- 00001910-000056
- collection
Parte deVerdugo Aguirre Patricia
Fotografías en papel: Sergio Verdugo Herrera (padre de la periodista Patricia Verdugo), Pinochet y Arellano Stark.
Parte deVerdugo Aguirre Patricia
Fotografías en papel: Sergio Verdugo Herrera (padre de la periodista Patricia Verdugo), Pinochet y Arellano Stark.
Parte deNavia Castro Eugenio
Fotografía de Ramón Donato Navia Martínez
Parte deRamos Mamani Génesis
Fotografías en las que aparece don Domingo Mamani López en diferentes actividades.
Parte deMarín Rossel Héctor
Fotografía de Jorge Rogelio Marín Rossel. Detenido Desaparecido.
Parte dePrats Cuthbert Familia
Colección de fotografías referentes al Funeral y lugar donde descansan los restos del General Carlos Prats y Sra. Sofía Cuthbert, quienes fueron víctimas de un atentado planificado por la DINA, ocurrido en la ciudad de Buenos Aires el 30 de septiembre de 1974
[Funeral del Músico Jorge Peña Hen]
Parte dePeña Camarda Familia
Impresión a color de fotografía de prensa correspondiente al funeral del músico, compositor y director de orquesta Jorge Peña Hen.
El Fondo Verónica De Negri está compuesto por la obra del fotógrafo Rodrigo Rojas De Negri, que comprende fotografías en color y blanco y negro, negativos, diapositivas, hojas de contacto, folletería, cartas, documentos, afiches y material audiovisual de la época. Las imágenes responden a distintos momentos y lugares por los que transita Rodrigo Rojas, incluyendo momentos de su infancia y familiares tanto en Chile como en Canadá y luego Estados Unidos durante su exilio. De igual manera, gran cantidad de su obra retrata su vida íntima y cotidiana, la vida escolar y distintas instancias de manifestaciones políticas. Finalmente sus últimos trabajos responden al viaje que realiza para arribar a Chile: Estados Unidos, Canadá, Perú, Arica y Santiago.
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Parte deTascón Hernández Julia
Fotografía de Vladimir Daniel Araneda Contreras. Papel fotográfico blanco y negro. 14,2 x 9,6 cms.
Parte deReyes Sepúlveda Sonia Eugenia
Fotografía de Luis Lobos Barrientos (detenido desaparecido). Fotografía de Roberto Acuña Reyes (detenido desaparecido).
Parte deCarvajal Molina María Hortensia
Fotografías de Alicia Aguilera Carvajal que murió el 18 de Septiembre de 1973, producto de un disparo propinado de efectivos militares.
Parte deRiffo Ramos Jacob
Fotografía de Sergio Alejandro Riffo Ramos, detenido desaparecido.
Parte deAgost Marcelo
Colección de fotografías relacionadas con la familias Parada Maluenda y Parada Ortiz que documentan las acciones de protesta por el degollamiento y muerte de Manuel Guerrero, José Manuel Parada y Santiago Nattino. También se incluyen fotos de los funerales de Roberto Parada. Autoría de las fotos: Marco Ugarte
Parte deLagunas Alfaro Hernán
1 fotografía con el rostro de Salvador Allende, blanco y negro. 1 fotografía de manifestación, gente marchando con banderas. Color
Fotografías de Roberto Guzmán Santa Cruz
Parte deVerdugo Aguirre Patricia
Sobre que contiene 2 fotografías en blanco y negro de Roberto Guzmán Santa Cruz en cuyo reverso está escrito en manuscrita "Para Paty, fotos de Roberto Guzmán Santa Cruz".
Fotografías de Mario Ramírez Sepúlveda
Parte deVerdugo Aguirre Patricia
2 fotografías en blanco y negro de Mario Ramírez Sepúlveda, en una de ellas junto a su esposa. Ambas tienen escrito en manuscrito al reverso su nombre y la fecha de su ejecución, el 16 de octubre de 1973, en la ciudad de La Serena, Chile.
Parte deSanchez León Carmen
Fotografía de Lastenia del Carmen Lastra Ayala. Víctima. Más información : https://bit.ly/2IGFVvx
Parte deGodoy Mansilla Yolanda
Fotografía de Darío Armando Godoy Mansilla, ejecutado Político de Antofagasta. Mas información: https://bit.ly/39wn3Lx
Parte deGamboa Araya Adi Berta
Alfonso Gamboa Farías, asesinado por la Caravana de la Muerte, el día 17 de Octubre de 1973. Más información: https://bit.ly/34c2TUv
Parte deGamboa Araya Adi Berta
Fotografía de Jaime Benjamín Riquelme Pacheco
Parte deGuzmán Riquelme Ada
Fotografía en blanco y negro de Jaime Benjamín Riquelme Pacheco, ejecutado político, septiembre de 1973. Más información: https://bit.ly/2nD69rx
Fotografía de Francisco José Riquelme Pacheco
Parte deGuzmán Riquelme Ada
Fotografía en blanco y negro de Francisco José Riquelme Pacheco, ejecutado político, septiembre de 1973. Más información: https://bit.ly/2nD69rx
Parte deGuzmán Riquelme Ada
Fotografías de Jaime Benjamín y Francisco José Riquelme Pacheco. Ejecutados Políticos.
Parte deHeredia Burgos Veronica
Fotografía blanco y negro de Juan Isaías Heredia Olivares, detenido desaparecido en Los Angeles. Mayor información: https://bit.ly/2lCDeCI
Parte deHeredia Burgos Veronica
Fotografía de Lincoyán Cáceres
Parte deCáceres Esquivel María
Fotografía de Lincoyán Nery Cáceres Peña. Más información: https://bit.ly/2Glix5a
Parte deCáceres Esquivel María
Fotografía Ramón Navia Martínez
Parte deNavia Castro Eugenio
Fotografía de Ramón Donato Navia Martínez. Víctima Ejecutado Político. Mayor información: https://bit.ly/2VyKj3Z
Parte deArriagada Jimenez Caroline
Fotografía de José Arriagada Zúñiga
Parte deArriagada Jimenez Caroline
Fotografía de José Gabriel Arriagada Zúñiga. Ejecutado Político. Más información: https://bit.ly/2RHWoCS
Fotografía de Gastón Raimundo Manzo Santibáñez
Parte deManzo Vergara Gastón Mauricio
Fotografía de Gastón Raimundo Manzo Santibáñez, busto.
Fotografía de Gastón Raimundo Manzo Santibáñez
Parte deManzo Vergara Gastón Mauricio
Fotografía de Gastón Raimundo Manzo Santibañez, primer plano.
Parte deManzo Vergara Gastón Mauricio
Fotografías de Gastón Raimundo Manzo Santibáñez, detenido por carabineros de Curacaví y ejecutado el 16 de septiembre de 1973 en la Cuesta Barriga, junto a otras cuatro personas.
Fotografía José Luis Carroza Carroza
Parte deCarroza Muñoz Mirtha del Carmen
Fotografía José Luis Carroza Carroza. El 18 de marzo de 1974 falleció José Luis del Carmen CARROZA CARROZA, de 37 años, obrero de la construcción. Fue detenido en su domicilio en Santiago por Carabineros, ante una denuncia de malos tratos hecha por sus familiares. Con posterioridad, ellos lo buscaron en diferentes lugares, sin obtener resultados positivos, hasta que se les informó de su fallecimiento a causa de 21 impactos de bala. La Comisión tiene la convicción de que la víctima fue ejecutada por agentes estatales sin forma de juicio, en violación de sus derechos humanos.
Parte deBravo Valenzuela Ariel
Fotografía de Miguel Angel Nuñez Valenzuela
Parte deBravo Valenzuela Ariel
Fotografía de Miguel Angel Nuñez Valenzuela. Más información: https://bit.ly/2Ca167g
Parte deCarroza Muñoz Mirtha del Carmen
Parte deCautivo Ahumada Familia
Hombre abraza a niña. Entre las personas Ana María Ahumada madre de Salvador Cautivo.
Funeral Salvador Cautivo Ahumada
Parte deCautivo Ahumada Familia
Funeral Salvador Cautivo Ahumada. Más información: https://bit.ly/2Ud2MmO
Parte deNauelcoi Caullan Carmen Gloria
Fotografía de Bernardo Nahuelcoy Chihuaicura, ejecutado político. Junto a sus hijos.
Parte deScheie Orellana Amanda
Fotografía de Pedro Juan Orellana Villa. Ejecutado Político. De acuerdo con lo declarado por testigos, el 29 de septiembre de 1973 Pedro Orellana se retiró de la casa de unos amigos para dirigirse a su domicilio una hora antes del inicio del toque de queda; a los pocos momentos de haber salido a la calle, ellos sintieron pasar una patrulla militar y unos disparos. Al día siguiente, Carabineros denunció al Tribunal de San Carlos haberlo encontrado herido en la Laguna Municipal de esa ciudad. En el parte policial se consignó que “…estaba en posición de cúbito dorsal entre unas zarzamoras y presentaba lesiones en la cara y hematomas en ambos ojos. A juicio del oficial que procedió al levantamiento del lesionado, éste habría sido lanzado a las zarzamoras por su aprehensores (…) no había señales de lucha en el sitio del suceso.”
Parte deGuayasamín Berenice
Cd con fotografías de Salvador Allende Gossens.
Parte deTirza Yanela Astrid
Fotografía de Domingo Antonio Obreque Obreque, 36 años, empleado de la Sociedad Química de Chile (Soquimich), militante del Partido Socialista. Detenido desaparecido desde el 28 de septiembre de 1973 en Gorbea, IX Región de la Araucanía.
Parte deTirza Yanela Astrid
Fotografía de Domingo Antonio Obreque Obreque.
Parte deVerónica De Negri
Afiches de exposiciones fotográficas de Rodrigo después de su muerte, de actos conmemorativos, fotografías de Rodrigo, charlas de Verónica De Negri, y otros. Chile y Estados Unidos, 1988 a 1998.
Dos años han pasado desde que Rodrigo fuera asesinado
Parte deVerónica De Negri
Afiche de la Asociación Gremial de Fotógrafos Independientes –AFI- “Dos años han pasado desde que Rodrigo fuera asesinado…”, Junio 1988.
Asociación de Fotógrafos Independientes, AFI OK
Parte deVerónica De Negri
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Colección Negativos Estados Unidos
Parte deVerónica De Negri
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Parte deVerónica De Negri
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Parte deVerónica De Negri
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Parte deVerónica De Negri
Fotografía del funeral de Ronald Wood en la que se observa a dos mujeres llorando. Santiago, junio de 1986.
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Parte deVerónica De Negri
Fotografía del funeral de Ronald Wood en la que se observa a su hermana junto a la carroza fúnebre. Santiago, junio de 1986.
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Parte deVerónica De Negri
La colección está compuesta por 168 fotografías de color y blanco y negro, principalmente de la ciudad de Santiago tras su retorno en 1986. Las imágenes retratan distintas manifestaciones y protestas sociales contra la dictadura, registro de poblaciones populares de la ciudad y sobre su infancia previo al exilio.
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Parte deVerónica De Negri
Autorretrato de Rodrigo Rojas De Negri en una biblioteca.
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Parte deVerónica De Negri
Colección compuesta por 14 fotografías de color y blanco y negro tomadas en distintos lugares de Perú. Las imágenes corresponden a su paso por el país para llegar a la ciudad de Arica, en Chile.
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Parte deVerónica De Negri
Fotografía de Rodrigo Rojas De Negri a los 18 años tomada por Marcelo Montecino.
Parte deVerónica De Negri
Fotografía de Rodrigo Rojas De Negri tomada por Marcelo Montecino.
Parte deVerónica De Negri
Fotografía de Rodrigo Rojas De Negri tomada por Marcelo Montecino.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deVerónica De Negri
Fotografía en la que se observa a Rodrigo Rojas De Negri con un amigo en una carpa.
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Fotografías en Positivo Estados Unidos
Parte deVerónica De Negri
Colección compuesta por 228 fotografías de color y blanco y negro tomadas principalmente en Washington, Estados Unidos. Los temas de las imágenes son de manifestaciones sociales y políticas, vida social, cotidiana y escolar y de orden personal y familiares.
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Fotografías en Positivo Canadá
Parte deVerónica De Negri
Colección compuesta por 66 fotografías en color y blanco y negro tomadas principalmente en Quebec, Canadá. Los temas de las imágenes son de manifestaciones políticas, tipos sociales y personales.
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Fotografías en Positivo Encargos
Parte deVerónica De Negri
Colección compuesta por 66 fotografías de distintos encargos y peticiones de registro de eventos, ceremonias, reuniones y retratos.
Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Parte deMolina R. Angélica
Fotografía de una manifestación en París. Hombre sostiene cartel con la imagen de Fernando Ortiz.
Parte deGuevara Muñoz María de la Nieves
Fotografía de Pedro Guevara Muñoz. Ejecutado Político
Parte deSan Martin Cea Eliana
Fotografía de José Gregorio Hernández Andrade en el Cajón del Maipo.
Parte deSan Martin Cea Eliana
Fotografía de José Gregorio Hernández Andrade de adulto.
Parte deSan Martin Cea Eliana
Fotografía José Gregorio Hernández Andrade de adulto.
Parte deSan Martin Cea Eliana
Fotografía de José Gregorio Hernández Andrade de bebé.
Parte deSan Martin Cea Eliana
Fotografía de la Familia Hernández Andrade.
Parte deSan Martin Cea Eliana
Fotografía de Roberto Darío Hernandez Andrade y Eliana San Martín, de novios en el año 1970.
Parte deSan Martin Cea Eliana
Fotografía de Roberto Darío Hernández Andrade en el Servicio Militar. (19 años, Calama)
Parte deSan Martin Cea Eliana
Fotografía de Roberto Darío Hernández Andrade de adulto.
Parte deSan Martin Cea Eliana
Fotografía de Roberto Darío Hernández Andrade a los 23 años.
Parte deSan Martin Cea Eliana
Fotografía de Roberto Darío Hernández Andrade, retrato de niño.
Parte deSan Martin Cea Eliana
Fotografía de Roberto Darío Hernández Andrade, primera comunión.
Parte deSan Martin Cea Eliana
Fotografía de Roberto Darío Hernandez Andrade de bebé.
Parte deSan Martin Cea Eliana
Fotografías: Según Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación: El 18 de septiembre de 1973, fueron muertos los hermanos, -José Gregorio HERNANDEZ ANDRADE, 27 años, Profesor de Estado, militante del Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) y -Roberto Darío HERNANDEZ ANDRADE, 26 años, funcionario de la Corporación de Fomento (CORFO), también militante del MAPU. El 16 de septiembre efectivos de Carabineros llegaron hasta el domicilio de la familia Hernández Andrade. Allanaron el inmueble preguntando por el Secretario General del MAPU, del cual ambos hermanos habían sido choferes y luego procedieron a detener a los afectados, junto a un vecino que estaba en la casa. Testigos señalan que fueron conducidos a la 2º Comisaría de Carabineros, lugar desde el cual fue puesto en libertad al día siguiente el vecino. Las gestiones realizadas por la familia de los jóvenes para saber de su paradero resultaron infructuosas. El día 26 de septiembre sus cuerpos fueron encontrados por sus familiares en el Instituto Médico Legal. Ambos habían sido encontrados en la vía pública. El Certificado de Defunción de José Gregorio señala como causa de muerte: “Herida de bala tóraco cervical”; el de Roberto Darío: “Herida de bala cráneo encefálico con salida de proyectil”. Ambos tienen como fecha de muerte: 18 de septiembre de 1973. Estando plenamente acreditada la detención de ambos y siendo la causa de muerte heridas de bala, a esta Comisión le asiste la convicción que la ejecución de José Gregorio y Roberto Darío Hernández Andrade, constituye una violación a los derechos humanos de responsabilidad del Estado por acción de sus agentes.
Fotografía en positivo. Digital.
Parte deAzocar Weisser Cristina
Este proyecto de creación fotográfica, implicó la recopilación, rescate y registro de fotografía de prensa, fotografía de álbumes familiares y retratos de la Sra. Erma Reyes, madre de un detenido desaparecido de la dictadura militar en Chile, René Roberto Acuña Reyes. A partir del análisis estético e histórico de la documentación recopilada se procedió seleccionar y elaborar collages fotográficos que conforman una serie en que se exploran los vínculos entre imagen y memoria. El trabajo de arqueología de imágenes se realizó en terreno y la edición selección y proceso de creación de collages se realizó digitalmente. Contó con el patrocinio de la Agrupación de familiares y amigos de detenidos desaparecidos de la Región de la Araucanía, Temuco, Chile. Se compone de 10 imágenes digitales de fotomontaje e intervención fotográfica.
Fotografía de Alexei Jaccard Siegler.
Parte deRamos Araneda Blanca
Retrato de Salvador Allende. Impresión en papel normal, Blanco y negro.
Parte deCastro Córdova María Luz
Fotografía de José Ignacio Castro Maldonado, ejecutado y desaparecido de Paine. Padre de la donante.
Parte deNavarrete Digna
Fotografía de Gonzalo Iván Fuenzalida Navarrete. Soltero, mueblista, militante del Partido Comunista, miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), fue detenido en Santiago entre el 7 y 10 de septiembre de 1987 en circunstancias que se desconocen, en un operativo realizado por agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI) e Investigaciones de Chile, desapareciendo, según Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, desde el Cuartel de Calle Borgoño de esta capital, junto a otros cuatro compañeros de militancia.
Parte deNavarrete Digna
Monolito en homenaje a detenidos desaparecidos, ciudad La Serena. Por la Comisión Chilena de Derechos Humanos
Sepultura de Jorge Peña Hen. Con la epígrafe “Vivió por la música, murió por sus ideales”.
Parte deCandia Núñez Haydee del Carmen
Fotografía de Hugo del Rosario Candia Núñez (Ejecutado político)
Parte deCornejo Carvajal Erika
Fotografía en papel, retrato de Jorge Antonio Cornejo Carvajal.
Parte dePérez Canales Teresa
Fotografía donde se observa un memorial de fusilados el 19 de octubre de 1973, ciudad de Antofagasta.
Parte deParra Rubio Alejandra Paulina
Fotografía de Mario Parra Guzmán en su lugar de trabajo semanas antes de su detención y posterior ejecución.
Parte deParra Rubio Alejandra Paulina
Fotografía de Mario Parra Guzmán con su mujer.
Parte deParra Rubio Alejandra Paulina
Fotografía de Mario Parra Guzmán a los 18 años (1961)
Parte deAlegría Erices Lilian
1 fotografía plastificada en blanco y negro de Rudy Cárcamo Ruiz. Su esposa explica que él fue detenido en octubre de 1973 hasta julio de 1974, luego desaparecido en noviembre de 1974. Su detención la vivió en Isla Quiriquina.
Parte deOliva Troncoso Carlos Marcelo
Fotografía de Víctor Eduardo Oliva Troncoso, ejecutado político.
Parte deMartínez González Sonia
Fotografía primer plano de Ramón Hugo Martínez González (“El Tano”). Blanco y negro.
[Ramón Martínez G. "El Tano" y su madre]
Parte deMartínez González Sonia
Fotografía de Ramón Hugo Martínez González (“El Tano”) junto a su madre Ema González de Martínez (cuerpo entero). Blanco y negro.
Parte deCampos Cifuentes Helga
Fotografías de José Alejandro Campos Cifuentes y familia.
Fotografía del fotógrafo Rodrigo Rojas de Negri, asesinado en 1986 por patrulla militar durante protesta.
Andrade Millacura, Ricardo OK
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Fotografía blanco y negro de Rodrigo Rojas De Negri. Joven de 19 años, fotógrafo. El 2 de julio, a las ocho de la mañana caminaba junto a un grupo de jóvenes. Portaban ocho neumáticos, un bidón de gasolina y un aparato incendiario, para hacer una barricada y detener el tránsito. Fueron interceptados por una patrulla militar, que les persiguió y capturó junto a Carmen Gloria Quintana. Fueron brutalmente golpeados con los fusiles, posteriormente rociados de combustibles y quemados vivos. El teniente Sergio Fernández Dittus, jefe de la patrulla militar, ordenó que los cuerpos humeantes fueran cubiertos con frazadas y subidos a uno de sus vehículos. Posteriormente, fueron lanzados en una acequia de las afueras de Santiago, en el sector rural de Quilicura. Fueron encontrados por efectivos policiales y trasladados de urgencia a la Posta Central. El 6 de julio muere a causa de las quemaduras mortales en su cuerpo.
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Fotografía de cruz puesta apoyada en muro. Tiene pegado una imagen religiosa y pergamino de Víctor Jara, además de rayado con la frase “Rodrigo mártir del pueblo caído por la dictadura. MUDOCHI”.
Parte deReyes Sepúlveda Sonia Eugenia
Fotografía de René Roberto Acuña Reyes (detenido desaparecido).
Parte deReyes Sepúlveda Sonia Eugenia
Fotografía de Luis Lobos Barrientos (detenido desaparecido).