- CL MMDH 00000606-000009-000005
- item
- 1989
Parte deDíaz Ramírez Familia
Polera blanca con mensaje de apoyo a las madres de Tiananmen.
2053 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deDíaz Ramírez Familia
Polera blanca con mensaje de apoyo a las madres de Tiananmen.
Parte deAedo Liendo Carlos
Tarjeta manuscrita creada por la niña cubana Vivian Alfaro Hernández dirigida a los “Queridos hermanitos Chilenos”.
Parte deAedo Liendo Carlos
Tarjeta manuscrita creada por la niña cubana Caridad Gómez, dirigida a “los niños chilenos
Parte deAedo Liendo Carlos
Postal enviada por el alumno Fernando Badia al profesor Carlos Aedo, Escuela”Jesús Lancha”, La Habana
Cómo recuerdo de nuestra Patria Cubana...
Parte deAedo Liendo Carlos
Postal escrita por el alumno Eulogio López Borroto, alumno del 7°D de la Escuela “Jesús Lancha”, a todos los niños chilenos. La Habana, Cuba.
Parte deAedo Liendo Carlos
Postal enviada a Adriana Muñoz por el Colectivo de Trabajadores de la unidad N° “Granma” de los Pedroso.
Parte deAedo Liendo Carlos
Postal escrita por Eulogio López, alumno del 7°D de la Escuela “Jesús Lancha”, a todo el “pueblo chileno”.
Parte deAedo Liendo Carlos
Carta escrita por Odalys Mta. Torre, del 7°B y María Sordo Torriente, del 7° D. de la Escuela Jesús Lanchas, dirigida al profesor Carlos Aedo
Compañeros Chilenos y querido Profesor
Parte deAedo Liendo Carlos
Carta escrita por José Víctor Herrera dirigida al profesor Carlos Aedo.
Parte deAedo Liendo Carlos
Carta Manuscrita, dirigida a “los niños de Chile”. Incluye sobre y fotografía de la remitente que se identifica como E.L.B
Parte deAedo Liendo Carlos
Carta manuscrita realizada por la alumna Cubana Iliana García Ferrer, dirigida a los “queridos niños Chilenos”.
Parte deAedo Liendo Carlos
Tarjeta realizada por la alumna Josefa Puebla Borrero, dirigida a los “niños chilenos”.
Parte deAedo Liendo Carlos
Tarjeta realizada por Nivrka Salgado Gilbert, dirigida “para los niños chilenos"
Parte deAedo Liendo Carlos
Tarjeta realizada por la niña cubana Xiomara Rodríguez, dirigida a “los niños Chilenos”.
Parte deAedo Liendo Carlos
Tarjeta manuscrita realizada por la niña cubana Sandra Tania Pino Castro dirigida a los “hermanos chilenos"
El más alto ejemplo de heroísmo
Parte deAedo Liendo Carlos
Tarjeta realizada por la alumna de la escuela Jesús Lancha dirigida a los niños chilenos y al profesor Carlos Aedo, por motivo de despedida. La tarjeta incluye una imagen recortada de Salvador Allende.
Parte deAedo Liendo Carlos
Carta manuscrita realizada por S. Sanchez, no se especifica a quien va dirigida (pero se puede suponer que a Carlos Aedo)
Parte deAedo Liendo Carlos
Tarjeta manuscrita realizada por Carlos Martínez Rans, alumno de la Escuela Jesús Lancha a los "niños chilenos"
Viva la amistad Cubano Chilena...
Parte deAedo Liendo Carlos
Tarjeta manuscrita “Viva la amistad Cubano-Chilena” realizada por el alumno cubano Humberto Moreno, dirigida al profesor Carlos Aedo.
Parte deAedo Liendo Carlos
Tarjeta manuscrita realizada por la alumna cubana Iliana Aja, dirigida al profesor Carlos Aedo.
Parte deAedo Liendo Carlos
Tarjeta manuscrita realizada por la alumna Ana Leipzig Acosta. Dirigida a los “Compañeritos Chilenos”.
Parte deAedo Liendo Carlos
Tarjeta manuscrita realizada por María de los Ángeles Forján, alumna Cubana de la escuela Jesús Lancha, dirigida a los niños chilenos.
Siempre viven, los que por el pueblo mueren...
Parte deAedo Liendo Carlos
Folleto “Salvador Allende: 26 de junio de 1908 – 26 de junio de 1991, Programas de Homenaje, Partido Socialista de Chile”.
Partido Socialista (Chile)
Parte deAedo Liendo Carlos
Tarjeta de saludo del Pueblo Chileno por el 25 aniversario del asalto al Cuartel Moncada.
Señoras y Señores, estimados amigos
Parte deSperberg Cristiá Jaime
Mensaje entregado por la Comisión de Solidaridad Antiimperialista para África, Asia y Latinoamérica, donde expresa la necesidad de difundir la declaración de la sesión final del juicio de Nüremberg contra los Crímenes de la Junta Militar en Chile. En ... »
Parte deSperberg Cristiá Jaime
Los participantes del Juicio de Nüremberg contra los Crímenes de la Junta Militar de Chile, se dirigen a las Naciones Unidas y a las demás organizaciones internacionales, a todos los pueblos y gobiernos y a la opinión pública mundial. Exigen la ... »
Solidarität Jetzt! - Solidaridad ahora!
Parte deSperberg Cristiá Jaime
Dibujo de Augusto Pinochet. La más grande batalla de represión, terror, muerte y desapariciones Chile.
Parte deSperberg Cristiá Jaime
Fotográfia del feretro de Pablo Neruda en la procesión de su funeral.
Parte deSperberg Cristiá Jaime
Fotografía de militares quemando un afiche en un apilado de libros quemados.
Parte deSperberg Cristiá Jaime
Fotografía de corrida de hombres armados y cubiertos con pañuelos.
Parte deSperberg Cristiá Jaime
Fotografía del Presidente Salvador Allende siendo entrevistado.
11.09.1975 -2 Jahre Militärdiktatur in Chile - 2 años de la dictadura militar en Chile
Parte deSperberg Cristiá Jaime
Lista de detenidos políticos y exiliados.
Für Chiles Freiheit – Por la libertad de Chile
Parte deSperberg Cristiá Jaime
A diez años de la dictadura militar. El mástil de la bandera chilena logra romper el acero de las cadenas norteamericanas (Us-Stell es una de las cadenas de producción de acero más grande de EE.UU. y el mundo). Premio nacional de diseño en Alemania.
Parte deSperberg Cristiá Jaime
Afiches de solidaridad internacional con Chile durante el régimen militar.
Weg mit pinochet! demokratie jetzt! - Acabar con Pinochet, democracia ahora!
Parte deMella Pedro
Autoadhesivo con imagen de un afiche que gano el premio nacional de diseño en Alemannia. El mástil de la bandera chilena logra romper el acero de las cadenas norteamericanas (Us-Stell es una de las cadenas de producción de acero más grande de EE.UU. y el ... »
Parte deSalazar Suing Omar Enrique
Díptico NICH año 1976/77
Parte deBiblioteca Libre de Estocolmo
Postal de detalle de arpillera de un grupo de obreros marchando.
Chilekomiteen
Parte deBiblioteca Libre de Estocolmo
Chile för nybörjare. Chilekommittén. 96p. Rapport från Chile. Special- bulletin, Chilekommittén. Estocolmo, 20 julio 1976. 41p. Vårnpliktig i Sverige, i Chile. Chilekommitténs N°1, Malmö 1974. 15p. Vad angår oss Chile? Chilekommitténs N°2, Malmö 1974. 28... »
Parte deBiblioteca Libre de Estocolmo
Postal de fotografía de mujer cociendo una arpillera.
Chilekomiteen
Parte deBiblioteca Libre de Estocolmo
Postal de fotografía de niños dibujando.
Chilekomiteen
Arpillerista con niño en los brazos
Parte deBiblioteca Libre de Estocolmo
Postal de fotografía de mujer con niño en brazos y cociendo una arpillera.
Chilekomiteen
Parte deBiblioteca Libre de Estocolmo
Postal de obra serigrafica de Joaquin Rosell, artista y activista en Chilekommittén durante la década de 1970.
Chilekomiteen
Parte deBiblioteca Libre de Estocolmo
Postales de fotografía de las rocas del balneario Isla Negra, lugar donde vivió el poeta chileno Pablo Neruda.
Chilekomiteen
Parte deMartínez Cabrera Verónica
Prendedor metálico de color rojo que presenta gancho atrás.
Parte deMartínez Cabrera Verónica
Prendedor metálico de color plateado con la imagen de un puño en alto y la bandera chilena flameando junto a la palabra Venceremos, presenta gancho atrás.
Parte deMartínez Cabrera Verónica
Chapita con el logo de la CUT, Central Unitaria de Trabajadores.
Parte deMartínez Cabrera Verónica
Prendedor metálico de color dorado con el logo de la CUT, Central Unitaria de Trabajadores.
Parte deMartínez Cabrera Verónica
Chapita con inscripción Uprising! y la alusión al Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
Parte deMartínez Cabrera Verónica
Chapita Por Chile venceremos.
Chapita Por Chile venceremos 2
Parte deMartínez Cabrera Verónica
Chapita Por Chile venceremos.
Parte deChaigneau Amalia
Cancionero “Poemas y Canciones”, Campos de Presos Políticos Octubre de 1973 a Marzo de 1975. Hecho por un grupo de ex presos políticos de Chacabuco que se fueron al exilio a México, editado en México en marzo de 1975.
Grupo Artístico Chileno en el Exilio "Testimonio"
Solidariteitsdag met het chileense volk - Solidaridad con el pueblo chileno
Parte deGelauff Peter
Manifestación en Amberes, Bélgica flamenca. Organizadores: Coordinación Flamenca de Solidaridad con Chile en colaboración con el Servicio de trabajo juvenil del Ministerio de la Comunidad flamenca.
Solidariteitsloop - Caminata solidaria
Parte deGelauff Peter
Organiza: Sindicato AbvaKabo y el Comité holandés de Solidaridad con Chile. Participan: atletas y políticos holandeses. ¡Vengan! Y busque sus propios auspiciadores personales entre sus amistades y conocidos… Después de la caminata se realizara en el ... »
Chili Komitee Nederland
Chili 14 jaar diktatuur - Chile, 14 años de dictadura
Parte deGelauff Peter
Actividad de solidaridad con Chile.
Chili Komitee Nederland
Internationale isolering van de junta - Aislamiento internacional de la Junta
Parte deGelauff Peter
La represión provocada por la Junta Militar.
Jongeren in Chili - Los jóvenes en Chile
Parte deGelauff Peter
Eres joven y puedes hacer algo. Campaña del Comité de Solidaridad con Chile de Holanda, dirigida a los jóvenes.
Chili Komitee Nederland
Chili Staakt - Chile en huelga
Parte deGelauff Peter
Manifestación de solidaridad con Chile.
Help 8000 gezinnen in Chili de Winter door - Ayuda a pasar el invierno a 8.000 familias en Chile
Parte deGelauff Peter
Colecta para las 8.000 familias chilenas que necesitan ayuda en el invierno.
Chili 16 jaar DIKTATUUR - Chile, 16 años de dictadura
Parte deGelauff Peter
Manifestación en solidaridad con Chile y los presos políticos.
Chili Komitee Nederland
Op weg voor een vrij Chili - En el camino por un Chile libre
Parte deGelauff Peter
Mes de Chile, Abril de 1989. Campaña organizada por el Comité holandés de Solidaridad con Chile, FNV (Federacion Neerlandesa de Sindicatos), el Foro Humanista de Derechos Humanos y la Asociación Nacional de Tiendas del Mundo y Solidaridad.
Chili Komitee Nederland
Parte deGelauff Peter
Mural fue pintado en el muro del cuartel de policía de Utrecht con autorización del Alcalde y Concejales de la ciudad. Fue realizado por una brigada de artistas chilenos exiliados. El mural fue destruido y recompuesto unas 4 veces. ¡Es la prueba de que ... »
Chili Komitee Utrecht
Latijns amerika festival - Festival Latino Americano
Parte deGelauff Peter
Encuentro cultural en solidaridad con Chile.
Chili Komitee Utrecht
10 jaar bestaan! Salvador Allende Centrum - 10 años de existencia! Centro Salvador Allende
Parte deGelauff Peter
Centro Salvador Allende para la Cultura latinoamericana. Apertura de la exposición “15 años de Solidaridad con Chile” Canciones y danzas folclóricas de Chile. El Centro se encontraba ubicado en Rottederdam, siendo un lugar de acogida para los exiliados ... »
A la Opinión Pública de España.
Parte deCroxatto Duque Marcelo
A la Opinión Pública: Diversas organizaciones e instituciones democráticas de España que han expresado su condena a las violaciones de los derechos humanos en Chile, manifiestan su intención de crear una CASA de Chile en España.
Parte deArchivo Oral MMDH
TTESTIMONIO DE PATRICIA VERA, antropóloga, ex militante del MAPU. Sale al exilio junto a su pareja después de haberse asilado en la Embajada de Holanda, estando embarazada de su primer hijo. En la presente entrevista relata su experiencia durante la ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE TOMÁS GARCÍA, Profesor de Historia y Geografía, Académico de la Universidad de Chile y militante del Partido Comunista. Luego del Golpe parte junto a su familia al exilio a Buenos Aires y posteriormente a Mozambique. En dicho país ejerce ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Tatiana Morales Cubillos
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE TATIANA MORALES CUBILLOS, ejecutiva en comercio exterior. Siendo niña tuvo que exiliarse con su familia en Bulgaria, ya que su padre era obrero ferroviario de la Maestranza San Bernardo y dirigente del Partido Comunista. En el presente ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Orlando Valdés Barrientos
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE ORLANDO VALDÉS BARRIENTOS, “El Caliche”. Ex militante del MAPU y hombre de diversas ocupaciones durante su vida. Después del Golpe, estuvo preso en el Estadio Nacional y el Campo de Prisioneros de Chacabuco. Luego se asila en la Embajada de ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE HERNÁN AMPUERO, Cientista Político y Sociólogo. Hijo del político del Partido Socialista y Senador de la República, Raúl Ampuero. Al momento del Golpe se encontraba cursando estudios en Inglaterra, lugar donde se quedó a vivir con su ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Enrique Ibáñez Recabal
Parte deArchivo Oral MMDH
ESTIMONIO DE ENRIQUE IBÁÑEZ RECABAL ex Cabo Primero de la Fuerza Aérea de Chile, condenado por “traición a la patria” en Consejo de Guerra. Después de cumplir dos años de prisión permuta pena por extrañamiento (Decreto 504), viviendo su exilio en ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE ALFREDO TABORGA, periodista y ex militante del Partido Socialista. Durante la época de la Unidad Popular fue Director de Radio Nuevo Mundo y posteriormente encargado de RRPP de Ford Motors. Luego del Golpe, se asila en la Embajada de ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Patricio Hevia Rivas
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE PATRICIO HEVIA RIVAS, médico pediatra y ex militante del MAPU. Trabajó en el Gobierno de la Unidad Popular en los “Programas de Fomento” del Ministerio de Salud. Después del Golpe de Estado tuvo que refugiarse en la Residencia del Embajador ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Anita Soto Cortés
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE ANITA SOTO CORTÉS, veterinaria, ex militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR. Luego del Golpe, parte al exilio junto a su marido Sergio Peña y sus hijas rumbo a Dinamarca. Regresa a Chile en 1982 y al año siguiente ingresa ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Etiel Moraga Contreras
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE ETIEL MORAGA CONTRERAS, trabajador mecánico de CODELCO. Proveniente de una familia de militantes comunistas y dirigentes sindicales de la zona de Rancagua, debe partir al exilio junto a los suyos con posterioridad al Golpe. Vive en Cuba y ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Carmen Pinto Luna
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE CARMEN PINTO LUNA, socióloga, magister en Historia y Memoria. Durante la Unidad Popular, se desempeñaba como secretaria de Isidoro Carillo, Gerente General de la Empresa Nacional del Carbón (ENACAR), quien fue fusilado con posterioridad al ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Juan Soto Apablaza
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE JUAN SOTO APABLAZA, trabajador administrativo del Colegio de Profesores, militante del Partido Comunista y ex combatiente internacionalista. A los 13 años tuvo que partir al exilio junto a su familia, instalándose en Buenos Aires, Argentina.... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Carlos Arrué Puelma
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE CARLOS ARRUÉ PUELMA, abogado, militante del Partido Comunista. A la edad de tres años parte al exilio junto a su familia, viviendo un tiempo en Argentina para luego instalarse en Inglaterra. En 1986, siendo adolescente, viaja a Cuba a ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Nelson Chavez Bustamante
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE NELSON CHAVEZ BUSTAMANTE, trabajador de la construcción y estudiante de historia. Al momento del Golpe cursaba enseñanza media. Su padre, que era militante del Partido Comunista, pasa a la clandestinidad hasta que en 1977 con él y su ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Alihuen Antileo Navarrete
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE ALIHUEN ANTILEO NAVARRETE, investigador y académico. Partió al exilio a los nueve años junto a su familia, radicándose en Suiza. En 1986, retorna a Chile con la decisión de prepararse para luchar contra el régimen, primero integrando la ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Soledad Contreras Muñoz
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE SOLEDAD CONTRERAS MUÑOZ, técnico paramédico, ex militante del Partido Comunista. A los cuatro años de edad parte al exilio junto a su familia, instalándose en Argentina. Con 17 años se va a Cuba a recibir entrenamiento militar para luego ir ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio Gabriel Aldoney Vargas
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE GABRIEL ALDONEY VARGAS, ingeniero mecánico, ex militante del MAPU. Para el Golpe vivía en Quilpué, Región de Valparaíso. Se presenta voluntariamente luego de recibir una orden de detención, pasando por la Base Aérea El Belloto y por el ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio Elizabeth Uteau de Vos
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE ELIZABETH UTEAU DE VOS, trabajadora administrativa del rubro salud. Viuda de Norman Voullieme, quien fuera vicepresidente del Servicio Nacional de Salud (SERMENA) durante la Unidad Popular. Luego del Golpe parte con su familia al exilio a ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE ÁLVARO DE LA BARRA, licenciado en literatura y trabajador audiovisual. Hijo de Alejandro de la Barra Villarroel y Ana María Puga Rojas, pareja asesinada por agentes de la DINA el 3 de diciembre de 1974. Álvaro sale del país con tan sólo dos ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio Victor Rojas Escobar
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE VICTOR ROJAS ESCOBAR, actor y ex militante del Partido Comunista. El Golpe interrumpe una prominente carrera en el Teatro Nacional de la Universidad de Chile. En medio de la situación represiva, sin oportunidades para los trabajadores de la ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Gloria Cordero Sepúlveda
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE GLORIA CORDERO SEPÚLVEDA. Al momento Golpe de Estado trabajaba en INDAP, siendo posteriormente exonerada. Junto a su marido, el actor Víctor Rojas, deciden partir al exilio a Costa Rica. En ese país, trabaja en la Casa Institucional de la ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio Armando Campos Santelices
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE ARMANDO CAMPOS SANTELICES, psicólogo clínico y académico de la Universidad Central. Luego del Golpe comienza a ser perseguido por su filiación socialista y por haber aparecido en una lista junto a militantes del MIR. Parte al exilio, ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Eugenia Herrera Aravena
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE EUGENIA HERRERA ARAVENA, profesora de Estado, ex militante del Partido Comunista. Luego del Golpe es exonerada de su trabajo en el Liceo N°16 de Niñas de la Población Juan Antonio Ríos. Vivió el exilio en Canadá y México. A su retorno ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Carlota García Gatica
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE CARLOTA GARCÍA GATICA, profesora de educación básica con estudios en orientación familiar, ex militante del MAPU y actual militante del Partido Comunista. Al momento del Golpe trabajaba en INDAP, de donde fue exonerada. Vivió el exilio ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Lucía Aravena Mardones
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE LUCÍA ARAVENA MARDONES, técnica en recursos humanos, ex militante del Partido Socialista. Al momento del Golpe, era funcionaria de la Tesorería General de la República. Su hermano Jorge, asesor del director de la Policía de Investigaciones, ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE MARCEL GARCÉS, periodista, ex militante del Partido Comunista. Trabajó en diario El Siglo, Radio Nuevo Mundo y Radio Magallanes. Luego del Golpe realiza labor clandestina para el partido hasta que en 1980 surge la posibilidad de partir a ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Eliana Obal Zúñiga
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE ELIANA OBAL ZÚÑIGA, paramédico, militante del Partido Comunista. Al momento del Golpe trabajaba en la coordinación de COCEMA en Curicó. Sufrió la prisión política y tortura, pasando por varios recintos de detención como Villa Grimaldi, Tres ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Julio Schindler Etchegaray
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE JULIO SCHINDLER ETCHAGARAY, cientista político, militante del Partido Comunista. Al momento del Golpe era dirigente político de la Corporación de la Vivienda (CORVI). Fue detenido por la Armada, pasando por el buque Lebu y trasladado a ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE RODRIGO MALBRÁN, actor, dramaturgo y profesor de teatro. Luego de vivir de forma convulsa e incierta los hechos posteriores al Golpe de Estado, parte al exilio a Noruega junto a su familia. Después de una adolescencia conflictiva, “el ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
A la edad de cinco años abandonó Chile por la persecución política hacia su familia.Establecida en la localidad de Zaporozhe, Ucrania, fue enviada al Internado Internacional (Interdom) de Ivanovo, Rusia. Alejada de su madre y padre, en ese lugar conoció ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Exiliados y Exiliadas en la URSS
Parte deArchivo Oral MMDH
Archivo Oral centrado en la experiencia de hombres y mujeres que vivieron el exilio en la Unión Soviética. Dan cuenta de la diversidad de vivencias que se sucedieron en distintas zonas en diferentes repúblicas de un país que hoy no existe. Se incluye la ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
La señora Aydée es viuda de Víctor Enrique Fuenzalida, jefe técnico de la CORA en Quillota, quien fue asesinado por militares junto a otros ocho trabajadores de izquierda en el caso “Asalto a la Patrulla” -así llamado por la dictadura en colusión con la ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
Claudia partió al exilio a la edad de siete años, después que la dictadura asesinara a su padre, Víctor Enrique Fuenzalida, jefe técnico de la CORA en Quillota. Con su madre Aydée Jara y su hermano Víctor llegó hasta Zaporozhe, Ucrania. Fue enviada junto ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
Proveniente de una familia campesina ligada a la Confederación Ranquil, Aldo Silva se hizo militante de las Juventudes Comunistas a la edad de 15 años. Fue uno de los 93 jóvenes que viajaron a la Unión Soviética, para estudiar el mantenimiento de ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
Hijo de uno de los fundadores de la Confederación Campesina Ranquil, el dirigente comunista José Campusano, quien parte junto a toda su familia al exilio, después de vivir la prisión política en diferentes centros de detención. José hijo estudió en el ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parte deArchivo Oral MMDH
Patricia es hija Jorge Salgado, profesor normalista, y Alicia Castillo, parvularia, militantes del Partido Comunista. Luego del golpe, partió al exilio e Buenos Aires junto a toda su familia. En julio de 1975, su padre desapareció junto a nueve ... »
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos