RETORNO

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1300

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/retorno

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    RETORNO

      Términos equivalentes

      RETORNO

        Términos asociados

        RETORNO

          164 Descripción archivística results for RETORNO

          164 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          A Green Light For The Junta?
          CL MMDH 00000632-000012-000014 · item · 1977-10-28
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Recorte de prensa estadounidense en la que se publican los casos de Ana González, Ulda Ortiz y Gabriela Bravo, tres chilenas asiladas en EE.UU., todas víctimas del Terrorismo de Estado en Chile y familiares directos de detenidos desaparecidos secuestrados por agentes del Estado.

          Aldo Silva Paredes
          CL MMDH 00000770-000011-000002 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Proveniente de una familia campesina ligada a la Confederación Ranquil, Aldo Silva se hizo militante de las Juventudes Comunistas a la edad de 15 años. Fue uno de los 93 jóvenes que viajaron a la Unión Soviética, para estudiar el mantenimiento de maquinaria agrícola, como parte de un plan de la Reforma Agraria, viaje que se realiza el 4 de septiembre de 1973. Recién llegados, vivieron el golpe lejos de sus seres queridos y de su tierra. Lo que para Aldo iba a ser un viaje de capacitación de tres meses se transformó en un exilio de 17 años. Retornó en 1990, con la familia que formó junto a una compañera del mismo grupo con la que tuvo una hija y un hijo. Sin embargo, este regreso significó una crisis que se materializó en conflictos y ruptura. En la actualidad, continúa militando en el Partido Comunista, activo en lo que refiere al trabajo político y social.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Aquí donde yo vivo
          CL MMDH 00000037-000008-000007 · item
          Parte de Goethe-Institut Santiago

          1973, la dictadura forzó a mucha gente a dejar su país; muchos encontraron en Alemania el exilio. Terminada la dictadura de Pinochet, en el año 1989, muchos chilenos tuvieron el sueño de regresar a su país. Entre ellos, familias con hijos que conocen Chile solamente de los cuentos de sus padres. "Aquí donde yo vivo" describe los sentimientos del exilio confrontados en Chile. La película da cuenta de las experiencias y de las diferencias que existen en el choque entre dos culturas, muestra las esperanzas y sueños que tienen los retornados frente a su nueva patria.

          Puccio, Carlos
          Ay patria ay patria
          CL MMDH 00000345-000010-000001 · item · 1985
          Parte de Chamorro Sonia

          Tarjeta realizada por encargo de Comité Pro Retorno de Exiliados con imagen de obra realizado por Vásquez. En el reverso extracto del poema "Cuando de Chile" de Pablo Neruda. En el interior escrito en manuscrito que expresa el anhelo porque se acabe la separación obligada de familiares y por lograr la libertad, la justicia y la democracia.

          Aydée Jara Valenzuela
          CL MMDH 00000770-000011-000003 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          La señora Aydée es viuda de Víctor Enrique Fuenzalida, jefe técnico de la CORA en Quillota, quien fue asesinado por militares junto a otros ocho trabajadores de izquierda en el caso “Asalto a la Patrulla” -así llamado por la dictadura en colusión con la prensa local-. Partió al exilio junto a su hija Claudia y su hijo Víctor, debido a los constantes seguimientos y hostigamientos con posterioridad al crimen de su marido. Llegó hasta Zaporozhe, Ucrania (en ese entonces parte de la Unión Soviética).Claudia y Víctor fueron enviados al Internado Internacional de Ivanovo (Rusia) y Aydée trabajó como obrera en una fábrica metalúrgica. Volvió por primera vez a Chile en 1986, pero el regreso definitivo, con su familia, se produjo en 1990. En esos años formó, junto a otros familiares, la Comisión de Derechos Humanos de Quillota, agrupación que dio una lucha incansable para lograr verdad y justicia para los suyos.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Bandera de Chile
          CL MMDH 00000337-000010-000006 · item
          Parte de Hogar El Encuentro

          Bandera tricolor, con telas roja, blanca y azul. Una estrella blanca dentro de la zona azul

          Bandera de Cuba
          CL MMDH 00000337-000010-000011 · item
          Parte de Hogar El Encuentro

          Bandera con franjas horizontales en tono blanco y azul, se observa un triangulo rojo con una estrella al interior.

          Bandera de Mexico
          CL MMDH 00000337-000010-000001 · item
          Parte de Hogar El Encuentro

          Bandera de tela con tres franjas verticales en tono rojo, blanco y verde, en el centro se observa el escudo de Mexico bordado.

          Bandera de Nicaragua
          CL MMDH 00000337-000010-000008 · item
          Parte de Hogar El Encuentro

          Bandera de tela con tres franjas horizontales, y un triangulo en el centro. con un motivo en verde y amarillo.

          Bandera de Suecia
          CL MMDH 00000337-000010-000003 · item
          Parte de Hogar El Encuentro

          Bandera en tela de tono celeste con línea vertical y horizontal de tono amarillo.

          Bandera de URSS
          CL MMDH 00000337-000010-000002 · item
          Parte de Hogar El Encuentro

          Bandera en tela con tono rojo y en amarillo un martillo y una Hoz

          Bienvenido a Chile Jaime Castillo
          CL MMDH 00000291-000002-000001 · item · 1983
          Parte de Caro Marta

          Jaime Castillo fue un político de la Democracia Cristiana y durante la dictadura militar fue exiliado a Caracas, Venezuela momento en que funda la Comisión Chilena de Derechos Humanos en 1978, institución a cargo de defender los derechos violados durante la dictadura militar.

          Cachencho
          CL MMDH 00000037-000008-000008 · item · 1983
          Parte de Goethe-Institut Santiago

          Retrato del actor Fernando Gallardo, conocido por su personaje infantil "Cachencho", durante su exilio en la RDA, hasta donde llegó después de ser detenido por la dictadura chilena.

          Puccio, Carlos
          CL MMDH 00001595-000033-000212 · item · 1991
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Una publicación apoyada por la Oficina Nacional de Retorno - Chile y la Fundación de Asistencia al Retornado. ]Contiene los siguientes artículos: "Chilenos en la ex-URSS", "Una patria para todos", "Chilenos en el exterior podrán votar", "Premio por transición democrática", "Organización de los chilenos en Dinamarca", "Corporación nacional de reparaciones", "Reparaciones a 60 mil exonerados", "El retorno: una nueva construcción de espacio", "Preparan profesores para acoger niños retornados", "Beneficiarios ley 18.994 Clasificación exilio político", "Programas de la oficina nacional de retorno y de organismos afines", "El nuevo Municipio en el contexto de la consolidación de la Democracia en Chile", "Pensión de reparación y beneficios a los familiares de las víctimas de violaciones a los derechos humanos o de la violencia política", "Ley 19.128: Franquicias Aduaneras", "Locales comerciales en comodato entrego el SERVIU a retornados", "Las experiencias del Exilio crean desarrollo".

          Casa de Chile en México
          CL MMDH 00001595-000033-000285 · item · 1993
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Carta Informativa de la Oficina Nacional de Retorno-Chile, llamada "Chile Para Todos". Tiene los siguientes artículos: "Red 'Chile-Exterior': Dimensiones 'Carta Informativa en el Mundo'", "Programa Retorno: Facilidades Para Chilenos que Retornan desde Alemania", "Proyecto de ley en Parlamento: Chilenos en el extranjero votarán para Presidente", "Agenda Parlamentaria 1992: Congreso Nacional: Principales Leyes Aprobadas", "Presidente Aylwin y los chilenos en el exterior: Chile para todos", "Beneficios Sociales Exilio-Retorno", "La Pascua de los Pascuenses", "CATEMU", "FONTEC-Corfo", "FECOT", "Chile Joven", "Contigo", "Apoyo Prórroga Programa Retorno", "Perfeccionamiento para Profesores", "Reformar Objetivos y Adaptar Instrumentos Política-Retorno", "La Generación de 1982", "Gorbachov en Chile", "ONU aprueba cumbre social propuesta por Chile", "Al Museo de la Solidaridad: Arpilleras de Chilenas en Suecia Retornan a Chile".

          CL MMDH 00000770-000009 · collection
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Proyecto colaborativo de Archivo Oral entre la Fundación PIDEE y el MMDH. Consiste en 13 items testimoniales, los cuales reúnen entrevistas a 18 personas: voces de niños, niñas, padres, madres e integrantes del equipo de profesionales que trabajó en el programa Casa Hogar en los años ochenta.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Causa Rol N°57
          CL MMDH 00001903-000001-000001 · item · 1987 - 2008
          Parte de Nehme Carpaneti Claudio

          Corte Apelaciones Copiapó. Causa Rol N°57. Reo: José Clodomiro Almeyda Medina. Apoderados: Luis Ortiz Quiroga, Luisa Arevalo Cunich, Elías Nehme Cerda.

          CL MMDH 00001797-000008-000002 · item
          Parte de Nena Terrell

          Chile Committee for Human Rights Newsletter. Volume 4 Number 2. Spring/Summer. Patria… the Right to Return (Incluye artículos: “The Right to Return”, “Angels of the Death in Chile”; “CIA Knew Letelier’s killers”, “Letting Pinochet off in the Letelier-Moffit Assassination”)

          Chileans ask return, not asylum
          CL MMDH 00000632-000012-000013 · item · 1977-11-26
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Recorte de prensa estadounidense en la que se publica el petitorio de Ana González, Ulda Ortiz y Gabriela Bravo de retorno a Chile aclarando que no piden asilo. Las tres chilenas se encuentran en EE.UU. tras la persecución política que sufren como víctimas directas y familiares de detenidos desaparecidos.

          Circunstancias Especiales
          CL MMDH 00000437-000002-000001 · item · 2006
          Parte de Salgado Héctor

          A los 16 años, Héctor Salgado fue arrestado y torturado por las fuerzas de Pinochet. A los 20 años, se quedó sin país, viviendo el exilio en EE.UU., el mismo lugar que a través de su política exterior devastadora en Chile provocó la muerte y tortura de miles de chilenos. “Circunstancias Especiales” sigue a Héctor en su regreso a Chile casi 30 años después de su partida, cámara en mano enfrenta a los autores y captores en busca de respuestas y justicia. En el proceso, el documental da una mirada resuelta hacia la política exterior de EE.UU. en América Latina en los años 70, y al legado de Pinochet en el Chile actual.

          Salgado, Héctor
          Claudia Fuenzalida Jara
          CL MMDH 00000770-000011-000004 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Claudia partió al exilio a la edad de siete años, después que la dictadura asesinara a su padre, Víctor Enrique Fuenzalida, jefe técnico de la CORA en Quillota. Con su madre Aydée Jara y su hermano Víctor llegó hasta Zaporozhe, Ucrania. Fue enviada junto a su hermano al Internado Internacional de Ivanovo (Rusia) donde la adaptación fue muy difícil, aunque pudieron compartir con niños y niñas provenientes de diferentes países con pasados similares al suyo. Al finalizar sus estudios secundarios, cursó la carrera de enfermería. Retornó a Chile a principios de los años noventa, integrándose junto a su madre y otros familiares a la Comisión de Derechos Humanos de Quillota, para lograr justicia y verdad para su padre y otros trabajadores militantes de izquierda asesinados en lo que la dictadura y la prensa oficial llamó el caso ?Asalto a la Patrulla?.Actualmente trabaja como enfermera especialista en atención de diálisis.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Colección Publicaciones Seriadas
          00002230-000013 · collection · 1974-03-21 - 1983-03-12
          Parte de Stobinski Peter

          Contiene 19 publicaciones, sobre temas diversos: exilio, solidaridad internacional, presos políticos, entre otros.

          CL MMDH 00001255-000001-000002 · item · 1988-04
          Parte de Urriola Urbina Familia

          Segundo número del boletín de la "Comisión de Información sobre el retorno Chileno" (C.I.R.CH.) el cual tiene como objetivo entregar información a los chilenos en exilio sobre los procedimientos para retornar a Chile.

          Comunicado de Prensa
          CL MMDH 00000345-000007-000002 · item
          Parte de Chamorro Sonia

          Comunicado de Prensa. Primeras Jornadas por "El Derecho a Vivir en la Patria" Comité Pro Retorno de Exiliados - Comisión Chilena de Derechos Humanos. Las Jornadas que se realizaron en la sede de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, terminaron el domingo 22 de junio con una plenaria en la que los relatores de cada comisión de trabajo, entregaron un diagnóstico sobre su tema, y proposiciones de trabajo y acción para el futuro.

          Conferencia de prensa
          CL MMDH 00000611-000002-000004 · item
          Parte de Manns De Folliot Patricio

          Entrevista a Patricio Manns en la calle, sobre sus planes para su primera visita a Chile tras 17 años de exilio, la situación política del país (audio defectuoso). Luego, ingreso a la conferencia de prensa en Casa Colorada, junto a Jorge Coulon, Alejandra Lastra y Viviana Larrea. El escritor y cantautor habla de Chile, del exilio, de su obra, de la juventud, de la situación política del país, de su pasado como vocero del FPMR, la situación de presos políticos, el reencuentro con la familia y los hijos, el significado de su retorno, de Alejandra Lastra (algunas deficiencias en el audio).

          CL MMDH 00000822-000005-000002 · item · 198806
          Parte de Pavez Chateau Familia

          A partir del alzamiento de las medidas prohibitivas de ingreso al territorio, el documento declara algunas consideraciones sobre la situación general de exiliados, retornantes y retornados. Firma Programa de Exilio-Retorno, Vicaria de la Solidaridad.

          Consuelo
          CL MMDH 00000356-000002-000004 · item · 1988
          Parte de Vera Vargas Luis Roberto

          Primera película que retrata el retorno de un exiliado a Chile, que se convierte en una metáfora sobre el país soñado y recordado y el país real. Manuel vuelve a Chile dejando a Lena, su amor sueco, con la intención de reencontrar a su familia, sus amigos del barrio, su ciudad, Valparaíso, y su gran amor, Consuelo, de quien se separa a causa del golpe militar de Septiembre de 1973. Lo que encuentra Manuel en este recorrido al pasado de su vida se va convirtiendo justamente en aquello, un consuelo a lo que él soñó con encontrar, hasta que Lena decide venirse a Chile.

          Vera Vargas, Luis
          Correspondencia
          CL MMDH 00000531-000001 · collection · 1992 - 2008
          Parte de Jerez Ascui Luis Segundo

          Carta dirigida a Guillermo Carvajal, Subgerencia Programa de Crédito a Retornados, Banco del Estado de Chile. De parte de Kadem Villamar Barouh, Jefe de Operaciones, Oficina Nacional de Retorno. Santiago, 14 julio 1992. “Señores Ejecutivos de la INP” Santiago, 21 enero 2008. Testimonio.

          Declaración
          CL MMDH 00001326-000001-000007 · item · 24-02-19
          Parte de González Toro Iván

          Declaración: Exilio: Los Jóvenes exigimos un retorno sin condiciones”. Firman Izquierda Cristiana, Juventud Radical Revolucionaria, Juventudes Comunistas de Chile, Juventud Socialista de Chile, Juventud Demócrata Cristiana. Punta Arenas, febrero 24 de 1986.

          Declaración Jurada
          CL MMDH 00000632-000012-000011 · item · 1977-12-06
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento mecanografiado con anotaciones manuscritas “Mujeres” y “Desaparecidos gestiones”. Se trata de una declaración publica escrita y firmada por Ana González, Ulda Ortiz y Gabriela Bravo desde Nueva York, en donde expresan su deseo de volver a Chile en espera de la resolución de sus respectivos recursos de amparo interpuestos a su favor.

          Declaración Pública
          CL MMDH 00000345-000007-000001 · item · 1980-06-22
          Parte de Chamorro Sonia

          Declaración Pública: Las primeras jornadas por el Derecho a Vivir en la patria, junto con reflexionar y proponer un conjunto de acciones para luchar por la plena vigencia de este derecho, quiere dirigirse a la opinión pública nacional e internacional a fin de llamar su atención sobre las graves consecuencias humanas que provocan daños psicológicos, de desarrollo personal, desintegración personal y familiar que afectan a centenares de miles de chilenos que se encuentran impedidos de vivir en su patria.... Plenario de las Jornadas por el Derecho a Vivir en la Patria (Comité Pro Retorno de Exiliados - Comisión Chilena de Derechos Humanos)

          CL MMDH 00000100-000003-000014 · item · 1978-02-02 - 1978-02-10
          Parte de Contraloría General de la República de Chile

          Decreto N°84 del 2 de febrero de 1978. Deja sin efecto decreto que prohibe el ingreso a Ana de los Angeles González González, Gabriela Bravo Jara, Ulda Ortiz Alvarado y autoriza su ingreso al territorio nacional. Su ingreso a Chile había sido prohibido por decretos N°s 1173 y 1175 del 23 de noviembre de 1977 del Ministerio del Interior por realizar actividades contrarias a los intereses de la nación.

          Chile. Ministerio del Interior. Departamento de Extranjería y Migración
          CL MMDH 00000037-000008-000010 · item
          Parte de Goethe-Institut Santiago

          El DVD incluye: Despedida en Berlín / Ficción / Alemania / 1984 / 67 minutos Sinopsis: Una familia chilena de origen alemán, vive su exilio en Alemania durante la dictadura militar de Pinochet. Si viviéramos juntos / Documental / Alemania / 1983 / 98 minutos Sinopsis: Definido como un diario fílmico, la película acompaña al director y a otros artistas chilenos en su exilio en Alemania. Incluye el cortometraje de ficción "La llamada", protagonizado por actores chilenos en Berlín.

          CL MMDH 00000262-000012-000001 · item
          Parte de Baltra Montaner Lidia
          • Discurso de Fidel Castro en Matanzas, Cuba (fragmento, duración 15 minutos). - Entrevista con la actriz Mireya Latorre, en Cuba, donde vive su exilio. Habla sobre experiencias personales y culturales, comentando su vida en Cuba y la posibilidad de regresar a Santiago (junio 1991, 20 minutos). - Entrevista de Radio Cooperativa con el Ministro de Salud Jorge Jiménez de la Jara sobre la administración de la salud y la propuesta legislativa del gobierno (junio 1991, 4 minutos).
          Documento internacional "L"
          CL MMDH 00001143-000002-000002 · item · 1982
          Parte de Benítez Caña Guacolda

          Obra de teatro sobre la situación de los exiliados, la prohibición de ingreso a Chile, y la vida de quienes se quedaron en el país.

          Documentos Retorno

          Evaluación de Proyecto “Apoyo en la Reinserción Psicosocial de Menores Retornados” Dic. 1991 – Nov. 1992. Fundación PIDEE. Santiago, Dic. 1992. “Segundas jornadas por el derecho a vivir en la patria”. Todos los chilenos necesitan de Chile. Santiago de Chile, agosto de 1983. “Declaración del Comité Pro Retorno de Exiliados frente a la situación actual” y “Programa de Asistencia Jurídica y Administrativa a chilenos exiliados que desean retornar al país. “Algunos aspectos sociales y psicológicos del retorno de los exiliados. Características y tareas vitales”. Depto. Migraciones Julio 1983, FASIC. “Análisis, Exilio, Retorno”. Exilio en Holanda. Julio 1985. Publicación “Encuentro de retornados”, Pastoral del exilio de la conferencia episcopal de Chile, Santiago, 10 de julio de 1987. “Modelo de asistencia psicosocial en familias retornadas”: Un modelo de atención en la transición a la democracia”.Santiago, noviembre de 1991. “Retorno. Documento final, conclusiones y recomendaciones”, Encuentro Internacional de las organizaciones no gubernamentales, europeas y latinoamericanas, 28-30 de octubre de 1988. “El regreso a un país en crisis”, FASIC, Santiago, marzo de 1985. Exilio y Facilitación del Retorno. Sondeo preliminar en Europa (viaje de J. Rossetti)”, C.I.D.E., agosto de 1984. “Exilio y facilitación del retorno”, Primer borrador para discusión interna, C.I.D.E., enero de 1985. “Conclusiones Primer Encuentro Nacional de Retornados”, Comité Nacional Pro-Retorno de Exiliados, 29-30 de junio y 1 de julio de 1990, Talagante. “Violaciones Al Derecho a Vivir en Chile”, (Octubre 1986 – Octubre 1987) Informe presentado a la 42º Asamblea General de las Naciones Unidas, octubre de 1987. Comité Pro-Retorno de Exiliados. Chile. “Apoyo en la reinserción psicosocial de menores retornados”, Fundación PIDEE, Santiago, 1993.

          El asilo contra la opresión. Parte 1
          CL MMDH 00000030-000041-000034 · item · 2003
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa El asilo contra la opresión, con relatos de personas que realizaron diversas gestiones después del Golpe de Estado para ir en la defensa de personas perseguidas por la dictadura, facilitando el asilo, exilio y luego retorno. Participación de Juanita Rojas, Ignacio Balbontín, Paulina Elisetche, Mónica Echeverría, Carmen Lazo, P. José Aldunate. Jueves 25 de septiembre de 2003.

          El asilo contra la opresión. Parte 2

          Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa El asilo contra la opresión, con relatos de personas que realizaron diversas gestiones después del Golpe de Estado para ir en la defensa de personas perseguidas por la dictadura, facilitando el asilo, exilio y luego retorno (continuación). Participación de Juanita Rojas, Ignacio Balbontín, Paulina Elisetche, Mónica Echeverría, Carmen Lazo, P. José Aldunate. Jueves 25 de septiembre de 2003.

          El derecho a vivir en mi tierra
          CL MMDH 00000345-000011-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Chamorro Sonia

          Diseño realizado por Alejandro Rosas, integrante del taller de plásticas de la Agrupación Cultural Universitaria ACU. Este dibujo, fue uno de los primeros y más recordados del Comité Pro Retorno de Exiliados, quienes encargaron múltiples afiches, postales, autoadhesivos y tarjetas para difundir su trabajo.

          El derecho a vivir en mi tierra
          CL MMDH 00000014-000026-000002 · item · 1977 - 1990
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          El derecho de que los exiliados vuelvan a su patria, consigna tomada de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y bajo la cual articulo su trabajo el Comité Pro-Retorno de Exiliados.

          El eco de las canciones
          CL MMDH 00001078-000001-000001 · item · 2010
          Parte de Rossi Antonia

          A través de recuerdos del exilio y el retorno, una joven chilena nacida en Roma se debate entre la pertenencia y la extrañeza hacia una sociedad que mira con distancia, reflexionando sobre el sentimiento de desarraigo de una generación que creció lejos de sus raíces. Subtitulada en inglés (Fuente: cinechile.cl).

          Rossi, Antonia
          [En lo principal...]
          CL MMDH 00000011-000042-000019 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido a la Ilustrísima Corte en el que recurren por Recurso de Amparo y regreso al país, un grupo de mujeres, dueñas de casa y todas coordinadoras del Comité Pro Retorno de Exiliados. Entre ellas, María Pérez Aranquiz, Angela Jeria Gómez, Guacolda Benitez Canas y María Astica Fuentes. Sin fecha.

          CL MMDH 00000437-000004-000011 · item · 1998-08-06
          Parte de Salgado Héctor

          Carta dirigida a Hector Salgado Quezada (Berkeley, California) firmada por Juan Pattillo Barrientos, Comodoro, Secretario general de la Armada. En respuesta a la carta del 30 de julio de 1998, se sugiere a Héctor, escribir directamente al juzgado militar que haya sustanciado la causa.

          CL MMDH 00001490-000001-000002 · item · 1984
          Parte de Oyarzún Zamorano Mario

          Carta del Comité Pro Retorno al Sindicato de Chilectra (V Región) solicitando la ayuda de los gremios para hacer un catastro de los exiliados de la V región para poder apoyar de mejor forma las peticiones de los exiliados así como coordinar acciones para poner fin al exilio y acogerlos adecuadamente a su retorno al país.

          Etel Rodriguez Salgado
          CL MMDH 00000770-000017-000017-000002 · 20210415
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Etel Rodriguez Salgado es administradora de empresas y es madre de un hijo. Es nieta de Jorge Salgado Rojas, militante comunista, profesor y funcionario del Ministerio de Educación, detenido en Buenos Aires en 1976; su caso nunca fue investigado pero se presume que fue víctima de la Operación Cóndor.
          Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Exiliados y Exiliadas en la URSS
          CL MMDH 00000770-000011 · collection
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Archivo Oral centrado en la experiencia de hombres y mujeres que vivieron el exilio en la Unión Soviética. Dan cuenta de la diversidad de vivencias que se sucedieron en distintas zonas en diferentes repúblicas de un país que hoy no existe. Se incluye la experiencias de parte de los 93 jóvenes que partieron a recibir capacitación antes del golpe a la localidad de Akhtyrskiy, en las cercanías de Krasnodar. Lo que iba a ser un viaje de estudios se transformó en un largo exilio. También están los testimonios que tienen relación con en el Interdom Internacional de Ivanovo, ubicado en las cercanías de Moscú y la experiencia de exiliados y exiliadas que tuvieron la oportunidad de cursar estudios en diversas universidades de la Unión Soviética, donde encontraron un espacio también de acogida, especialmente por el gran movimiento estudiantil que contribuyó a formar la ?Interbrigada Víctor Jara? de trabajos voluntarios, impulso inédito de solidaridad con nuestro país.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Exilio y retorno
          CL MMDH 00000046-000021-0000010 · item
          Parte de Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

          Dos hermanos Pedro Milos y Juan Milos, se reencuentran luego de que Juan fuera exiliado de Chile, en su retorno Juan entra en una crisis y se siente aun mas exiliado en su país de origen que cuando estaba en el extranjero, al superar esto Juan logra salir adelante y llevar a cabo todos sus proyectos y lo que el mas deseaba tener trascendencia.

          Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
          Feliz regreso
          CL MMDH 00001504-000001-000004 · item · 1973 - 1990
          Parte de Snow Bursey Florrie

          Arpillera que muestra a un grupo de personas recibiendo a otras en el aeropuerto de Pudahuel.

          Hora Chilena
          CL MMDH 00001247-000001-000001 · item · 2013
          Parte de Scapegoat Productions Company Ltd

          HORA CHILENA (2013) / Realizadores: Camila Iturra, Lautaro Vargas y Kip Loades / documental / Reino Unido / 79 minutos Sinopsis: Programado para conmemorar el cuadragésimo aniversario del golpe de 1973 en Chile que llevó a la muerte o desaparición de miles de personas y obligó a cientos de miles más a huir del país, Hora Chilena es la historia previamente no contada de los que buscaron refugio en Cambridge. Con poca habilidad lingüística y sin amigos o familiares, los chilenos que escaparon de experiencias terribles y trágicas trabajaron incansablemente para mantenerse y construir una nueva vida para sus jóvenes familias, con la ayuda de un pequeño grupo de ciudadanos compasivos de Cambridge. Con calidez y humor cuentan sus historias de lucha, de pérdida y de ser forzados a adaptarse a una cultura diferente, y en el proceso nos enseñan la importancia de las empanadas, las fiestas y la bondad de los desconocidos.

          Horcón. Al sur de ninguna parte.
          CL MMDH 00000905-000001-000005 · item · 2005
          Parte de Goncalves Bustamante Rodrigo

          La película Horcón, al sur de ninguna parte, crea un ambiente en el que se dan vivamente los rasgos de carácter o manera de ser más genuinamente chilena, humana e inhumana a la vez. La protagonista es una alemana de padre chileno que viene por vez primera para traer las cenizas de su padre y arrojarlas en la caleta y pueblo de Horcón. Ella sirve de testigo del pasado y de lo que ocurre en el tiempo de su viaje. En cierto modo su presencia genera una siniestra resurrección de esa época pasada que es la que llevaba al golpe militar de 1973, y permite que sus víctimas tomen, más de treinta años después, las represalias que se incuban desde que sufrieron las violencias personales. "La violence qui se veut legitime".

          Goncalves, Rodrigo
          Informe del Chile democrático
          CL MMDH 00000383-000013-000002 · item
          Parte de Guerra Berta

          Informe del Chile democrático, propuesta al Gobierno nuevo. Antecedentes para un programa de retorno, tomando en cuanta las consideraciones actuales de la realidad Chileno-Suecia

          Inicio ensayo
          CL MMDH 00000611-000002-000005 · item
          Parte de Manns De Folliot Patricio

          Ensayo de Patricio Manns e integrantes de Inti Illimani, para primer recital del cantante de regreso en Chile.

          Isabel c/o Dinamarca
          CL MMDH 00001521-000001-000001 · item
          Parte de Vosbein Torben

          Documental que acompaña a Isabel, hija de exiliados chilenos, y sus problemas de identidad entre Chile y Dinamarca, especialmente ante la disyuntiva entre quedarse en el país del exilio o volver a la patria, de donde fue forzada a partir a los dos años.

          Isabel en camino
          CL MMDH 00001521-000001-000002 · item · 1993
          Parte de Vosbein Torben

          Documental que retrata las dificultades de inserción en Chile de Isabel, una joven chilena que ha vivido la mayor parte de su vida en Dinamarca, por el exilio de sus padres.

          José Campusano Alarcón
          CL MMDH 00000770-000011-000005 · item · 20180626
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Hijo de uno de los fundadores de la Confederación Campesina Ranquil, el dirigente comunista José Campusano, quien parte junto a toda su familia al exilio, después de vivir la prisión política en diferentes centros de detención. José hijo estudió en el Universidad Patrice Lumumba la carrera de ingeniería en minas, donde se vinculó al movimiento estudiantil de la Inter-Brigada Víctor Jara, quienes encabezaron una serie de acciones de solidaridad con Chile. Luego de titularse, retornó a nuestro país a principios de los 80 para integrarse al trabajo de resistencia. En la actualidad sigue militando en el Partido Comunista y fue agregado económico en Rusia en la última administración de Michelle Bachelet.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00001370-000001-000001 · item · 2009
          Parte de Latourte Constance

          Khanimambo Mozambique (Gracias Mozambique) muestra el itinerario de los chilenos exiliados de la dictadura de Pinochet en 1973, que fueron llamados por Mozambique para poner sus competencias profesionales al servicio de la revolución comunista naciente. Siguiendo los pasos de Patricia, una de las primeras chilenas en llegar a Mozambique, fallecida en 2008, este documental reconstituye un episodio fascinante y desconocido de la Guerra Fría y cuestiona la noción de identidad a través de la experiencia del exilio y del compromiso político. Dirigido por Constance Latourte.

          La luz de la memoria
          CL MMDH 00001376-000001-000001 · item · 2014
          Parte de Perez Nadine

          11 de septiembre de 1973, Golpe de Estado en Chile: la experiencia socialista liderada por Salvador Allende se ve aplastada en un baño de sangre por los militares. Cuarenta años después, ¿qué subsiste de aquellos acontecimientos? Su historia casi no se enseña o se transmite. Los actores de aquella aventura son los últimos guardianes de su memoria. A ellos, los anónimos protagonistas de aquella historia, este documental les da la palabra. Dirigido por Nadine Perez y Jean Francois Hautin.

          Libros
          CL MMDH 00000507-000002 · collection
          Parte de Silva Cruzatt Judith

          Retorno y reinserción 1980-1994: El rescate de la esperanza exiliada, perspectiva de cuatro creadores chilenos. Tesis para optar al grado de Licenciatura en Historia Judith Silva Cruzatt; Profesora Guía María Angélica Illanes. Santiago: Universidad de Santiago, Facultad de Humanidades, Departamento de Historia, 2005. 105 h.

          Lista de Participantes
          CL MMDH 00000769-000004-000001 · item · 19881109
          Parte de Araya Guzmán Zenón Felipe

          Lista de los participantes al Primer Encuentro Nacional de Asistentes Sociales, vinculadas al Exilio-Retorno.

          Llegada a aeropuerto
          CL MMDH 00000611-000002-000001 · item
          Parte de Manns De Folliot Patricio

          Llegada del cantautor y escritor Patricio Manns al Aeropuerto Pudahuel, en su primera visita a Chile tras 17 años de exilio. Se le ve realizando trámites (revisión de malestas), es recibido por la prensa local, entrega un saludo, invita a próxima conferenca de prensa en Casa Colorada. Recibe saludos de distintas personas y es recibido por comitiva del Comité Nacional Pro Retorno de Exiliados con carteles y gritos. Inicio de recorrido por carretera entre aeropuerto y Santiago.

          Llegué…me gusto… me quedo
          CL MMDH 00000337-000009-000001 · item · 1988
          Parte de Hogar El Encuentro

          El documental nos da a conocer las experiencias de jóvenes que han retornado del exilio y que llegaron al Hogar el Encuentro, aquí cuentan sus vivencias, el sufrimiento por la pérdida de su patria y en algunos casos las discriminaciones recibidas en otros países, y en este hogar intentan integrarse de nuevo a la sociedad chilena.

          Hogar el Encuentro
          Los Hijos de la Rosa de los Vientos
          CL MMDH 00000507-000001-000001 · item · 2006
          Parte de Silva Cruzatt Judith

          La Rosa de los Vientos es una canción compuesta el año 1998 por el grupo chileno de hip-hop Makiza. Su letra y música expresa el conflicto de identidad y desarraigo que enfrentaron muchos hijos de chilenos exiliados por la dictadura, quienes al volver al país de sus padres se sintieron divididos entre éste y la cultura exterior que hicieron suya durante años. Las voces de Anita Tijoux (Ana María Merino) y Seo2 (Cristián Borquez) relatan la historia de la Rosa de los Vientos, desde la experiencia de concebir el mundo, un lugar sin fronteras. Corto documental dirigido por Judith Silva Cruzatt.

          Los náufragos
          CL MMDH 00001550-000001-000008 · item
          Parte de Littin Cucumides Miguel

          Aron vuelve del exilio a un Chile en transición. Un Chile muy distinto al que dejó, al punto de parecerle totalmente irreconocible, pero al que se empeña en entender. Una carga que lleva junto a la pena de su padre fallecido durante la dictadura y un hermano detenido desaparecido. Un drama fuertemente alegórico que marca el regreso de Miguel Littin a Chile como director de largometrajes.

          Littin, Miguel
          CL MMDH 00000408-000002-000001 · item · 1998
          Parte de Embajada de Chile en México

          El documental retrata uno de los momentos más dramáticos de la historia de Chile: la caída del presidente Salvador Allende y el golpe de estado que dio inicio a la dictadura militar. El énfasis reside en el papel fundamental que México ejerció dando asilo político a exiliados chilenos. La realización fue producida por TV UNAM (Universidad Autónoma de México) e incluye una diversidad de testimonios de chilenos, entre ellos: Claudia Rojas Mira, Gonzalo Meza Allende (nieto de Salvador Allende), José Ignacio Osorio y la periodista Frida Modak.

          Franco Muñoz, Carlos
          CL MMDH 00000046-000021-000006 · item
          Parte de Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

          Capítulo del programa talk show “Cuéntame”, de Televisión Nacional de Chile, conducido por Paulina Nin de Cardona, cuyo tema central es la experiencia de familias, jóvenes y niños que retornaron a Chile entre fines de los años ’80 y principios de los ’90. La conversación se articula a partir de la experiencia y el testimonio de tres invitados asistentes al estudio: Carlos Villagrán, ex académico de la Universidad Autónoma de México y exiliado en ese país entre 1973 y 1990; Natalia, quien partió a Australia con su familia a la edad de 18 años y Natacha, cuyo exilio en Cuba comenzó a los 4 años.

          Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)