Fotografía en la que se observa a un grupo de personas en una manifestación en Oxford en solidaridad a una huelga de hambre acontecida en Chile. A la izquierda de la fotografía aparece un policía.
SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
2173 Archival description results for SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
Obra de teatro de Miguel Retamal. Trata de una familia de exiliados chilenos que llegan a Quebec, Canadá en 1974. Manuel, Rosa y su pequeño hijo Matías, tienen dificultad para reconocer su condición de refugiados, encontrar puestos de trabajo y para adaptarse a la sociedad de acogida. Con los años, su amor se está desmoronando, razón por la cual Manuel empieza a vacilar.
Actividades en torno a la solidaridad con Chile en la Université Pierre-et-Marie-Curie en París.
UntitledHomenaje al poeta fallecido hace un año y en solidaridad con el pueblo chileno el nombre de Pablo Neruda. Diversas actividades con poetas y músicos chilenos.
Premier de una película de Chile.
UntitledInforme presentado por la comisión ejecutiva permanente del coordinador en el exterior de la izquierda chilena. Se habla sobre la izquierda chilena, violaciones a los derechos humanos, la miseria y hambre del pueblo, contiene nóminas de salarios en Chile y la mención de un avance de proyecto. Paris 6 - 7 Juillet 1974.
Documento apelando a los gobiernos en relación a la junta de emergencia realizada por la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile. En inglés. Junio 26-27 de 1974.
El documento presenta información en torno a: Homenaje a Pablo Neruda; Intensa actividad de solidaridad con Chile; actuar y opiniones de República Democrática de Argentina, gobierno de Finlandia, la Unión Soviética, entre otros.
En el documento se habla de la planificación de un Festival Artístico de Ayuda a Chile, por parte de Casa de la Cultura y Juventudes Políticas de Moreno, en México
En este documento la Comisión ejecutiva metropolitana trata la futura realización de una reunión para ver la programación del Congreso contra la Dependencia y por la Liberación Nacional.
Este documento contiene información sobre el estado de Chile y chilenos en cuando a: Represión. Torturas. Fusilamientos. Drama de los Refugiados. Se aborda la convocatoria para la creación de un Comité de Solidaridad, sus objetivos, organización y actividades; testimonios del Estadio Chile. Octubre 1973.
Documento que contiene información sobre la planificación de un Festival Artístico de Ayuda a Chile Casa de la Cultura y Juventudes Políticas de Moreno.
Documentos generados por Coordinación de Movimientos de Ayuda a Chile en Argentina. Esta colección posee la correspondencia enviada o recibida por COMACHI en su labor gestionando actividades, propuestas o proyectos de ayuda a Chile o a refugiados de Chile en territorio Argentino. Posee una variedad de temáticas, que van desde: saludos por fiestas, creación de relaciones con otros movimientos de ayuda humanitaria tanto al interior como al exterior del país, sobre envío e intercambio de material informativo creado por COMACHI, donaciones de dinero, peticiones de encuentros y/o reuniones, planes para realización de actividades y denuncias de represión policial. Se destaca el intercambio de correspondencia con: Comisión Nacional Intersindical, Encuentro Nacional de Argentinos., Consejo Argentino de la Paz, Unión de Mujeres de Argentina., Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Movimiento Argentino Antiimperialista de Solidaridad Latinoamericana, Federación de Sociedades Gallegas de la República Argentina, las filiales de COMACHI en Reconquista, Mendoza y Bahía Blanca y con el Senador Dr. Hipólito Solari Yrigoye. Mientras que varios documentos cuentan con firmas del equipo ejecutivo de COMACHI: Dr. Oscar Alende, Enrique Perelmuter y Hector T. Polino.
UntitledCarta informando una Reunión Informativa de COMACHI sobre la Conferencia Internacional de Solidaridad con el Pueblo Chileno, Atenas. Se menciona la presencia de importantes figuras chilenas y argentinas, como: Hortensia Bussi de Allende, Clodomiro Almeyda, Claudio Huepe, Anselmo Sule, Carlos Altamirano, Volodia Teitelbaum, General Sergio Poblete, Luis Eiguerán, Gladys Maríno, Óscar Garretón, José A. Vieiran Gallo y Julio Silva. 17 de diciembre 1975.
Carta a COMACHI de Comité Chapingo de Solidaridad con la Resistencia Activa Chilena. Firmado por Lic. Hector M. Popoca. Casino Estudiantil.
Carta a COMACHI por Oficina en Genova de Naciones Unidas. Agradecimiento por “Informe Sobre la situación jurídica en Chile, marzo de 1975”. Firma por Henri Mazaud. 16 de septiembre de 1975.
Carta al Sr. Presidente del COMACHI Dr. Oscar Alende. Sobre colaboración en la campaña nacional de ayuda a Chile. Capitán Sarmiento, octubre 3 de 1975.
Carta sobre la reacción chilena en el Cine Majestic. Buenos Aires, 29 de Septiembre de 1975.
Carta de COMACHI a Sr. Kurt Kruger. Solidaritatskomitee der ddr. Sobre el caso de Jaime Robotham donde sus familiares confirmaron que NO se trataba de su cadáver. Buenos Aires, 23 de Septiembre de 1975.
Carta a COMACHI con Agradecimiento ante la información sobre chilenos y el proyecto presentado por el Senador Hipolito Solari Yrigoyen. Firmas de Hector Surez, secretario general y Edgardo Casasco, secretario de Prensa y propaganda del Sindicato de Obreros y Empleados Papeleros y Cartoneros de Avellaneda. Wilde, 22 de septiembre de 1975.
Carta de COMACHI a Señores Chile Democrático. Via di Torre Argentina 21. Sobre cambio de formato para el envío del material informativo, debido a problemas en Aduana. Buenos Aires, 10 Septiembre 1975.
Carta de COMACHI. Se adjunta una fotocopia de la publicación aparecida en el diario “La opinión” con fecha 10 de junio de 1975. Alberto Rilo, Comisión de Prensa. La publicación se anexa con un clip e indica la constitución de la Comisión Organizadora del Comité Parlamento Argentino de Solidaridad con Chile. Buenos Aires, 23 de junio 1975.
Carta de COMACHI a Señor Encargado de Negocios de la República de México Ministro Consejero Lic. Roberto de Negri. Sobre reconocer la realización de la 3ra Reunión de la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar y el discurso del Presidente. Buenos Aires, 24 de Marzo de 1975.
Carta de COMACHI a U.M.A. Sobre una reunión de trabajo que se gestará el 14 de enero de 1975 sobre informe de la actual situación chilena y el plan de trabajo financiero al 30 de junio de 1975. Buenos Aires, 3 de Enero de 1975.
Carta de COMACHI a L.A.D.H. Sobre una reunión de trabajo que se gestará el 14 de enero de 1975 sobre informe de la actual situación chilena y el plan de trabajo financiero al 30 de junio de 1975. Buenos Aires, 3 de Enero de 1975.
Carta a COMACHI sobre solicitud de entrevista. Por Mario Lipchitz. Buenos Aires, 16 de Diciembre 1974.
Carta de COMACHI sobre Incorporación a la Junta Ejecutiva. Buenos Aires, 16 de Diciembre 1974.
Carta de COMACHI dando a conocer las principales resoluciones... Buenos Aires, 16 de Diciembre de 1974.
Carta de COMACHI al Señor Presidente de la XXX Asamblea General de la O.N.U. Don Gaston Thorn. Buenos Aires, 22 de octubre de 1975.
Carta de COMACHI al Señor Presidente del Bloque de Diputados de Vanguardia Federal Juan Carlos Cardenas. Para tomar conocimiento de los recortes periodísticos enviados sobre la deportación de 32 chilenos de Argentina. Buenos Aires, Diciembre 12 de 1974.
Carta de COMACHI al Comité juvenil Coordinador Argentino del Encuentro Internacional de Solidaridad con Chile. Sobre adherencia al acto que realizará el Comité Juvenil, más presentarles el plan de septiembre del año 1975. 30 de Agosto de 1974.
Carta de COMACHI sobre la resolución de la Jornada de Solidaridad programada para el mes de septiembre. Firmas de Enrique Perelmuter y Dr. H. Solari Yrigoyen. 26 de agosto de 1974.
Carta de COMACHI. Estimados amigos: Nos es grato... Sobre adjuntar copias del “Proyecto de Comunicación” y “Declaración”. Firmas de Enrique Perelmuter y Dr. H. Solari Yrigoyen. Agosto 19 de 1974.
Carta a COMACHI. Informe sobre las actividades que se realizarán desde la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Firmado por Angel Tello, Antonio Sofia y Victor Bruschi. Buenos Aires, 16 de agosto de 1974.
Carta a la Junta de COMACHI. Sobre adjuntar últimos materiales de la coordinadora. 5 de Agosto de 1974.
Carta a COMACHI. Señor Presidente del Comachi Dr. Oscar Alende. Comentar que se recibió el giro de $2000, a nombre y apellido de Alberto G. Meira. Firma de E.S. Peretti. Reconquista, 30 de julio de 1974.
Carta de COMACHI a Señor Consejero del Encuentro Nacional de los Argentinos. Informar sobre los temas que se trataran con el Consejo Nacional del Encuentro Nacional de Argentinos el día 10 de agosto. Buenos Aires, julio 8 de 1974.
Carta de COMACHI a Liga por los Derechos de Hombre. Datos sobre chileno desaparecido: José Toribio Pinto Sanchez N° de documento 6240141. Buenos Aires 2/3 de abril de 1974.
Carta a COMACHI. Agradecimientos por gestiones por ingreso de Dr. Lozada. 13 marzo 1974.
Carta en contestación al memorandum de los asilados en bahía blanca dirigido al presidente del "COMACHI" Dr. Oscar Alende fecha 11 - 3 - 1974. Firmas de Dr. Julio Viaggio y Dr. Abraham Mizrahi. Marzo 18 de 1974.
Carta a COMACHI. Sobre la conferencia de prensa para presentar al presidente de la FMID, en representación de las Juventud Demócrata Cristiana de América y Juventud Revolucionaria Cristiana. Escrita a mano con un plumón rojo. Firmas de Gustavo Emmerich y Salvador Argiló. Buenos Aires, 9 de marzo de 1974.
Carta de Unión de Mujeres de la Argentina al Señor Embajador de la República de Chile. Pedido por la vida de Lina Benitez. Buenos Aires 8 de marzo de 1974.
Telegrama a COMACHI Cap Federal. Remisión urgente de folletos de MAASLA y COMACHI, desde COMACHI Mendoza. 12 Febrero 1974.
Telegrama a Doctor Oscar Alende. Confirmar nombre de la persona que será la primera delegada en la Comisión Investigadora de Crímenes en Helsinki. 4 de febrero 1974.
Carta a Comachi del Macla. Listado con los miembros del Movimiento Argentino de Cristianos por la Liberación. Firmado por Jorge Pacanle. Escrito a mano con bolígrafo azul. 4 de diciembre de 1973.
Carta de Federación de Sociedades Gallegas de la República Argentina. Sobre, respuesta ante la petición de salón ante el desconocimiento de la Comisión de Española de Solidaridad con el Pueblo de Chile. Firma de Benito Dominguez. Buenos Aires, 23 noviembre de 1973.
Carta a Comisión Organizadora del acto conmemorativo del 37° aniversario de la gesta popular de la defensa de Madrid Republicano de Federación de Sociedades Gallegas. Sobre acto a total beneficio de la solidaridad con Chile popular. Firmas de Benito Dominguez, Francisco Dávila y A. Rodriguez. Buenos Aires, 30 de Octubre de 1973.
Carta a COMACHI de Unión de Mujeres de la Argentina. Sobre adhesión militante a COMACHI. Firmas de Irma Othars y Erlinda Botto. Buenos Aires, 29 de octubre de 1973.
Carta a Señor Benito Dominguez Secretario de la Federación de Sociedades Gallegas, sobre solicitud del salón-teatro de la Federación de sociedades Gallegas.
Comunicado de Prensa de COMACHI sobre la realización de Acto-Festival en solidaridad con Chile. Buenos Aires, 17 de septiembre de 1975.
Comunicado de Prensa de COMACHI sobre informaciones provenientes de Chile, sobre Carlos Lorca Tobar. Buenos Aires, 15 de septiembre de 1975.
Comunicado de prensa COMACHI. 17 de enero de 1975.
Comunicado de prensa. COMACHI expresa nuevamente su preocupación en relación a los 150 ciudadanos chilenos detenidos en Mendoza. Firma de Alberto Rilo. Buenos Aires, 17 de enero de 1975.
Este comunicado público es realizado por el Comité de lucha contra el desabastecimiento. A los comerciantes e industriales de la zona centro. Buenos Aires, julio de 1974.
El presente Comunicado de prensa COMACHI trata sobre los argentinos Oscar Bugallo, Teodoro Konoban y Miguel Angel Lacorte, muertos en Chile. Buenos Aires, 19 de noviembre de 1973.
El presente llamamiento de las organizaciones internacionales en solidaridad con Chile y América Latina, se realiza dsde el Comité Coordinador de las Juventudes Políticas de Venezuela para la realización del "Encuentro Internacional de Solidaridad con Chile, contra el Fascismo, por las Libertades Democráticas y los Derechos Humanos en América Latina", en Venezuela.
Folleto editado por MAASLA para dar contexto e informar sobre la situación política de Chile. Se mencionan las propuestas de la Unidad Popular, además de transcribir el último discurso de Salvador Allende, la cuestión de las fuerzas armadas y el aumento de la solidaridad con Chile. Cuenta con un adhesivo donde se señala la edición conjunta de MAASLA con COMACHI.
Díptico titulado "Estos son", creado por el Comité Venezolano de Solidaridad con Chile. Trata sobre la delegación chilena enviada a Caracas por los militares, también se aborda la situación de DDHH en Chile. Julio 1974.
Folleto sobre del Congreso Mundial de las Fuerzas de Paz, que contiene un informe de la Comisión 14 sobre Chile. Moscú, del 25 al 31 de octubre de 1973.
Folleto sobre la realización del Homenaje 70 natalicio del insigne poeta Pablo Neruda para el día 2 de agosto de 1974. Con agradecimientos a Plásticas Argentinas: Antonio Garrido, Julio Giustozzi, Paula Michelson, Ester Matalon, Miguel Müller, Victor Rebuffo, Hugo Rodriguez, Nidia Sroulevich, Demetrio Urruchua, Osvaldo Douchatzky, Celia Adler, Griselda Armas, Pompeyo Audivert, Omar Brachetti, Nidia Brandolin, Salvador Benjuya, Dora Bianchi, Ana Briez, Elio Casal, Ofelia De Dios, Bernardo Di Vruno, Roberto Duarte, Bernardo Fontanet, Alicia Sicsu, Felipe Woldorf, Basia Kuperman Y Adelma Petroni. Buenos Aires.
Al compañero Sr. Presidente de COMACHI Junta Nacional”. Invitación para la Segunda Asamblea el 31 de agosto de 1974. 20 de Agosto de 1974.
Papiro titulado "Las Satrapías", 1973.
Acceso parcial.
Boletín de Casa de Chile en México N°60.
UntitledBoletín de Casa de Chile en México N°142
UntitledBoletín de Casa de Chile en México N°144.
UntitledBoletín de Casa de Chile en México N°147.
UntitledBoletín de Casa de Chile en México N°171.
UntitledBoletín de Casa de Chile en México N°148.
UntitledBoletín de Casa de Chile en México N°206.
UntitledBoletín de Casa de Chile en México N°198.
UntitledCatálogo General. Biblioteca de Casa de Chile. México D.F. enero 1991.