SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

        Hierarchical terms

        SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

          Equivalent terms

          SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

            Associated terms

            SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

              2173 Archival description results for SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

              2173 results directly related Exclude narrower terms
              CL MMDH 00002159-000002-000028 · item · 1975
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              Carta de COMACHI al Señor Presidente del Honorable Senado de la Nación. Dr. Italo Luder. Pedir la libertad de Luis Corvalan, Anibal Palma, Pedro Felipe Ramirez, Carlos Matus, Daniel Vergara, Fernando Flores, Carlos E. Lorca ToBar, Roberto Ceballos Cornejo Y Exequiel Ponce. Buenos Aires, Noviembre de 1975.

              CL MMDH 00002159-000002-000029 · item · 1975
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              Carta de COMACHI al Señor Embajador de la República de Chile. Pedir la libertad de Luis Corvalan, Anibal Palma, Pedro Felipe Ramirez, Carlos Matus, Daniel Vergara, Fernando Flores, Carlos E. Lorca Tobar, Roberto Ceballos Cornejo Y Exequiel Ponce. Noviembre 1975.

              De nuestra consideración
              CL MMDH 00002159-000002-000073 · item · 1975
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              Carta de COMACHI. Sobre remitir fotocopia de los telegramas enviados a nombre de la Junta Nacional. Firmas de Enrique Perelmuter y Dr. Oscar Alende. Buenos Aires, 1° de Agosto de 1975.

              CL MMDH 00002159-000002-000074 · item · 1975
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              Carta de COMACHI al Señor Presidente de la Cruz Roja Internacional. Sobre tomar postura en la adopción de medidas para la libertad de Luis Corvalan. Firmas de Enrique Perelmuter y Dr. Oscar Alende. Buenos Aires, 1° de Agosto de 1975.

              CL MMDH 00002159-000002-000099 · item
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              Carta de COMACHI a la Comisión Nacional Intersindical. Sobre una reunión de trabajo que se gestará el 14 de enero de 1975 sobre informe de la actual situación chilena y el plan de trabajo financiero al 30 de junio de 1975. Buenos Aires, 3 de Enero de 1975.

              CL MMDH 00002159-000002-000183 · item · 1974
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              Carta circular por "Chile Democrático" a los comités u organizaciones de solidaridad con Chile. Sobre la actual situación en Chile, aludiendo a los militantes de la Unidad Popular en Isla Dawson, centros de concentración desconocidos, los salarios chilenos, reacción de la Iglesia Católica chilena, denuncia de los militares. Demanda de libertad de Luis Corvalán, Clodomiro Almeyda, Anselmo Dulce, Fernando Floeres, Pedro Felipe Ramírez, Bautista van Schowen, Juan de Dios Fuentes y demás prisioneros políticos. Desarrollo de campaña “No más armas para la junta fascista”. Posee un timbre de Izquierda Chilena. Mayo de 1974.

              CL MMDH 00002159-000002-000218 · item · 1973
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              Carta a Comisión Directiva de COMACHI. Llegada de una delegación internacional a Chile compuesta por: Sra, Marguerite Aubin-Dormion, abogada en la Corte de París, una representante de la Unión de Mujeres de la Argentina, una representante de la Sección norteamericana de la Liga Internacional de Mujeres pro Paz y Libertad, Sra. Salwa Al Chalabi de la Liga de Mujeres Irakies, Sra. Emiliene Brunfaut del Comité de Enlace, Bélgica, Sra. Victoria Stevens, del Comité Femenino de EE.UU. contra el fascismo en Chile, una representante de la Federación Internacional de Mujeres de Carreras Jurídicas. Firmas de Irma Othar y Belinda Boto. Buenos Aires, 18 de diciembre 1973.

              Ateneo "Curros Enriquez".
              CL MMDH 00002159-000002-000243 · item
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              Carta de Ateneo "Curros Enriquez". Sección cultural de la Federación de Sociedades Gallegas, a Señora Hortensia de Allende. Apoyo a Hortensia de Allende. Firma de Presidenta.Buenos Aires, 30 de septiembre de 1973.

              CL MMDH 00002159-000003-000005 · item · 1975
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              Llamado hacia los Comités Nacionales y Organizaciones de Solidaridad con Chile. Durante los días 14,15 16 de Noviembre del año el curso, se realizará en Atenas, Grecia, la Conferencia Internacional de Solidaridad con Chile. Este evento ha sido convocado por más de 40 organizaciones internacionales reunidas en Copenhagen el mes de Abril pasado, y cuenta con el amplio respaldo de las organizaciones griegas. Noviembre 1975.

              CL MMDH 00002159-000003-000038 · item · 1974
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              La siguiente declaración pública emitida por COMACHI señala que el día 26 de mayo, a las 15,55 hs., en el vuelo de Lan Chile llegarán al aeropuerto de Ezeiza los miembros de la Comisión Internacional Investigadora sobre la Violación de los Derechos Humanos. Firma de Hipólito Solari Yrigoyen. Buenos Aires, 24 de mayo de 1974.

              CL MMDH 00002159-000003-000039 · item · 1974
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              El presente llamamiento se dirige a la Organización Mundial de la Salud, a la asociación médica mundial, y a los médicos del mundo entero; a los comandantes de los campos de concentración y a los directores de las prisiones en Chile; declaraciones e información sobre las condiciones de los dirigentes políticos prisioneros y las represarías contra sus familias, el llamamiento de la Comisión Internacional de Investigación y la trágica situación de la cultura en Chile. 21-24 de marzo 1974.

              Comachi Informa N° 16
              CL MMDH 00002159-000013-000002 · item · 1976
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              La presente publicación seriada se trata del N°16 de "Comachi Informa". Se informa sobre: la Conferencia Internacional de Solidaridad con el Pueblo Chileno en Atenas, el Programa de Solidaridad con el Pueblo Chileno, noticias de Chile sobre las luchas obreras, el plan de la Junta contra la Iglesia Católica, destrucción industrial, farsas judiciales, asistencia secreta Yanqui a militares chilenos, actuar de la DINA en Argentina más las actividades de COMACHI y un mensaje al pueblo de Chile. publicada en Enero de 1976.

              Comachi Informa N° 14
              CL MMDH 00002159-000013-000004 · item · 1975
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              La presente publicación seriada se trata del N°14 de "Comachi Informa", donde se aborda el escándalo de los 119, la situación de los presos políticos, el viaje de Solari Yrigoyen, torturas a un niño de 15 años, primero de mayo en Chile, el código de trabajo, información sobre Luis Corvalán, Carlos Enrique Lorca Tobar y otros detenidos, 2° Consejo de Guerra de la FACH contra militares, y se referencia el último poema de Victor Jara. Fecha de 1975.

              Comachi Informa N° 9
              CL MMDH 00002159-000013-000008 · item · 1974
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              La presente publicación seriada se trata del N°9 de "Comachi Informa", Informa sobre: una conferencia de prensa de COMACHI, las actividades de solidaridad con Chile realizadas en Argentina durante el mes de Septiembre, la interferencia de la CIA en Chile y actos de solidaridad internacional, además de una copia de la carta enviada de COMACHI al Ministro del Interior sobre el asesinato del General Prats y su esposa. También contiene caricaturas. Primera quincena de octubre de 1974.

              Comachi Informa N° 5
              CL MMDH 00002159-000013-000009 · item · 1974
              Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

              La presente publicación seriada se trata del N°9 de "Comachi Informa". Se informa sobre: la unidad antifacista en Chile (en donde se referencia el trabajo del Cardenal Raúl Silva Henríquez), Argentina y el resto del mundo.Buenos Aires 1° de julio de 1974.

              CL MMDH 00000119-000010-000001 · item
              Part of Núñez Guillermo

              Folleto que explica el contenido de la donación hecha por Guillermo Núñez al Museo de la Solidaridad Salvador Allende. La obra "Libertad condicional" compuesta de 81 dibujos, viene a formar parte de este Museo que se formó a partir de la solidaridad de muchos artistas con Chile. Contiene un texto elaborado por Jacques Leenhardt especialmente para la muestra de esta exposición en Paris el año 1983.

              Daniel Vergara leyendo
              CL MMDH 00000014-000026-000032 · item · 1973 - 1990
              Part of Lawner Steiman Miguel

              Dibujo de Daniel Vergara, ex subsecretario del Interior de la Unidad Popular, apresado y trasladado posteriormente a Isla Dawson, Región de Magallanes. Obra realizada por el arquitecto Miguel Lawner, preso en el mismo campo de prisioneros.

              Untitled
              [El martes 14 de junio...]
              CL MMDH 00000011-000023-000020 · item · 1977-06-23
              Part of Ortiz Rojas Familia

              Documento dirigido al Secretario Ejecutivo de la CEPAL en Chile, Enrique Iglesias, en el que se agradece la solidaridad, altruismo y dedicación con la cual se ha tratado a los familiares en huelga de hambre en la sede Regional de las Naciones Unidas, CEPAL, Chile. Sin firma.

              Untitled
              Telegrama
              CL MMDH 00000011-000025-000002 · item · 1977-06-22
              Part of Ortiz Rojas Familia

              Telegrama en el que se expresa el apoyo firme frente a la Huelga de Hambre de Mujeres en Chile. Firma el Comité Hamburgo Frente del Pueblo.

              Telegrama
              CL MMDH 00000011-000025-000006 · item · 1977-06-20
              Part of Ortiz Rojas Familia

              Telegrama en el que se expresa la solidaridad con los 30 familiares de desaparecidos en Chile. Firman, Chili Komite Dordrecht.

              Telegrama
              CL MMDH 00000011-000025-000008 · item · 1977-06-18
              Part of Ortiz Rojas Familia

              Telegrama dirigido al Monseñor Raúl Silva Henríquez, Santiago de Chile. Firma, Aldo Viglione, Presidente Regione Piemonte Italia.

              Telegrama
              CL MMDH 00000011-000025-000014 · item · 1977-06-17
              Part of Ortiz Rojas Familia

              Telegrama en el que se expresa la necesidad de intervención del Cardenal Primado de Chile, Raúl Silva Henríquez, por las vidas de 30 familiares de presos desaparecidos de Chile. Firma Walter Antillon Montealegre. Presidente del Comité Costarricense de Solidaridad con el Pueblo Chileno.

              Telegrama
              CL MMDH 00000011-000025-000016 · item · 1977
              Part of Ortiz Rojas Familia

              Telegrama en el que se expresa solidaridad para Ricardo Parra, Director Midwest Council Of la Raza. Sin fecha.

              Telegrama
              CL MMDH 00000011-000025-000019 · item · 1977-06-21
              Part of Ortiz Rojas Familia

              Telegrama en el que se expresa solidaridad con estudiantes y profesores del instituto latinoamericano de la Universidad Wilheim Pieck Rostock.

              Telegrama
              CL MMDH 00000011-000025-000021 · item · 1977-06-23
              Part of Ortiz Rojas Familia

              Telegrama en el que se expresa solidaridad frente a la heroica acción de huelguistas en la lucha por libertad. Firma el Comité Chile Antwerpen Belgica.

              Telegrama
              CL MMDH 00000011-000025-000028 · item · 1977-06-20
              Part of Ortiz Rojas Familia

              Telegrama en el que se expresa solidaridad con los huelguistas en Chile. Firma Federazione Unitaria Lavoratori Chimici Milano.

              Sateligrama VTR
              CL MMDH 00000011-000027-000013 · item · 1978-05-30
              Part of Ortiz Rojas Familia

              Documento dirigido al Excelentísimo Sr. Cardenal, Arzobispado de Santiago, en el que se expresa apoyo fraterno frente a la exigencia de verdad a las autoridades chilenas.

              [Junto con...]
              CL MMDH 00000011-000010-000017 · item · 1978-04-28
              Part of Ortiz Rojas Familia

              Carta dirigida a las hermanas María Luisa y María Estela Ortiz en solidaridad en todas las acciones que posibiliten la libertad de su padre, Fernando Ortíz. Firma Ulrike Beisiegel.

              [Perdón por el atraso!...]
              CL MMDH 00000011-000010-000027 · item
              Part of Ortiz Rojas Familia

              Carta dirigida a "Ursula querida" en donde se expresan muestras de apoyo, solidaridad y amistad reciprocas. Sin firma ni fecha.

              [Monsier le Député...]
              CL MMDH 00000011-000010-000034 · item · 1977-01-24
              Part of Ortiz Rojas Familia

              Documento dirigido a Monsier Jean-Pierre, Députe de Belfort, Assemblée Nationale en Paris. Firma Leonidas Irarrazaval, Embajador de Chile a la fecha.

              Recortes de Prensa
              CL MMDH 00000083-000026 · collection
              Part of Embajada de Noruega
              1. “Sterke kvinner. Bak murene Mujeres fuertes detrás de los muros” 2. “Diktatur og teater Dictadura y teatro” 3. UTLAND. “Aktiv norsk Chile- solidaritet” Pág. 8. Fotocopia. 1h. 4. “Kanskje kan Chile en gang bli mitt land…” Fotocopia. 2h. 5. AFTENPOLTEN “Allende styrtet av hæren skal ha begat selvmord” 12 septiembre 1973. Fotocopia. 1h.
              Saludos solidarios...
              00000041-000015-000005 · item
              Part of Waugh Carmen

              Nota manuscrita en la cual se envían saludos solidarios al Comité de [no se entiende] en nombre propio y al de todo el pueblo catalán.

              00000041-000017-000010 · item · 1988-07
              Part of Waugh Carmen

              Artículo de prensa que relata el vínculo entre el narrador argentino Jorge Asís y Chile. Se menciona su participación en la mesa redonda sobre Literatura y Libertad de expresión en el marco de Chile Crea.

              Untitled
              00000041-000017-000022 · item · 1988-07-01
              Part of Waugh Carmen

              Artículo de prensa que confirma la participación del novelista ingles Graham Greene y la actriz francesa Anouk Aimée en Chile Crea.
              En la misma página se esboza parte del programa del encuentro.

              Untitled
              00000041-000017-000036 · item · 1988-07-25
              Part of Waugh Carmen

              Declaración final de las y los delegados, organizadores e invitados a Chile Crea. En los seis puntos que plantean, se aboga por la lucha democrática, la libertad de expresión, y defensa de los derechos humanos. Igualmente, se hace un llamado a organizar América Latina Crea.

              Un Barco lleno de amistad.
              00000041-000017-000038 · item · 1988
              Part of Waugh Carmen

              Artículo en medio uruguayo que anuncia el Encuentro del Arte, la Ciencia y la Cultura, por la Democracia en Chile (Chile Crea) a realizarse en julio de 1988. Se esboza una lista de invitados y el programa general.

              00000041-000017-000054 · item · 1988-07-17
              Part of Waugh Carmen

              Entrevista realizada por Marcelo Sandoval a la cantante italiana Gigliola Cinquietti, quien fue una de las participantes internacionales de Chile Crea.
              Dentro de la misma página, se incluye el programa del encuentro correspondiente al día 17 de julio de 1988.

              Untitled
              Salud
              CL MMDH 00000041-000019-000007 · item · 1978
              Part of Waugh Carmen

              Tarjeta con arpillera en memoria del progreso realizado en el Servicio Nacional de Salud, durante el gobierno de Unidad Popular. La junta militar no solo ha asesinado, encarcelado y llevado al exilio a muchos médicos, sino que ha vendido la mayor parte del servicio de salud en atención médica privada. Ahora la atención médica no está disponible para los sectores más grandes de la población. Tarjeta realizada por una campaña de la solidaridad con Chile en Londres. En su interior nota de la Dirección Nacional de Acueductos y Agrupación de Familiares de Presos Políticos y Detenidos Desaparecidos, residentes en la Habana, Cuba, invitando a un acto de solidaridad con Chile en ese país.

              00000041-000024-000006 · item · 1978-09-08
              Part of Waugh Carmen

              Segundo comunicado emitido por la Consejería Cultural valenciana acerca de la muestra del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende a realizarse entre septiembre y octubre de 1978 en el Museo Histórico Municipal de la ciudad española. Se señala, entre otras cosas, que posiblemente la muestra se efectúe en dos fases dada la cuantiosa cantidad de obras, y que, en paralelo, se expondrán una colección de arpilleras producidas por pobladoras chilenas.

              00000041-000024-000012 · item · 1978-09-10
              Part of Waugh Carmen

              Artículo de prensa que entrega detalles acerca de la exposición del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, muestra organizada por la Consellería de Cultura del País Valenciano y efectuada en el Museo Histórico Municipal. Se señala, entre otras cosas, que posiblemente la muestra se efectúe en dos fases dada la cuantiosa cantidad de obras, y que, en paralelo, se expondrán una colección de arpilleras producidas por pobladoras chilena.

              00000041-000024-000036 · item
              Part of Waugh Carmen

              Ficha técnica sobre el film Cantata de Chile, del director cubano Humberto Solás. Se incluye la sinopsis de la pelicula, además de los nombres del equipo realizador.

              00000041-000024-000038 · item · 1978-09-26
              Part of Waugh Carmen

              Carta al director que critica al conseller de Cultura y al director general de Actividades Artísticas por su gestión cultural en Valencia. En especifico por las actividades en apoyo al Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, y por involucrar a Valencia en asuntos políticos internacionales.

              CL MMDH 00000064-000008-000001 · item · 1992
              Part of Fundación Solidaridad

              A través del desarrollo del arte de las arpilleras se cuenta la historia de tres mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y su lucha incansable por saber la verdad de la desaparición de sus familiares. Doris Meniconi, mamá de Miguel Pizarro, Violeta Morales, hermana de Newton Morales, e Inelia Hermosilla, madre de Héctor Garay, son las tres mujeres que relatan sus vivencias y su lucha por conocer la verdad. Narrado por Donald Sutherland y dirigido por Andrew Johnson.

              CL MMDH 00000044-000004-000002 · item · 1983
              Part of Ostermann Martin

              Chapita "Für Chiles Freiheit", chapita metálica que de color blanco que en el centro tienen la imagen de la bandera chilena junto a unas cadenas rotas, con texto en rojo en su borde superior y celeste en el borde inferior con la leyenda:"Für Chiles Freiheit" - 10 jahre Militärddiktatur (Para la libertad de Chile - 10 años de dictadura militar)

              CL MMDH 00000030-000041-000043 · item · 1990
              Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

              Cassette grabado por Mariela Ferreira y el conjunto Victor Jaras Barn (Los niños de Víctor Jara), integrado por hijos de exiliados chilenos en Suecia. Canciones en español y en sueco. Los fondos recaudados con esta grabación iban destinados a PIDEE en Chile. Contiene: Lado A 1.- En donde tejemos la ronda (Texto: Gabriela Mistral. Música: Mariela Ferreira) 2.- Uti var hage (canción tradicional sueca) 3.- Anoche me confesé (resfalosa, tradicional) 4.- Canción amarga (Texto: Gabriela Mistral. Música: Mariela Ferreira) 5.- La Vicuñita (Hauyno, tradicional. Arreglo: Mariela Ferreira) 6.- Las siete botellas (Tonada, tradicional) 7.- Tras-tras (Chiloé, tradicional) 8.- Porque cantamos (Parabién. Omar Ohrens) Lado B 1.- El sapito (Resfalosa, Rolando Alarcón) 2.- El perrito andariego (Texto y música: Ángel Parra) 3.- Tun tun, ¿quién es? (Texto: Nicolás Guillén. Música Gisela Hernández) 4.- Gallinita ciega (Texto: Jorge. Música: Mariela Ferreira) 5.- Porteña del chincol (Texto: Jorge Lillo. Música: Mariela Ferreira) 6.- La carta (Texto y música: Pedro Yáñez) 7.- Canción (Texto: Víctor Hugo Castro. Música: Mariela Ferreira)

              CL MMDH 00000148-000006-000001 · item · 1973 - 1989
              Part of Archivo del Pueblo de Tampere

              Postal con imagen de Luis Corválan secretario general del Partido Comunista y senador del mismo partido. Posterior al Golpe de Estado de 1973 fue detenido y trasladado sin previo juicio a diversos campamento de prisioneros en diversas zonas de Chile. En 1976 recibio asilo en la URSS hasta 1980 donde regresa clandestinamente al país. En el reverso señala Libertad a los Presos Políticos, dirigido para la Junta Militar en Santiago de Chile.

              Chapita bandera chilena
              CL MMDH 00000187-000001-000001 · item · 1973 - 1990
              Part of Díaz Caro Víctor

              Chapita con la imagen de la bandera chilena, acompañada de una palmera y circulos de colores, al reverso posee escrito Festival 78.

              Chapita Chile venceremos
              CL MMDH 00000187-000001-000004 · item · 1973 - 1990
              Part of Díaz Caro Víctor

              Chapita con la imagen de una paloma y un puño, más una pequeña bandera chilena y las palabras: "XI Festival Cuba 78, Comisión Juvenil Canadá, Chile venceremos".

              CL MMDH 00000212-000006-000001 · 1992
              Part of Oudgeest Marijke

              A través del desarrollo del arte de las arpilleras se cuenta la historia de tres mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y su lucha incansable por saber la verdad de la desaparición de sus familiares. Doris Meniconi, mamá de Miguel Pizarro, Violeta Morales, hermana de Newton Morales, e Inelia Hermosilla, madre de Héctor Garay, son las tres mujeres que relatan sus vivencias y su lucha por conocer la verdad. Narrado por Donald Sutherland y dirigido por Andrew Johnson.

              CL MMDH 00000240-000009-000005 · item · 1986-06-04
              Part of Peredo Maldonado Lautaro

              Carta dirigida a Santiago Tapia Carvajal diciéndole que el Comité de Solidaridad con Chile (de Western Australia) le va a mandar un nuevo cheque en su nombre para continuar el aporte de los organizaciones que están tratando de restaurar la democracia en Chile. El comité pide una lista de los direcciones y las personas encargadas de los comedores infantiles de Chile para ayudar a los personas que están sufriendo. Firman: Leo Gatica y José Rojas.

              CL MMDH 00000240-000009-000017 · item · 1986-09-18
              Part of Peredo Maldonado Lautaro

              Carta escrito a Santiago Tapia informándole de una huelga de hambre que acaba de empezar entre los miembros del Comité de Solidaridad con Chile. La meta de la huelga es convencer a las autoridades australianas que deben condernar a las violaciones de los derechos humanos en Chile públicamente. También pide que los marineros australianos no hagan negocios con los naves chilenos durante este periodo.

              CL MMDH 00000252-000018-000013 · item · 1996
              Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

              Contenido: 1. "Radiointervju efter studentkonferensen 1950" / "Entrevista de radio tras la conferencia de estudiantes de 1950" (Palme critica a la Internacional de Estudiantes, que fue fuertemente influenciada por los comunistas. Palme estaba allí para representar a la Unión Nacional de Estudiantes de Suecia (Sveriges förenade studentkårer).) (2:50) 2. ”Radiodebatt med Herbert Tingsten 1961" / "Debate de radio con Herbert Tingsten 1961" (Tingsten, un politólogo, afirmó que la ideología estaba muerta con lo que Palme no estaba de acuerdo) (2:16) 3. ”Första maj-tal i Kramfors 1964" / "Discurso del primer mayo en Kramfors 1964" (crítica al régimen del apartheid en Sudáfrica). (4:56) 4. "Radioanförande om invandrarna 1965" / "Discurso de radio sobre inmigrantes 1965" (Discurso contra el racismo y los prejuicios). (2:15) 5. ”På högertrafikdagen 1967" / "En el día del tráfico a la derecha de 1967" (Como ministro de Comunicación, Palme lideró el proceso de cambio de tráfico de conducir en el lado izquierdo de la carretera al derecho en Suecia). (0:36) 6. ”Första maj-tal om Vietnam 1968" / "Discurso del primer mayo sobre Vietnam 1968" (Crítica contra la guerra de Vietnam) (3:41) 7. ”Nattligt besök på kårhuset 1968" / "Visita nocturna a la casa sindical de 1968" (Como ministro de Educación, Palme visitó el ocupado Edificio de la Unión de Estudiantes para explicar la importancia de la democracia y las reformas) (1:07) 8. "Radiointervju om Kårhusockupationen 1968" / "Entrevista de radio sobre la ocupación de Kårhus en 1968" (Entrevista sobre la ocupación del Edificio de la Unión de Estudiantes el día después de su visita) (1:16) 9. "Om ungdomprotesten 1968" / "Sobre la protesta de estudiantes 1968" (Discurso parlamentario sobre la ocupación del Edificio de la Unión de Estudiantes) (2:30) 10. "Om ockupationen av Tjeckoslovakien 1968" (Sobre la ocupación soviética de Checoslovaquia en 1968) (1:30) 11. "Intervju av David Frost 1969" (Entrevista de David Frost, en inglés) (0:40) 12. "Valet till partiordförande 1969" / "Elección del presidente del partido 1969" (Del congreso del partido cuando fue elegido líder de los socialdemócratas) (0:31) 13. ”Om politisk tålamod 1973" (Del programa de televisión "Partiledare på grönbete") (1:16) 14. "Arbetsmiljö och yttre miljö 1973" / "Acerca de la paciencia política 1973" (Debate en el parlamento sobre cuestiones ambientales) (3:29) 15. "Folkhemstanken 1971" (Debate en el parlamento sobre cuestiones visionarias) (3:20) 16. "Jultalet om Hanoi 1972" / "Discurso navideño sobre Hanoi 1972" (Crítica del bombardeo de Hanoi) (1:56) 17. "Diktaturens kreatur 1975" / "La criatura de la dictadura 1975" (Críticas al régimen comunista en Checoslovaquia) (1:19) 18. "Satans mördare" / "El asesino de Satanás" (Crítica contra el fascismo en España) (1:26) 19. "Demokrati och människovärde 1975" / "Democracia y dignidad humana 1975" (Congreso del partido) (2:24) 20. "Barnen och framtiden 1975" / "Los niños y el futuro 1975" (Congreso del partido) (2:20) 21. "Inledning till valduellen 1976" / "Introducción a las elecciones de 1976" (Debate contra Thorbjörn Fälldin durante las elecciones de 1976) (1:42) 22. "Debatten om statskulden 1977" / "Debate sobre la deuda del gobierno 1977" (Debate con Thorbjörn Fälldin sobre la deuda del gobierno) (1:54) 23. "Om TV och folkmöten 1977" / "Sobre la televisión y las reuniones populares de 1977" (Entrevista de Hagge Geigert) (1:50) 24. "Industrisamhällets problem 1979" / "Los problemas de la sociedad industrial en 1979" (Debate en el parlamento) (7:01) 25. "Den svenska modellen 1980" / "El modelo sueco 1980" (Debate en el parlamento) (6:26) 26. "Om SAF och Löntagarfonderna 1981" / "Acerca de SAF y los Fondos de Empleados 1981" (Congreso del Metal) (1:34) 27. "Därför är jag socialist 1982" / "Por eso soy socialista en 1982" (Debate electoral) (3:57) 28. "ANC-galan 1985" (Discurso en concierto de rock en Gotemburgo en apoyo al partido de oposición sudafricano ANC) (5:53)

              Testimonio de Patricio Manns
              CL MMDH 00000252-000022-000032 · item
              Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

              TESTIMONIO ? Patricio Manns Artista chileno; escritor, investigador y uno de los grandes representantes de la Nueva Canción Chilena. Comprometido con el gobierno de la Unidad Popular, luego del golpe partió a un largo exilio en Francia, donde desarrolló una prolífica labor junto al grupo Karaxú, en colaboración con Inti- Illimani y en solitario. A su regreso a Chile ha continuado su trabajo creativo como escritor y compositor. 18 de diciembre 2015 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Candice Ibaceta Producción: Paulina Vera Puz Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 56 minutos

              Untitled
              Testimonio de Moisés Leyton
              CL MMDH 00000252-000030-000014 · item
              Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

              Trabajador social de la Universidad Católica. Luego del Golpe de Estado trabajó en el Comité Nacional de Refugiados (CONAR) y en la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), en el apoyo a presos/as políticos/as, familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados, en los planos legal, social y psicológico donde también tiene una gran preponderancia la problemática del Exilio y el Retorno. Tuvo la responsabilidad de atender el caso de un grupo de mineros bolivianos en huelga, que fueron desterrados de su país por el General Hugo Banzer en 1976 y enviados al sur de Chile bajo el régimen de Pinochet, para aislarlos y aplacar la revuelta social. Dicha labor le costaría posteriormente su salida al exilio, debido a las persecuciones de los aparatos de seguridad de la dictadura. MOYSÉS LEYTON / 17 de abril 2014 Duración: 87 minutos Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

              Untitled
              CL MMDH 00000252-000030-000022 · item
              Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

              Ciudadano chileno residente en Barcelona, forma parte de la Asociación de Apoyo a la Organizaciones Chilenas de Cataluña (ASOPXI) desde donde ha impulsado campañas de solidaridad desde la época de Dictadura. Con posterioridad jugó un rol relevante en la organización que tuvieron los exiliados chilenos durante la detención de Pinochet en Londres. Hoy está dedicado a temas relativos al rubro inmobiliario, trabajo que alterna con una labor de escritura sobre política y memoria. MAXIMO KINAST AVILÉS/ 27 de agosto 2014 Duración: 62 minutos Realización Audiovisual/ José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

              Untitled
              Testimonio de Peter Lehman
              CL MMDH 00000252-000030-000025 · item
              Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

              Actor de teatro y televisión formado en la Universidad de Chile, que vio interrumpida una prominente carrera debido al advenimiento de la Dictadura. Vivió el exilio en Alemania (país de donde provenían sus padres) desde 1974. Con su monólogo "El Asombroso Descubrimiento de Fernando Pérez", sobre el tema del exilio, realizó giras por toda Europa conectando con la realidad no sólo de los compatriotas chilenos; también con personas de diferentes nacionalidades. También desarrolló una relevante carrera en el Teatro Municipal de Frankfurt. PETER LEHMAN / 10 de diciembre 2014 Duración: 167 minutos Realización Audiovisual/ Miguel Carrasco y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

              Untitled
              Quiero Castigo
              CL MMDH 00000305-000003-000009 · item · 1974 - 1990
              Part of Brikkmann Beatriz

              Extracto del poema "Canto General" de Pablo Neruda en solidaridad con los niños de Chile.

              CL MMDH 00000305-000003-000018 · item · 1983
              Part of Brikkmann Beatriz

              A diez años de la dictadura militar. El mástil de la bandera chilena logra romper el acero de las cadenas norteamericanas (Us-Stell es una de las cadenas de producción de acero más grande de EE.UU. y el mundo). Premio nacional de diseño en Alemania.

              CL MMDH 00000533-000001-000015 · item · 1978-06-23
              Part of Secours Populaire Français

              Carta firmada por "Michel", al parecer de la misma autoría que las dos anteriores, en donde habla del rol de Amnistía Internacional, de la activación del Movimiento Sindical, de las acciones en contra de la represión, y la situación de las poblaciones en Chile

              Pour le Chili
              CL MMDH 00000533-000003-000012 · item · 1975-10
              Part of Secours Populaire Français

              Artículo del diario La Défense, trata sobre la relación que posee el Socorro Popular Francés con el Comité de Cooperación por la Paz en Chile, en conjunto con grupos católicos, protestantes e israelitas, a la hora de llevar ayuda a las víctimas de la Dictadura en Chile. En este caso, se refieren al barco llevado con alimentos y regalos a los niños para que celebren la navidad.

              NOËL POUR...
              CL MMDH 00000533-000003-000016 · item · 1975-12
              Part of Secours Populaire Français

              Artículo del diario La Défense, que trata sobre la campaña realizada por el Socorro Popular Francés para darles una navidad a los niños chilenos, cuyos padres han sido detenidos por el Gobierno Militar