Showing 44803 results

Archival description
Print preview Hierarchy View:

28561 results with digital objects Show results with digital objects

Manifestaciones 53

Fotografía en donde se observa a una mujer policía apoyada en las rejas de la Casa Blanca durante una manifestación.

Untitled

Francés Rallite propone dar vida a Latinoamérica Crea.

  • 00000041-000017-000053
  • item
  • 1988-07-17
  • Part of Waugh Carmen

Artículo que señala algunas de las proyecciones que planteó el francés Jacques Rallite tras su participación en Chile Crea. Entre ellas: Formación de Latinoamérica Crea; permanencia del comité organizador de Chile Crea; e implementación de los Derechos de la cultura en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

Untitled

Con las manos limpias se enfrentaron al aparato represivo

  • CL MMDH 00000135-000009-000053
  • item
  • 1986-03-10
  • Part of Valdés Teresa

Portada de Fortín Mapocho, en la conmemoración del día internacional de la Mujer. Se adosa noticia del mercurio sobre las detenciones y los heridos en la Manifestación convocada por el día internacional de la Mujer. Adjunta recorte de El Mercurio.

Untitled

Testimonio de Óscar Mendoza Causa

TESTIMONIO Óscar Mendoza Causa Al momento del golpe de estado era estudiante de sociología y militante del Partido Socialista, situación que le costó la prisión política, pasando por el Regimiento Tacna, el Estadio Nacional y la Penitenciería de Santiago. Durante su reclusión en el Tacna, fue testigo presencial del traslado de Wagner Salinas y Francisco Lara, ejecutados el 5 de Octubre de 1973, por orden del General Arellano Stark. En mayo de 1975 parte al exilio, llegando hasta Glasgow, Escocia, donde vive hasta el día de hoy y donde ha podido desarrollar una dilatada carrera en organizaciones de ayuda humanitaria. El señor Mendoza ha testificado en los procesos judiciales para esclarecer los crímenes de la ?Caravana de la Muerte?. 23 de febrero 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: disco 1 - 57 minutos / disco 2 - 91 minutos

Untitled

Mujer

Fotografía donde se observa a una mujer junto al retrato de Salvador Allende.

Untitled

Periodista Manuel Francisco Daniel

  • CL MMDH 00000108-000003-000053
  • item
  • 1982
  • Part of Ugarte Marco

Fotografía realizada el 1 de diciembre de 1982. Periodista Manuel Francisco Daniel, de Radio Cooperativa, es agredido por agentes de las fuerzas de seguridad en la Plaza de Artesanos.

Untitled

Amnesty Report - AMR 22-036-1984

Casos de Asesinatos políticos en lo que están implicados los servicios de inteligencia. Muestra las versiones oficiales que han sido desacreditadas tras las investigaciones realizadas a las víctimas.

Untitled

Deux Americains Temoignent

Documento que trata del testimonio de dos norteamericanos que fue publicado en el periódico Le Monde del 25 de septiembre de 1973 y que además fue presentado como testimonio en la Comisión.

Untitled

Huelga de hambre

Documento mecanografiado escrito en alemán en el que se nombran unas 30 personas, indicando su profesión, el cargo que representan y la institución correspondiente junto a la dirección, todas ellas pertenecientes a organismos internacionales.

Represión

Fotografía donde se observa al carro lanza agua de Carabineros (conocido como guanaco) actúa contra manifestante.

Untitled

Oficio Nº 0862

23 de junio de 1975. Oficio Nº0862. Emitido por el Jefe de la XV zona del SAG Subrogante al Sr Intendente XI Región, el cual presenta unos proyectos de Bandos, con la necesidad de mejorar la infraestructura de protección del área de riego del Lago Gral. Carrera.... Firma: Patricio León Ramírez, Ingeniero Agrónomo y Jefe Zonal Subrogante del SAG a la fecha.

Plata en Chañarcillo (1832)

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Juan Godoy, leñador, descubrió cerca de Copiapó el mineral de plata Chañarcillo y tiempo después vendió sus derechos a Miguel Gallo. De esta forma, se generó una enorme riqueza en el país y comenzó el auge de la industria minera.

Señores Coordinación de Movimientos de Ayuda a Chile (COMACHI)

Carta a COMACHI con Agradecimiento ante la información sobre chilenos y el proyecto presentado por el Senador Hipolito Solari Yrigoyen. Firmas de Hector Surez, secretario general y Edgardo Casasco, secretario de Prensa y propaganda del Sindicato de Obreros y Empleados Papeleros y Cartoneros de Avellaneda. Wilde, 22 de septiembre de 1975.

Botella al mar... Hoja Literaria

Este documento fue creado en Santiago de Chile. Consiste en una edición N°1 de circulación restringida que contiene breves textos literarios e ilustraciones. Redacción de: Omar López, Ricardo Rojas Behm; colaboración de: Horacicio Ahumada (Literatura) Ana María (gráfica). Primavera 1985.

La primera confesión desde el interior de la DINA. Habla Luz Arce...

El testimonio de Luz Arce quién doblegada por las diversas torturas, acepto trabajar para CNI y la DINA entregando a sus compañeros. Ahora en busca de limpiar su conciencia accedió a dar su testimonio en la Comisión Rettig dando los nombres de los asesinos que sirvieron durante el régimen militar.

Sr. Director de Derechos Humanos, Ministerio de Relaciones Exteriores.

De mi consideración: Soy hermano de Jaime Eugenio Robotham Bravo, detenido desaparecido con fecha 31 de diciembre de 1974 y que en julio de 1975 figurara como muerto en enfrentamientos en Argentina y que luego fuera conocido como un montaje de la Dictadura Chilena junto a la de Argentina, en lo que se ha llamado la “Operación Colombo”… Firma Jaime Robotham Bravo.

Colgante hombre sujetando tronco

Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda en desuso pulida y grabada, con la figura de un hombre sujetando un tronco, labor que realizaban los prisioneros políticos en los campos de concentración como en el Campamento de Tres Álamos, posee la inscripción "Chile, 76".

Larraguibel, record mundial (1949)

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Alberto Larraguibel junto a su caballo Huaso, fueron los primeros en realizar el salto de una valla de 2,47 metros de altura, llegando a batir un récord mundial.

En Corte Marcial expediente por muerte de estudiante

“En Corte Marcial expediente por muerte de estudiante” Sobre la decisión de la Corte de otorgar la libertad al Ex coronel Luis Fontaine, procesado como encubridor del delito de violencia innecesaria con causa de muerte en el caso de Carlos Godoy Echegoyen… La Tercera 25 de agosto de 1985.

Untitled

Bando Nº 42

Bando Nº 42. Vistos: Las atribuciones conferidas al suscrito por la Junta de Gobierno; La necesidad de proteger los Recursos Naturales renovables de la Región Decreto: Prohíbase la rotura de suelos para establecimiento de Cereales, Tubérculos y Empastadas, si no se cumplen los siguientes requisitos: A) No se podrán realizar labores de rotura de suelos en aquellos terrenos con exceso de pendiente y/o aptitud forestal.... Firma: Gustavo Rivera Toro Tte. Crl. de Ejército, Intendente Regional a la fecha.

BAKCM 60 AET

Chapita metálica de forma rectangular de fondo color rojo. En su interior contiene otro rectángulo con bordes dorados en el que se aprecian un edificio, un telescopio y la representación de un átomo delineados en relieve con colores dorado y blanco sobre un fondo negro. En el borde inferior de la chapita está escrito (pero en idioma ruso) "BAKCM 60 AET" con letras doradas que refiere al aniversario número 60 del Komsomol, la división de jóvenes del partido comunista de la Unión Soviética. Sujeto al broche tiene una cinta color rojo oscuro de aproximádamente 20 cm.

Situación en Chile

Control de militares en las calles, en las poblaciones; familiares de presos políticos frente al Estadio Nacional; casa en ruinas del Presidente Allende custodiada por soldados armados.

Untitled

15 chilenos asesinados en Argentina

Los jóvenes Rorigo Gundelman y Jaime Robhotham fueron encontrados muertos y calcinados en Argentina, el crímen de motivaciones políticas es atribuido a una brigada anticomuninsta argentina.

Cinta 02: Pinochet habla sobre ideología marxista en Club de la Unión

Septiembre de 1980. En el contexto de un homenaje en honor al Ejército ofrecido por el salón Arturo Prat, del Club de la Unión, el general Augusto Pinochet se refiere a la ideología marxista. “Los marxistas han trastocado los valores”, es una de las afirmaciones de su alocución. Nota de prensa de la periodista María Isabel Matte.

Untitled

Decreto Nº 255

Decreto Nº 255 Hoy se decretó lo que sigue, visto el Decreto Supremo Nº 1.947 con fecha 26 de noviembre de 1981 y en conformidad a lo establecido en el Nº 4 del artículo de la Constitución Política de Chile. Decreto: Prohíbase la entrada al Territorio Nacional a las personas que se mencionan a continuación: - Adriana Lourdes Ramírez Fernández Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Fernández Fernández, Ministro del Interior

Untitled

Chile Crea en boca de sus protagonistas.

Artículo que reúne las opiniones de cuatro participantes internacionales de Chile Crea. Entre ellos: El escritor y periodista argentino, Osvaldo Soriano; el escrito español, Manuel Vásquez; el cantante popular español, Raimon; y el poeta peruano Antonio Cisneros.

Untitled

Las Mujeres se tomaron las calles

  • CL MMDH 00000135-000009-000052
  • item
  • 1986-03-11 - 1986-03-17
  • Part of Valdés Teresa

Reportaje de revista análisis por la conmemoración del día internacional de la Mujer, en la que participaron miles de mujeres, las que protestaron contra la discriminación y la Dictadura

Untitled

Caso joven Reyes

Extracto de periódico La Hora, Montevideo, Septiembre 23, de 1986. “Un joven chileno fue asesinado por carabineros en Santiago."

Informe de la Subcomisión de prevención de discriminaciones y protección a las minorías sobre su 31º periodo de sesiones

Decision B-2 p.68: Decisión mediante la cual transmite a la AG en su 33º periodo de sesiones el informe preparado por el Relator Sr. Antonio Cassese (E/CN.4/Sub.2/412) Referencia de la discusión: dentro del ítem X "Estudio de ciertas cuestiones relativas a la situación de los derechos humanos en Chile", núm. 203-221, p.39-21

Untitled

Carpetas Secretas

Fotocopia de prensa sobre la publicación de los Archivos secretos de la CIA y el FBI que contienen datos claves para la investigación del Juez Garzón sobre Pinochet.

Untitled

Vieja Adorada:

Carta de José Alegría Godoy a su Esposa (Leticia Soto de Alegría), sobre la incertidumbre de la salida de prisión y su ilusión de salir antes de año nuevo...

Colectivo 119 de familiares y compañeros

Excelentísimo Señor Presidente. Sr Urbano Marín Vallejo. Ilustre Corte Suprema. Magdalena Navarrete F. Presidenta, Jorge Robotham B Secretario y Elisabeth Pilquil Tesorera, en representación del Colectivo los 119, familiares y compañeros organización funcional y comunitaria Nº 1088 de la I. Municipalidad de Santiago, domiciliados en compañía 2131. Santiago. El colectivo los 119 familiares y compañeros, está formada por familiares de personas que durante la dictadura cívico militar que rigió en Chile entre 1973 y 1990, fueron detenidas arbitrariamente, llevadas a centros clandestinos de reclusión regentados por los servicios de seguridad, especialmente la Dirección de Inteligencia Nacional DINA… Firman Magdalena Navarrete F. Presidenta Jaime Robotham B. Secretario.

Teresa Valdés FLACSO

  • CL MMDH 00000135-000005-000052
  • item
  • 1993-06-04
  • Part of Valdés Teresa

Fax a Teresa Valdés de Ximena, en el que se indica que todo está recibido y que la idea del instructivo les parece excelente, además se le pide que envíe este material a distintas organizaciones.

Untitled

Parque O'Higgins, Santiago, 1 mayo 1984

  • CL MMDH 00000108-000003-000052
  • item
  • 1984
  • Part of Ugarte Marco

Fotografía realizada en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Manifestantes tumbados en el suelo son socorridos por otros/as participantes.

Untitled

Los Trabajadores dicen: No…

Panfleto con los textos, por un lado: Los Trabajores dicen NO a la farsa Pinochetista otro lado: NO mas patios 29 entierro clandestino de Trabajores Chilenos

According to the Ministry of Labour

Transcripción de información publicada en El Mercurio: “Disueltas 400 asociaciones”. Trata sobre las agrupaciones que se disolvieron producto del decreto ley 2346. Publicada el 24 de octubre de 1978.

Politique hebdo - política semanal

Augusto Pinochet no lee la revista semanal de izquierda"Politica semanal". Esta revista francesa fue creada en 1970 y perduro hasta 1978 para luego volver a distribuirse en 1981, lo temas que trata eran de contigencia política mundial y defendía ciertas causas como la democracia en Chile.

Amnesty Report - AMR 22-035-1988

Reporte sobre los Grupos clandestinos a favor del régimen militar son acusados de realizar amenazas, acoso, secuestros y persecución a opositores al régimen.

Untitled

Arellano Stark desestima la amnistía

Noticia en la que se detalla el por qué el general en retiro Sergio Arellano Stark descarta que se aplique la prescripción en proceso judicial que enfrenta, rechazando la amnistía, acusando inocencia total.

Colgante alambre de púa

Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda en desuso pulida y grabada, tiene la forma de un alambre de púa.

Audiovisuales

  • CL MMDH 00000176-000052
  • collection
  • 1984 - 1990
  • Part of Teleanálisis

Durante los años 80 se originó en Latinoamérica la llamada corriente del "video alternativo". Su idea fue convertirse en un canal de expresión que mediante la imagen devolviera la voz a los marginados del sistema social. Es así como en Chile, producto del sistema de censura y represión que ejerció el régimen militar durante esos años, un grupo de periodistas vinculados a la revista Análisis formaron Teleanálisis, noticiero audiovisual realizado entre 1984 y 1989. Teleanálisis tuvo una circulación mensual ligada a organismos sociales comprometidos con la oposición al régimen militar. Registraba sucesos contestatarios (paros, protestas y diferentes manifestaciones en contra del régimen) y hechos sociales y culturales ocurridos durante esta época en el país. Iniciaba sus transmisiones con la frase "Prohibida su difusión pública en Chile", lo que le otorgaba un carácter ilegal que les permitió no someter sus contenidos a los organismos legales de censura. La falta de recursos y equipo implicó que todos los integrantes del proyecto tuvieran que pasar por distintos roles, transformando a Teleanálisis en una escuela audiovisual para sus integrantes. La forma en que se acercaban a la realidad del país, desde el punto de vista periodístico, empezó a configurarse en un método de trabajo. En primer lugar, los acontecimientos coyunturales implicaron la necesidad de establecer una pauta diaria, donde se discutiera y analizara la contingencia, ya que tenía un impacto directo en los plazos de realización. Es por eso que las grabaciones y el reporteo, presentaba continuas complejidades, como las de no acceder a credenciales que respaldaran formalmente su condición de periodistas. Teleanálisis se caracterizó por una marcada tendencia a contar y exponer la realidad desde los actores, a través de herramientas como "el perfil humano" o como protagonistas concretos de los hechos que se narran. Algunos de los títulos de las 202 realizaciones distribuidas en 46 capítulos que forman la serie son: "La Ira del Poder", "Rockeros Chilenos", "El Pueblo del Carbón", "Confieso que no he muerto (Neruda)", "La Victoria de la Paz" y "El Grito de la Historia (Estadio Nacional)". Muchos de los antiguos integrantes de Teleanálisis se reunieron alrededor de la productora Nueva Imagen en los años 90. Dicha productora, en compañía de diferentes medios nacionales y extranjeros, ha recogido extractos del material de Teleanálisis para dar cuenta de ese "Chile no oficial", más autónomo y de un valor histórico que pocas produccciones contienen. FUENTE: "Teleanálisis. El registro no oficial de una época", tesis para optar al grado de Licenciado en Comunicación Social, realizada por Rodolfo Andrés Gárate Cisternas y José Luis Navarrete Rovano. Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, 2002.

Sin título

Roberto Kozak, del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM), junto a los ministros Germán Correa y José Miguel Insulza.

Untitled

Testimonio de dos norteamericanos

Documento que trata del testimonio de dos norteamericanos que fue publicado en el períodico Le Monde del 25 de septiembre de 1973 y que fue presentado como testimonio en la Comisión.

Untitled

Decreto N° 431

Decreto Nº 431 El Presidente de la República decretó hoy lo que sigue, teniendo presente que el ciudadano Oscar Carlos Marcoletta Vasso constituye un peligro para la Seguridad Interior del Estado, en virtud de los antecedentes que obran en poder de este Ministerio y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 del Decreto Ley Nº 81 de 1973, modificado por el Decreto Nº 684 de 1974. Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a expulsar sin más trámites al Sr. Oscar Carlos Marcoletta Vasso… Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior

Untitled

"Magistrado pide presencia urgente de ex-gendarme."

Artículo del diario la época: sobre las diligencias de Hernán Sánchez Marré para solicitar el procesamiento del ex oficial de gendarmería Iván Zamora Ordenes , quien estuvo en el campamento de prisioneros de Pisagua después del Golpe Militar de 1973.

Untitled

Testimonio de Ángel Parra

TESTIMONIO Ángel Parra Cantor popular, compositor, escritor e investigador de la tradición chilena y latinoamericana. Este es uno de los últimos registros realizados en vida por Ángel Parra, en el que se refiere a la capacidad creadora del ser humano en los contextos más adversos, como la prisión política y el exilio. 25 de enero 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 48 minutos

Untitled

Las perreras

Dibujo a tinta china, Copenhague mayo 1976 Las perreras también llamadas "las Casas Corvi".

Untitled

Resolución Exenta Nº 172

Resolución Exenta Nº172. Gobierno Interior. Reconoce derecho a percibir asignación de antigüedad a personas que se indican. El Presidente de la República, Resolvió hoy lo que sigue: Visto lo dispuesto en los artículos Nº 6 del Decreto Ley Nº 249, de 1973(…) Resuelvo: Se declara que los funcionarios del Servicio de Gobierno Interior que se indican, tienen derecho a gozar de asignación de antigüedad desde la fecha… Firma: Juan García Rodríguez. Jefe Administrativo y Gobierno Interior Subrogante.

Untitled

Nube de lluvia

Indagación en la milenaria cultura Aymara dispersa en ciudades del Norte de Chile y concentrada en pequeños reductos altiplánicos. Una pareja Aymara lleva el agua del mar a las cumbres andinas para un ritual ya casi olvidado: pedir una lluvia a los cerros. La vida de las mujeres en las alturas y la migración a la ciudad. Una larga oración a los dioses en un viaje a contramano de la desintegración cultural.

Untitled

Sin título

Tinta y grafito sobre papel, enmarcado, en formato apaisado donde se observa una composición abstracta en líneas curvas y achurado que muestra tres rostros sombreados. Podemos ver dos representaciones de mujer, en el centro derecho de la obra, la mujer en primer plano –sobrepuesta a la segunda- esta retrata en escorzo con cabello largo peinado hacia su izquierda, cejas pronunciada y nariz ancha, mientras que en la segunda mujer, siduada atras, solo es visible la mitad de su rostro, el cual está acompañado con cabello largo, ceja delgada y labios muy bien marcados, en tanto, el tercer rostro corresponde a un hombre y está situado al borde izquierdo del dibujo, se trata de los tres cuartos de un rostro de un sujeto calvo, de ojos pequeños, nariz pequeña y boca grande. Los tres rostros son sombreados con achurado, pero en medio del trío se destaca un circulo dentro del cual no hay sombras, y podría representar un sol.

Untitled

Junta Ejecutiva de COMACHI

Carta a Junta Ejecutiva de COMACHI. Presidente Enrique Perelmuter. Agradecimiento por las condolencias, firmado por Dr. Oscar Alende. 22 de septiembre de 1975.

Despensa

  • CL MMDH 00000041-000001-000052
  • item
  • 1976 - 1987
  • Part of Waugh Carmen

Untitled

Triunfo del NO

Triunfo del NO. AFDD Chile 1989, Violeta Morales. El 5 de octubre de 1988 se realiza un plebiscito para decidir la continuidad o el término del régimen dictatorial de Pinochet. De esta votación resulta victorioso el NO, conglomerado que agrupaba a las fuerzas de izquierda, opositoras al régimen.

hombre atado

Grabado firmado por AM que muestra a un hombre desnudo de rodillas, con las manos atrás de la espalda y atado. Abajo de éste sale escrito: "Y no habló y con su silencio nos dijo tanto".

Fernando Ortiz

Fotografía donde se observa Fernando Ortiz, en las cercanías del Lago Chapo.

José Carrasco Tapia

Fotografía donde se observa a José Carrasco Tapia observando un conteo de votos junto a un grupo de personas.

Memorandum. Sur l'application actuelle des lois penales appliquees dans les proces intentes pour des raisons d'ordre politique

Documento en francés que corresponde a un memorandum firmado por abogados. Tiene como objetivo presentar a las autoridades del gobierno un cuadro de circunstancias que como abogados consideran importantes para una correcta administración de la justicia penal en Chile. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.

Untitled

Trabajos en Chihuío

  • CL MMDH 00000655-000001-000052
  • item
  • Part of Osses René

Fotografía donde se observa trabajos excavatorios en las fosas de Chihuío para la identificación de osamentas de Detenidos Desaparecidos.

Results 6601 to 6700 of 44803