RECINTO DE DETENCIÓN

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 1238

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/recinto-de-detencion

Display note(s)

    Hierarchical terms

    RECINTO DE DETENCIÓN

      Equivalent terms

      RECINTO DE DETENCIÓN

      • UF Centro de Detención
      • UF Lugar de detención

      Associated terms

      RECINTO DE DETENCIÓN

        605 Archival description results for RECINTO DE DETENCIÓN

        605 results directly related Exclude narrower terms
        Decreto Supremo Nº 747
        CL MMDH 00000100-000006-000018 · item
        Part of Contraloría General de la República de Chile

        Decreto Nº 747 Visto lo dispuesto en el artículo 32 Nº 8 de la Constitución Política de la República de Chile y lo previsto en el artículo Nº 2 transitorio del DL 1.878 de 1977, agregado por artículo único de Ley Nº 18.315 de 1984 y el Decreto Supremo N° 594 con fecha 14 de junio de 1984, del Ministerio del Interior. Decreto: Artículo único: Modifíquese el Decreto Supremo Nº 594 de 14 de junio de 1984, del Ministerio del Interior, que señaló como lugares de detención, la dependencia de la Central Nacional de Informaciones en el sentido de reemplazar en la VII Región del Maule, Ciudad de Talca, la dependencia de Avda. 2 sur Nº 1403, por la de la calle 4 oriente N° 1470 y de incluir en la IX Región de la Araucanía, la dependencia de Miraflores N° 724.. Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior. Alberto Cardemil Herrera, Subsecretario del Interior.

        Untitled
        Decreto Supremo Nº 1199
        CL MMDH 00000100-000006-000025 · item
        Part of Contraloría General de la República de Chile

        Decreto Nº 1199 Visto lo dispuesto en el artículo 32 Nº 8 de la Constitución Política de la República de Chile y lo previsto en el artículo Nº 2 transitorio del DL 1.878 de 1977, agregado por artículo único de Ley Nº 18.315 de 1984 Decreto: Artículo único: Modifíquese el Decreto Supremo Nº 603 de 15 de junio de 1984, del Ministerio del Interior, en el sentido que se reemplaza la dependencia de la Central Nacional de Informaciones en la Ciudad de Concepción, por la de la Avda. Bernardo O’Higgins N° 239 Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior. Alberto Cardemil Herrera, Subsecretario del Interior.

        Untitled
        Tambor de cuero
        CL MMDH 00001643-000001-000001 · item · 1982
        Part of Ochsenbein Regula

        Tambor de cuero confeccionado en la Cárcel de Osorno por los prisioneros políticos Rodolfo Fernández y Cesar Uribe, como regalo para la donante quien era diplomática de la Embajada de Suiza y realizaba visitas a las cárceles en su temporada estival.

        Artesanía en cuero
        CL MMDH 00001643-000001-000003 · item · 1983
        Part of Ochsenbein Regula

        Artesania en cuero confeccionado en la Cárcel de Osorno por Rodolfo Fernández utilizando la técnica del repujado. Presenta la dedicatoria "Con afecto para Regula, fraternalmente". 3 de noviembre de 1983, Osorno. La lámina de cuero esta adherido a un trozo de madera.

        Cancha de fútbol
        CL MMDH 00000733-000001-000006 · item · 1974
        Part of Grandón León Landy Aurelio

        Acuarela realizada en junio de 1974 que muestra la cancha de fútbol en el sector sudoeste en el interior del campo de concentración. A la izquierda están las corridas de viviendas ocupadas por los prisioneros. A lo lejos y al fondo se avistan las primeras cadenas montañosas y mesetas en el desierto.

        Untitled
        CL MMDH 00001792-000001-000005 · item · 1973/11/18
        Part of Peña Fernández Francisco Javier

        Carta de Francisco Peña, dirigida a Myriam Hernandez, escrita en el Estadio Municipal Los Ángeles (no indica fecha). Extract: ¡Hola Miriam (SIC): Supongo que estás bien, yo igual, haciendo trabajos voluntarios que es mejor que estar en el Regimiento. Avisa a mi casa que manden lo siguiente…” Francisco Peña fue preso político. Estuvo 99 días detenido desde el 13 de septiembre 1973 pasando por el Liceo de Hombres de Los Ángeles, El Regimiento de los Ángeles, Estadio Municipal de los Ángeles y el Estadio Regional de Concepción.

        Lluvia
        CL MMDH 00000592-000001-000004 · item · 1980
        Part of Cruz Pecaric Ricardo

        "Lluvia", dibujo que nos muestra los pasillos de la penitenciaría bajo la lluvia, vistos desde los lavamanos.

        Untitled
        Flores de playa
        CL MMDH 00000014-000005-000005 · item · 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a Plumón. Marzo 1974. Extrañas especies florecen entre las piedras al borde del Estrecho.

        Untitled
        English lesson
        CL MMDH 00000014-000005-000025 · item · 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz, marzo 1974. Recostado en su litera, el dirigente del Partido Radical Carlos Morales Abarzúa, aprovecha las noches de Dawson para mejorar su inglés.

        Untitled
        Fernando y Tachi
        CL MMDH 00000014-000005-000032 · item · 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz, 06.02.74 El ingeniero civil Fernando Flores, Ministro de Hacienda, y el regidor por Viña del Mar Ariel Tachi, enfrascados en una partida de ajedrez que tiene lugar en la cabaña.

        Untitled
        Sobre de cuero y carta
        CL MMDH 00001080-000007-000006 · item · 1974
        Part of Pradenas Zúñiga Enrique

        Sobre de cuero de color beige, realizado por Enrique Pradenas durante su reclusión en la Penitenciaría de Santiago. Posee una dedicatoria “para mi querida madre, hermana y amiga Ñatita. De quien tanto la quiere. Kiko”. En su interior incluye una carta fechada el 20 de diciembre de 1974, dirigida a la misma persona.

        Untitled
        Tarjeta pintada
        CL MMDH 00000219-000005-000007 · item · 1976
        Part of Cordero Cedraschi Mario

        Dibujo pintado sobre una tarjeta de tela. Se ven alambres de púas y 3 álamos. Al reverso tiene una dedicatoria a "Tus hemanas"

        CL MMDH 00000005-000001-000001 · item · 1973 - 1990
        Part of Reyes Susarte Raúl

        Lanigrafía con forma de guitarra confeccionada sobre cholguán y lanas de varios colores entre los que se destacan el naranjo, negro, amarillo, verde, entre otros. Esta lanigrafía fue hecha en la Penitenciaria.

        Lanigrafía bandera chilena
        CL MMDH 00000005-000001-000002 · item · 1973 - 1990
        Part of Reyes Susarte Raúl

        Lanigrafía con forma de paloma confeccionada sobre una base de cholguán y lanas de colores blanco, azul y rojo que representan nuestra bandera nacional.

        Lata pintada
        CL MMDH 00000015-000001-000002 · item · 1973 - 1990
        Part of Wistuba Lorca Héctor

        Lata de sardina pintada por Hector Wistuba durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Tres Álamos. Presenta paisajes marinos y algunos botes anclados en un muelle. En un momento en el recinto de detención autorizaron el ingreso de materiales para realizar dibujos, entre éstos pinto la lata, incluso vendio dos pinturas, alguién de su familia lo saca y los guarda hasta el día de hoy.

        Untitled
        Manta de niño
        00000017-000001-000009 · item · 1976
        Part of Mora Campos Olivia

        Manta de niño, tejida a telar por José Carrasco Tapia mientras permaneció recluído en el campamento de prisioneros de Puchuncaví, de colores café, rojo, negro, verde y amarillo. La concibió como regalo para su pequeño hijo. José Carrasco fue detenido el 6 de diciembre de 1974 por los agentes represores y estuvo en distintos centros de detención y tortura, entre ellos Cuatro Álamos y Puchuncaví, estuvo preso 1 año y 3 meses, hasta marzo de 1976.

        Certificado
        CL MMDH 00000020-000006-000002 · item · 19750311
        Part of Del Villar Cañas Rodrigo

        Certifica que Rodrigo Del Villar Cañas permanece detenido en el campamento de prisioneros de Puchuncaví, desde el 18 de abril de 1975. Se emite este certificado para que el detenido lo use en trámites notariales.

        Herramienta de madera
        CL MMDH 00000081-000002-000003 · item · 1973 - 1974
        Part of Poblete Galzadet Mónica

        Herramienta de madera para repujado, se observan cuatro lados y amabas puntas trabajadas en formas triangulares

        Herramienta de madera
        CL MMDH 00000081-000002-000008 · item · 1973 - 1974
        Part of Poblete Galzadet Mónica

        Herramienta de madera para repujado, presenta amas puntas trabajada, en una de las caras se lee "Bachelet", se obsevan dos tiras de tela adheridas.

        Herramienta de madera
        CL MMDH 00000081-000002-000012 · item · 1973 - 1974
        Part of Poblete Galzadet Mónica

        Herramienta de madera para repujado. Presenta ambas puntas trabajadas en punta. En una de sus caras se lee "Cortes" incerto dentro de un cuadro.

        Retorno a la patria
        CL MMDH 00000064-000007-000021 · item · 1975 - 1986
        Part of Fundación Solidaridad

        Arpillera confeccionada con un borde de lana blanca y tela de colores celeste, rosado, amarillo, naranjo y verde, que ilustra a un grupo de personas que están tras las rejas de un lugar y al otro lado de ésta se ven vigilados por carabineros.

        Untitled
        CL MMDH 00000107-000001-000001 · item · 1973 - 1975
        Part of Parra Valentini Familia

        Caja de cartón, en el fondo dice con lápiz pasta “Para Angel, con el cariño de sus amigos de “Talleres de detenidos”. Hecho en la Cárcel Pública (48 condenados en talleres) Todos presos políticos de la Galería 2”, en la tapa posee un papel rosado con el siguiente escrito: "Cada familia tiene muchos chiquillos y la paga no alcanza pal mes corrío pal mes corrío" Violeta Parra. Esta caja trae una cadena con un colgante de hueso con la forma de una herramienta y además trae un corvo.

        CL MMDH 00000068-000001-000002 · item · 1973
        Part of Jenkin Enrique

        Acuarela que representa una vista del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, donde se puede apreciar la Iglesia del recinto, algunos techos de las barracas y los cerros atras propios del desierto. Fue confeccionada por René Castro Ruiz compañero de prisión del donante, regalada para su cumpleaños, posee la dedicatoria: "A Enrique en el día de su cumpleaños, sus amigos, Guillermo, Andrés, Eduardo, Osvaldo, Jorge, Héctor y Angel. 18-XII Chacabuco 73 - R. Castro Ruiz".

        Retrato Dr. Jenkin
        CL MMDH 00000068-000001-000004 · item
        Part of Jenkin Enrique

        Retrato a lápiz de Enrique Jenkin, del cual se muestra su cara y su torso, fue realizado por Patricio de la O en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

        Untitled
        Cuadro [Sin título]
        CL MMDH 00000068-000001-000005 · item · 1973 - 1975
        Part of Jenkin Enrique

        Técnica mixta. Muestra una acuarela del campamento de prisioneros de Chacabuco con diversos materiales como piedras pequeñas, pedazos de textil, una bandera chilena de género, y un alambre púa en la parte inferior.

        Untitled
        CL MMDH 00000101-000003-000020 · item · 1976
        Part of Comité Internacional de la Cruz Roja

        Informe de visita del delegado de la Cruz Roja Internacional al presidio de Chin Chin de la ciudad de Puerto Montt, en febrero de 1976. En él se informa acerca de las condiciones generales de los presos políticos, precisando detalles de alojamiento, higiene, salud, alimentación y vestuario. Al mismo tiempo este documento da cuenta de aspectos del cotidiano de la población penal observando sus rutinas de trabajo, distracciones, actividad religiosa, contacto con el exterior y situaciones de trato y disciplina. De igual forma se incluyen recomendaciones para mejorar las condiciones de vida al interior del presidio. La Cárcel de Chin Chin recibió presos políticos desde septiembre de 1973 hasta fines de 1989, registrando la mayor cantidad de prisioneros entre los años 1973 y 1975. La Cruz Roja Internacional fue uno de las primeras instituciones internacionales que pudieron realizar visitas a las cárceles de todo Chile, desde el inicio de la dictadura cívico militar, y constatar la situación de los prisioneros.

        Cárcel Valparaiso Celda 147
        CL MMDH 00000219-000001-000002 · item · 1973 - 1976
        Part of Cordero Cedraschi Mario

        Perspectiva del recinto de detención. Al centro se puede apreciar la figura de un prisionero siendo agredido por el personal a cargo.

        Bolsito de lana
        CL MMDH 00000270-000004-000001 · item · 1973 - 1990
        Part of Rojas Del Canto Familia

        Bolsito de lana tejido a telar, realizado por Patricio Rojas durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Ritoque, en la región de Valparaíso.

        Colgante de metal
        CL MMDH 00000290-000005-000007 · item
        Part of Holzaphel Alejandra

        Colgante de metal cincelado, en su anverso presenta la figura del caballito de mar rodeada por la inscripción "Tres Álamos 75" y al reverso un corazón, dentro de este aparecen unos alambres púas y las iniciales I. G. A. H. Presenta un pequeño orificio para poner un colgante.

        Untitled
        CL MMDH 00000297-000004-000006 · item · 1974
        Part of Ayress Moreno Familia

        Dibujo realizado con crayones de colores, muestra una perspectiva del campamento de prisioneros de Chacabuco, con sus barracas y una torre de vigilancia. Presenta el título de la obra en un segundo soporte y la firma del autor "Ayress".

        Untitled
        Carterita roja
        CL MMDH 00000297-000006-000002 · item · 1974 - 1990
        Part of Ayress Moreno Familia

        Carterita de tela roja, cocida con un borde de lana amarilla y botón para cerrar.

        Untitled
        Colgante con rostro
        CL MMDH 00000297-000006-000011 · item · 1976
        Part of Ayress Moreno Familia

        Colgante de metal cincelado hecho en una moneda con la figura de perfil de un rostro de mujer, al reverso posee la inscripción "8 de marzo de 1976".

        Untitled
        Anillo piedra azul 2
        CL MMDH 00000297-000006-000022 · item · 1974 - 1990
        Part of Ayress Moreno Familia

        Anillo de metal adornado con una piedra azul, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia. Existen dos anillos en la colección muy similares.

        Untitled
        Anillo piedra rosada
        CL MMDH 00000297-000006-000026 · item · 1974 - 1990
        Part of Ayress Moreno Familia

        Anillo de metal adornado con una piedra rosada, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia.

        Untitled
        Anillo negro
        CL MMDH 00000297-000006-000012 · item · 1974 - 1990
        Part of Ayress Moreno Familia

        Anillo de metal adornado con una pieza de "cacho" negro, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia.

        Untitled
        Ajedrez de conchas marinas
        CL MMDH 00000497-000001-000001 · item · 1974
        Part of Ehijo Moya Octavio

        Ajedrez fabricado con conchas marinas recogidas en el borde costero por Octavio Ehijo, durante su reclusión en Isla Quiriquina, alrededor del año 1974. Los prisioneros en este recinto jugaban mucho ajedrez, al principio usaban un tablero hecho de cartón con piezas de palos. Cuando se somete a trabajos forzados a los prisioneros, el señor Ehijo es destinado a tareas de rancho en donde tienen que salir a mariscar para conseguir alimentos; es en esta instancia donde consigue recolectar las conchas marinas juntando alrededor de 300 piezas, con ellas inicia la fabricación de cada una de las piezas de ajedrez. Como las piezas negras eran muy pocas para completar el juego, decide teñir algunas con betún de zapato negro para constituir el juego completo.

        Untitled
        Certificado
        CL MMDH 00000497-000003-000001 · item · 1974
        Part of Ehijo Moya Octavio

        Certificado con fecha 9 de enero de 1974 a nombre de Octavio Ehijo Moya, señala que permanece detenido en el campamento de prisioneros de la Isla Quiriquina desde el 11 de septiembre de 1973.

        Trabajos en el campo
        CL MMDH 00000516-000001-000001 · item · 1975
        Part of Irarrázabal Covarrubias Mario

        Xilografía llamada “Trabajos en el Campo. Dawson”, confeccionado en Marzo 1975. La xilografía al parecer estubo enmarcada ya que presenta manchas provocadas por una mala iluminacion en algunos sectores.

        Untitled
        Piedra tallada
        CL MMDH 00000526-000012-000002 · item · 1974
        Part of Bitar Chacra Sergio

        Piedra negra de Dawson tallada, confeccionada durante la reclusión de Sergio Bitar en este Campo de Prisioneros. La piedra en su anverso posee tallada la imagen de una cruz y en su reverso presenta la inscripción "S 38 - Dawson", esta sigla corresponde al número que recibían los prisioneros durante su reclusión en el Campamento, ya que no se les nombraba por sus nombres.

        Untitled
        Carta Poder
        CL MMDH 00000543-000001-000004 · item · 19731117
        Part of Troncoso Vera Manuel

        Carta poder otorgado a Lidia Cabrera por su esposo Manuel Troncoso Vera, quien se encuentra privado de libertad en el Campamento de Prisioneros de Isla Quiriquina.

        CL MMDH 00000770-000003-000002 · item · 2012-12-07
        Part of Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Desiderio “Chelo” Tapia, periodista, actual jefe de gabinete de la Municipalidad de La Calera. En su juventud, el señor Tapia fue reportero en el Diario El Observador de Quillota, presenciando de muy cerca el llamado caso del “Asalto a la Patrulla”. En su relato, se explaya sobre estos temas y las posteriores consecuencias que le significaron en su vida los hechos posteriores al Golpe de Estado de 1973.

        Untitled
        El Desayuno
        CL MMDH 00000679-000003-000002 · item · 1974
        Part of Policzer Meister Adam

        Acuarela sobre papel "El Desayuno” que muestra a un grupo de 7 prisioneros del Campamento de Prisioneros de Ritoque que hacen fila a la espera del desayuno. Realizado por Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Ritoque el 19 de diciembre de 1974.

        Maestranza Chacabuco
        CL MMDH 00000679-000002-000010 · item · 1974
        Part of Policzer Meister Adam

        Dibujo lápiz carbón sobre papel, "Maestranza Chacabuco", realizado por Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco el 3 de julio de 1974.

        CL MMDH 00001734-000002-000001 · item · 2013-09-08
        Part of Imilán Álvarez Jaime

        Diario Austral, Región de los Ríos. 8 de septiembre 2013. “Valdivianos recuerdan y analizan lo vivido el 11 de septiembre de 1973”. Edición completa. (original). En esta publicación aparece el relato y dibujos de Jaime Imilan sobre el allanamiento a la sede de la UTE-Valdivia el 13 de septiembre de 1973. Además, incluye una entrevista al ex Alcalde de Valdivia, Luis Díaz (PS) quien es testimominante del proyecto Archivos de la Memoria en Chile, sobre su detención en la Cárcel de Isla Teja.

        Colgante metal
        CL MMDH 00001786-000001-000011 · item · 5-10-1975
        Part of Vassiliadis Anthony

        Colgante de metal con un grabado de una persona prisionera, amarrada al mapa de Chile. Por el otro lado tiene la inscripción: Ritoque 5-10-75.

        Declaración Jurada
        CL MMDH 00000836-000006-000001 · item · 1976
        Part of Wilhelm Perelman Ricardo

        Declaración jurada de Oscar Hernán Angulo Matamala, quien estuvo detenido en Villa Grimaldi por tres meses y medio, periodo donde compartió con otros detenidos que hasta hoy permanecen desaparecidos. Entrega nombres de los compañeros que recuerda con mayor nitidez, con el fin de cooperar con la acción de la Justicia.

        Declaración jurada
        CL MMDH 00000836-000006-000002 · item · 1976
        Part of Wilhelm Perelman Ricardo

        Declaración jurada de Patricia del Carmen Zuñiga Barros, quien estuvo detenida en Villa Grimaldi desde el 29 de enero de 1975 hasta el 24 de febrero del mismo año, periodo donde compartió con otros detenidos que hasta hoy permanecen desaparecidos. Entrega nombres de los compañeros y compañeras, con el fin de cooperar con la acción de la Justicia.

        Colgante de metal
        CL MMDH 00001108-000001-000002 · item · 1978
        Part of Gómez Ema

        Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda de peso chileno de la década del 30, en su anverso posee la imagen de una balanza equilibrada soportada por las letras "ONU" que a su vez descansa sobre un esquema de Chile. En la parte superior se lee: "visita de la comisión" y en la parte inferior: "Peni 78 P.P". Este colgante hace referencia a la visita de una comisión especial de las Naciones Unidas en el año 1978.

        Cartera de cuero
        CL MMDH 00001044-000001-000002 · item · 1975
        Part of Goecke Saavedra Ximena

        Cartera de cuero confeccionada por Helmuth Goecke Sariego durante su reclusión en la Cárcel de Concepción, en 1975. El prisionero era médico general de zona en Tomé, desde donde fue detenido siendo llevado primero a la Isla Quiriquina y luego trasladado a la Cárcel de Concepción en donde comenzó a realizar trabajos en cuero, como zapatos y carteras, también realizó algunos dibujos. La cartera fue confeccionada para su esposa María Ximena Saavedra, teniendo broches elaborados con monedas antiguas de $1.- con las iniciales MXS de su mujer. Más tarde fue utilizada por su hija cuando estudiaba en la universidad quien lo conservo hasta ahora.

        Dibujo diferentes personas
        CL MMDH 00001080-000011-000020 · item · 1973 - 1975
        Part of Pradenas Zúñiga Enrique

        Dibujo en lápiz grafito y color, están representadas cinco personas de sexo masculino y femenino. La imagen del borde superior izquierdo, esta coloreada.

        Untitled
        CL MMDH 00001508-000004-000001 · item · 1973 - 1990
        Part of Concha Cortés Jorge W.

        Acuarela del rostro de un prisionero coronado por alambres de púa, realizado por John Cook, compañero de prisión en el Campo de 4 Álamos y que regaló para ser sacado del campamento y que constituyera un testimonio de su existencia.

        Querida Compañera
        CL MMDH 00001188-000009-000001 · item
        Part of Lamouche Anne

        Tarjeta de dos caras, en la portada presenta una arpillera de fondo negro, bordes verdes y como composicón se puede ver una casa en el borde izquierdo y un sol anaranjado sobre el, hacía la derecha se observan flores de tres tonos distintos, encima de estas un triangulo de bordes celestes y por último un árbol similar a un pino navideño con motivos de colores. En el interior se lee una carta dirigida a "compañera La Mouche..." Firmada por Jorge Palma.

        CL MMDH 00001350-000001-000010 · item · 1974-08-02
        Part of Monroy Rodríguez Yelena

        Oficio que informa sobre el estado de población penal (13 prisioneros de guerra y 27 rematados de guerra) hasta el 31 de julio de 1974, la salida de reos con permiso diario al medio libre y permiso dominical, el cumplimiento horario del personal de la unidad y el despacho de lo formulario número 23 de la unidad penal. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.

        CL MMDH 00001350-000001-000012 · item · 1974-07-31
        Part of Monroy Rodríguez Yelena

        Orden que informa sobre la dotación de funcionarios y su desempeño en la prisión de Copiapó, además da cuenta de la población penal del recinto (13 prisioneros de guerra y 27 rematados de guerra) hasta el 31 de julio de 1974. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.

        CL MMDH 00001350-000001-000016 · item · 1974-10-31
        Part of Monroy Rodríguez Yelena

        Orden que informa sobre la dotación de funcionarios y su desempeño en la prisión de Copiapó, además da cuenta de la población penal del recinto hasta el 31 de octubre de 1974. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.

        CL MMDH 00001350-000001-000019 · item · 1974-12-03
        Part of Monroy Rodríguez Yelena

        Orden que informa sobre la dotación de funcionarios y su desempeño en la prisión de Copiapó, además da cuenta de la población penal del recinto hasta 30 de octubre de 1974. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.

        Entrevista a Maribel Avilés
        CL MMDH 00001166-000003-000022 · item
        Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

        Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Maribel Avilés Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Maribel Avilés nació en diciembre de 1954 en San Fernando, en el seno de una familia de campesinos. Estudió secretariado y trabajó en Cooperación Técnica filial de la CORFO en San Fernando, sin tener una participación política importante. En esta posición, conoce a su futuro esposo, Juan Carlos Urzua, quien es Jefe de Gabinete del Alcalde de una ciudad de 30.000 habitantes. Es miembro de la Dirección de un Comité Local del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) encargado de las tareas de información. Poco después del golpe, su marido fue arrestado y encarcelado durante más de dos años. Durante este período, Maribel comenzó a involucrarse en las redes de apoyo de los presos políticos con otras mujeres. A través de la intervención de organizaciones de derechos humanos, Juan Carlos logró la conmutar su pena de presidio por el exilio (Decreto 504). Llegaron a Francia en marzo de 1976. Después de su tiempo en hogares de acogida (Hogar de jóvenes trabajadores en Villejuif, gestionado por la Cimade), se instalaron en Orly donde viven actualmente. Maribel y su esposo reanudaron rápidamente la vida política en Francia, con el MIR, y más tarde con los Partidos Socialistas Chileno y Francés. Maribel sigue trabajando como auxiliar de puericultora y asesora elegida del Alcalde encargada de asuntos sociales, solidaridad, ancianos y pequeña infancia.

        Untitled
        Querida Moy
        CL MMDH 00000019-000002-000003 · item · 19740105
        Part of Morales Raquel

        José Tohá escribe a su esposa desde Isla Dawson, donde ha sido trasladado hace pocos días. Le comunica que pasó un año nuevo tranquilo y que supo que ella estuvo en familia junto a sus hijos. Saluda a sus hijos con un párrafo para cada uno.

        Untitled
        Fotografías. Digital.
        CL MMDH 00000772-000001 · collection
        Part of Castillo Corvalán Elizabeth Lorena

        Colección que incluye fotografías de la Familia Castillo, del padre de la donante Nelson Castillo (ex funcionario de la CORA, posteriormente prisionero político), del Campamento de Prisioneros de Chacabuco (en la actualidad), de memoriales y de actividades relativas el tema de la memoria y los Derechos Humanos.

        Acuarelas
        CL MMDH 00000733-000001 · collection · 1974
        Part of Grandón León Landy Aurelio

        Acuarelas realizadas por Landy Grandón León, ex prisionero político del Campamento de Prisioneros Chacabuco, durante su permanencia en dicho recinto en 1974.

        Untitled
        CL MMDH 00000733-000001-000004 · item · 1974
        Part of Grandón León Landy Aurelio

        Acuarela realizada en abril de 1974 que muestra la parte noreste de la cárcel de Chacabuco. A través de la alambrada que aislaba el campo de concentración del resto de la oficina salitrera se ve la iglesia de techo rojo y las calles que separan la corrida de viviendas en ruinas con sus innumerables chimeneas y postes de tendido eléctrico. La alambrada y los postes fueron agregados con posterioridad a la salida del autor del campo debido a que los militares habían prohibido dibujar tales elementos y requisaban todo material que los mostrara.

        Untitled
        Dormitorio
        CL MMDH 00000733-000001-000005 · item · 1974
        Part of Grandón León Landy Aurelio

        Acuarela realizada en junio de 1974 que muestra el interior de la pieza-dormitorio en una de las viviendas donde estaban confinados los prisioneros recluidos en el campo de concentración de Chacabuco. En cada pieza había un par de camarotes dobles.

        Untitled
        CL MMDH 00000592-000001-000005 · item · 1980
        Part of Cruz Pecaric Ricardo

        "Los recados en la reja", dibujo que nos muestra a un grupo de detenidos agolpados en una reja, tratando de ver o escuchar a los que están del otro lado. Al reverso presenta otro dibujo "La visita de monseñor Alvear" que muestra la visita de dicho sacerdote al recinto reclusorio.

        Untitled
        Visita de monseñor Piñera
        CL MMDH 00000592-000001-000012 · item · 1980
        Part of Cruz Pecaric Ricardo

        "Visita de monseñor Piñera", dibujo hecho con lápiz pasta azul que muestra a un grupo de presos recibiendo la visita de monseñor Piñera.

        Untitled
        De visita en la 64
        CL MMDH 00000592-000001-000014 · item · 1980
        Part of Cruz Pecaric Ricardo

        "De visita en la 64", dibujo hecho con lápiz pasta que nos muestra a un prisionero entrando en la celda de otro.

        Untitled
        Paisaje
        CL MMDH 00000014-000005-000002 · item · 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz. 26.03.1974 Violentos vendavales provenientes de la Antártica, azotan constantemente la isla. Su fuerza inclina los árboles mas vigorosos.

        Untitled
        Canelos
        CL MMDH 00000014-000005-000006 · item · 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a Lápiz. 28.02.1974. El árbol sagrado del pueblo mapuche, se renueva entre los despojos del bosque originario.

        Untitled
        Puchito
        CL MMDH 00000014-000005-000014 · item · 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz, marzo 1974. Osvaldo Puccio Huidobro, estudiante de leyes que cumplió 21 años en Dawson, fue detenido en La Moneda adonde concurrió a acompañar a su padre, secretario privado del Presidente.

        Untitled
        Un porteño peina a otro
        CL MMDH 00000014-000005-000018 · item · 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a Lápiz, 17.02.1974. Andrés Sepúlveda, diputado por Valparaíso, corta el pelo en el patio de la barraca a Leopoldo Zuljevic, Superintendente de Aduanas.

        Untitled
        Epa Garepa
        CL MMDH 00000014-000005-000020 · item · 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo, EPA GAREPA era el apodo de Enrique Kirberg. Así apodado cariñosamente al relatar los juegos con sus nietos, el rector Enrique Kirberg corta leña mientras Carlos Matus aguarda su turno. En la esquina de la barraca, el tarro parafinero destinado a recolectar las aguas lluvias que nos proveían del agua para nuestro consumo. A la derecha, las letrinas situadas al exterior de la barraca.

        Untitled
        De regreso con la leña
        CL MMDH 00000014-000005-000022 · item · 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz, marzo 1974. Ingresando al Campo de Concentración, después de transportar pesados troncos de árbol para ser empleados como combustible de nuestra estufa.

        Untitled
        Almuerzo de pesadilla
        CL MMDH 00000014-000005-000040 · item · 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz, abril 1974 “Prohibido hablar, prohibido moverse, prohibido dejar algo en los platos.” El teniente Valenzuela, un psicópata integrante de la última guardia en Dawson, se pasea apuntando con su arma a la nuca de cada uno de los presos, mientras estos ingieren el almuerzo. La merienda consiste en una porción de legumbres y un pan al mediodía, y otra ración análoga en la cena. Durante todo Enero y Febrero, la dieta de los presos consistió solamente en un plato de lentejas.

        Untitled
        CL MMDH 00000138-000001-000002 · item · 1973 - 1975
        Part of Valdés Barrientos Orlando

        Afeitadora realizada con cuchilla y madera tallada a partir de restos encontrados en el Campamento de Prisioneros Chacabuco en la región de Antofagasta.

        Colgante de hueso
        CL MMDH 00001080-000007-000003 · item · 1973 - 1975
        Part of Pradenas Zúñiga Enrique

        Colgante de hueso, con forma de remo, los bordes son aserrados. El anverso presenta tres circulos bajo relieve y una perforación en la zona superior

        Untitled
        CL MMDH 00001080-000007-000004 · item · 1973 - 1975
        Part of Pradenas Zúñiga Enrique

        Colgante en marfil de cachalote, se observa dos figuras antropomorfas de perfil y enfrentadas, el personaje de la izquierda presenta mayores atributos que el de la derecha.

        Untitled
        Colgante de piedras
        CL MMDH 00000138-000001-000001 · item · 1973 - 1975
        Part of Valdés Barrientos Orlando

        Colgante de piedras confeccionado en Isla Dawson unidas con pitilla de cañamo trenzada y trozos de colihue, este colgante fue regalado al donante por un amigo recluído junto a él en el campamento de prisioneros de Isla Dawson. El colgante posee 4 piedras, dos de las cuales son muy particulares de la zona de Isla Dawson, la tercera presenta una inscripción tallada que dice: "Felices los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados" y la cuarta presenta un rostro tallado presumiblemente es Cristo.

        [Ese Tribunal...]
        CL MMDH 00000011-000042-000013 · item · 1978-10-03
        Part of Ortiz Rojas Familia

        Documento dirigido al Sr. Juez del Segundo Juzgado del Crimen en el que se consulta por la identidad de la autoría o jurisdicción militar que estuvo o estaría a cargo del lugar denominado VILLA GRIMALDI, durante el lapso comprendido entre 1975 y 1976.