Urzúa Aguirre Juan Carlos

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 14309

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/urzúa-aguirre-juan-carlos

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    Urzúa Aguirre Juan Carlos

    Término General Víctima Valech (T - Z)

    Urzúa Aguirre Juan Carlos

      Términos equivalentes

      Urzúa Aguirre Juan Carlos

        Términos asociados

        Urzúa Aguirre Juan Carlos

          1 Descripción archivística results for Urzúa Aguirre Juan Carlos

          1 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Entrevista a Maribel Avilés
          CL MMDH 00001166-000003-000022 · item
          Parte de Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Maribel Avilés Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Maribel Avilés nació en diciembre de 1954 en San Fernando, en el seno de una familia de campesinos. Estudió secretariado y trabajó en Cooperación Técnica filial de la CORFO en San Fernando, sin tener una participación política importante. En esta posición, conoce a su futuro esposo, Juan Carlos Urzua, quien es Jefe de Gabinete del Alcalde de una ciudad de 30.000 habitantes. Es miembro de la Dirección de un Comité Local del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) encargado de las tareas de información. Poco después del golpe, su marido fue arrestado y encarcelado durante más de dos años. Durante este período, Maribel comenzó a involucrarse en las redes de apoyo de los presos políticos con otras mujeres. A través de la intervención de organizaciones de derechos humanos, Juan Carlos logró la conmutar su pena de presidio por el exilio (Decreto 504). Llegaron a Francia en marzo de 1976. Después de su tiempo en hogares de acogida (Hogar de jóvenes trabajadores en Villejuif, gestionado por la Cimade), se instalaron en Orly donde viven actualmente. Maribel y su esposo reanudaron rápidamente la vida política en Francia, con el MIR, y más tarde con los Partidos Socialistas Chileno y Francés. Maribel sigue trabajando como auxiliar de puericultora y asesora elegida del Alcalde encargada de asuntos sociales, solidaridad, ancianos y pequeña infancia.

          Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia OK