Elements area
Taxonomy
Code
Scope note(s)
- Codigo: 1358
Source note(s)
- https://archivommdh.cl/index.php/solidaridad
Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que nos muestra una olla común en donde participan varias personas que se encuentran al lado de una Iglesia, al parecer estan inmersas en una población en donde se aprecian varias casas y personas en sus distintos quehaceres.
Litografía que muestra diferentes personajes en un fondo rojizo y sobre ellos está escrito dentro de un corazón amarillo, "En vez de politiqueros por fin una política de eros".
UntitledLitografía en papel con porcentaje de algodón que muestras diferentes personajes desnudos en un fondo azúl. Uno de ellos dice "El desorden de los corazones resulta en espantosos yo", otro dice "cultiva ese rico mundo que vive en cada tú", y otro dice "napalm al egoísmo".
UntitledLitografía que muestra la cara de una persona en negro.
Dibujo, tinta sobre papel que muestra una serie de tuberías, hélices, cadenas y resortes unidos entre sí.
Litografía que muestra ventanas y luces en tonos grises.
Grabado en metal, aguatinta - aguafuerte que muestra una figura en tonos grises apoyada en una superficie.
Serigrafía que muestra un piano de manera abstracta.
Litografía que muestra una sección de líneas onduladas de distintos colores que cruzan la obra horizontalmente.
Serigrafía en tonos rojizos - morado, que muestra a un hombre mirando hacia arriba y sobre él, un círculo negro.
Declaración Pública de Mujeres por la Vida, por la campaña impulsada por el Cardenal Raúl Silva Henríquez “Chile defiende a la Vida” para el día 9 de agosto de 1984, en la que llaman hacer efectiva el compromiso que suscribimos en el Teatro Caupolicán, en el que se declaran en movilización permanente, el que decidimos superar diferencias ideológicas y sumar voluntades para poner fin a la Dictadura
UntitledCarta de Solidaridad de Mujeres por la vida con la familia Hales Dib, debido a la detención e incomunicación de Patricio Hales.
UntitledCarta de Solidaridad de los Presos Políticos de la Cárcel Pública a las compañeras Europeas y latinoamericanas, por el día internacional de la Mujer.
UntitledCarta mecanografiada de Solidaridad de los Presos Políticos de la Cárcel Publica a las compañeras Europeas y latinoamericanas, por el día internacional de la Mujer.
UntitledCarta a Mujeres Chilenas en Washington, agradeciendo la solidaridad y el cable enviado por los representes de la organización, el cual fue ampliamente difundido en la marcha convocada para el día 30 de Octubre.
UntitledTélex a Nora Maluenda de la Internacional Socialista de Mujeres , las que solidarizan con la Mujer Chilena en su esfuerzo por conseguir la Democracia y expresan su apoyo al Movimiento de Mujeres por la Vida.
UntitledTélex en Francés a Nora Maluenda, en el día internacional de la Mujer, solidarizando con la Mujer Chilena y su lucha contra la Dictadura
UntitledMaqueta Carta de Mujeres por la Vida a Embajadores, para contar con su presencia y solidaridad en un acto organizado en el Parque Forestal, en cual adhirieron distintas organizaciones políticas y sociales
UntitledConvocatoria a diferentes movilizaciones y reflexiones “Por el Derecho a la Vida Digna” emplaza la Asamblea de la Civilidad para el próximo mes de Junio de 1987.
UntitledHospital Barros Luco Proyecto colaborativo PRAIS Servicio de Salud Metropolitano Sur Museo de la Memoria y los Derechos Humanos TESTIMONIO Pedro Mendoza Odontólogo, actual Auditor del Hospital Barros Luco. Nació en la comuna de San Miguel y cursó sus estudios escolares en el Liceo Manuel de Salas. Militó algunos años en las Juventudes Comunistas, colectividad que abandonó en 1972. Estudió odontología en la Universidad de Chile. Ingresa al Hospital Barros Luco como practicante aún cursando sus estudios en 1970. En ese estatus lo sorprende el Golpe de Estado. Su padre, que era Jefe del Área Broncopulmonar del hospital, es exonerado, pero a pesar de esta situación, el doctor Mendoza pudo ingresar a trabajar al servicio. Su testimonio da cuenta de las acciones humanitarias, solidarias, culturales y de reconformación de las organizaciones que llevó a cabo junto a colegas y funcionarios del Hospital durante la dictadura, en un recinto intervenido y vigilado por agentes del estado y servicios de inteligencia. Ha sido testigo de la historia del Hospital Barros Luco durante las últimas cinco décadas. 26 de enero 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Coordinadora PRAIS SSMS: Jeannette Rosentreter Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 89 minutos
UntitledEx sacerdote francés radicado en Chile desde la época de la Unidad Popular. Colaboró en el asilo de personas en la Embajada de Francia con posterioridad al Golpe de Estado. Fue fundador de la ONG CETRA, para el apoyo de trabajadores y organizaciones sindicales. MICHEL BOURGUIGNAT/ 28 de abril 2014 Duración: 82 minutos Realización Audiovisual/ José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas
UntitledArtículo del diario La Défense, trata sobre la relación que posee el Socorro Popular Francés con el Comité de Cooperación por la Paz en Chile, en conjunto con grupos católicos, protestantes e israelitas, a la hora de llevar ayuda a las víctimas de la Dictadura en Chile. En este caso, se refieren al barco llevado con alimentos y regalos a los niños para que celebren la navidad.
El documento habla sobre un Proyecto de finaciamiento para viajes para los familiares de prisioneros que se encuentran detenidos en los campos de detención, ayudados por el Comité de Cooperación por la Paz
Tarjeta con corazón realizada por Pamela Abello de 11 años de edad.
Autoadhesivo de joven trabajador.
Fotografía de pobladores de Villa Francia con lienzo “Villa Francia te saluda”.
Fotografía de Carmen Gloria Quintana donde aparece abrazando a un señor con traje de huaso en aeropuerto de Santiago.
Bienvenida a Carmen Gloria Quintana de parte de Chilean Welfare Association `Pablo Neruda' Inc por su llegada a Australia.
Tarjeta de feliz cumpleaños para Carmen Gloria Quintana de parte del secretario del centro de alumnos de electricidad
Declaración pública Comité de defensa de los derechos humanos y comités de Chile, Comisión de trabajo de Luxemburgo “Nous Exigeons”, marzo 1981. (incompleta) Declaración pública Comité de defensa de los derechos humanos y sindicales de Chile, Comisión de trabajo de Luxemburgo “Nous Exigeons” firmada por Eladio Ruiz, marzo 1981. (incompleta) Declaración pública. Luxemburgo, marzo 1981. “Nuevas violaciones a los derechos humanos en Chile”. “Projet de resolution. Deposee par Anne- Marie Lizin”. Resumen de prensa escrita.
Reseña biográfica de Monseñor Sergio Tapia. Vicario de la Solidaridad (1910-1987).
Presentación de música folclórica y películas de Chile.
Capturas digitales del periódico mexicano el Excelsior y las Ultimas Noticias de septiembre 1973, portadas de solidaridad con Chile.
Carta dirigida a “Querida Mónica” firmada por “tu amiga de la población Arauco”. En la carta le solicita que envié los antecedentes sobre la situación de sus padres a unas personas en Milano, Italia quienes están muy interesados en ella.
Documento manuscrito en el que relata cuando Lumi Videla le dio un tarro de leche condensada y un pan a Mario Navarro, detenido desaparecido.
Chapita con inscripción Chile fights.
Titulo: Familiares de los presuntos desaparecidos siguen huelga. "Cuatro mujeres de las 16 que están en huelga de hambre desde hace más de 48 horas, amanecieron -dicen- con problemas de náuseas y vómitos en la iglesia "La Estampa" ubicada en el sector de Independencia. Así lo contaron a periodistas de la Segunda, un grupo de ellas quienes -a través de una gran mampara de vidrio semi empañado -expresaron su finalidad de "mantenernos hasta las últimas consecuencias". Diario: La Segunda
La arpillera muestra a un grupo de personas preparando y compartiendo una olla común.
Documento: Third Letelier/Moffitt Memorial Human Rights Awards Acceptance Speech-Association of the Relatives of the disappeared in Chile. Abstract: Dear Friends: It is with great modesty and humility the Association of the Relatives of the Disappeared Prisoners in Chile accepts the Letelier/Moffit Human Rights Award.
Documento final de la Conferencia sobre "Perspectivas futuras de Chile" auspiciada por la Internacional socialista.
Boletín informativo La Mesa N°15. (Campaña Compartiendo la Mesa). Santiago, Agosto 1990. Ollas: El pan de la comunidad.
Tarjeta realizada por el Comité de Solidaridad dependiente del obispado de Temuco desea una feliz navidad.
UntitledEsta máquina de escribir fue entregada a la asistente social Delia Ateaga en el año 1991 por el Padre Gonzalo Arévalo Queirolo, quien fue Secretario Ejecutivo del Comité Pro Paz, filial Valparaíso entre los años 1974-1975. Este comité comienza a funcionar en diciembre del año 1973, en calle Blanco en la ciudad de Valparaíso, a instancias del mismo organismo de Santiago, pero sin el apoyo de las autoridades de la iglesia católica local, lo que le resto nivel de alcance respecto a oficinas que se abrieron en otras ciudades del país. A partir de enero de 1974, el Comité Pro Paz de Valparaíso conforma un Departamento Social, junto a un Departamento Jurídico, quienes realizaron un trabajo de acogimiento y atención a las familias de personas detenidas y encarceladas, cuyo paradero era desconocido; así como también se daba apoyo jurídico a los detenidos que eran sometidos a proceso. Desde sus inicios recibió la colaboración voluntaria de abogados, asistentes sociales y profesionales de la salud, especialmente, médicos que apoyaron en la atención de las familias de los detenidos y de quienes eran dejados en libertad.
Arpillera con borde tejido de color amarillo, que retrata algunas personas cerca de un edificio "comedor", la imagen cuenta con dos calles que culminan en el comedor, se ven varias personas, algunas casas y al fondo los cerros. Sobre una de las casas se ve la inscripción "ART 5".
Carta abierta a los familiares de los mártires de Pisagua, Iquique. Firma Clodomiro Almeyda Medina por el Partido Socialista de Chile.
Grabadora de audio con la que se hacían registros de las entrevistas a quienes eran atendidos por los diferentes departamentos de ayuda social y psicológica. Grabadora de marca National Panasonic.
Documento dirigido a los Familiares de Detenidos "Desaparecidos", comunicando una reunión extraordinaria en solidaridad con las 26 personas que estan en huelga de hambre por las 501 personas desaparecidas. Firma Parra, Fresia. Presidenta. Y Muñoz, Olimpia. Secretaria del Centro de Madres Soledad Barra de Sotelo. Sin fecha.
Documento dirigido al Monseñor Juan Francisco Fresno, Presidente de la Comisión Episcopal de Chile, en donde se pide apoyo cristiano y solidaridad para saber la verdad sobre el paradero de los familiares detenidos-desaparecidos.
UntitledCarta dirigida a Isolina en apoyo y solidaridad frente a los familiares de detenidos-desaparecidos en huelga de hambre.
Fotografía de hombre asesinado.
Postal Campaña por la libertad de los presos políticos en Chile. Colectivo Europeo contra la impunidad.
Fotografía donde se observa al Cardenal Juan Francisco Fresno en una actividad por la vida y la reconciliación en la Vicaría de la Solidaridad.
UntitledSerigrafía que representa el artículo N°17 "Todo hombre tiene derecho a la propiedad, solo o en sociedad con otros".
UntitledSerigrafía que representa el artículo N°20 "Todo hombre tiene derecho a la libertad de reunión y asociación pacífica".
Serigrafía que representa el artículo N°22 "Todo hombre, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social".
Indice que incluye la información referente a los autores y los datos técnicos de la carpeta serigráfica.
Llavero de cuero con las plabras "Solidaridad Chile" en relive. Contribución de los Talleres al año internacional de los Derechos Humanos.
Litografía que muestras diferentes figuras humanas desnudas en un fondo verde, azúl y naranjo.
UntitledAcuarela que muestra a una mujer arrodillada con las manos sobre una niña.
UntitledSerigrafía. Prueba de artista que muestra figuras curvas con manchas de colores en fondo negro.
Dibujo en tinta china que muestra a un hombre sonriendo a la fuerza por unas cadenas.
Litografía que muestra manchas negras.
Dibujo y aguadas sobre papel que muestra a dos figuras humanas en tonos azules.
Litografía que muestra a un hombre sentado en una silla con uno de sus brazos dentro de una estructura por donde salen otros dos brazos.
Serigrafía que muestra las caras de cuatro personas en blanco y negro con marco rojo.
Litografía que muestra dos manchas rojas y sobre ellas otras negras en dos de las esquinas de la obra, en fondo blanco.
Litografía que muestra rostros de hombres, puños y manos que sostienen machetes.
Técnica mixta: pintura y dibujo sobre cartulina que muestra la cara de un hombre en la parte inferior de la obra, y en la de arriba un cuadrado oscuro con una cruz roja.
UntitledDeclaración de Mujeres por la Vida, por el interrogatorio de Carmen Quintana ante el Fiscal Militar, luego del atentado que fue víctima, junto a Rodrigo Rojas
UntitledComunicado de la asociación de Abogados Laboristas expresando su solidaridad a la Sra. Carmen Hertz, por su desempeño en la defensa y lucha de los derechos humanos…
Ciudadanos argentinos solidarizan con la lucha del pueblo chileno y se manifiestan en contra de las medidas represivas, los tribunales militares y exilio, entre otras demandas.
Plantilla para carta de apoyo de mujeres por la vida para jornada por el derecho a la democracia, en la cual se solicita el aporte económico y de algunos materiales para la actividad.
UntitledCarta de apoyo a mujeres por la vida del Comité Chile Luta Paraná, por diversas presiones ejercidas desde la Dictadura y confirman su apoyo para continuar en la conquista de los derechos legítimos.
UntitledSaludos fraternos desde el Reino Unido a la mujer Chilena, por conmemorar internacionalmente su día
UntitledInformación sobre un estudio realizado por Teresa Valdés (Mujeres por la Vida) en que el movimiento de las mujeres “no solo constituye una negación de la Dictadura, si no que se proyecta hacia una lucha de profundización democrática”, que debe transformar toda la sociedad y lograr una plena igualdad…
UntitledNota de agradecimiento de Mujeres por la Vida al Obispo Carlos Lemus, por su solidaridad con los perseguidos por este Régimen y su valentía en la denuncia reiterada frente a los atropellos y violaciones a los Derechos Humanos, publicada en Revista Análisis. Además de adjunta recortes de Mujeres por la Vida, sobre la conmemoración del día internacional de la Mujer y su participación en el día del trabajo.
UntitledEncuentro de solidaridad con los inmigrantes marroquíes en el que participan distintos grupos musicales entre ellos Quilapayún.
UntitledDibujo de los integrantes de grupo chileno de música Quilapayún.
UntitledSacerdote católico chileno, perteneciente a la Compañía de Jesús. Influido por la figura del Padre Alberto Hurtado, continuó su labor social y de ayuda a los más desprotegidos transformándose en ?cura obrero?. Luego del Golpe de Estado, se hizo parte de la red de ayuda que configuraron las iglesias cristianas para poder asilar en sedes diplomáticas a personas perseguidas. Participó de la creación de la revista de denuncia ?No podemos callar?, posteriormente bautizada como ?Policarpo?. También fue uno de los fundadores del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo, que denunció de manera pacífica (inspirados en las figuras de Mahatma Gandhi y Martin Luther King), las violaciones de derechos humanos que se estaban cometiendo en el régimen de Pinochet. JOSÉ ALDUNATE / 19 de mayo 2014 Duración: 84 minutos Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Entrevista/ Boris Hau Producción / Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas
UntitledContiene: 30 postales en color, 24 tarjetas a color, 20 sobres, y 1 hoja de color celeste, que expresan la solidaridad internacional hacia Chile. Enviadas desde Alemania, Inglaterra, Hamburgo, E.E.U.U., Italia, Dinamarca, Finlandia, Holanda, Francia, Luxemburgo y Suecia, entre otros.
Carta dirigida a la FDIM (Federación Democrática Internacional de Mujeres) escrita por Ulda Ortiz Alvarado. A través de esta misiva quiere poner en su conocimiento la detención de su esposo, efectuada el 9 de julio de 1974 por efectivos del Servicio de Inteligencia de la FACH. Expone las diversas diligencias que ha realizado para saber su paradero sin obtener respuesta. Finalmente apela al apoyo solidario de la FDIM.
65 Afiches digitales sobre "exilio y solidaridad"
Carta enmarcada en el acto solidario realizado en Pudahuel para recaudar sangre y dinero para la recuperación de Carmen Gloria Quintana.
UntitledCarta del Programa Talleres de Detenidos al Departamento Jurídico-Asistencial, donde se da a conocer la tarea de los talleres para los detenidos políticos, cuya finalidad es que éstos puedan trabajar y generar ingresos para sus familias. Se pide expresamente la confidencialidad de la difusión de esta tarea.
Periódico la Defense Solidarité N°580. Organe Officiel Du Secours Populaire Francais.
Periódico la Defense. Magazine de la Solidarité - Edité par le Secours Populaire Francais.
Carta a Patricia Talloni del Colegio de enfermeras de Chile, Consejo Regional Santiago, en la que expresan su solidaridad por la situación de amedrentamiento que está siendo víctima.
Prendedor Mapu DC Chile.
Panfleto que informa sobre las actividades a realizarse el 15 de octubre, día de la solidaridad (no aclara año).
Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Nicza Báez Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Nicza Báez nació en Ovalle en septiembre de 1952 en una familia de mineros. Al comienzo del gobierno de la Unidad Popular en 1971, se fue a la ciudad de Antofagasta para sus estudios universitarios. Allí, se unió al Frente de Estudiantes Revolucionarios (FER). Participará en un importante evento en la Plaza de Antofagasta durante la nacionalización del cobre en manos de Estados Unidos, el mismo año que formará parte del comité de bienvenida cuando Fidel Castro visitó la Universidad de Chile, también participará en el trabajo voluntario organizado por el FER en la ciudad de Calama. Un año más tarde, se trasladó a la ciudad de La Serena para continuar sus estudios y comenzó a hacer campaña en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Participa activamente con el MPR (Movimiento de Pobladores Revolucionarios) de la ciudad de Coquimbo donde formará parte del movimiento de ocupación de tierras, destacando él de Moisés Huentelaf y Mama Rosa. Después del golpe, continuó el trabajo político clandestinamente con el fin de reestructurar el partido, estableciéndose en la ciudad de Copiapó. El 14 de noviembre de 1975, Nicza Báez fue arrestada junto con su esposo Alonso Lazo Rojas, que sigue desaparecido. Ella es llevada al regimiento N° 23 de Infantería de Copiapó bajo la responsabilidad de Álvarez Sgolia Ramses donde pasará al menos 4 semanas a partir de entonces será enviada al regimiento Arica de La Serena bajo la responsabilidad del Comandante Ariosto Lapostol Orrego, después de unos días será trasladada a Santiago a Tres Álamos y, una vez restaurada de su tortura, pasará o será llevada al campo de concentración de Cuatro Álamos. Fue liberada en octubre de 1976 y partió a Francia el 14 de abril de 1977, donde se le concedió asilo político. En el exilio, trabaja en un Conservatorio Municipal, también forma parte de un grupo de música tradicional, al mismo tiempo que se reincorpora al MIR y participa activamente en el proceso de búsqueda de justicia en Chile. Regresó a Chile por primera vez en 1990. Nicza es miembro de la asociación de Ex-Presos políticos chilenos en Francia.
UntitledProyecto de Archivos Orales. Entrevista a Michel Blin Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Michel Blin nació en Maisons-Laffitte (78) en Francia en noviembre de 1949. Estudió ingeniería agrícola en el Instituto Agrícola Superior de Beauvais, donde comenzó su actividad política, siendo activista del Partido Socialista Unido de Beauvais (PSU) y la UGE (sindicato estudiantil), luego de “la Gauche Ouvrière et Paysanne” (Izquierda Obrera y Campesina) (GOP). Este compromiso político y social lo ha llevado a interesarse por otros países, incluidos los que han implementado reformas agrarias, incluido Chile. En septiembre de 1973, decidió viajar a Chile, con el fin de conocer el contexto y tomar contactos. Tres días después del golpe de Estado, el 13 de septiembre, Michel Blin fue arrestado por el ejército en el hotel donde se alojaba. Fue llevado al Centro de Detención del Estadio Nacional. Después de dos semanas, el 27 de septiembre, tras la intervención de la Cruz Roja Internacional y la Embajada de Francia, fue puesto en libertad y llevado a la Embajada de Francia, donde permaneció durante una semana para ser finalmente expulsado de Chile. Michel es miembro de la asociación de Ex-Presos políticos chilenos en Francia.
UntitledCarta dirigida a Douglas Raymond Fuenteseca Sierra, deseándole un buen año a él y a la comunidad de profesores del país. Firma misiva los académicos miembros del Laboratorio de Estadística y Matemática de la Academia de Paris.
Declaración pública ante la prohibición de la entrada al país del Obispo Helmut Frenz, Co- presidente del Comité de Cooperación para la Paz en Chile, declarada por el Ministro del Interior y publicada en la prensa. Esta declaración fue hecha para ser difundida, ya que en los medios sólo se dio a conocer parcialmente y el diario El Mercurio se negó a publicarla.
Untitled