RETORNO

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 1300

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/retorno

Display note(s)

    Hierarchical terms

    RETORNO

      Equivalent terms

      RETORNO

        Associated terms

        RETORNO

          8 Archival description results for RETORNO

          8 results directly related Exclude narrower terms
          CL MMDH 00001797-000008-000002 · item
          Part of Nena Terrell

          Chile Committee for Human Rights Newsletter. Volume 4 Number 2. Spring/Summer. Patria… the Right to Return (Incluye artículos: “The Right to Return”, “Angels of the Death in Chile”; “CIA Knew Letelier’s killers”, “Letting Pinochet off in the Letelier-Moffit Assassination”)

          Viola Carrillo Nova
          CL MMDH 00000770-000011-000009 · item · 20180713
          Part of Archivo Oral MMDH

          Viola nació en Lota, Región del Biobío. Tiene siete hermanos y dos hermanas. Es hija de Isidoro Carrillo Tornería, Gerente General de ENACAR durante el gobierno de la Unidad Popular.Después del golpe, su padre fue encarcelado y asesinado junto a otros cuatro dirigentes de izquierda. Con su familia, partió al exilio a la Unión Soviética, llegando a la localidad de Zaporozhe, en Ucrania. Con sus hermanas y sus hermanos más pequeños fue enviada al Internado Internacional de Ivanovo, donde compartió junto a niños y niñas provenientes de diferentes países con procesos revolucionarios, conflictos políticos o dictaduras, con quienes formó una hermandad que se mantiene hasta el día de hoy. Se tituló de periodista de la Universidad de Lomonosov. Regresó a Chile a principios de los noventa, integrándose a la Agrupación de Familiares de Presos Políticos. En la actualidad vive en su ciudad natal, Lota.

          Untitled
          Aydée Jara Valenzuela
          CL MMDH 00000770-000011-000003 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          La señora Aydée es viuda de Víctor Enrique Fuenzalida, jefe técnico de la CORA en Quillota, quien fue asesinado por militares junto a otros ocho trabajadores de izquierda en el caso “Asalto a la Patrulla” -así llamado por la dictadura en colusión con la prensa local-. Partió al exilio junto a su hija Claudia y su hijo Víctor, debido a los constantes seguimientos y hostigamientos con posterioridad al crimen de su marido. Llegó hasta Zaporozhe, Ucrania (en ese entonces parte de la Unión Soviética).Claudia y Víctor fueron enviados al Internado Internacional de Ivanovo (Rusia) y Aydée trabajó como obrera en una fábrica metalúrgica. Volvió por primera vez a Chile en 1986, pero el regreso definitivo, con su familia, se produjo en 1990. En esos años formó, junto a otros familiares, la Comisión de Derechos Humanos de Quillota, agrupación que dio una lucha incansable para lograr verdad y justicia para los suyos.

          Untitled
          Claudia Fuenzalida Jara
          CL MMDH 00000770-000011-000004 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Claudia partió al exilio a la edad de siete años, después que la dictadura asesinara a su padre, Víctor Enrique Fuenzalida, jefe técnico de la CORA en Quillota. Con su madre Aydée Jara y su hermano Víctor llegó hasta Zaporozhe, Ucrania. Fue enviada junto a su hermano al Internado Internacional de Ivanovo (Rusia) donde la adaptación fue muy difícil, aunque pudieron compartir con niños y niñas provenientes de diferentes países con pasados similares al suyo. Al finalizar sus estudios secundarios, cursó la carrera de enfermería. Retornó a Chile a principios de los años noventa, integrándose junto a su madre y otros familiares a la Comisión de Derechos Humanos de Quillota, para lograr justicia y verdad para su padre y otros trabajadores militantes de izquierda asesinados en lo que la dictadura y la prensa oficial llamó el caso ?Asalto a la Patrulla?.Actualmente trabaja como enfermera especialista en atención de diálisis.

          Untitled
          CL MMDH 00000176-000052-000025 · item · 1987
          Part of Teleanálisis
          1. RAÚL ALARCÓN FLOR DE PRESIDENTE (5 min.) Entrevista al cantante y compositor Raúl Alarcón, Florcita Motuda. 99. JÓVENES RETORNADOS. LOS HIJOS DEL DESTIERRO (7 min.) Reportaje a las dificultades que encuentran los jóvenes que retornan del exilio para reintegrarse a la sociedad chilena. 100. FORTÍN MAPOCHO Y LA ÉPOCA EL PAPEL DE LA NUEVA PRENSA (4 min.) Nota sobre la aparición de dos nuevos periódicos, ambos de línea opositora al gobierno. 101. FORO LA OPOSICIÓN Y LAS LEYES POLÍTICAS (15 min.) Foro político con la asistencia de Germán Correa (PS., Almeyda), Jaime Hales (DC) y Jaime Estévez (PS. Núñez) 102. CASO LETELIER LA VERDAD INSISTE (13 min.) Documental sobre el caso del asesinato del ex Canciller de la República, Orlando Letelier. Un nuevo inculpado por la justicia estadounidense, el teniente de ejército Armando Fernández Larios sale de Chile y se entrega a las autoridades norteamericanas. El caso vuelve a las primeras páginas de los diarios.
          Untitled
          CL MMDH 00000262-000012-000001 · item
          Part of Baltra Montaner Lidia
          • Discurso de Fidel Castro en Matanzas, Cuba (fragmento, duración 15 minutos). - Entrevista con la actriz Mireya Latorre, en Cuba, donde vive su exilio. Habla sobre experiencias personales y culturales, comentando su vida en Cuba y la posibilidad de regresar a Santiago (junio 1991, 20 minutos). - Entrevista de Radio Cooperativa con el Ministro de Salud Jorge Jiménez de la Jara sobre la administración de la salud y la propuesta legislativa del gobierno (junio 1991, 4 minutos).
          La luz de la memoria
          CL MMDH 00001376-000001-000001 · item · 2014
          Part of Perez Nadine

          11 de septiembre de 1973, Golpe de Estado en Chile: la experiencia socialista liderada por Salvador Allende se ve aplastada en un baño de sangre por los militares. Cuarenta años después, ¿qué subsiste de aquellos acontecimientos? Su historia casi no se enseña o se transmite. Los actores de aquella aventura son los últimos guardianes de su memoria. A ellos, los anónimos protagonistas de aquella historia, este documental les da la palabra. Dirigido por Nadine Perez y Jean Francois Hautin.

          CL MMDH 00000408-000002-000001 · item · 1998
          Part of Embajada de Chile en México

          El documental retrata uno de los momentos más dramáticos de la historia de Chile: la caída del presidente Salvador Allende y el golpe de estado que dio inicio a la dictadura militar. El énfasis reside en el papel fundamental que México ejerció dando asilo político a exiliados chilenos. La realización fue producida por TV UNAM (Universidad Autónoma de México) e incluye una diversidad de testimonios de chilenos, entre ellos: Claudia Rojas Mira, Gonzalo Meza Allende (nieto de Salvador Allende), José Ignacio Osorio y la periodista Frida Modak.

          Untitled