Víctima Rettig

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Nominas extraídas de los informes oficiales de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (CNVR), conocida comúnmente como Comisión Rettig, creada en 1990. Dio a conocer en 1991 la nomina de personas detenidas desaparecidas y ejecutadas y de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación.

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Víctima Rettig

Equivalent terms

Víctima Rettig

Associated terms

Víctima Rettig

3534 Archival description results for Víctima Rettig

Estimada Sra. Ortiz: Freedom at Issue ha públicado su carta…

  • CL MMDH 00000234-000007-000012
  • item
  • Part of Ortiz Ulda

Carta dirigida a la Sra. Ulda Ortiz Alvarado. Sin fecha, firmada por Christine Klimek (para Comisión Latinoamericana) del Internationale Gesellschaft für Menschenrechte. Para informar que Freedom at Issue ha publicado su carta y la de su hija Tania; que además les pareció una buena idea publicar sobre la desaparición de su marido y ellas, en su revista bi-mensual "Derechos Humanos".

Untitled

Estimada Sra.: Por la presente tengo el agrado de acusar…

  • CL MMDH 00000234-000007-000013
  • item
  • 1982-11-19
  • Part of Ortiz Ulda

Carta dirgida a la Sra. Ulda Ortiz Alvarado. Firmada por Ludmilla Thorne, editora de la revista Freedom Appeals. Acusa recibo de su carta de septiembre pasado y le agradece la información enviada sobre el caso de su esposo sr. José Luis Baeza Cruces, la cual ha sido traducida y publicada en el último número, del cual adjunta un ejemplar.

Carta de una hija de un desaparecido

  • CL MMDH 00000234-000007-000009
  • item
  • 1981-10-19
  • Part of Ortiz Ulda

Carta escrita por Tania Baeza Ortiz de 12 años, dirigida a "Estimado amigo Andreas y demás amigos solidarios". En ella expresa el dolor de estar lejos de su papá que fue detenido y nunca más volvieron a saber de él.

Estimado compatriota: Me dirijo a Ud. para poner en su conocimiento…

  • CL MMDH 00000234-000007-000011
  • item
  • 1991-07-09
  • Part of Ortiz Ulda

Carta dirigida a "Estimado Compatriota", escrita por Ulda Ortiz Alvarado. En ella expone su situación como esposa de un detenido-desaparecido en Chile, su nombre es José Luis Baeza Cruces. Las circunstancias en que fue detenido, las diligencias que se han realizado para saber de su paradero y una breve reseña de su vida.

Carta de la Esposa de un desaparecido al Chile Komitee de Marburg

  • CL MMDH 00000234-000007-000008
  • item
  • 1981-08
  • Part of Ortiz Ulda

Carta escrita por Ulda Ortiz dirigida al Chile Komitee de Marburg. En ella expresa su agradecimiento a todos los amigos y amigas por la solidaridad demostrada respecto de su caso. Habla de lo difíciles que han sido los siete años desde que su marido desapareció, tanto para ella como para sus dos hijas. Finalmente hace una pequeña reseña de la vida de su esposo.

¡Ayúdeme a ser feliz!

  • CL MMDH 00000234-000007-000007
  • item
  • Part of Ortiz Ulda

Copia de carta escrita por Tania Baeza Ortiz a su padre don José Luis Baeza Cruces quien fue detenido el 9 de Julio de 1974, sin saber nunca más de su paradero.

José Luis Baeza Cruces, cédula de identidad…

  • CL MMDH 00000234-000007-000010
  • item
  • Part of Ortiz Ulda

Carta dirigida a la FDIM (Federación Democrática Internacional de Mujeres) escrita por Ulda Ortiz Alvarado. A través de esta misiva quiere poner en su conocimiento la detención de su esposo, efectuada el 9 de julio de 1974 por efectivos del Servicio de Inteligencia de la FACH. Expone las diversas diligencias que ha realizado para saber su paradero sin obtener respuesta. Finalmente apela al apoyo solidario de la FDIM.

Center for Appeals for Freedom

  • CL MMDH 00000234-000007-000005
  • item
  • 1982-12-07
  • Part of Ortiz Ulda

Tres cartas iguales con distintos destinatarios: Sr. Presidente de la República General Augusto Pinochet Ugarte, Sr. Ministro del Interior General Enrique Montero Marx y Sra. Ministro de Justicia doña Mónica Madariaga. Firmadas por Ludmilla Thorne, Editora de Freedom Appeals. La carta tiene por objeto informarles que se les ha echo llegar el ejemplar de noviembre/diciembre de la revista Freedom at Issue/Freedom Appeals, en la cual se ha publicado un reportaje al caso del Sr. José Luis Baeza Cruces.

En relación con su carta de 26 de Agosto, cumplo con poner…

  • CL MMDH 00000234-000007-000002
  • item
  • 1974-09-04
  • Part of Ortiz Ulda

Carta dirigida a la Sra. Ulda Ortiz Alvarado, firmada por Enzo Di Nocera García, Comandante de Escuadrilla (A) Jefe Depto. Confidencial del Ministerio del Interior. De Orden del Sr. Ministro. Para informar que en relación a su carta de 26 de Agosto, cumple con poner en su conocimiento que se ha oficiado a las autoridades pertinentes con el objeto de indagar acerca del paradero de su esposo don José Luis Baeza Cruces.

Untitled

Distinguida Sra. Ulda Ortiz Alvarado!

  • CL MMDH 00000234-000007-000004
  • item
  • 1983-06-10
  • Part of Ortiz Ulda

Carta dirigida a la señora Ulda Ortiz Alvarado, firmada por Frank Wenzel. La comunicación tiene por objeto agradecer una carta anterior en la cual le constata la acción o actitud pacífica de su marido con respecto al acto del uso de violencia. Con estos antecedentes la Asociación Internacional para la Defensa de los Derechos Humanos (IGFM) tratará de apoyar la búsqueda de su esposo.

En consideración a su escrito de 3 de Octubre…

  • CL MMDH 00000234-000007-000003
  • item
  • 1974-11-25
  • Part of Ortiz Ulda

Carta dirigida a la señora Ulda Ortiz Alvarado, firmada por Enzo Di Nocera García, Comandante de Escuadrilla (A) Jefe Departamento Confidencial, Ministerio del Interior. Para informar que en consideración a su escrito de 3 de Octubre de 1974, debe informarle que el Ministerio agotó las indagaciones para ubicar a su esposo José Baeza Cruces, sin obtener resultados positivos.

Untitled

Del Jefe de Zona en Estado de Sitio de la Provincia de Santiago

  • CL MMDH 00000234-000007-000006
  • item
  • 1974-08-16
  • Part of Ortiz Ulda

Carta dirigida a la señora Ulda Ortiz Alvarado. Del Jefe de Zona en Estado de Sitio de la Provincia de Santiago. N°3550/2734. Firmada por Orlando Ibáñez Alvarez, Coronel Jefe E.M. del CAJSI de la II.D.E. A objeto de informar sobre situación de José Luis Baeza Cruces. En referencia a su cartas del 16 de Julio 1974 y 5 de agosto de 1974. "En respuesta a sus cartas de la referencia comunico a Ud. que se ha consultado a todos los Servicios de Inteligencia de las FF.A.A., Carabineros, Investigaciones y II. Juzgado Militar, no figurando como detenido en ninguno de estos Servicios, por lo que se estima...

Untitled

[Historia de José Luis Baeza Cruces]

  • CL MMDH 00000234-000001-000002
  • item
  • Part of Ortiz Ulda

Biografía de José Luis Baeza Cruces, quien fuera dirigente de la Central Unica de Trabajadores (CUT) y del Partido Comunista. Fue detenido el 9 de Julio de 1974. Se detallan las circunstancias en que fue detenido, su paso por el AGA y las diligencias que realizó su esposa la señora Ulda Ortiz por conocer su paradero.

Correspondencia

  • CL MMDH 00000234-000007
  • collection
  • 1974 - 1991
  • Part of Ortiz Ulda

Contiene diversas cartas todas con relación a ubicar el paradero de don José Luis Baeza Cruces.

Sobre la vida de José Luis Baeza Cruces

  • CL MMDH 00000234-000001
  • collection
  • Part of Ortiz Ulda

Contiene: Carnet del Instituto Médico Legal. Impresión de la biografía de José Luis Baeza Cruces. Documento mecanografiado “Sin revocar patrocinio y poder anteriores, vengo en conferir nuevo patrocinio y poder.” Fotocopia de recepción de solicitud de La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación para aportar antecedentes y testimonios acerca de José Luis Baeza Cruces.

Recortes de prensa

  • CL MMDH 00000234-000017
  • collection
  • 1975 - 1999
  • Part of Ortiz Ulda

Esta colección contiene diversos recortes de prensa relacionados con el caso de la detención y posterior desaparecimiento de don José Luis Baeza Cruces, hecho ocurrido el 9 de Julio de 1974. Dan cuenta de todas las gestiones y viajes que realizó su esposa la sra. Ulda Ortiz Alvarado para tratar de saber de su paradero. La información está mayoritariamente en español y algunos recortes en inglés.

Detenidos Desaparecidos: La Herida de Chile!

  • CL MMDH 00000234-000005-000003
  • item
  • 1983-07
  • Part of Ortiz Ulda

Boletín publicado por la Zona Oeste. Texto: Chile tiene una gran herida en su propia alma, que va haciendo desangrar en la angustia lo mejor de su esencia. Esta herida es la de los los detenidos-desaparecidos. El que además de ser una drama colectivo, del país, es también un drama particular de esposa, de hijos, de madres, de hermanos, de amigos, de camaradas, que hasta... Además contiene algunas fotografías de personas que desaparecieron en el mes de Julio y que pertenecían a la zona oeste. Entre ellos: José Baeza Cruces, desaparecido el 09 de Julio de 1974.

En lo principal, solicita reiteración de oficios y…

  • CL MMDH 00000234-000005-000002
  • item
  • 1974-11-15
  • Part of Ortiz Ulda

...añade información; en el otrosí, solicita designación de Ministro en Visita. Iltma, Corte Ulda Ortiz Alvarado, en el recurso de amparo presentado en favor de mi cónyuge José Luis Baeza Cruces, al Iltma. Corte con respeto expongo: Que el día 18 de Julio del presente año presenté ante US. Iltma. un recurso de amparo en favor de la persona citada, objeto...

Los detuvieron un día de julio y desaparecieron

  • CL MMDH 00000234-000005-000004
  • item
  • Part of Ortiz Ulda

Recorte de documento. Títulado: Los detuvieron un día de julio y desaparecieron. Aparece un listado con los nombres y la fecha de la desaparición, todos del año 1974, entre ellos José Baeza Cruces desaparecido el 9 de Julio de 1974.

Viva Chile Caramba!

Tras el polémico caso de los “Degollados” las viudas sacan la voz, salen a la calle y se rebelan contra una dictadura basada en la muerte. Fecha: 09/09/1986

Untitled

Certificados

Diploma de honor al mejor compañero, Escuela Consolidada de Arauco, Rotary Club. 5 de noviembre de 1963. Diploma Primer lugar de la promoción del 5º año, Arauco, diciembre de 1963. Certificado de Licencia Primaria, Arauco, 23 de diciembre de 1964. Diploma de honor, curso de natación, Universidad de Chile, Linares 1970. Diploma de Honor, Liceo Vespertino de Parral campeón de Campeonato de Baby-futbol.

Testimonios y relatos

Extracto del relato de la detención de Luis Evangelista Aguayo Fernández, que fue detenido el 12 de Septiembre de 1973 y desapareció el 26 de septiembre de 1973. Escrito por su madre.

Fotografías en positivo

Fotografía de Luis Evangelista Aguayo Fernández. Detenido el 12 de septiembre de 1973- Desaparecido el 26 de septiembre de 1973, de la cárcel pública de Parral.

Archivos radiales

Diversos archivos radiales emitidos el 11 de septiembre de 1973 y días posteriotes. Incluye: - Propaganda del gobierno de Allende (17 segundos) - Extra noticioso de Radio Chilena, a las 8.10 AM, informando de la presencia de tanques en el centro (1:22) - Transmisión de Radio Corporación, hasta su silenciamiento. Llamado del pueblo a la calma e informa de ataque a la planta de transmisión (3:06) - Radio Prat, transmisión con interferencia (34 segundos) - Radio Chilena, extra noticioso, locutor Urzúa informa últimos hechos relativos al Golpe (1:34) - Informe sobre declaraciones de Olof Palme, primer ministro de Suecia, y del ministro de exterior de ese país, condenando el Golpe (1:05) - Radio La Habana de Cuba, transmisión del 11/09 en la noche, con testimonio de médico cubano recién llegado desde Santiago (1:48) - Radio Moscú informa sobre resistencia a las fuerzas militares chilenas, y de la muerte del Presidente Allende (12/9, 2:03) - Radio Moscú informa de condena de Olof Palme al Golpe (13/9, 55 seg) - Radio Progreso y Paz denuncia arbitriaredades de militares en Chile (13/9, 55 seg) - Se informa que señora de Allende se asiló en embajada de México, y que Beatriz Allende llegó a La Habana junto a un grupo de cubanos expulsados (16/9, 48 seg)

Cecilia junto a su hija

Cecilia junto a su hija Valentina, que nació el 29 de enero de 1973. Luego de ser detenida por la DINA sus abuelos, Angel y Edita son quienes cuidan de su nieta

Equipo de vóleibol L1

Fotografía del equipo de vóleibol del Liceo de Niñas N° 1 de Santiago, que integraba Cecilia. Pese a su baja estatura fue una jugadora destacada, lo que la llevó a ser seleccinada chilena de vóleibol

Firma en matrimonio civil

Juan Carlos Rodríguez firma en su matrimonio civil con Cecilia Castro. Juan Carlos fue detenido junto a su esposa y ambos llevados al centro de detención José Domingo Cañas, debido a las fuertes torturas que sufrió se desmayó y fue sacado de la sala de interrogatorios, frente a este hecho fue testigo su amigo Julián Ricci del Valle, luego de eso nunca mas se supo de su paradero.

Matrimonio Rodríguez - Castro

Matrimonio civil entre Cecilia Castro y Juan Carlos Rodríguez el 25 de febrero de 1972. Se conocieron cuando ambos militaban en el MIR, donde Juan Carlos era conocido como el "Caluga" y Cecilia como "Carmen Gloria"

Fotografías. Digital

Fotografías familiares de Cecilia Gabriela Castro Salvadores, junto a su esposo Juan Carlos Rodríguez Araya y su hija Valentina. Ella fue detenida junto a su marido el 17 de noviembre de 1974, estuvieron en el recinto de José Domingo Cañas y días después Cecilia fue llevada a Villa Grimaldi, ambos se encuentran desaparecidos. Ex alumna del Liceo N° 1, seleccionada nacional de vóleibol, militó en el MIR y estudiaba derecho en la Universidad de Chile con el paso del tiempo adquirió un gran compromiso social.

Carta renuncia del General Carlos Prats

Carta de renuncia presentada por el General de Ejército Carlos Prats González al Presidente Sr. Salvador Allende Gossens. Excmo. Sr. Presidente: V.E.- al asumir la Presidencia de la República- tuvo a bien designarme Comandante en Jefe Títular del Ejército, cargo que ejercía interinamente desde el asesinato del Sr. Gral. Schneider (Q.E.D.P.) V.E. no me conocía anteriormente, de modo que tal nombramiento se fundamento exclusivamente en su respeto por la jerarquía y verticalidad del mando en las Fuerzas Armadas. En el discurso que pronuncié el 26 de octubre de 1970, en el sepelio del Gral. Schneider, dije textualmente: "Chile enfrenta una encrucijada de su destino que lo obliga a optar sólo entre dos alternativas dinámicas, para la realización nacional: la de la violencia trastocadora o la del sacrificio solidario". Comprendí que el Ejército ya había dejado de ser un compartimento estanco de la comunidad nacional...

Untitled

Correspondencia.Digital

Copia digital de la carta de renuncia enviada por el Gral. Carlos Prats al Presidente Salvador Allende.

Untitled

Fallo Caso Prats

Fallo Caso Prats. "Se instruyó este proceso rol N°2.182-98 denominado episodio "Carlos Prats" para investigar la existencia de los delitos de asociación ilícita contemplado en los artículos 292,293 y 294 del Código Penal en concurso real con el doble delito de homicidio tipificado en el artículo 391 N°1 del citado texto legal, cometidos en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina el 30 de Septiembre de 1974 en las personas de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert Chiarleoni... Dictado por don Eduardo Alejandro Solís Muñoz, Ministro de Fuero

Definición Doctrinaria Institucional

Texto (sin fecha) de la circular denominada “Definición Doctrinaria Institucional”, difundido en el Ejército por el General Prats en Noviembre de 1970 luego de ser ratificado como Comandante en Jefe del Ejército por el Presidente Electo Sr. Salvador Allende Gossens. 1. La función del ejército es exclusivamente Profesional; es la misma mantenida con firmeza en el pasado, ratificada por el General Schneider en momentos críticos del acaecer nacional y confirmada taxativamente por el Comandante en Jefe infrascrito, desde que asumió su cargo. El sentido profesional de nuestro Ejército ha sido su mayor virtud cívica y una garantía inobjetable de la vigencia del mandato popular...

Declara Hijo Ilustre de la Ciudad de Talcahuano...

Acta N°296 que informa que en sesión extraordinaria N°138 celebrada por la I. Municipalidad de Talcahuano, se adoptó el siguiente acuerdo: Declarar Hijo Ilustre de la Ciudad de Talcahuano al señor Comandante en Jefe del Ejército de Chile General Carlos Prats González. Firmado por: Leoncán Portus Govinden, Alcalde y Valeria Coles De Coninck, Secretaria Abogado Municipal. Incluye un recorte de prensa del diario El Sur (fuente y fecha con letra manuscrita) donde aparece Leocán Portus Alcalde de la comuna de Talcahuano y el General Prats, en el acto por medio del cual fue declarado Hijo Ilustre.

Untitled

Actas

Acta oficial de la Municipalidad de Talcahuano que con fecha 24 de Noviembre de 1970 declara Hijo Ilustre de Talcahuano al Señor Comandante en Jefe del Ejército de Chile General Carlos Prats G. Incluye recorte de diario Hijo Ilustre de Talcahuano. El Sur de Concepción. 22 XII 1970. Fotocopia de circular “Definición Doctrinaria Institucional”, difundido por el General Prats en la Institución en Noviembre de 1970 luego de ser ratificado como Comandante en Jefe del Ejército por el Presidente Electo Sr. Salvador Allende Gossens.

Informe Rettig. El asesinato del General (r) Prats González...

Copia del caso Prats-Cuthbert, incluída en el Informe Rettig. El General (r) Carlos Prats, de 59 años, ex Comandante en Jefe del Ejército de Chile, dejó el país, rumbo a Buenos Aires, según sus propias palabras, "en azarosas condiciones, en la madrugada del 15 de septiembre de 1973, al ser oportunamente prevenido de que grupos descontrolados trataban de ubicarlo para liquidarlo, amparados en la impunidad que brindaba la situación de caos que vivía el país". Días después lo seguiría...

Casos

Copia mecanografiada del Informe Rettig: Informe sobre Caso Prats-Cuthbert. Año 1991

Carlos Prats

Fotografía donde se observa a Carlos Prats con el Presidente Eduardo Freí Montalva. Año 1970.

Carlos Prats

Fotografía donde se observa a Carlos Prats Subteniente 23 años. Año 1938.

Cuerpo de Generales

Fotografía donde se observa a Carlos Prats con integrantes del Cuerpo de Generales entre ellos Augusto Pinochet. Año 1971.

Carlos Prats

Fotografía donde se observa a Carlos Prats con el Mayor en Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército de Estados Unidos en Fort. Leavenworth, Kansas. Año 1954.

Carlos Prats

Fotografía donde se observa a Carlos Prats con el Presidente Sr. Salvador Allende G. Año 1972.

Carlos Prats

Fotografía donde se observa a Carlos Prats con el Presidente Sr. Salvador Allende Gossens y el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea.

Carlos Prats

Fotografía donde se observa a Carlos Prats como comandante del Regimiento Tacna. Año 1963.

Homenaje Pablo Neruda

Fotografía en Homenaje a Pablo Neruda en el Estadio Nacional en 1972, acompañado de Carlos Prats, Matilde Urrutia y Sofía Cuthbert.

Carlos Prats

Fotografía donde se observa a la familia en su hogar en Talcahuano: Carlos Prats Risopatrón, Hilda González Suárez e hijos Carlos Prats González, Pedro Prats González, René Prats González y Hernán Prats González. Año 1928.

Matrimonio Prats Cuthbert

Fotografía donde se observa a Sofía Cuthbert con su esposo Carlos Prats y sus padres William Cuthbert Lister y Sofía Chiarleoni Méndez en el día de su matrimonio. Los acompañan Pedro Prats González y Harold y Alberto Cuthbert Chiarleoni, Ana Lemus Chiarleoni de Gomez y José Gomez Otero, Francis Jeffery Chiarleoni y José Antonio Gomez Lemus. Año 1944.

Sofia Cuthbert

Fotografía donde se observa a Sofía Cuthbert con su madre Sofía Chiarleoni, hija Sofía, y nieta Blanca Sofía. Año1972.

Carlos Prats

Fotografía donde se observa al Coronel Carlos Prats, adicto militar en Buenos Aires, Argentina en una recepción junto al Adicto Naval y su esposa.

Matrimonio Prats Cuthbert

Fotografía donde se observa el día del matrimonio con Sofía Cuthbert Chiarleoni en la ciudad de Iquique. 19 de enero de año 1944.

Carlos Prats

Fotografía donde se observa al matrimonio Prats - Cuthbert en Buenos Aires. Año 1974.

Familia Prats

Fotografía donde se observa al Matrimonio Prats -Cuthbert con su hija Cecilia y sus nietos Carlos Cesar y Francisco José Cuadrado, en Buenos Aires.

Sofia Cuthbert

Sra. Sofía Cuthbert de Prats con el Papa Pablo VI en la ciudad del Vaticano, Italia. Mayo. Año 1973.

Carlos Prats

Fotografía donde se observa a Carlos Prats con su madre, Sra. Hilda González Suárez, el día que asume como Vicepresidente de la República. Año 1973.

Grupo Salvo-Iquique

Fotografía donde se observa a Carlos Prats junto a su esposa Sofia Cuthbert en el aniversario del grupo Salvo-Iquique. Año 1943.

Carlos Prats

Fotografía donde se observa al General Prats con su esposa Sofía Cuthbert, el día que asume como Vicepresidente de la República. Año 1973.

Mi respetado General:

Carta enviada por Pablo Neruda al General Carlos Prats. Mi respetado General: Podrá usted haber renunciado, pero seguirá siendo para los chilenos, para su gran mayoría, el General en Jefe y un ciudadano ejemplar. En verdad, la incitación a la ofensa y a la sedición vienen de muy lejos en la historia de Chile. Cuando la República estaba aún en pañales, el año 1811, el traidor Tomás de Figueroa se levantó en armas contra nuestra República recién nacida. Naturalmente que el mismo grupo de entonces, a través de sus descendientes, cultiva su memoria: una calle de Santiago, en Las Condes, lleva su nombre. Esto lo dice todo. Es imposible ver sin angustia el empeño ciego...

Untitled

Fotografías Familiares

Colección de fotografías que documentan parte de la vida familiar del General Prats en eventos como el día de su matrimonio con Sofía Cuthbert, y ceremonias en las distintas ciudades a las que fue trasladado por su trabajo

Augusto: El futuro dirá quien estuvo equivocado...

Carta enviada por Carlos Prats González al General Augusto Pinochet. Augusto: El futuro dirá quien estuvo equivocado. Si lo que ustedes hicieron trae el bienestar general del país y el realmente siente que se impone una verdadera justicia social, me alegraré de haberme equivocado yo, al buscar con tanto afán una salida política...

Untitled

Estimado señor General y amigo:

Carta respuesta del Presidente Salvador Allende G. a la carta de renuncia del Gral. Carlos Prats G. Estimado señor General y amigo: El Ejército ha perdido su valioso concurso, pero guardará para siempre el legado que usted le entregara como firme promotor de su desarrollo, que se apoyó en un orgánico plan que coloca a tan vital rama de nuestras Fuerzas Armadas en situación de cumplir adecuadamente sus altas funciones. Su paso por la Comandancia en Jefe significó la puesta en marcha de un programa destinado a modernizar la infraestructura, el equipamiento y los niveles de estudio de nuestro Ejército, para adecuarlo a las condiciones que demandan la tecnología y ciencias actuales. Esto se le reconoce ahora y se apreciará mejor en el futuro...

Untitled

Excmo. Sr. Presidente Dr. don Salvador Allende...

Carlos Prats Gonzalez presenta su carta de renuncia al presidente de la República Salvador Allende, reconociendo su trayectoria de respeto y admiración por el orden institucional del cuál fue parte por más de dos años. Sostiene que en los últimos días apreció que quienes venían denigrando al Gobierno constitucional, queriendo derrocarlo, ya habían podido perturbar el criterio de un sector de la Oficialidad del Ejército, quiebre interno del cuál no aceptó ser parte

Untitled

Procesos Judiciales

Dictamen final del Juez Alejandro Solís. 25 de Enero Año 2007. Publicación especial del diario La Nación: Parte resolutiva del fallo dictado por la justicia Argentina. Sin fecha.

Correspondencia

Copia mecanografiada de "Carta a mis Compatriotas” incluída en el libro “Memorias, Testimonio de un Soldado”. Copia de la “carta de renuncia” presentada por el General de Ejército Carlos Prats G. al Presidente Sr. Salvador Allende G. –23 de agosto 1973. Fotocopia de la “carta de respuesta” del Presidente Salvador Allende G. a la carta de renuncia del Gral. Carlos Prats. 23 de agosto 1973. Fotocopia de “Carta del Premio Nobel Pablo Neruda con motivo de la renuncia del General Carlos Prats”, Octubre. Año 1973. Fotocopia color de trascripción a mano hecha por el General Carlos Prats de carta manuscrita enviada al General Augusto Pinochet el 15 de septiembre 1973.

Asesinato del General Prats

Documento especial del Diario La Nación sobre el Asesinato del General Prats. Parte Resolutiva del fallo dictado por la Justicia Argentina. En Buenos Aires, República Argentina, en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°6, se dio a conocer, el 27 de noviembre de 2000, el fallo judicial acerca del asesinato del ex Comandante en Jefe del Ejército de Chile, General (R) Carlos Prats González y su esposa, doña Sofía Cuthbert.

Untitled

Pasaporte General Prats

Pasaporte diplómatico entregado por el Ministerio de Relaciones Exteriores a Carlos Prats González, General de Ejército, Comandante en Jefe. Con fotografía en blanco y negro. Este pasaporte fue utilizado al momento de salir de Chile el día 15 de Septiembre de 1973.

Untitled

Certificados

Pasaporte del año 1971 con el cual el General Prats salió de Chile el 15 de Septiembre de 1973 hacia la República Argentina.

Biografía General Carlos Prats

Biografía General Carlos Prats González. (1915 - 1974). Vida Familiar: Carlos José Prats González nació el 2 de febrero de 1915, en Talcahuano, hijo de Carlos Prats Risopatrón e Hilda González Suárez, fue el mayor de cuatro hermanos, Pedro, René y Hernán. Vivió su infancia en su ciudad natal, donde también cursó sus estudios primarios. Continuó su enseñanza en el Liceo de Concepción, desde entonces desarrollo su afición por la historia, filosofía y la literatura y posteriormente ingresó a la Escuela Militar para iniciar su carrera...

Biografía Sofía Cuthbert Chiarleoni

Biografía de Sofía Cuthbert Chiarleoni (1918-1974). Esposa del Gral. Carlos Prats González. Sofía Ester Cuthbert Chiarleoni nació el 28 de noviemdbre de 1918 en Iquique, puerto en el norte de Chile. Hija de William Cuthbert Lister y de Sofía Chiarleoni Méndez. Sus hermanos fueron Alberto y Harold y sus hermanos mayores, por parte de su madre, Lautaro y Ana Lemus Chiarleoni. Por ser su padre de origen inglés, nacido en Manchester, ella era también súbdita británica según consta en el Consulado Británico de Iquique y como tal se educó en el Iquique English College de donde egresó con el título de Secretaria Ejecutiva Bilingüe. Mientras vivió en Iquique practicó varios deportes entre ellos equitación, natación y waterpolo. Mujer de avanzada visión del rol de la mujer en la sociedad para su época, ejerció su profesión en la empresa naviera Grace Line...

Prensa Histórica

Prensa relacionada con el Asesinato del General Carlos Prats González y su cónyuge Sofía Cuthbert. Hecho ocurrido el lunes 30 de septiembre de 1974, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Diario La Segunda. 1 Ejemplar completo - 30 de Septiembre de 1974. 1 Ejemplar completo - 01 de Octubre de 1974. Diario La Tercera. 1 Ejemplar completo - 1 de Octubre de 1974. 1 Ejemplar completo - 2 de Octubre de 1974. 1 Ejemplar completo - 3 de Octubre de 1974. Diario El Llanquihue, Pto. Montt. 1 Ejemplar completo - 1 de Octubre de 1974. 1 Ejemplar completo - 4 de octubre de 1974. Diario Las Últimas Noticias. 1 Ejemplar completo - 1 de octubre de 1974. 1 Ejemplar completo - 2 de octubre de 1974. Diario El Mercurio. 1 Ejemplar completo - 1 de Octubre de 1974. 1 Ejemplar completo - 2 de Octubre de 1974.

Cronología Profesional General Prats González

Cronología Profesional General Carlos Prats González (1915-1973). Narración que abarca desde el año 1915 a 1973, año en que renuncia a su cargo de Ministro de Defensa y Comandante en Jefe del Ejército. Incluye las especialidades que él tenía, como: Oficial de Artillería, Oficial de Estado Mayor de la Academia de Guerra de Chile. Profesor de Historia Militar de la Academia de Guerra de Chile, entre otras. También las condecoraciones que recibió: Medalla de Oro, Club Militar de Chile. Estrella Militar. Medalla Minerva (Oficial de Estado Mayo). Medalla Cruz de Malta (Academia de Guerra). Medalla de Profesor Militar, entre otras.

Textos Literarios

Texto:”Biografía General Carlos Prats G.” Texto:”Biografía Señora Sofía Cuthbert Ch.” Texto:”Cronología profesional del General Carlos Prats”

Anillo

Anillo de la Señora Sofía Cuthbert Chiarleoni que portaba en el momento del atentado.

Billetera

Billetera de cuero negra que portaba el General Carlos Prats dañada por la explosión en el momento del atentado explosivo que le costó su vida.

Reloj

Reloj con su caja del General Carlos Prats, era usado en el momento del atentado explosivo que le costó su vida, registra la hora de su muerte.

[Cementerio General II]

Fotografía del lugar donde descansan los restos del General Carlos Prats y Sra. Sofía Cuthbert. Cementerio General de Santiago, Chile.

[Cementerio General]

Fotografía del lugar donde descansan los restos del General Carlos Prats y Sra. Sofía Cuthbert. Cementerio General de Santiago, Chile.

VENCEREMOS

Fotografía de José Carrasco. Detenido el 6 de diciembre de 1974 permaneciendo hasta marzo de 1976 en distintos campos de concentración, como Cuatro Alamos y Puchuncaví. De ahí partió al exilio en México y Venezuela. De regreso a Chile en 1984, trabajó como editor internacional de la Revista Análisis. Es detenido y asesinado en la madrugada del 8 de septiembre de 1986.

Untitled

Pepe vivirás para siempre

Retrato José Carrasco. Detenido el 6 de diciembre de 1974 permaneciendo hasta marzo de 1976 en distintos campos de concentración, como Cuatro Alamos y Puchuncaví. De ahí partió al exilio en México y Venezuela. De regreso a Chile en 1984, trabajó como editor internacional de la Revista Análisis. Es detenido y asesinado en la madrugada del 8 de septiembre de 1986.

Untitled

Estimado señor Gezan:

Orlando Letelier, encontrándose privado de libertad en Isla Dawson, escribe una carta de agradecimiento al señor Gezan, por enviarle cigarrillos, expresa “Ud. Imaginará bien lo que para un fumador empedernido como yo, esto significa en mi actual situación…”. Le solicita que le diga cuánto dinero le adeuda para poder cancelar lo correspondiente. La carta tiene dos timbres con la palabra “Censurado”

Threads of hope (Hilos de esperanza)

A través del desarrollo del arte de las arpilleras se cuenta la historia de tres mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y su lucha incansable por saber la verdad de la desaparición de sus familiares. Doris Meniconi, mamá de Miguel Pizarro, Violeta Morales, hermana de Newton Morales, e Inelia Hermosilla, madre de Héctor Garay, son las tres mujeres que relatan sus vivencias y su lucha por conocer la verdad. Narrado por Donald Sutherland y dirigido por Andrew Johnson.

Por fin se hizo justicia

Personas tomadas de las manos con pañuelos blancos rindiéndole honor a Salvador Allende en el funeral que recibio en septiembre de 1990.

Caso Rinconada de Maipú: Declaración de Isabel Gallardo

Entrevista de fiscal Doris Jiménez a Isabel Gallardo sobre sucesos de Rinconada de Maipú. Algunos miembros de su familla fueron secuestrados por la DINA. Recuerda los reiterados interrogatorios a los que fueron sometidos ella y otros integrantes de su familia. La muerte de los familiales detenidos fue presentada en televisión por Julio López Blanco, que dijo que eran todos parte de un grupo guerrillero muerto por oponerse a la fuerza pública. Gallardo consideró eso imposible por la mala condicion fisica de su padre. Ademas de a López Blanco, Gallardo denuncia también a los periodistas Pablo Honorato y Claudio Sánchez, que repitieron la misma versión manipulada de la noticia. Menciona como testigo clave a Lelia Pérez, quien escuchó a los guardias leyendo la noticia al mismo tiempo que era presentada en televisión. Por eso, Gallardo cree que la noticia era un montaje escrito desde antes. La noticia tambien salió en los periódicos El Mercurio y La Tercera. Entrevista realizada el 13 de julio de 2006.

Untitled

Caso 119: Declaraciones de Nancy Guzmán y Gilberto Wilson

Interrogatorios en el contexto de la demanda por falta a la ética contra los diarios El Mercurio, La Segunda, La Tercera y Las Últimas Noticias, por lo publicado el 23 y 24 de julio 1975, en relación al caso de los 119 (conocido también como Operación Colombo), presentada por colectivo de familiares de víctimas de los 119. Lado A: Entrevista del fiscal Alfredo Taborga a Nancy Guzmán sobre el Caso de los 119 y sobre las prácticas periodísticas de la época. El fiscal presenta el caso y a los denunciantes, familiares de las víctimas. Guzmán sostiene que sabe pocos hechos exactos del caso de los 119, pero habla de la colaboración entre la prensa y la DINA en general y de la manipulación de la información. (47 minutos) Lado B: Entrevista del fiscal Alfredo Taborga a Gilberto Wilson acerca de la manipulacion de la prensa, el control de DINA y la influencia de las autoridades en la difusión de las noticias. Menciona, entre otros, a Luciano Vásquez Muruaga como jefe de información en El Mercurio, y a Alvaro Puga. Entrevista realizada el 6 de diciembre de 2005. (32 minutos)

Untitled

Caso Rinconada de Maipú: Declaración de Bernardo De la Maza

Entrevista de fiscal Doris Jiménez a Bernardo de la Maza sobre sucesos de Rinconada de Maipú y sobre los periodistas Julio López Blanco y Roberto Araya. De la Maza habla extensamente sobre la posibilidad de que ambos estén involucrados en la manipulación de la noticia sobre Rinconada de Maipú; confirma la implicacion de Araya y considera muy improbable la implicacion de López Blanco. También habla de la influencia de la DINA entre los periodistas en general.

Untitled

Caso Rinconada de Maipú : Declaración de Santiago Pavlovic

Entrevista de fiscal Doris Jiménez a Santiago Pavlovic sobre sucesos de Rinconada de Maipú. La entrevistadora lee una transcripcion de la entrevista con Roberto Araya y le pregunta a Pavlovic si sabía de algunas de las maneras de manejar la información que menciona Araya. En términos generales, Pavlovic dice que no sabía mucho o de una manera directa de los efectos de este tipo de control de la información. Menciona que no sabe si, como periodista, se hubiera podido negar a escribir una noticia que recibió. Se acuerda de Héctor Orozco Sepúlveda, que tuvo influencia en algunas situaciónes que él enfrentó. Entrevista realizada el 6 de noviembre de 2006.

Untitled

Caso Rinconada de Maipú: Declaración de Lelia Pérez

Entrevista de fiscal Doris Jiménez a Lelia Pérez Valdés sobre sucesos de Rinconada de Maipú. Pérez estaba detenida en la celda de mujeres en Villa Grimaldi. Ella y Patricia, otra prisonera, se dieron cuenta que en la noche de 28 de noviembre de 1975 que había interogatorios y tortura en Villa Grimaldi. Escucharon el testimonio de Ester Torres, que era interrogada acerca de su hijo mayor. Los órdenes eran dadas por Moren Brito y por el capitan Miguel Krassnoff Martchenko. Después de interrogatorio, ella vio en la ventana dos mujeres en mala condición, que después fueron sacadas del lugar. También vio cuerpos que no se movian envueltos. Cuando Lelia fue llevada a la celda para hacer limpieza, encontró ceniza, pelo, ropa y otros objetos quemados. Por la noche, los guardias miraban televisión, que transmitió un informe sobre Rinconada de Maipú, y, simultáneamente, ellos leían el mismo informe sustituyendo Maipú por Villa Grimaldi y reían. Entrevista realizada el 29 de marzo de 2006.

Untitled

Results 2201 to 2300 of 3534