RECINTO DE DETENCIÓN

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1238

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/recinto-de-detencion

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    RECINTO DE DETENCIÓN

      Términos equivalentes

      RECINTO DE DETENCIÓN

      • Usado para Centro de Detención
      • Usado para Lugar de detención

      Términos asociados

      RECINTO DE DETENCIÓN

        605 Descripción archivística results for RECINTO DE DETENCIÓN

        605 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        Repujado figura indígena
        CL MMDH 00000005-000001-000007 · item · 1985
        Parte de Reyes Susarte Raúl

        Repujado en cobre sobre una base de cholgúan, presenta la figura de un indígena del norte del país con su indumentaria, está tocando la zampoña. El repujado presenta la siguiente inscripción: "A los amigos de la Missio con el reconocimiento de Raúl Reyes S. P.P Dic-85", esta inscripción se repite en el anverso en una pequeña placa de cobre adherida.

        Repujado Mujer y niño
        CL MMDH 00001080-000007-000009 · item · 1973 - 1975
        Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

        Repujado en cobre con motivos de una mujer abrazando a un niño, en el borde acompañan figuras fitomorfas.

        Pradenas Zuñiga, Enrique
        Retorno a la patria
        CL MMDH 00000064-000007-000021 · item · 1975 - 1986
        Parte de Fundación Solidaridad

        Arpillera confeccionada con un borde de lana blanca y tela de colores celeste, rosado, amarillo, naranjo y verde, que ilustra a un grupo de personas que están tras las rejas de un lugar y al otro lado de ésta se ven vigilados por carabineros.

        Fundación Solidaridad
        Retrato
        CL MMDH 00000432-000001-000001 · item · 1974
        Parte de Ulloa Leal Carlos Leonel

        Retrato del donante hecho con lápiz grafito, fue realizado por Alberto Bustamante en la Penitenciería de Santiago, fechado el 21-10-74 y presenta la dedicatoria ""Día de la Madre" Cuántas como tú, hoy lloran la libertad de sus hijos. Carlos".

        Retrato Dr. Jenkin
        CL MMDH 00000068-000001-000004 · item
        Parte de Jenkin Enrique

        Retrato a lápiz de Enrique Jenkin, del cual se muestra su cara y su torso, fue realizado por Patricio de la O en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

        De la O Cepeda, Enrique Patricio
        Saludos a la familia 1
        CL MMDH 00000014-000005-000037 · item · 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz, 28.02.1974 Tarjeta de saludo a la sobrina del donante Mireya, el dibujo muestra un par de aves volando sobre el mar. Presenta la dedicatoria "A Mireya, que la alegría te acompañe siempre".

        Lawner Steiman, Miguel
        Saludos a la familia 2
        CL MMDH 00000014-000005-000038 · item · 1973
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz. Tarjeta de saludo dirigida a la hermana del donante Ester y a su cuñado, el dibujo muestra un par de aves volando sobre el mar. Presenta la dedicatoria "Con cariño Esther y Humberto, desde Isla Dawson, 12.73".

        Lawner Steiman, Miguel
        Saludos a la familia 3
        CL MMDH 00000014-000005-000039 · item · 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz. Tarjeta de saludo dirigida a la hija del donante Alicia, el dibujo muestra un autoretrato de cuerpo entero del donante parado al lado de una cerca. Presenta la dedicatoria "Un recuerdo de Feliz Cumpleaños a mi tierna Alicia, desde Dawson, 1974".

        Lawner Steiman, Miguel
        CL MMDH 00001350-000001-000013 · item · 1974-09-09
        Parte de Monroy Rodríguez Yelena

        Documento que da cuenta de la reunión del Comité de Seguridad de la Provincia de Atacama, presidida por el Jefe de Zona en Estado de Sitio por la Provincia de Atacama el Teniente Coronel Óscar Haag Blaschke, el Auditor de Guerra Mayor de Ejercito Daniel Rojas Hidalgo, el Comandante del Regimiento Ingenieros n°1 Atacama Mayor Carlos Enriotti Sley, el Fiscal Militar de Ejercito Capitán Patricio Díaz Araneda, el Prefecto de Carabineros Comandante Luis Gustavo Erazo Nuñez, el Fiscal Militar de Carabineros Teniente Francisco León Jamett y el Mayor de Carabineros Marco Antonio Ortíz Vidaurre; Alcalde de la cuidad. En la reunión se exponen los casos de los prisioneros de guerra rematados en la Unidad Penal de Copiapó que desean exiliarse o cumplir la condena en Chile.

        CL MMDH 00000592-000001-000015 · item · 1980
        Parte de Cruz Pecaric Ricardo

        "Segunda visita a la corte de apelaciones: a la espera", dibujo hecho con lápiz pasta azul que muestra algunas personas esperando en las afueras de una oficina, dos de éstas son uniformados.

        Corvalán Lepe, Luis
        Siesta en domingo de sol
        CL MMDH 00000014-000005-000013 · item · 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a Lápiz, 17.02.1974. Sólo en Domingo deja de efectuarse trabajos forzados. Maximiliano Marholz y Luis Vega aprovechan un escaso momento de sol. Al fondo, los troncos transportados para alimentar las estufas a leña.

        Lawner Steiman, Miguel
        Sin título
        CL MMDH 00000532-000002-000116 · item · 1973
        Parte de Politi Donati Domingo Juan

        Militares llevan prisioneros a uno de los túneles del Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

        Sin título
        CL MMDH 00000532-000002-000036 · item · 1973
        Parte de Politi Donati Domingo Juan

        Prisioneros en en Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

        Sin título
        CL MMDH 00000532-000002-000079 · item · 1973
        Parte de Politi Donati Domingo Juan

        Prisioneros en graderías del Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

        Sin título
        CL MMDH 00000532-000002-000115 · item
        Parte de Politi Donati Domingo Juan

        Prisioneros en las graderías del Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

        Sin título
        CL MMDH 00001080-000011-000015 · item · 1975
        Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

        Dibujo en lápiz gráfito de hombre sentado dibujando. Presenta un lápiz en su mano, y el soporte descansa en sus piernas que estan cruzadas. Realizado por Enrique Pradenas en la Penitenciaría de Santiago, En 1975.

        Pradenas Zuñiga, Enrique
        Sin título
        CL MMDH 00000532-000002-000117 · item · 1973
        Parte de Politi Donati Domingo Juan

        Prisioneros y Militares en Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

        Sin título
        CL MMDH 00000532-000002-000075 · item · 1973
        Parte de Politi Donati Domingo Juan

        Militares interrogan a prisioneros en uno de los túneles del Estadio Nacional. En las graderías, otros detenidos aguardan. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

        Sin título
        CL MMDH 00000532-000002-000134 · item · 1973
        Parte de Politi Donati Domingo Juan

        Prisioneros en las graderías del Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

        Sin título
        CL MMDH 00000516-000001-000002 · item · 1973 - 1990
        Parte de Irarrázabal Covarrubias Mario

        Fotograbado de una xilografía realizada por Claudio Barrios, alumno del donante en la Escuela de Arte de la Universidad Católica, fue un regalo después de que Mario fuera detenido en 1974 llevado a Londres 38 y al Estadio Chile. El autor es capaz de graficar muy bien este episodio de detención y tortura.

        Sin título
        CL MMDH 00000532-000002-000078 · item · 1973
        Parte de Politi Donati Domingo Juan

        Prisioneros, Carabineros y Militares en las graderías del Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

        Sin título
        CL MMDH 00001080-000011-000014 · item · 1975
        Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

        Dibujo en lápiz grafito de hombre sentado en banquillo, el personaje no presenta cabeza, sus brazos están entre cruzados.

        Pradenas Zuñiga, Enrique
        Sobre de cuero y carta
        CL MMDH 00001080-000007-000006 · item · 1974
        Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

        Sobre de cuero de color beige, realizado por Enrique Pradenas durante su reclusión en la Penitenciaría de Santiago. Posee una dedicatoria “para mi querida madre, hermana y amiga Ñatita. De quien tanto la quiere. Kiko”. En su interior incluye una carta fechada el 20 de diciembre de 1974, dirigida a la misma persona.

        Pradenas Zuñiga, Enrique
        Soporopo
        CL MMDH 00001050-000001-000001 · item · 1973 - 1976
        Parte de Hernández Croquevielle María Virginia

        Soporopo confeccionado por la donante, la cara fue pintada por Blanca Ovando, ambas estaban recluidas en Tres Álamos. Al interior de este soporopo enviaron un pequeño papel con un poema para el padre de su hijo que estaba por nacer, el bebe nació cuando ella salió de Tres Álamos con arresto domiciliario.

        Hernández Croquevielle, María Virginia
        Soporopo
        00000970-000001-000001 · collection · 1975
        Parte de Von Schewedler Guzmán Elisa Margarita

        Soporopo realizado por una presa política del Campo de Prisioneros Cuatro Álamos. Fue regalado a una familia y, posteriormente, rescatado por la donante. Se cree que data de 1975.
        Estos muñecos de trapo fueron confeccionados por las prisioneras políticas con restos de tela y lana, pensados como regalos para sus hijos o familiares. En el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos existen doce soporopos provenientes, principalmente, de recintos de detención de la Región Metropolitana.
        “Como tú sabes nuestro único crimen, por el cual se nos tiene aquí, es haber luchado por una vida mejor para todas. Yo espero que nuestro Soporopo te recordará que nuestros ideales sobreviven y que nosotras, a pesar de lo que nos sucede momentáneamente, seguimos creyendo en ellos”, (mensaje Anónimo, 1976).

        Tallado
        00000240-000001-000003 · item · 1974
        Parte de Peredo Maldonado Lautaro

        Tallado en madera confeccionado por Lautaro Peredo durante su reclusión en el campamento de prisioneros de Chacabuco, corresponde a una vista de las barracas de este lugar. Se compone de dos partes, la primera es la imagen del lugar tallada y la segunda el soporte al cual esta sujeto, ambos de madera, pero de diferente calidad ya que la base presenta las vetas del material, esta firmada en su reverso por "L. Peredo M.", posee una cadena para colgar la que esta rota.

        Tallado de Chacabuco
        CL MMDH 00001386-000001-000001 · item · 1974
        Parte de Jamett Eliana

        Tallado de Chacabuco, realizado y firmado por Oscar Naranjo, octubre de 1974.

        Tallado de Chacabuco 74
        CL MMDH 00001256-000001-000001 · item · 1974
        Parte de Arroyo Ximena

        Tallado en madera con paisaje del Campo de Prisioneros Chacabuco, 1974. (autor Anónimo). Fue regalo de un prisionero político a la donante mientras ella trabajaba en la Universidad Técnica Federico Santa María en Valparaíso.

        Tallado en cuesco
        CL MMDH 00001643-000001-000005 · item · 1983
        Parte de Ochsenbein Regula

        Tallado en cuesco de palta confeccionado en la Cárcel de La Serena por presos políticos.

        Tallado en madera
        CL MMDH 00000809-000001-000001 · item · 1974
        Parte de Pizarro Valenzuela Irelba Ernestina

        Tallado en madera con la vista del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, realizado por Julio Oliva B. en mayo de 1974, esta barnizado y posee un gancho para colgar.

        Tallado en madera
        CL MMDH 00000075-000003-000001 · item · 1974
        Parte de Rojo Redolés Rolando

        Tallado en madera hecho en el campamento de prisioneros de Chacabuco en el invierno de 1974, la madera formaba parte de un viejo mueble encontrado en una de las casas abandonadas del lugar, las herramientas utilizadas fueron clavos aplanados y filosos. El tallado fue realizado por Luis Araya obrero de la construcción y la imagen corresponde a una vista del campo de prisioneros. Al reverso posee una explicación de su origen y la firma del donante del año 1975. Tiene clavado un ojal para colgar el tallado.

        Tallado en madera
        CL MMDH 00000334-000001-000001 · item · 1973 - 1975
        Parte de Mena Heriberto

        Tallado en madera que ilustra un paisaje desertico, en primer plano se aprecia un cactus y una llama, más atrás aparece una iglesia y cerros, arriba posee la inscripción "Chacabuco" y abajo las iniciales "H M B".

        Tallado en madera
        CL MMDH 00001643-000001-000002 · item · 1982 - 1984
        Parte de Ochsenbein Regula

        Tallado en madera confeccionado en la Cárcel de Osorno por los prisioneros políticos Rodolfo Fernández y Cesar Uribe, presenta la dedicatoria "quedan días difíciles, más con tu ayuda y la de miles venceremos a los adversarios".

        Tambor de cuero
        CL MMDH 00001643-000001-000001 · item · 1982
        Parte de Ochsenbein Regula

        Tambor de cuero confeccionado en la Cárcel de Osorno por los prisioneros políticos Rodolfo Fernández y Cesar Uribe, como regalo para la donante quien era diplomática de la Embajada de Suiza y realizaba visitas a las cárceles en su temporada estival.

        Tarde deportiva
        CL MMDH 00000592-000001-000008 · item · 1980
        Parte de Cruz Pecaric Ricardo

        "Tarde deportiva", dibujo hecho con lápiz pasta que muestra a un grupo de presos jugando a la pelota, algunos miran alrededor.

        Corvalán Lepe, Luis
        Tarjeta con repujado de cobre
        CL MMDH 00001786-000001-000004 · item · 1979
        Parte de Vassiliadis Anthony

        Tarjeta con puños alzados con cadenas, repujados en cobre, confeccionada en la Penitenciaría de Santiago. Al interior hay una nota de agradecimiento, de parte de presos políticos, al Sr. Anthony Vassiliadis por su defensa de los derechos humanos

        Tarjeta con repujado de cobre, Lonquén
        00001786-000001-000003 · item · 1973 - 1990
        Parte de Vassiliadis Anthony

        Tarjeta con repujado de cobre que muestra a un preso arrodillado mientras un militar se prepara para asesinarlo, en la parte superior tiene escrito ¡Lonquen!, al interior tiene una arpillera con una cadena pintada y dice Chile y al reverso: Prisioneros políticos. Penitenciaría. Chile.

        Tarjeta de información de la Cruz Roja
        CL MMDH 00002051-000001-000001 · item · 1974
        Parte de Muñoz Gamboa Patricio

        Tarjeta de Información de la Cruz Roja, presenta la correspondencia entre Leontina Báez Leal al detenido Patricio Muñoz Gamboa, fechada el 2 de enero de 1974 en Limache y la respuesta del detenido del día 5 de enero en Valparaíso escrita al reverso de la misma tarjeta.

        Tarjeta pintada
        CL MMDH 00000219-000005-000007 · item · 1976
        Parte de Cordero Cedraschi Mario

        Dibujo pintado sobre una tarjeta de tela. Se ven alambres de púas y 3 álamos. Al reverso tiene una dedicatoria a "Tus hemanas"

        Tazón de latón
        CL MMDH 00000526-000001-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Bitar Chacra Sergio

        Tazón de latón con mango de madera, confeccionado en base a un tarro de alimento en conserva, con una asa sostenida por un alambre alrededor del tarro, esta asa posee un tubo de madera. Este tazón era conocido como choquero y era utilizado en el Campamento de Prisioneros de Isla Dawson para tomar café u otros líquidos.

        Bitar Chacra, Sergio OK
        CL MMDH 00000312-000002-000001 · item · 19911011
        Parte de Chonchol Chait Matilde

        Invitación al bautizo de Iván Soto Carvajal, a realizarse dentro de la cárcel de Santo Domingo, quien nació en este lugar dado que su madre se encontraba privada de libertad.

        Techo
        CL MMDH 00001149-000001-000002 · item · 1975
        Parte de Iturra Redondo Blanca

        Dibujo en lápiz grafito, realizado por Miguel Toro mientras permanecía recluido en el campamento de Tres Álamos, es la vista que el observaba desde el patio del recinto en donde se aprecia un muro con alambres de púas en la parte superior, el techo de una casa, con una chimenea, más atrás un árbol y la cordillera.

        Toro Melo, Miguel Enrique
        Telar
        CL MMDH 00000297-000006-000006 · item · 1974 - 1990
        Parte de Ayress Moreno Familia

        Telar de madera para realizar trabajos en lana dentro del centro de detención.

        Ayress Moreno, Familia OK
        Teleanálisis 23 (diciembre 1986)
        CL MMDH 00000176-000052-000023 · item · 1986
        Parte de Teleanálisis
        1. NAVIDAD EN LAS POBLACIONES EL OTRO VIEJO PASCUERO (9 min.) Reportaje que muestra cómo se celebra una navidad sin recursos económicos y cómo la comunidad organizada logra reemplazar el viejito pascuero tradicional para dar alegría a los niños. 87. ENCUENTRO DE PRENSA POPULAR POR EL DERECHO A LA COMUNICACIÓN (4 min.) Diversos medios de comunicación alternativa y pobladores se reúnen a debatir sus problemas y experiencias en la perspectiva de perfeccionar su trabajo en sus respectivos comunicados 88. GOBIERNO LAS FANTASÍAS DE LA PROPAGANDA (10 min.) Análisis crítico de las campañas de propaganda televisivas del régimen militar durante trece años de gobierno. Hablan especialistas. 89. FIN DEL ESTADO DE SITIO (4 min.) Nota sobre las circunstancias del levantamiento del estado de sitio y la percepción que las personas tienen del tema. 90. ADOLFO SUÁREZ EN CHILE (4 min.) Nota sobre la visita del ex primer ministro español a nuestro país en donde debatió con diversos dirigentes políticos y sociales sobre el tema de la transición política desde un régimen militar a una democracia. 91. ESTADIO NACIONAL LOS GRITOS DE LA HISTORIA (13 min.) Documental que narra la historia del principal coliseo deportivo de Chile a raíz del encuentro que el Papa Juan Pablo II realizaría en ese lugar con los jóvenes de comunidades cristianas. El estadio Nacional fue utilizado por el gobierno militar como campo de concentración de prisioneros políticos.
        Teleanálisis
        Tendido de cables
        CL MMDH 00000014-000005-000016 · item · 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz, febrero 1974. Una faena de esclavos, a cargo del sargento “Malacueva”. Los presos son obligados a tender el cable destinado a levantar una nueva línea eléctrica. Encabezan la fila Carlos Matus, Ministro de Economía y José Tohá, Ministro del Interior y Defensa, fallecido mas tarde en el Hospital Militar de Santiago, adonde fue conducido desde la isla, cuando pesaba 49 kilos, siendo su estatura de 1,94 m.

        Lawner Steiman, Miguel
        Ternura
        CL MMDH 00000014-000005-000035 · item · 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz, 03.03.74 El diputado socialista Alejandro Jiliberto graba una piedra dirigida a su esposa.

        Lawner Steiman, Miguel
        Testimonio de Antonieta Gatica Friz
        CL MMDH 00000252-000022-000072 · item · 20180124
        Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO — ANTONIETA GATICA FRIZ Nacida el 10 de mayo de 1950, es oriunda de Tierras Blancas, en San Oriunda de Talcahuano. Se tituló de Asistente Social en la Universidad de Chile sede Concepción. Era simpatizante de izquierda sin militancia política. Trabajó en el Hospital Psiquiátrico, en la Universidad de Concepción y en Gendarmería en esa misma ciudad. Luego del golpe fue detenida y llevada a Isla Quiriquina junto con otras siete mujeres. Es dejada en libertad al cabo de un día, pero fue detenida nuevamente y enviada a la Correccional de Buen Pastor, después trasladada a la Tenencia de Carabineros de San Pedro de la Paz y posteriormente a la Cárcel de Coronel. Su caso fue sobreseído en septiembre de 1974, quedando en libertad. Posteriormente trabajó con mujeres embarazadas de escasos recursos, con adolescentes y con adultos mayores. Actualmente está jubilada y viven en Santiago. Fecha Entrevista: 24 de enero 2018 Duración: 70 minutos Cámara y realización audiovisual: Cristobal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Testimonio de Betzabé Aranda Campos
        CL MMDH 00000770-000003-000001 · item · 2013-01-21
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Betzabé Aranda Campos, dueña de casa, hija de Hugo Aranda Bruna, agricultor y dirigente vecinal, víctima del llamado caso “Asalto a la Patrulla” de Quillota. Betzabé relata la experiencia de vida junto a su padre y el trauma que le significó su pérdida después del Golpe de Estado y sus experiencias posteriores derivadas de este hecho traumático.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        CL MMDH 00000770-000003-000002 · item · 2012-12-07
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Desiderio “Chelo” Tapia, periodista, actual jefe de gabinete de la Municipalidad de La Calera. En su juventud, el señor Tapia fue reportero en el Diario El Observador de Quillota, presenciando de muy cerca el llamado caso del “Asalto a la Patrulla”. En su relato, se explaya sobre estos temas y las posteriores consecuencias que le significaron en su vida los hechos posteriores al Golpe de Estado de 1973.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Testimonio de Edda Hurtado Pedrero
        CL MMDH 00000770-000003-000003 · item · 2013-01-29
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Edda Hurtado, Doctora en Literatura, Académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, hija de Manuel Hurtado, funcionario de la Tesorería en Quillota y militante del Partido Socialista. En su relato, Edda se refiere a diferentes aspectos de su vida, marcada especialmente por la pérdida de su padre, víctima del Terrorismo de Estado, y su posterior lucha por lograr la verdad y justicia en su nombre.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Testimonio de Fernando Flores Escobar
        CL MMDH 00000770-000002-000004 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Fernando Flores Escobar, profesor, ex militante del MAPU. Al momento del Golpe de Estado tenía 19 años. Le tocó presenciar varios episodios en las cercanías del Estadio Nacional, barrio donde vivía. A fines de los años 70 estuvo varios días detenido en una comisaría en Santiago. Se ha dedicado a la docencia y a temas sobre políticas educacionales.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        CL MMDH 00000770-000002-000006 · item · 3012-07-31
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Jorge Cisternas Farías, transportista y funcionario administrativo. Ex militante de la Juventudes Comunistas. Al momento del Golpe tenía 21 años. A esa edad le tocó presenciar hechos represivos en las cercanías de la Universidad Técnica del Estado, barrio donde vivía. Estuvo detenido en la Cárcel Pública en el año 1976. Hoy trabaja en una empresa del rubro de la alimentación.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        CL MMDH 00000770-000003-000004 · item · 2012-12-11 - 2013-01-29
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Juan “Cocoa” Contreras, trabajador de la Textil Rayón Said en Quillota y militante del MIR. En su relato, se refiere a la experiencia de intervención por parte de los trabajadores de dicha industria y de los hechos que los afectaron posterior al Golpe de Estado, lo que determinó su exilio en Cuba y Francia entre 1974 y 1992, año en que retorna al país.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Testimonio de Juny Díaz Orrego
        CL MMDH 00000770-000003-000005 · item · 2012-12-13
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Juny Díaz, dueña de casa, hija de Ángel Díaz Castro, dirigente poblacional al momento del Golpe. La señora Díaz se refiere al episodio represivo vivido por su padre, quien es una de las víctimas del llamado caso “Asalto a la Patrulla” de Quillota y como esto afectó su vida y la de toda su familia.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Testimonio de Lidia Araya Inzunza
        CL MMDH 00000770-000003-000006 · item · 2013-04-11
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Lidia Araya, dueña de casa, viuda de Levi Arraño administrador de fundo, una de las víctimas del llamado caso “Asalto a la patrulla” de Quillota. En su relato, la señora Lidia se refiere a la vida junto a su marido, del episodio represivo que los afectó y que determinó que el señor Arraño continúe en calidad de detenido desaparecido hasta el día de hoy.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Testimonio de Luis Ramírez Rojas
        CL MMDH 00000770-000002-000001 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Luis Ramírez Rojas, empleado de una firma de tecnología de ultrasonido para fines médicos. Al momento del Golpe de Estado tenía 9 años y vivía en Antofagasta. Su madre ayudó a prisioneros del Campo de Chacabuco enviándoles correspondencia y mercadería, aprovechando cierta libertad que le daba su cargo de secretaria en la Intendencia, por lo que recibió algunos regalos de artesanía carcelarias que conserva hasta el día de hoy, que se muestran y explican en su relato.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        CL MMDH 00000770-000002-000005 · item · 2012-06-26
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Mario Alburquerque, sociólogo, experto en temas laborales y sindicales, ex Militante del MAPU. Al momento del Golpe de Estado tenía 19 años. Estuvo detenido en la Academia de Guerra Aérea (AGA), Cárcel Pública e Investigaciones. Durante los ochenta participó del movimiento universitario y posteriormente sale del país gracias a una beca de magister en París, donde entra en contacto con las corrientes del nuevo socialismo. Retorna a Chile durante el proceso de transición a la democracia. Milita en el PPD hasta el día de hoy.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Testimonio de Omar Marín Cárdenas
        CL MMDH 00000770-000002-000002 · item · 2012-06-20
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Omar Marín Cárdenas, empleado de aduanas, psicólogo, miembro de la Agrupación de Ex Menores Víctimas de Prisión Política y Tortura. Al momento del Golpe de Estado tenía 18 años. Estuvo prisionero en el Buque Lebu durante dos semanas, lugar donde fue sometido a torturas y malos tratos. Como psicólogo, ha podido estudiar y realizar trabajos sobre el trauma de las víctimas de la represión.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Testimonio de Pedro Pablo Gac Becerra
        CL MMDH 00000770-000003-000007 · item · 2012-12-13
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Pedro Pablo Gac Becerra, profesor de Historia, hijo de Pablo Gag Espinoza, Alcalde de Quillota al momento del Golpe, militante del Partido Socialista y una de las víctimas del llamado caso “Asalto a la Patrulla”. El señor Gac se refiere a su relación este episodio desde su infancia y como esto afectó su vida hasta el día de hoy.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Testimonio de Rodrigo Silva Vial
        CL MMDH 00000770-000002-000003 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Rodrigo Silva Vial, artista visual y trabajador de turismo y cultura. En su adolescencia militó en las Juventudes Comunistas y participó como trazador en la Brigada Ramona Parra. Al momento del Golpe de Estado tenía 19 años. Fue prisionero político pasando por la Academia de Guerra de la Infantería Marina "El Palacio de la Risa", el buque Lebu y el Campamento de Prisioneros de Isla Riesco, todos de la V Región de Valparaíso, para posteriormente ser relegado en Isla de pascua y luego partir al exilio. Retorna a Chile el año 2001.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Testimonio de Silvia Pedrero Riveros
        CL MMDH 00000770-000003-000008 · item · 2012-12-12
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Silvia Pedrero Riveros, viuda de Manuel Hurtado, funcionario de la Tesorería General de la República en Quillota, militante del Partido Socialista. En su relato, la señora Aranda ahonda en el episodio represivo que afectó a su marido y las graves consecuencias que esto tuvo en su familia.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Testimonio de Yanet Manzano Kasis
        CL MMDH 00000770-000003-000009 · item · 2012-12-06
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Yanet Manzano Kasis, dueña de casa, hija de Osvaldo Manzano Cortés, trabajador de la Textil Rayón Said y militante del MIR, víctima del llamado caso “Asalto a la Patrulla” de Quillota . En su relato, la señora Yanet se refiere al episodio represivo vivido por su padre y como esto cambió para siempre su vida y la de su familia. También se refiere a las acciones de búsqueda de la verad y la justicia por el caso de su padre.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Testimonios de Exequiel Diaz Carroza
        CL MMDH 00000252-000022-000022 · item
        Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Testimonio de Exequiel Díaz Carroza, ex Cabo 1° del Ejército. Posterior al Golpe de Estado, estuvo encargado de la vigilancia de los prisioneros políticos en el Regimiento N°19 Colchagua de San Fernando. En el ejercicio de dicha función y por iniciativa propia, hizo registro en un cuaderno de las entradas y salidas de los detenidos que llegaban hasta dicho recinto, documento que años más tarde sirvió como antecedente para la calificación de casos en la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. El Cabo Díaz, fue desvinculado del Ejército a fines de 1973 por ayudar y brindar asistencia a los presos que tenía bajo su custodia -varios de ellos le hicieron un homenaje en el 2003-. Hoy está dedicado a trabajos de construcción e instalaciones sanitarias. En la presente entrevista se refiere a estos episodios de su vida.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Timbre
        CL MMDH 00000240-000007-000001 · item · 1973
        Parte de Peredo Maldonado Lautaro

        Timbre encontrado por Lautaro Peredo en el campamento de prisioneros de Chacabuco, esta confeccionado en metal y madera y posee la inscripción "Chacabuco L.N.Co."

        CL MMDH 00000027-000001-000001 · item · 1980 - 1990
        Parte de Lira Matus Alicia

        Timbre usado en la cárcel por la CNPP, Coordinadora Nacional de Presos Políticos, utilizado al interior de la cárcel pública, para identificar documentos generados por la CNPP como organización de prisioneros.

        Torre de vigilancia
        CL MMDH 00000297-000004-000004 · item · 1974 - 1990
        Parte de Ayress Moreno Familia

        Dibujo realizado con lápiz grafito y lápiz pasta, que nos muestra una torre de vigilancia en el campamento de prisioneros de Puchuncaví.

        Ayress Moreno, Carlos OK
        Torre de Vigilancia
        CL MMDH 00001149-000001-000001 · item · 1975
        Parte de Iturra Redondo Blanca

        Dibujo de una torre de vigilancia realizado en hoja de composición, utilizando grafito y bolígrafo azul. Fue realizado por Miguel Toro bajo los recuerdos de la única vista que tenía mientras permaneció recluido en el Campamento de Cuatro Álamos luego de la dura tortura recibida en Villa Grimaldi. Al ser traspasado al campamento de Tres Álamos recreo la vista que tenía por la estrecha ventana, en donde podía observar un muro cercado con alambres de púas, en el centro una torre de vigilancia y atrás de esta la bandera chilena.

        Toro Melo, Miguel Enrique
        Trabajos en el campo
        CL MMDH 00000516-000001-000001 · item · 1975
        Parte de Irarrázabal Covarrubias Mario

        Xilografía llamada “Trabajos en el Campo. Dawson”, confeccionado en Marzo 1975. La xilografía al parecer estubo enmarcada ya que presenta manchas provocadas por una mala iluminacion en algunos sectores.

        Avilés Venegas, Héctor OK
        Tres prisioneros
        CL MMDH 00000679-000002-000001 · item
        Parte de Policzer Meister Adam

        Dibujo lápiz bolígrafo sobre papel que muestra a Tres prisioneros del Estadio Chile, realizado en este centro de detención por el donante Adam Policzer.

        Trofeo en hueso
        CL MMDH 00000958-000001-000001 · item · 1987
        Parte de Sandoval Torres Juan

        Trofeo en hueso confeccionado en el año 1987 por presos políticos que estaban recluidos en la cárcel de Concepción para un Campeonato deportivo por la "Unidad”.

        Troncos quemados
        CL MMDH 00000014-000005-000003 · item · 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a Plumón. Marzo 1974. A comienzos del siglo XX, el fisco chileno concedió la posesión de la isla a la compañía Gente Grande, que en el lapso de 30 años devastó la inmensa riqueza forestal existente hasta entonces en ese verdadero Santuario de la Naturaleza.

        Lawner Steiman, Miguel
        Un pañuelo con olor a mate
        CL MMDH 00000014-000005-000028 · item · 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz, 29.04.1974 El ingeniero forestal Jaime Tohá, Ministro de Agricultura apodado cariñosamente por sus compañeros como “pañuelito”, a punto del mate en una partida de ajedrez.

        Lawner Steiman, Miguel
        Un porteño peina a otro
        CL MMDH 00000014-000005-000018 · item · 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a Lápiz, 17.02.1974. Andrés Sepúlveda, diputado por Valparaíso, corta el pelo en el patio de la barraca a Leopoldo Zuljevic, Superintendente de Aduanas.

        Lawner Steiman, Miguel
        Un subterráneo siniestro
        CL MMDH 00000014-000005-000047 · item
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a tinta china, realizado por el donante mientras se encontraba en el exilio en Copenhague, en abril de l976.

        Lawner Steiman, Miguel
        Vasija de cobre
        CL MMDH 00001786-000001-000001 · item · 1976
        Parte de Vassiliadis Anthony

        Vasija de cobre confeccionada por J. Zurita mientras permanecía recluído en el campamento de detención de Tres Álamos, al reverso tiene una dedicatoria a Tony.

        Vidal Cabello, Marco
        CL MMDH 00001963 · fondos

        Documentación de proyecto patrocinado por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Corresponde a 24 planos. Levantamiento técnico y arquitectónico del campamento de Prisioneros de Río Chico. Punta Arenas

        Visita de la calle N°5
        CL MMDH 00000592-000001-000010 · item · 1980
        Parte de Cruz Pecaric Ricardo

        "Visita de la calle N°5", dibujo hecho con lápiz pasta negro que muestra a un grupo de presos reunidos alrededor de un señor quien les entrega noticias.

        Corvalán Lepe, Luis
        Visita de monseñor Piñera
        CL MMDH 00000592-000001-000012 · item · 1980
        Parte de Cruz Pecaric Ricardo

        "Visita de monseñor Piñera", dibujo hecho con lápiz pasta azul que muestra a un grupo de presos recibiendo la visita de monseñor Piñera.

        Corvalán Lepe, Luis
        Vista de Ritoque
        CL MMDH 00000679-000003-000005 · item · 1974
        Parte de Policzer Meister Adam

        Acuarela sobre papel que representa una vista de los alrededores del Campamento de Prisioneros de Ritoque, realizada por el donante durante su reclusión en dicho recinto, fechada el 31 de octubre de 1974.

        Vista del campamento
        CL MMDH 00000679-000002-000009 · item · 1974
        Parte de Policzer Meister Adam

        Dibujo lápiz tinta y de mina sobre papel, vista del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, realizado por Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco el 13 de agosto de 1974.

        Vista del campamento
        CL MMDH 00000679-000003-000001 · item · 1974
        Parte de Policzer Meister Adam

        Acuarela sobre papel que representa una colorida vista del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, se aprecian algunos prisioneros y las barracas, realizado por el donante en Agosto de 1974.

        Vista del campamento inconclusa
        CL MMDH 00000679-000003-000004 · item · 1974
        Parte de Policzer Meister Adam

        Acuarela y lápiz mina sobre papel que nos muestra una vista del Campamento de Prisioneros de Ritoque inconclusa, realizada por Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Ritoque. El autor señaló que esta obra quedó sin terminar, debido a que ese día le comunicaron que era trasladado a un recinto de detención en Santiago.

        Xilografía Campo Chacabuco
        CL MMDH 00000068-000001-000001 · item · 1973 - 1975
        Parte de Jenkin Enrique

        Xilografía que representa el Campamento de Prisioneros de Chacabuco, donde se pueden apreciar las barracas y la soledad del lugar desértico. Fue confeccionada por el Doctor Danilo Bartulin compañero de prisión del donante, quien habría hecho 10 xilografías enumeradas de 1 a 10.

        Xilografía celda
        CL MMDH 00001080-000012-000002 · item · 1973 - 1990
        Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

        Xilografía de una celda de prisión, es posible apreciar las vetas de la madera y en el fondo la puerta de la celda. Realizado por Enrique Pradenas en la Penitenciaría de Santiago, en 1974.

        Pradenas Zuñiga, Enrique
        Xilografía F/5
        CL MMDH 00001500-000001-000001 · item · 1974
        Parte de Osses Macaya Familia

        Xilografía realizada en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco 1974, dedicada a Mario con cariño, firmada por R. Castro R.

        Xilografía prisionero en celda
        CL MMDH 00001080-000012-000001 · item · 1974
        Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

        Xilografía de un prisionero en celda, se encuentra acuclillado en una esquina de la celda. En la zona izquierda se observa la puerta de la prisión. Realizado por Enrique Pradenas en la Penitenciaría de Santiago, en 1974

        Pradenas Zuñiga, Enrique