VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1442

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/violacion-de-los-derechos-humanos

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

      Términos equivalentes

      VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

        Términos asociados

        VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

          1099 Descripción archivística results for VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

          1099 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Nómina de responsables II
          CL MMDH 00000632-000054-000002 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Listado mecanografiado de personas involucradas en violaciones a los derechos humanos en Chile, integrada por civiles y militares

          CL MMDH 00000632-000054-000003 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Listado de personas involucradas en violaciones a los derechos humanos en Chile con descripción de los crímenes cometidos, todos con apuntes manuscritos y los cuales se pueden encontrar entre las páginas 4 al 87 del texto. Por mencionar algunos de los responsables están Arellano Stark, Edgardo Boeninger, entre otros.

          Nómina de responsables
          CL MMDH 00000632-000054-000001 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Listado manuscrito de responsables de violaciones a los derechos humanos en Chile, sin mayores antecedentes.

          Nómina de Amparados
          CL MMDH 00000789-000008-000008 · item
          Parte de Croxatto Duque Marcelo

          Listado titulado "Nómina de Amparados". Información de víctimas de violaciones humanos con datos personales como: nombre, cédula de identidad, profesión, estado civil, fecha de detención.

          Niños y Adolescentes del 73
          CL MMDH 00000770-000002 · collection
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Colección de 14 testimonios de personas que al momento del Golpe de Estado eran niños o adolescentes. Diferentes miradas y reflexiones a 40 años de uno de los hechos más decisivos en la historia reciente de Chile.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          News - NWS 01-031-1987
          CL MMDH 00000089-000006-000094 · item
          Parte de Amnistía Internacional

          La dictadura en la Convención contra la Tortura de Naciones Unidas negó las prácticas de torturas, pese a los múltiples testimonios que existen. Amnistía Internacional espera que la dictadura chilena tome medidas para eliminar estas prácticas.

          News - NWS 01-028-1986
          CL MMDH 00000089-000006-000093 · item
          Parte de Amnistía Internacional

          Tras el atentado a Pinochet, la represión del régimen militar ha sido notoria, medios de prensa censurados, dirigentes políticos arrestados, un periodista asesinado y arrestos en poblaciones de la capital, Santiago.

          News - NWS 01-021-1986
          CL MMDH 00000089-000006-000092 · item · 1986-07-09
          Parte de Amnistía Internacional

          Amnistía Internacional está al tanto de las jornadas de movilización que han traído consigo un centenar de detenidos y 8 muertos. El gobierno de facto continúaa con la represión al pueblo chileno y sus opositores.

          Amnistía Internacional OK
          Naciones Unidas repudia a la Junta
          CL MMDH 00000632-000067-000013 · item · 1976-12-17
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento mecanografiado con algunas anotaciones manuscritas, en el que se detallan los puntos expresados en la Declaración de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas cuya resolución fue aprobada por la XXXI Asamblea General. El texto advierte en una nota final que se trata de una traducción no oficial de su original en inglés.

          Mujer ante ataúd...
          CL MMDH 00000911-000005-000001 · item
          Parte de Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Concepción

          El 22 de noviembre de 1979, se realizan los funerales de las víctimas de Laja y San Rosendo acompañados por una liturgia presidida por monseñor Alejandro Goic. Los cuerpos de las 18 víctimas habían sido exhumadas el 2 de octubre pasado desde el Cementerio Parroquial de Yumbel, en circunstancias que su condición era de detenidos desaparecidos, ya que habían sido detenidas por carabineros de la Subcomisaría de Laja entre el 13 y el 17 de septiembre de 1973, desconociendo su paradero desde entonces.

          Muerte de joven Godoy Echegoyen
          CL MMDH 00000062-000005-000020 · item · 1985-08-09
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Aún no designan Fiscal Ad-Hoc” Por la muerte de Carlos Godoy Echegoyen producto de torturas, luego de que fuera detenido por Carabineros junto a otros 12 jóvenes en la localidad de Quinteros. La Segunda 9 de Agosto de 1985.

          Diario La Segunda
          Misa en Futrono
          CL MMDH 00000655-000001-000002 · item
          Parte de Osses René

          Misa en Futrono, con el Obispo de Valdivia

          CL MMDH 00000062-000005-000067 · item · 1985-08-31
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Ministro José Cánovas dictó nueve encargatorias de reo” Sobre el procesamiento de Luis Fontaine y Héctor Díaz Anderson ambos involucrados en la muerte de Carlos Godoy Echegoyen. La Tercera 31 de agosto de 1985.

          Diario La Tercera
          CL MMDH 00000019-000002-000009 · item · 09-11-1973
          Parte de Morales Raquel

          Carta a su esposa en la que le cuenta que se encuentra bien de salud y que se les dio a conocer oficialmente la razón de su detención en Dawson y es en virtud del estado de sitio y que una comisión especial está estudiando los casos de los serán puestos a disposición de los tribunales competentes. manifiesta esperanza en que eso no se aplicará a él y otros compañeros.

          Tohá González, José
          CL MMDH 00000019-000002-000018 · item · 19-01-1974
          Parte de Morales Raquel

          Carta a su esposa en la le reporta sobre su preocupación por la correspondencia y le comenta sobre su estado de salud y le pide algunos medicamentos y cigarrillos. También le cuenta que tiene tallados en piedras para varias personas

          Tohá González, José
          CL MMDH 00000019-000002-000007 · item · 1973
          Parte de Morales Raquel

          En esta carta dirigida a su esposa, José Tohá hace un recuento de la correspondencia enviada y recibida. Dice que recibió carta de su madre, Yoyo, Angélica y Montserrat. Continúa explicando que hace gestiones para hacerle llegar un poder notarial para firma de una compra venta. Tohá comenta de su situación de salud y que los médicos se han propuesto hacerlo subir de peso. menciona que para la navidad los acompañará a la distancia. se despide enviando saludos para los amigos y diciendo que escribirá una carta para cada uno de sus hijos.

          Tohá González, José
          Mi querida Moy: con gran alegría...
          CL MMDH 00000019-000002-000004 · item · 1973
          Parte de Morales Raquel

          José Tohá, le escribe a su esposa agradeciendo el envío de las cartas de sus hijos y la una foto de ello, Informa que se encuentra bien y que le agracede las cosas que le envió (y que se las dejó en la Escuela Militar). Le solicita una lista de ropa y medicamentos. Comneta que espera que haya sido tratada con deferencia por los generales Pinochet, Bonilla, Díaz y el almirante Carvajal. Manifiesta que espera que se le enjuicie de una manera justa y que ha solicitado que se le investigue su honorabilidad. Se despide enviando cariños para sus hijos Carolina y José

          Tohá González, José
          Mi querida Moy...
          CL MMDH 00000019-000002-000001 · item · 19731109
          Parte de Morales Raquel

          José Tohá escribe a su familia desde campamento de detención Isla Dawson, en su carta expresa el optimismo que tiene a pesar de encontrarse privado de libertad. Le envía mensajes a sus hijos Carolina y José "Carolina: recibe muchos besos de tu papá. José: Tu papá te quiere mucho."

          Tohá González, José
          CL MMDH 00000062-000005-000113 · item · 1987-04-28
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Mi hijo está libre pero en el cementerio” Entrevista a Berta Echegoyen, luego de la liberación de 10 jóvenes detenidos junto a su Hijo Carlos Godoy Echegoyen, fallecido producto de violencia innecesaria en manos de Carabineros. Fortín Mapocho 28 de abril de 1987

          Mesa Redonda Impunidad
          CL MMDH 00000281-000016-000017 · item · 2003
          Parte de Rojas María Eugenia

          Programa periodístico español con el tema "Los intocables", con un debate sobre la impunidad, a propósito de la situación de la justicia en Chile y Argentina y su actuación frente a las violaciones a los derechos humanos cometidos bajo la dictadura. Entre los invitados se encuentra Esteban Beltrán (Amnistía Internacional), Joan Garcés; contacto telefónico con Sergio Onofre Jarpa desde Chile.

          Memorándum
          CL MMDH 00000632-000012-000018 · item · 1977-08-18
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento mecanografiado en el que se realiza una minuta a una entrevista realizada en Nueva York a miembros representantes de las Naciones Unidas, William Buffam y Eric Suy realizada por los delegados Clodomiro Almeyda, Sergio Insunza y José Zalaquett. La minuta contiene 1) Desarrollo de la entrevista, 2) Cómo aparece la posición de las Naciones Unidas y 3) Sugerencias.

          Material Gráfico
          CL MMDH 00000030-000037-000002 · item · 1985-07-02 - 1985-12-23
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Recopilación de recortes de prensa centrada en fotografías en su mayoría en blanco y negro acompañadas en general por su pie de foto o por el artículo correspondiente. La recopilación cubre desde el 2 de julio de 1985 hasta el 23 de diciembre de 1985, tomando imágenes de: Revista Análisis, Las Últimas Noticias, Revista Apsi, Revista Hoy, Fortín Mapocho, Revista Cauce y Revista Mensaje. Se recogen casos de violencia política y de violaciones de Derechos Humanos y de Derechos del Niño.

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
          Marido y mujer
          CL MMDH 00001003-000001-000010 · item
          Parte de Azocar Weisser Cristina

          FFoto-montaje con la fotografía de Erna Reyes y su marido Hernán Acuña Aguilera , ambos padres de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición la página explicativa de la Libreta de Familia de ambos, sobre el tema del matrimonio.

          CL MMDH 00000062-000005-000097 · item · 1986-02-06
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Marcial decide sobre las libertades concedidas” Resolución de la Corte respecto a las libertades provisionales concedidas por el Fiscal Militar Ad hoc Hernán Montero, a favor del Capítan de Carabineros Héctor Díaz Anderson y del Sargento Víctor Navarro procesados por la muerte de Carlos Godoy Echegoyen. La Segunda 6 de febrero de 1986

          Diario La Segunda
          Manuscrito
          CL MMDH 00000632-000054-000022 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento manuscrito que indica nombres de agentes de la dictadura militar participes de violaciones a los derechos humanos. Incluye una segunda hoja original con el timbre de la Oficina de Chile Antifascista en Berlín, indicando dirección y teléfonos de contacto de la organización.

          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-C-000381 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa una manifestación callejera y carteles con los nombres de los muertos en el "caso de los 119".

          Dauros Pantoja Marcelo
          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-C-000382 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa una manifestación por las víctimas de violaciones a los derechos humanos, entre ellos, a Sola Sierra y Osvaldo Torres.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-C-000380 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa un grupo de ex presos y presas, entre ellos, Viviana Uribe, sosteniendo una pancarta que alude al caso de los 119.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-C-000379 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa una manifestación callejera de "un grupo de sobrevivientes y testigos" de violaciones a los derechos humanos en centros clandestinos.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-C-000383 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a tres mujeres manifestándose en la calle como "grupo de sobrevivientes testigos".

          Dauros Pantoja Marcelo
          Mamita grande y mamita chiquitita:
          CL MMDH 00000404-000004-000001 · item
          Parte de Rosas Santana Hilda

          Carta manuscrita de Mario Ramírez Sepúlveda enviada desde prisión a Hilda Rosas (sin fecha). Mamita grande y mamita chiquita: El papito está bien; estoy en colectivo con muchos amigos y gente conocida. también está Lucho Silva. Se trata de crear un ambiente de "tanda" y "alegría", para no pensar en nuestra situación y en nuestra suerte futura. Esto es positivo porque levanta más el espíritu. Lamentablemente, a medida que se vayan dictando las condenas...

          CL MMDH 00000770-000001 · collection
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Colección de 14 testimonios audiovisuales que rescatan la historia oral de familiares, amigos, compañeros de trabajo y compañeros de detención de los obreros de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo asesinados por agentes del Estado. En octubre de 1973, 11 trabajadores de la Maestranza ligados a partidos de izquierda, fueron ejecutados en el recinto militar de Cerro Chena. Días antes habían sido detenidos en su lugar de trabajo y en sus casas. La mayoría apareció días después en el Servicio Médico Legal con evidentes signos de tortura. La localidad entera fue conmocionada por este hecho que cambió para siempre las relaciones de sus habitantes.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Lucía Larrabeiti Uribasterra
          CL MMDH 00000770-000017-000017-000006 · 20210514
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Lucía Larrabeiti Uribasterra, es licenciada en comunicación y en la actualidad trabaja en la intendencia de Montevideo. Su familia paterna es víctima del Plan Cóndor; su abuelo Roger Julien y su abuela Victoria Grisonas fueron desaparecidos en un operativo militar en Buenos Aires en septiembre de 1976; su padre Anatole y la hermana de este Victoria fueron secuestrados siendo niños llevados a Montevideo y luego dejados abandonados en Valparaíso - Posteriormente, adoptados por un matrimonio chileno que no era afín con la dictadura-. La historia de su familia la ha podido reconstruir con el paso de los años, con distancias y cercanías, en procesos que han sido dolorosos, pero también llenos de afecto. Como algo que “hay que interiorizar y aprender a procesarlo porque no hay escapatoria de esto, tampoco de lo que a uno le hace sentido”.
          Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00000269-000006-000022 · item · 1987-07-01
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Tríptico: Portada Texto: Los periódicos Novo O'Día de Brasil y la revista Lea de Argentina publicaron una lista de 119 detenidos desaparecidos chilenos haciéndolos aparecer como muertos en supuestos enfrentamientos. A 12 años de esa noticia preguntamos ¿Donde estan?. Luchando Unidos Encontraremos la Verdad y Exigiremos Justicia. En el interior se cuenta I. la Historia de los 119 y se reproduce la lista con los nombres aparecidos en estos periódicos. II. Porqué Nuestra Lucha y III. ¿Cómo Apoyar?.

          Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
          Los hoyos tienen loco a... Copiapó
          CL MMDH 00000062-000005-000015 · item · 1985-06-04
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “La Suprema deberá investigar muerte de Carlos Godoy Echegoyen” Portada de “Atacama” En su reverso breve nota sobre la muerte de Carlos Godoy Echegoyen… Diario Atacama 4 de Junio de 1985…

          Los días del juicio
          CL MMDH 00000734-000001-000002 · item · 2010
          Parte de Fritschi Federico

          Un ciclo que recupera imágenes del primer juicio oral y público por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar argentina, realizado en la ciudad de Rosario, Santa Fe, entre el 31 de agosto de 2009 y el 15 de abril de 2010. A lo largo de cuatro capítulos, Los días del juicio, reconstruye las audiencias, el relato de los testigos, el trabajo de jueces, abogados y fiscales Un documento inédito para comprender una nueva etapa en materia de memoria, verdad y justicia de la sociedad santafesina. Serie dividida en cuatro capítulos, producidos por la Secretaría de Producciones e Industrias Culturales del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe.

          Los días del juicio
          CL MMDH 00001426-000001-000002 · item
          Parte de Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe (Argentina)

          Un ciclo que recupera imágenes del primer juicio oral y público por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar argentina, realizado en la ciudad de Rosario, Santa Fe, entre el 31 de agosto de 2009 y el 15 de abril de 2010. A lo largo de cuatro capítulos, Los días del juicio, reconstruye las audiencias, el relato de los testigos, el trabajo de jueces, abogados y fiscales. Un documento inédito para comprender una nueva etapa en materia de memoria, verdad y justicia de la sociedad santafesina. Producido por la Secretaría de Producciones e Industrias Culturales del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe (Argentina).

          CL MMDH 00000632-000012-000019 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento mecanografiado en el que se relata la tragedia de los detenidos desaparecidos en Chile en el contexto de horrendos crímenes perpetrados por agentes de la dictadura militar en Chile. El escrito contiene los siguientes subtítulos: 1) Nadie sabe nada, nadie dice nada, 2) Estos son algunos de los miles de casos y 3) Estos son los hechos. La última hoja contiene anotaciones en manuscrito “ayudemos a salvar a los desaparecidos…”. Documento sin fecha.

          Familiares de Detenidos Desaparecidos
          Lonquén, Yumbel y Mulchén

          Documento que incluye listados y una breve descripción: Nombre de los ejecutados en Isla de Maipo - Lonquén 1973 Nombre de los ejecutados en Laja y San Rosendo 1973 Listado de Carabineros Acusados Nombre de los ejecutados en Hacienda El Morro 1973, Mulchén Nombre de los ejecutados Fundo El Carmen Maitenes 1973 - Mulchén Nombre de los ejecutados Fundo Pemehue 1973 - Mulchén

          Lo torturaron hasta la muerte
          CL MMDH 00000062-000005-000036 · item · 1985-08-20 - 1985-08-26
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Lo Torturaron hasta la Muerte” sobre el procesamiento de 4 uniformados implicados en la muerte de Carlos Godoy Echegoyen. Revista Cauce semana de 20 al 26 de agosto de 1985

          Lo que no vio Luz Arce
          CL MMDH 00001595-000001-000026 · item · 1991-03-25
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Entrevista con sobreviviente de Villa Grimaldi Lautaro Videla. Fue miembro del MIR, y su hermana Lumi "La Negra" fue asesinado por la DINA en 1974. Describe su experiencia en el centro de tortura.

          Lizokusa. Trauma Management in schools
          CL MMDH 00000928-000008-000012 · item
          Parte de Ortiz Rojas María Luisa

          Video basado en el trabajo realizado en las escuelas por el Centro de Estudios sobre la Violencia y la Reconciliación (CSVR) de Sudáfrica, y que forma parte del Programa de Intervención en Escuelas, que busca hacer de las escuelas sudafricanas un lugar seguro. El video busca asistir a las víctimas de violencia, apoyar el manejo en el aula después de un evento traumático, promover las habilidades básicas de escucha, y el mejor manejo y tratamiento para las víctimas de violencia en las escuelas.

          CL MMDH 00000632-000054-000020 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento mecanografiado tipo borrador con anotaciones manuscritas sobre un extenso listado de nombres personales de algunos de los responsables de graves violaciones a los derechos humanos cometidos bajo la dictadura militar en Chile, en cada una de las personas identificadas como culpables se informa su rango militar, vínculo político, los crímenes que se le imputan agregando detalles según el caso, nombrando sitios de tortura, víctimas y fechas.

          CL MMDH 00000632-000054-000019 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento mecanografiado que contiene un listado con nombres personales de algunos de los responsables de violaciones a los derechos humanos cometidos bajo la dictadura militar en Chile, en cada una de las personas identificadas como culpables se informa su rango militar, vínculo político, los crímenes que se le imputan agregando detalles según el caso, nombrando sitios de tortura, víctimas y fechas.

          Libro de Condolencias
          CL MMDH 00000265-000005-000001 · item · 1982-02-25
          Parte de Jiménez Fuentes Tucapel

          Libro de condolencias forrado en cuero rojo, en la portada impreso con letras doradas se lee: Tucapel Jiménez Alfaro. Q.E.P.D. 25 de Febrero de 1982.

          CL MMDH 00000062-000005-000099 · item · 1986-02-07
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Libres dos reos por la muerte del estudiante Carlos Godoy Echegoyen” Ratificación de la resolución adoptada por el Fiscal Ad Hoc por parte de la Corte Marcial respecto a la libertad bajo fianza en favor del Capitán de Carabineros Héctor Díaz Anderson y del Sargento Víctor Navarro procesados por la muerte de Carlos Godoy Echegoyen. La Cuarta 7 de febrero de 1986.

          CL MMDH 00000062-000005-000105 · item · 1986-02-07
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Libres dos policías en caso Godoy Echegoyen” Ratificación de la resolución adoptada por el Fiscal Ad Hoc por parte de la Corte Marcial respecto a la libertad bajo fianza en favor del Capitán de Carabineros Héctor Díaz Anderson y del Sargento Víctor Navarro procesados por la muerte de Carlos Godoy Echegoyen. La Cuarta 7 de febrero de 1986

          Libertad
          CL MMDH 00000492-000005-000008 · item · 1988
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Saludo a Carmen Gloria Quintana e invitación a sumarse a la lucha contra la dictadura de Augusto Pinochet.

          Comité Familiares Presos Políticos
          Leopoldo García Lucero 9
          CL MMDH 00002137-000008-000009 · item · 20-03-2013
          Parte de Garcia Lucero Leopoldo

          Fotografía color de Leopoldo García Lucero y su esposa Elena (de chaleco rojo) junto a los abogados representantes de las víctimas REDRESS en la audiencia de la Comisión de Derechos Humanos en el año 2013. foto tomada después de la audiencia

          Leopoldo García Lucero 6
          CL MMDH 00002137-000008-000006 · item · 20-03-2013
          Parte de Garcia Lucero Leopoldo

          Fotografía color (digital) de Leopoldo García Lucero siguiendo la audiencia de la Comisión de Derechos Humanos en el año 2013

          Leopoldo García Lucero 5
          CL MMDH 00002137-000008-000005 · item · 20-03-2013
          Parte de Garcia Lucero Leopoldo

          Fotografía color (digital) de Leopoldo García Lucero y su esposa Elena (de chaleco rojo) durante la audiencia de la Comisión de Derechos Humanos en el año 2013

          Leopoldo García Lucero 4
          CL MMDH 00002137-000008-000004 · item · 20-03-2013
          Parte de Garcia Lucero Leopoldo

          Fotografía color (digital) de Leopoldo García Lucero durante la sesión en donde testificó ante la Comisión de Derechos Humanos en el año 2013

          Leopoldo García Lucero 2
          CL MMDH 00002137-000008-000002 · item · 1998
          Parte de Garcia Lucero Leopoldo

          Fotografía B/N (digital) de Leopoldo García Lucero afuera de la clínica en Londres donde permanecía Augusto Pinochet

          Las revelaciones de un delator
          CL MMDH 00000632-000091-000027 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento titulado "Las Revelaciones de un delator", confesión realizada por Juan Carlos Roja Mazzinghi ex agente de la CNI, a revista CAUCE.

          CL MMDH 00000632-000092-000009 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Trabajo inédito de Adriana Bórquez A., titulado "La vivimos, la conocemos: Colonia Dignidad". Con nota manuscrita sobre lo inédito de la obra y que su autora sigue viva. Septiembre 1998.

          La victoria de la dignidad
          CL MMDH 00000085-000001-000001 · item · 1988
          Parte de Yankovic Dragomir

          Con la campaña por el plebiscito de 1988 como telón de fondo, el documental hace un recorrido por los oscuros años de la dictadura de Augusto Pinochet. Por medio de abundantes imágenes de archivo y testimonios, recorre el dolor de un pueblo, la represión generalizada del régimen militar, incluyendo varios de los casos más emblemáticos de violaciones a los derechos humanos, así como los espacios de resistencia y solidaridad. Luego, señala el recorrido de las fuerzas sociales y políticas hacia la campaña por el plebiscito de 1988, hasta culminar con el esperanzador triunfo del NO.

          La tortura en el Perú

          Seminario Internacional: “La Tortura en América Latina” Buenos Aires, Argentina 2-5 de diciembre 1985. Documento titulado “La tortura en el Perú”, organizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Analiza la tortura en el Perú desde 1980-1985, en un marco de violencia creciente de graves violaciones a los Derechos humanos, donde la tortura no sólo se ha extendido sino que sus formas han adquirido niveles de extrema barbarie.

          La Tortura en el Chile de Pinochet
          CL MMDH 00000011-000068-000001 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento: La Tortura en el Chile de Pinochet (I) Once años de crímenes relato un esbirro arrepentido. Relato de Andrés Valenzuela Morales, miembro del servicio de inteligencia de la Fuerza Aérea de Chile, FACH.

          CL MMDH 00000030-000044-000006 · item · 1989
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          En el presente texto se presentan las problemáticas de los presos políticos en Chile, mostrando estadística del número de internos y condenados hasta el año 1988, además se muestran las razones políticas de su encarcelamiento, que pueden servir de base para su futura liberación.

          CL MMDH 00000269-000006-000024 · item
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Tríptico: Portada Texto: La Operación Colombo, (en pequeños cuadros aparecen las fotos de los 119 detenidos desaparecidos). 119 Detenidos Desaparecidos (Artesanos, vendedores, profesores, obreros, médicos, empleados, ect.) Entre los textos del folleto aparecen destacados: Los Hechos, el Montaje y la Campaña de Prensa. Los Ejecutores. Las Listas. ¿Porqué es importante hoy conocer estos hechos?.

          La muerte súbita
          CL MMDH 00000062-000005-000019 · item · 1985-08-07
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          " La muerte súbita" La Tercera 7 de Agosto de 1985

          Diario La Tercera
          CL MMDH 00000062-000006-000002 · item · 1985-07
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          Informe externo de Amnistía Internacional sobre la detención de 11 Jóvenes Militantes Socialistas, entre los cuales se encontraba Carlos Godoy Echegoyen. Posterior testimonios de 10 personas detenidas junto a Carlos, señalan que murió tras haber sido torturado durante largo tiempo en la Comisaría de Quinteros…

          Amnistía Internacional OK
          CL MMDH 00000062-000005-000111 · item · 1987-04-27
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “La madre del joven muerto en Quintero espera justicia” Entrevista a Berta Echegoyen sobre la necesidad de justicia para su hijo Carlos Godoy y la liberación de los aprehendidos junto a su hijo en Quintero por parte de Carabineros. La época 27 de abril de 1987.

          Diario La Epoca
          La madre
          CL MMDH 00001003-000001-000006 · item
          Parte de Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con la imagen de Erna Reyes, madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición la fotografía de tres niños caminando por el campo.

          La junta militar y los derechos humanos
          CL MMDH 00000632-000052-000026 · item · 1974-04-01
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento que expone la preocupante situación de Chile después del golpe de Estado y la imposición de la Junta Militar en el poder, luego del bombardeo a la Moneda. El texto relata los hechos criminales y la represión generalizada contra la población civil, especificando en los siguientes capítulos: 1) derecho a la vida y la libertad y 2) situación jurídica y procesal de los detenidos por los agentes de seguridad de un Estado Terrorista.

          CL MMDH 00000062-000005-000109 · item · 1987-04-27
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “La doble tragedia de la familia Godoy- Echegoyen” Reportaje sobre la prisión política de Sergio Godoy Fritis, la muerte de su hijo Carlos Godoy Echegoyen y su exilio. Fortín Mapocho 21 de abril de 1987.

          CL MMDH 00001910-000011-000007 · item
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Entrevista al abogado Sergio Arellano Iturriaga, hijo del General Arellano Stark, quien responde a las acusaciones que pesan en contra de su padre por crímenes de lesa humanidad, específicamente, en 1973 en el Caso Caravana de la Muerte. Sin fecha.

          Revista Hoy
          CL MMDH 00000224-000003-000021 · item · 1986-02-03 - 1986-03-14
          Parte de Organización Naciones Unidas

          La cuestión de los derechos humanos en Chile. La comisión “expresa una vez más su indignación por la persistencia de violaciones graves y sistemáticas del os derechos humanos y las libertades fundamentales en chile, entre otros, de los derechos a la vida y a la integridad física y moral y de las libertades de expresión, información, reunión y asociación, situación agravada por la adopción de medidas legislativas, judiciales y administrativas, con adversas consecuencias para esos derechos y libertades.” Condena la falta de cooperación de las autoridades chilenas con los organismos de las Naciones Unidas, pero reconoce el hecho de que hayan permitido una visita al país del Relator Especial. Condena la persecución de los que luchan en defensa de los derechos humanos, la práctica de "estados de excepción constitucional", desapariciones, exilio, prohibición de sindicatos, tomas de tierras indígenas y su falta de derechos culturales. Pide a las autoridades chilenos que pongan fin al régimen de excepción y restablezcan la democracia y el respeto por los derechos humanos. Incluye Resolución 1986/63 de la Comisión de Derechos Humanos de 14 de marzo de 1986.

          Naciones Unidas. Comisión de Derechos Humanos
          CL MMDH 00000030-000044-000009 · item · 1989
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Este texto es una ponencia de Juan Miguel Pavin Villar, donde se analiza la violencia hacia los presos políticos y la existencia de bases que sustenten una posible liberación, además se analiza el criterio de "Cláusula de Violencia", que sirve para notar al preso, que incurriendo en delito político , ejerció o abogó por la violencia.

          La arquitectura del crimen
          CL MMDH 00001426-000001-000005 · item · 2016
          Parte de Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe (Argentina)

          Un edificio, un centro clandestino, un espacio de memoria. A fines de la última dictadura cívico-militar argentina, una operación de camuflaje tiene lugar en el Servicio de Informaciones, una oficina de la ex Jefatura de Policía de Rosario que funcionó como centro clandestino de detención en pleno centro de la ciudad. Una intervención arquitectónica que no está registrada en los planos, que confunde el relato de los sobrevivientes y oculta las huellas de los crímenes de lesa humanidad. A partir de imágenes, archivos inéditos y testimonios, el documental explora las marcas de la represión política y da cuenta de la importancia de preservar los espacios de memoria para garantizar la transmisión de hechos fundamentales de nuestra historia contemporánea.

          CL MMDH 00000252-000016-000068 · item · 2013
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Narra la historia del Archivo Histórico de la Policía Nacional de Guatemala (AHPN), entrelazada con relatos sobre abusos a los derechos humanos ocurridos en el pasado y sus dramáticos efectos sobre individuos concretos y la sociedad entera. Además, pone de relieve los esfuerzos que se hacen actualmente para preservar las memorias colectivas y conseguir justicia y reconciliación en dicho país. Dirección: Gabriela Martínez Escobar