RECINTO DE DETENCIÓN

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 1238

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/recinto-de-detencion

Display note(s)

    Hierarchical terms

    RECINTO DE DETENCIÓN

      Equivalent terms

      RECINTO DE DETENCIÓN

      • UF Centro de Detención
      • UF Lugar de detención

      Associated terms

      RECINTO DE DETENCIÓN

        605 Archival description results for RECINTO DE DETENCIÓN

        605 results directly related Exclude narrower terms
        Lanigrafía bandera cubana
        CL MMDH 00000005-000001-000003 · item · 1973 - 1990
        Part of Reyes Susarte Raúl

        Lanigrafía con forma de paloma confeccionada sobre una base de cholguán y lanas de colores blanco, celeste y rojo que representan la bandera cubana.

        Repujado figura de Violeta
        CL MMDH 00000005-000001-000009 · item · 1973 - 1990
        Part of Reyes Susarte Raúl

        Repujado en cobre sobre una base de cholgúan, presenta la figura de Violeta Parra tocando guitarra, en su anverso presenta la inscripción: "Marzo 8, R. Reyes S. PP", posee un pequeño cordón para colgar.

        Repujado en cobre Melinka
        CL MMDH 00000017-000001-000001 · item · 1975
        Part of Mora Campos Olivia

        Repujado en cobre que representa una vista del Campamento de Prisioneros de Melinka en donde se aprecia una cabaña, una torre de vigilancia, el enrejado con alambre de púas y algunos cerros en la parte trasera. Posee la inscripción "Para Oli, Iván y Luciano con el recuerdo cariñoso de vuestro camarada Pepe, Melinka: Agosto 1975". El repujado posee además cuatro broches en cada una de sus esquinas, presenta una capa de barniz que se ha desprendido en algunas zonas, como soporte de fondo trae una lámina de cholgúan y como marco listones de madera de 1,5 cm. de espesor.

        Untitled
        Colgante de fierro
        CL MMDH 00000017-000001-000006 · item · 1975
        Part of Mora Campos Olivia

        Colgante de fierro con la figura de Cristo en la cruz hecho con 6 clavos de herradura, amarrados con alambre de cobre, posee una amarra para colgar de fibra sintética de color café.

        Presos políticos
        CL MMDH 00000030-000012-000008 · item · 1985 - 1989
        Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

        Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que grafica un par de lugares de reclusión, uno es la cárcel y otro es un recinto de Investigaciones, se aprecian uniformados de color gris, verde y azul, los primeros corresponden a gendarmes, los segundos a militares armados y los de azul a la policía de investigaciones.

        Detención y búsqueda
        CL MMDH 00000030-000012-000009 · item · 1985 - 1989
        Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

        Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que grafica cuatro escenas en la primera se ve a una persona que es llevada detenida por dos hombres de azul, atrás esta su esposa con un niño en sus brazos, en las siguientes imágenes la esposa busca en la Escuela de Artillería, en la Cárcel y en el Hospital sin obtener resultados.

        Cinturón tejido
        00000076-000002-000001 · item · 1973 - 1990
        Part of Waugh Paulina

        Cinturón tejido a telar en color rojo con franjas en el centro blancas y negras, tiene hebilla de hierro con reproducción de alambre púa.

        Herramienta de madera
        CL MMDH 00000081-000002-000007 · item · 1973 - 1974
        Part of Poblete Galzadet Mónica

        Herramienta de madera para repujado. Presenta forma de un lapiz en uno de sus bordes se lee :"Poblete"

        CL MMDH 00000164-000001-000010 · item · 1975
        Part of Carrasco Eduardo

        Documental realizado por Walter Heynowski y Gerhard Scheumann en el que registran lo sucedido en los campos de concentración de Chacabuco y Pisagua en 1974, durante la dictadura. Los documentalistas, provenientes de la República Democrática Alemana, adulteraron sus documentos para aparecer como cineastas de la RFA, logrando ser autorizados para ingresar a los centros referidos. Pintura realizada por José Balmes.

        Colgante de metal "Madre"
        CL MMDH 00000262-000007-000001 · item · 1978
        Part of Baltra Montaner Lidia

        Colgante de metal con la inscripción “Madre”, hecha en prisión por Raúl Reyes, dirigente de la Izquierda Cristiana en 1978.

        Tallado
        00000240-000001-000003 · item · 1974
        Part of Peredo Maldonado Lautaro

        Tallado en madera confeccionado por Lautaro Peredo durante su reclusión en el campamento de prisioneros de Chacabuco, corresponde a una vista de las barracas de este lugar. Se compone de dos partes, la primera es la imagen del lugar tallada y la segunda el soporte al cual esta sujeto, ambos de madera, pero de diferente calidad ya que la base presenta las vetas del material, esta firmada en su reverso por "L. Peredo M.", posee una cadena para colgar la que esta rota.

        Grabado Navidad 1
        CL MMDH 00000297-000004-000009 · item · 1973
        Part of Ayress Moreno Familia

        Grabado realizado a través de xilografía sobre papel, el autor confecciono la plantilla en un pedazo de madera que tallo con elementos puntiagudos para diseñar este motivo navideño.

        Untitled
        Anillo piedra plana blanca
        CL MMDH 00000297-000006-000014 · item · 1974 - 1990
        Part of Ayress Moreno Familia

        Anillo de metal adornado con una piedra blanca algo plana y en su borde posee un trenzado con alambre, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia.

        Untitled
        Anillo piedra azul 1
        CL MMDH 00000297-000006-000021 · item · 1974 - 1990
        Part of Ayress Moreno Familia

        Anillo de metal adornado con una piedra azul, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia. Existen dos anillos en la colección muy similares.

        Untitled
        Colgante con piedra
        CL MMDH 00000526-000012-000001 · item · 1974
        Part of Bitar Chacra Sergio

        Colgante de bronce con piedra de Dawson tallada, formado en base a argollas y espirales de bronce, en el extremo cuelga la piedra adherida con el mismo metal. La piedra en su anverso posee tallada la imagen de un pato y en su reverso presenta la inscripción "Kenny - Dawson - 74", este colgante fue confeccionado en el Campamento de Prisioneros de Isla Dawson.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000532-000002-000116 · item · 1973
        Part of Politi Donati Domingo Juan

        Militares llevan prisioneros a uno de los túneles del Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

        Aquí fuimos torturados
        CL MMDH 00000928-000004-000002 · item
        Part of Ortiz Rojas María Luisa

        Reportaje en el Periódico El Magallanes titulado “Aquí fuimos torturados”. Se realizo un recorrido por las dependencias del centro de detención y tortura el “Palacio de la risa” acompañados de tres personas que fueron torturadas, quienes detallan como fueron detenidos y trasladados a ese lugar donde fueron brutalmente torturados.

        Lanigrafía de flores
        00002084-000001-000001 · item · 1985 - 1986
        Part of Figueroa Gómez Rosa Graciela

        Lanigrafía con la imagen de dos flores, al parecer pensamientos de color amarillo y rojo, realizada por Rosa Figueroa mientras estaba recluida en la Cárcel de Quillota, entre los años 1985 y 1986. Presenta la leyenda "Mi vida pienso en ti", dedicada a su pareja Gabriel quien estaba recluido en la Cárcel de Valparaíso.

        CL MMDH 00000679-000003-000004 · item · 1974
        Part of Policzer Meister Adam

        Acuarela y lápiz mina sobre papel que nos muestra una vista del Campamento de Prisioneros de Ritoque inconclusa, realizada por Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Ritoque. El autor señaló que esta obra quedó sin terminar, debido a que ese día le comunicaron que era trasladado a un recinto de detención en Santiago.

        Vista de Ritoque
        CL MMDH 00000679-000003-000005 · item · 1974
        Part of Policzer Meister Adam

        Acuarela sobre papel que representa una vista de los alrededores del Campamento de Prisioneros de Ritoque, realizada por el donante durante su reclusión en dicho recinto, fechada el 31 de octubre de 1974.

        Cinco prisioneros
        CL MMDH 00000679-000002-000002 · item · 1973
        Part of Policzer Meister Adam

        Dibujo lápiz mina sobre papel, cinco prisioneros del Estado Chile sentados, uno de los cuales sostiene una guitarra. Lápiz mina sobre papel. Realizado por Adam Policzer en el Estadio Chile. El autor reconoce entre los retratados a Douglas Olivares (Partido Socialista), segundo sentado de izquierda a derecha; un señor de apellido Kupfer (miembro del Silo) tercero de izquierda a derecha y Roberto Ceballos (Partido Radical)último de izquierda a derecha.

        Vista del campamento
        CL MMDH 00000679-000002-000009 · item · 1974
        Part of Policzer Meister Adam

        Dibujo lápiz tinta y de mina sobre papel, vista del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, realizado por Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco el 13 de agosto de 1974.

        Zapatos de cuero
        CL MMDH 00000698-000001-000001 · item · 1976
        Part of Alvarado Osvaldo

        Zapatos de cuero confeccionados por el donante, Osvaldo Alvarado, durante su período de reclusión en la Penitenciaría de Santiago (1976, aproximadamente). El señor Alvarado estuvo prisionero entre octubre de 1973 y septiembre de 1977, año en que se acoge al decreto 504 permutando su condena de cadena perpetua por pena de extrañamiento.

        De visita en Puchuncaví
        CL MMDH 00000748-000001-000001 · item · 1976
        Part of Montecinos Yáñez Luis Emilio

        Dibujo de un niño que visita Puchuncaví, realizado por Luis Emilio Montecinos, a la edad de 9 años, el 17 de octubre de 1976. Lápiz de mina sobre trozo de papel.

        Colgante de metal
        CL MMDH 00000645-000003-000002 · item · 1973 - 1975
        Part of Saavedra Saavedra Cristina

        Colgante de metal con la forma de corazón, con la leyenda Amada y Gerardo, realizado en la Cárcel de San Fernando por Gerardo Antonio Saavedra.

        CL MMDH 00000770-000002-000002 · item · 2012-06-20
        Part of Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Omar Marín Cárdenas, empleado de aduanas, psicólogo, miembro de la Agrupación de Ex Menores Víctimas de Prisión Política y Tortura. Al momento del Golpe de Estado tenía 18 años. Estuvo prisionero en el Buque Lebu durante dos semanas, lugar donde fue sometido a torturas y malos tratos. Como psicólogo, ha podido estudiar y realizar trabajos sobre el trauma de las víctimas de la represión.

        Untitled
        CL MMDH 00000770-000003-000004 · item · 2012-12-11 - 2013-01-29
        Part of Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Juan “Cocoa” Contreras, trabajador de la Textil Rayón Said en Quillota y militante del MIR. En su relato, se refiere a la experiencia de intervención por parte de los trabajadores de dicha industria y de los hechos que los afectaron posterior al Golpe de Estado, lo que determinó su exilio en Cuba y Francia entre 1974 y 1992, año en que retorna al país.

        Untitled
        CL MMDH 00000770-000003-000006 · item · 2013-04-11
        Part of Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Lidia Araya, dueña de casa, viuda de Levi Arraño administrador de fundo, una de las víctimas del llamado caso “Asalto a la patrulla” de Quillota. En su relato, la señora Lidia se refiere a la vida junto a su marido, del episodio represivo que los afectó y que determinó que el señor Arraño continúe en calidad de detenido desaparecido hasta el día de hoy.

        Untitled
        Blusón de telar
        CL MMDH 00001489-000001-000001 · item · 1976
        Part of Barrientos María Angélica

        Blusón de telar, tejido en el Campo de Prisioneros Tres Álamos, en abril 1976, por María Angélica Barrientos.

        Xilografía F/5
        CL MMDH 00001500-000001-000001 · item · 1974
        Part of Osses Macaya Familia

        Xilografía realizada en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco 1974, dedicada a Mario con cariño, firmada por R. Castro R.

        CL MMDH 00001596-000013-000002 · item · 1975-06-10
        Part of Schultz Fernando

        Manuscrito original del pintor chileno Guillermo Nuñez, prisionero de la Junta Militar durante el año 1975 en Puchuncaví, Región de Valparaíso.

        Untitled
        Bocetos bacinicas
        CL MMDH 00001080-000011-000010 · item · 1973 - 1975
        Part of Pradenas Zúñiga Enrique

        Bocetos en lápiz grafito de bacinicas, se pueden observar cuatro figuras repartidas en dos superiores y dos inferiores. Una de ellas, presenta un nivel mayor de producción.

        Untitled
        Boceto Virgen del Carmen
        CL MMDH 00001080-000011-000023 · item · 1973 - 1975
        Part of Pradenas Zúñiga Enrique

        Boceto en lápiz grafito de la Virgen del Carmen, la imagen presenta al niño en uno de sus brazos, la otra mano sostiene un escapulario.

        Untitled
        Dibujo Celda de Calle 1
        CL MMDH 00001080-000011-000025 · item · 1975
        Part of Pradenas Zúñiga Enrique

        Dibujo en lápiz grafito de una celda en la Calle 1 de la Penitenciaría de Santiago. En la imagen se observa un cuarto con una litera en el fondo, en los muros elementos similares a libros y objetos colgados. Realizado el 18 de febrero de 1975.

        Untitled
        Cuchillo decorativo 2
        CL MMDH 00000992-000001-000002 · item · 1976
        Part of Diaz Pizarro Cecilia del Carmen

        Cuchillo decorativo tallado en hueso, incluye la inscripción “Chile P.P.”, presenta un dibujo con una cara de perfil, un puño alzado y un cántaro de greda entre ambas figuras. Realizado por prisioneros políticos aproximadamente en 1976.

        Soporopo
        CL MMDH 00001050-000001-000001 · item · 1973 - 1976
        Part of Hernández Croquevielle María Virginia

        Soporopo confeccionado por la donante, la cara fue pintada por Blanca Ovando, ambas estaban recluidas en Tres Álamos. Al interior de este soporopo enviaron un pequeño papel con un poema para el padre de su hijo que estaba por nacer, el bebe nació cuando ella salió de Tres Álamos con arresto domiciliario.

        Untitled
        Aros
        CL MMDH 00001182-000001-000001 · item · 1973 - 1990
        Part of Suazo Henríquez Abigabil Higriam

        Par de aros tallados en madera con forma de paloma, presenta broches metálicos.

        CL MMDH 00001350-000001-000002 · item
        Part of Monroy Rodríguez Yelena

        Oficio que informa sobre el estado de población penal (4 prisioneros de guerra) hasta el 31 de enero de 1974, la salida de reos con permiso diario al medio libre y permiso dominical, el cumplimiento horario del personal de la unidad y el despacho de los formularios número 23 y 61 de la unidad penal. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.

        CL MMDH 00001350-000001-000007 · item · 1974-07-01
        Part of Monroy Rodríguez Yelena

        Orden que informa sobre el estado de población penal (17 prisioneros de guerra y 28 rematados de guerra) hasta el 30 de junio de 1974, la salida de reos con permiso diario para salir a trabajar al medio libre y permiso dominical, el cumplimiento horario del personal de la unidad y el despacho del formulario número 23 a la superioridad del servicio. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.

        CL MMDH 00001350-000001-000014 · item · 1974-10-04
        Part of Monroy Rodríguez Yelena

        Orden que informa sobre la dotación de funcionarios y su desempeño en la prisión de Copiapó, además da cuenta de la población penal del recinto (12 prisioneros de guerra y 26 rematados de guerra) hasta el 30 de septiembre de 1974. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.

        CL MMDH 00001350-000001-000022 · item
        Part of Monroy Rodríguez Yelena

        Orden que informa la remisión de 12 reos desde el presidio de Antofagasta al presidio de La Serena. El operativo estuvo bajo la custodia de la Primera Comisión Ordinaria de Traslado de Reos; a cargo del Sargento Óscar Aguilera Letelier, Cabo Andrés Ocampo Zapata y el vigilante René Vásquez Vásquez.

        Egreso de reclusas
        CL MMDH 00001350-000001-000027 · item · 1973-12-12
        Part of Monroy Rodríguez Yelena

        Cuadro resumen de las mujeres detenidas, procesadas y condenadas en la Casa Correccional de Mujeres.

        CL MMDH 00001350-000001-000031 · item · 1973-09-12
        Part of Monroy Rodríguez Yelena

        Se ordena la recepción en la Cárcel Pública de La Serena a: Segundo Guillermo Miranda Díaz en calidad de incomunicado, por infracción a la Ley n° 17.798 sobre control de armas.

        CL MMDH 00001166-000003-000018 · item
        Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

        Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Osvaldo Antivilo Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Osvaldo Antivilo nació en Antofagasta en 1943, en una familia de mineros. En 1964 empezó a trabajar en la contabilidad de la oficina salitrera María Elena, de SOQUIMICH (Sociedad Química y Minera de Chile). Su compromiso político comenzó en el Partido Comunista en el marco de la campaña electoral de Salvador Allende, y durante el gobierno de la Unidad Popular, Osvaldo participó en los organismos encargados de administrar la mina nacionalizada. En el campamento de María Elena vivían 17.000 personas. En 1971, Osvaldo fue elegido junto a 4 de sus compañeros en el Comité Administrativo de la mina, en el que participaban también 5 delegados enviados por el Gobierno de S. Allende. Después del golpe de estado de 1973 hubo una fuerte represión en la zona: Osvaldo y su hermano Galvarino fueron detenidos en María Elena en noviembre del mismo año, acusados de posesión de armas. Fueron luego llevados a Tocopilla y entregados a los carabineros del SICAR, quienes los torturaron salvajemente. El 19 de octubre su primo Segundo Norton Flores Antivilo había sido asesinado en Antofagasta por la « Caravana de la muerte ». Osvaldo fue recluido en la cárcel de Tocopilla y luego en la de Antofagasta desde donde fue transferido a Santiago en marzo de 1976 para su expulsión del país en virtud de lo que estipulaba el Decreto Supremo n° 504 (de 1975). Pudo entonces llegar a Francia en abril de 1976, donde le fue otorgada más tarde su condición de refugiado político. Participó en el medio sindical, como obrero y más tarde contador en una empresa de fabricación de vagones de metro. Participó igualmente en el Partido Comunista chileno en el exilio en su campaña contra la dictadura y participó también en la creación de la Asociación Franco Chilena Pablo Neruda. Osvaldo Antivilo presentó querellas judiciales contra la dictadura de Pinochet en 1999, 2001 et 2002. En 1999 viajó por primera vez a Chile. Osvaldo es miembro de la Asociación de Ex-Presos Políticos Chilenos - Francia

        Untitled
        Entrevista a Pedro Atías
        CL MMDH 00001166-000003-000021 · item
        Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

        Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Pedro Atías Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Pedro Atías Muñoz nació el 4 de Julio de 1958 en Santiago de una familia de clase media. Su padre, escritor y periodista, participó activamente en la vida sindical y cultural del país. El fue elegido varias veces Presidente de la Sociedad de Escritores y fue el fundador de la revista semanal PLAN. Su madre fue muy comprometida en las actividades sociales de la Iglesia. Pedro Atias creció en un ambiente progresista e intelectual lo que lo llevo a desarrollar una conciencia social y política desde muy joven. Hizo sus estudios en la Alianza Francesa y después en el Instituto Nacional de Santiago, en ese lugar participo a la formación del Sindicato de estudiantes que representaba el FER (Frente de estudiantes revolucionarios). Después él comienza a militar en el MIR (Movimiento de Izquierda revolucionaria). El sigue estudios de Sociología y paralelamente sigue cursos de teatro, es uno de los fundadores de la Compañía de teatro ALEPH. Durante la unidad popular, Pedro Atias se compromete activamente en la lucha contra el analfabetismo en los medios rurales y los trabajos voluntarios a carácter cultural. Después de Golpe de Estado, fue detenido en Octubre de 1943, fue conducido al Regimiento Tacna y después a la prisión pública de Santiago donde fue detenido durante 2 años. En noviembre del 1975, Pedro Atias logró hacer cambiar su condena en años de destierro. Obtiene una visa para salir à Francia donde vivía una parte de su familia. En Paris, retoma sus estudios y la vida artística así como su actividad política. Finalmente ejerce como formador y animador en el sector cultural. Actualmente, es jubilado y trabaja colaborando con los profesionales a cargo de la protección de la infancia.

        Untitled
        Tallado en cuesco
        CL MMDH 00001643-000001-000005 · item · 1983
        Part of Ochsenbein Regula

        Tallado en cuesco de palta confeccionado en la Cárcel de La Serena por presos políticos.

        CL MMDH 00001792-000001-000002 · item · 1973/11/11
        Part of Peña Fernández Francisco Javier

        Carta manuscrita de Francisco Peña, dirigida a Myriam Hernandez, escrita en el Estadio Regional de Concepción. Extract: “Myriam: estoy bien, espero salir pronto, saludos a mi casa y a todos los que pregunten por mí. No necesito nada, pero si pueden manden cigarrillos. Puedes escribirme aquí al estadio regional, cariños a todos pórtate bien. Chaoo. Pancho”. Francisco Peña fue preso político. Estuvo 99 días detenido desde el 13 de septiembre 1973 pasando por el Liceo de Hombres de Los Ángeles, El Regimiento de los Ángeles, Estadio Municipal de los Ángeles y el Estadio Regional de Concepción.

        CL MMDH 00001792-000001-000004 · item · 1973/12/11
        Part of Peña Fernández Francisco Javier

        Carta manuscrita de Francisco Peña, dirigida a Myriam Hernandez, escrita en Los Ángeles. Extract: “Después de bastantes días que no te escribo lo vuelvo a hacer para darte a conocer lo que siento y pienso en estos momentos…”. Francisco Peña fue preso político. Estuvo 99 días detenido desde el 13 de septiembre 1973 pasando por el Liceo de Hombres de Los Ángeles, El Regimiento de los Ángeles, Estadio Municipal de los Ángeles y el Estadio Regional de Concepción.

        CL MMDH 00001792-000001-000006 · item · 1973/10/15
        Part of Peña Fernández Francisco Javier

        Carta manuscrita de Francisco Peña, dirigida a Myriam Hernandez, escrita en el Estadio Regional de Concepción. Extract: “Myriam: Estoy bien no se preocupen, espero salir pronto, avisa a mi casa, el trato es bueno, espero que estén todos bien, cariños para todos…” Francisco Peña fue preso político. Estuvo 99 días detenido desde el 13 de septiembre 1973 pasando por el Liceo de Hombres de Los Ángeles, El Regimiento de los Ángeles, Estadio Municipal de los Ángeles y el Estadio Regional de Concepción.

        00001786-000001-000003 · item · 1973 - 1990
        Part of Vassiliadis Anthony

        Tarjeta con repujado de cobre que muestra a un preso arrodillado mientras un militar se prepara para asesinarlo, en la parte superior tiene escrito ¡Lonquen!, al interior tiene una arpillera con una cadena pintada y dice Chile y al reverso: Prisioneros políticos. Penitenciaría. Chile.

        La barraca
        CL MMDH 00000014-000005-000008 · item · 1976
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a Tinta China. Copenhague, abril 1976 El primer mes, en 32 m2. duermen 32 personas.

        Untitled
        El caiquén dorado 1
        CL MMDH 00000014-000005-000029 · item · 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz, 06.02.74. Primer dibujo un solitario preso esta en una barraca, se aprecian asientos por los costados y una chimenea. Adyacente a la barraca, los presos resuelven construir un espacio mas digno y amable, a fin de poder sustraerse al siniestro entorno que los rodea. Los únicos materiales disponibles son las varas de coigüe, con las cuales ejecutamos todos los muros y el mobiliario. Láminas de polietileno sustituyeron los vidrios, y con planchas de zinc en desuso armamos una chimenea. El suelo se cubrió con gravilla traída desde la orilla del estrecho. Concluida la faena en un mes, la cabaña fue bautizada como “El Caiquén Dorado”, Caiquén, en homenaje al ave mas común en la isla, y Dorado, por brillar en medio del sórdido gris del campamento.

        Untitled
        Ternura
        CL MMDH 00000014-000005-000035 · item · 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz, 03.03.74 El diputado socialista Alejandro Jiliberto graba una piedra dirigida a su esposa.

        Untitled
        Moldes de talabartería
        CL MMDH 00001080-000007-000008 · item · 1973 - 1975
        Part of Pradenas Zúñiga Enrique

        Ocho plantillas de talabartería realizadas en cartulina blanca, varias de ellas presentan medidas o descripciones de su uso.

        Untitled
        Colgante paloma
        CL MMDH 00000046-000009-000004 · item · 1978
        Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

        Colgante confeccionado con moneda antigua, con la forma de una paloma vista de perfil derecho, posee cincelada la imagen de dos flores, cuenta con 4 orificios, uno de ellos corresponde al ojo de la paloma, al reverso posee la inscripción "Peni 78 P.P."

        Colgante de madera
        CL MMDH 00000001-000001-000003 · item · 1975
        Part of Salgado Urriola Bernarda

        Colgante con forma de Moai tallado en madera y barnizado confeccionado en el Campamento de Prisioneros de Melinka-Puchuncaví en 1975 por Fredy Salgado Urriola.

        Cartera
        CL MMDH 00000001-000001-000005 · item · 1974
        Part of Salgado Urriola Bernarda

        Cartera de cuero de color café natural, lleva una correa, posee algunos dibujos en sus bordes y trenzado que sirve de como unión, es un trabajo realizado por José Amigo Latorre durante su reclusión en la Penitenciaría de Santiago en diciembre de 1974.

        Untitled
        CL MMDH 00000005-000001-000004 · item · 1973 - 1990
        Part of Reyes Susarte Raúl

        Lanigrafía con forma de paloma confeccionada sobre una base de cholguán y lanas de colores celeste, blanco, rosado, café y azul.

        Repujado figura indígena
        CL MMDH 00000005-000001-000007 · item · 1985
        Part of Reyes Susarte Raúl

        Repujado en cobre sobre una base de cholgúan, presenta la figura de un indígena del norte del país con su indumentaria, está tocando la zampoña. El repujado presenta la siguiente inscripción: "A los amigos de la Missio con el reconocimiento de Raúl Reyes S. P.P Dic-85", esta inscripción se repite en el anverso en una pequeña placa de cobre adherida.

        Artesanía en cuero y madera
        CL MMDH 00000005-000001-000011 · item · 1983
        Part of Reyes Susarte Raúl

        Artesanía confeccionada en cuero, con base de madera hecha por los presos políticos de la Cárcel Pública de Valparaíso, con fecha diciembre de 1983, presenta un pequeño colgante de lana de color rojo y celeste, adheridos al reverso de la madera por dos trozos de papel negro.

        Cuaderno de Dibujos
        CL MMDH 00000014-000010-000002 · item · 1973 - 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Cuaderno de dibujos realizados por Miguel Lawner mientras permanecía recluido en el Campamento de Prisioneros Isla Dawson.

        Colgante
        CL MMDH 00000017-000001-000007 · item · 1975
        Part of Mora Campos Olivia

        Colgante tallado en madera con la forma de una mano empuñada, posee el orificio para colgar.

        Repujado en cobre payaso
        CL MMDH 00000017-000001-000008 · item · 1976
        Part of Mora Campos Olivia

        Repujado en cobre con la imagen de un triste payaso que toca guitarra, presenta la inscripción "Pre Pol 889 - Melinka 76", esta sujeto por 4 clavos a un soporte de madera constituído por dos trozos de tabla barnizada, unidas con remaches metálicos, posee una pequeña amarra de fibra sintética para colgar.

        Untitled
        Repujado en cobre detenido
        CL MMDH 00000020-000001-000001 · item · 1974
        Part of Del Villar Cañas Rodrigo

        Repujado de cobre que posee una imagen que se divide en 2 secciones, al lado izquierdo posee un poema que habla sobre el dolor del encierro, sobre el amor por la gente, posee una dedicatoria "Con todo el cariño y el amor del mundo para mis padres y hermanos" está firmado por Domingo Santoro, 26-I-75; al lado derecho aparece la imagen de un detenido sentado en prisión junto a una ventana con barrotes, en un costado aparece la sigla "PRIGUE 74". El repujado esta enmarcado con listones de madera y posee una cadena de 32 cm. para colgar. El donante señala que este cuadro permaneció mucho tiempo en el campo de Puchuncaví, no se sabe quién lo llevó.

        Untitled
        Herramienta de madera
        CL MMDH 00000081-000002-000006 · item · 1973 - 1974
        Part of Poblete Galzadet Mónica

        Herramienta de madera para repujado, presenta una de sus puntas trabajadas, en el centro se lee: "Poblete".

        Juego de dominó
        CL MMDH 00000107-000001-000003 · item · 1973
        Part of Parra Valentini Familia

        Juego de dominó compuesto por 9 piezas hechas de cartón, utilizado por Ángel Parra durante su reclusión en el Estadio Nacional.

        Pantalla metálica
        CL MMDH 00000068-000003-000001 · item · 1973 - 1975
        Part of Jenkin Enrique

        Vestigio de Chacabuco, es una pantalla metálica de lámpara con orificios de bala efectuados por los militares de Chacabuco como una forma de entretención.

        Untitled
        Colgante de metal
        CL MMDH 00000297-000006-000005 · item · 1973 - 1974
        Part of Ayress Moreno Familia

        Colgante de metal cincelado confeccionado en una moneda con las imágenes de un puño, un martillo y la hoz, aun presenta el dibujo de los laureles propio de las monedas, al reverso presenta un pájaro y la inscripción "Tres Álamos". Este colgante fue realizado por Carlos Ayress padre durante su reclusión en el Campamento de Tres Álamos.

        Untitled
        Anillo con piedra y trenzado
        CL MMDH 00000297-000006-000017 · item · 1974 - 1990
        Part of Ayress Moreno Familia

        Anillo de metal adornado con una piedra de color blanca con manchas de color café y trenzada en su borde con alambre, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia.

        Untitled
        Anillo piedra rosada 1
        CL MMDH 00000297-000006-000024 · item · 1974 - 1990
        Part of Ayress Moreno Familia

        Anillo de metal adornado con una piedra rosada, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia. Existen dos anillos en la colección muy similares.

        Untitled
        Barretín
        CL MMDH 00000365-000002-000001 · item · 1974
        Part of Oficiales de la Fuerza Aérea procesados por el Consejo de Guerra 1-73 de la FACH.

        Barretín que ocultaba una proclama manuscrita firmada por 8 ex oficiales de la Fuerza Área, detenidos en la ex Cárcel Pública de Santiago, en la celda N°11, oculta desde marzo de 1974. El manuscrito fue enrollado dentro de una lata de cigarros Balmoral y esta a su vez fue introducida en un envoltorio hecho con una lámina de cobre.

        CL MMDH 00000481-000003-000002 · item · 2003
        Part of Seelmann Erlenbach Gunter

        Acuarela de color azul-celeste, con un borde color crema, que contiene la imagen de una isla pintada en tonos pastel, verde y ocre en la parte superior. En la parte inferior, se muestran las siluetas de grupo de hombres que representan a los detenidos en la Isla Quiriquina. Este diseño es parte de la portada del libro "Te recordamos, Quiriquina", de Octavio Ehijo M. y Gunter Seelman E.

        Colgante Presos Políticos
        CL MMDH 00000484-000056-000001 · item · 1973 - 1990
        Part of Maier Dieter

        Colgante de metal cincelado, confeccionado en base a dos esferas cóncavas, presenta la imagen de una flor y la inscripción "Presos Políticos Concepción", al reverso presenta la imagen de América del Sur cubierta de alambre de púas.

        Caballo de mar
        CL MMDH 00000517-000001-000001 · item · 1973 - 1990
        Part of Olivares Mejías Alicia

        Caballo de mar tallado en hueso probablemente en el campamento de prisioneros de Melinka, fue confeccionado como colgante. La donante no tiene certeza de su procedencia ya que se obtuvo a través de terceras personas.

        Bolso de lana
        CL MMDH 00000517-000001-000005 · item · 1973 - 1990
        Part of Olivares Mejías Alicia

        Bolso de lana tejido a telar, usando lanas de color café, verde, amarillo y crema. Confeccionado por Jorge Araya durante su reclusión en el Campamento de prisioneros de Puchuncaví.

        Fotografías. Digital
        CL MMDH 00000532-000002 · collection
        Part of Politi Donati Domingo Juan

        Fotogramas extraídos de la colección de negativos digitales donada por el periodista, fotógrafo y reportero gráfico Domingo Politi. Estas fotografías dan cuenta de lo sucedido en las calles de Santiago durante los días posteriores al Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Dicho trabajo incluye, además, el registro de la situación de los detenidos en el Estadio Nacional, material que fue capturado por el profesional, de manera clandestina y con un lente teleobjetivo, desde un departamento aledaño al recinto deportivo, que fue utilizado como campamento de prisioneros por las Fuerzas Armadas. Algunas de estas imágenes, fueron utilizadas en la confección del libro “Operación Silencio”, realizado por los documentalistas alemanes Heynowski y Scheumann, publicado en 1974.

        Sin título
        CL MMDH 00000532-000002-000036 · item · 1973
        Part of Politi Donati Domingo Juan

        Prisioneros en en Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

        Sin título
        CL MMDH 00000532-000002-000079 · item · 1973
        Part of Politi Donati Domingo Juan

        Prisioneros en graderías del Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

        Enrique Pradenas
        CL MMDH 00001080-000011-000003 · item · 1974
        Part of Pradenas Zúñiga Enrique

        Bocetos en lápiz grafito, se observan dos hombres recostados al parecer en una celda, ambos poseen un cuaderno o libro en sus manos. Al reverso se aprecia otro boceto en lápiz grafito, de un hombre caricaturizado. Los dibujos fueron realizados por Enrique Pradenas durante su reclusión en la Penitenciaría de Santiago en 1974.

        Untitled