MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 936
  • Codigo: 0

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/medios-de-comunicacion

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    MEDIOS DE COMUNICACIÓN

      Términos equivalentes

      MEDIOS DE COMUNICACIÓN

      • Usado para Diario
      • Usado para Prensa
      • Usado para Radio
      • Usado para Televisión

      Términos asociados

      MEDIOS DE COMUNICACIÓN

        897 Descripción archivística results for MEDIOS DE COMUNICACIÓN

        897 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        ¿Cómo estamos en materia de DD.HH.?
        CL MMDH 00001910-000005-000088 · item · 2002-09-28
        Parte de Verdugo Aguirre Patricia

        Columna de opinión sobre los avances en la materia de DD.HH. Basándose en un informe de la Fundación Vicaria de la Solidaridad, que presenta varios puntos entre ellos el sobreseimiento de la Corte Suprema a Augusto Pinochet.

        Diario La Nación
        CL MMDH 00001910-000005-000057 · item · 2003-06-20
        Parte de Verdugo Aguirre Patricia

        Entrevista a José Zalaquett integrante de la comisión asesora del gobierno, comisión encargada de analizar alternativas para la propuesta del Gobierno sobre los DD.HH buscando no caer en propuestas desmedidas ni entregando soluciones rápidas. Diario La Segunda

        Diario La Segunda
        Venceremos. Compañero Presidente
        CL MMDH 00000412-000001-000001 · item · 1975-09
        Parte de Robotham Bravo Jorge

        Venceremos es una publicación realizada en el exilio. En el presente número se realiza un homenaje al Presidente Salvador Allende, a través de una biografía que relata sus inicios contra el imperialismo.

        Vea N° 1788
        CL MMDH 00000014-000004-000002 · item · 18 de octubre
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Ejemplar de la revista Vea con un reportaje especial a "Los Detenidos en Isla Dawson"

        Una encuesta
        CL MMDH 00000343-000004-000009 · item · 1982
        Parte de Teatro Popular Ictus

        Un sondeo de la opinión popular sobre una televisión controlada al inicio de la década de los ochenta. A cargo de la muestra está el periodista Augusto Góngora, quien obtiene sorprendentes testimonios.

        Di Girolamo Carlini, Claudio
        CL MMDH 00001910-000005-000115 · item · 2003-09-23
        Parte de Verdugo Aguirre Patricia

        con un notorio envejecimiento, el integrante de la Caravana de la Muerte asistió a su primer día del juicio en su contra por la muerte de Winston Cabello, tras la casi cuatro horas del primer día del juicio, el mayor (r) nunca se mostró emotivo, ni siquiera cuando su defensa cuestiono ayer la validez legal de los 15 testimonio grabados en Chile.

        Diario La Tercera
        Un "demente" brillante
        CL MMDH 00001910-000002-000042 · item
        Parte de Verdugo Aguirre Patricia

        Después que la justicia chilena eximió a Augusto Pinochet de enfrentar a los tribunales por "demencia subcortical moderada", el dictador realizo personalmente al menos 20 operaciones bancarias en el Riggs Bank. La Nación Domingo

        CL MMDH 00001910-000005-000067 · item · 2003-10-04
        Parte de Verdugo Aguirre Patricia

        Los tres ex militares Argentinos Ramón Díaz Bessone, Reynaldo Bignone y Albano Harguindeguy, fueron denunciados por el delito de "apología del delito", luego de haber reconocido la existencia de los métodos de tortura y muertes empleados en la ultima dictadura militar de Argentina.

        Diario El Mercurio
        CL MMDH 00001910-000005-000056 · item · 2003-06-21
        Parte de Verdugo Aguirre Patricia

        UDI propone indultar a personas condenadas por los tribunales militares y a los responsables del asesinato de Jaime Guzmán, también postulan rebajar las penas a quienes entreguen información, ya sean autores o cómplices de los crímenes de lesa humanidad. Diario La Tercera

        Diario La Tercera
        CL MMDH 00000632-000058-000019 · item · 1983-05-01
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Documento en el que se analizan los Tribunales Militares en Chile bajo Tiempos de Guerra, profundizando el trabajo investigativo en: las características de la función jurisdiccional, sus alcances, efectos y presupuestos, su inconstitucionalidad y finalmente, en el rol de la Corte Suprema ante los Consejos de Guerras impugnados.

        Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo
        Tribunales de guerra
        CL MMDH 00000632-000058-000015 · item · 1984-05-07
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Recorte de Revista Cauce que analiza el concepto de Guerra bajo el titular “Tribunales de Guerra”. En la segunda página se transcriben extractos de reportajes, discursos y entrevistas en palabras de algunas de las autoridades del régimen militar que previamente fueron publicadas por la prensa local, indicando fuente y fecha.

        Transcripción. Cristián Precht
        CL MMDH 00000011-000028-000005 · item
        Parte de Ortiz Rojas Familia

        Documento en el que se transcriben Hojas N° 1, 2, 3, 4 y 5 a propósito de una ceremonia realizada en la Universidad de Yale en dónde el Cardenal de Santiago, Raúl Silva Henríquez, recibió el título de Doctor Honoris Causa en Teología, reconociendo los trabajos realizados por él en la promoción y defensa de los derechos humanos. Se transcribe la carta del Señor Cardenal a la Presidente Interina de la Universidad de Yale, Señora Doctora Hanna Holborn Gray. Sin firma ni fecha.

        Toque de queda de 23 a 6 horas
        CL MMDH 00000729-000002-000001 · item
        Parte de Radio Estrella del Mar

        Se informa que por disposición del Jefe de Zona, en Estado de Sitio para las provincias de Llanquihue y Chiloé, el toque de queda es desde las 23 a 06 horas. Diario “La Cruz del Sur” S/F.

        Testimonios de Alejandro Jara Lazcano
        CL MMDH 00000252-000022-000021 · item
        Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Entrevista a Alejandro Jara Lazcano, abogado, diplomático, militante del Partido Radical. En el presente testimonio se refiere a su trabajo cómo directivo fundador de la revista Cauce, medio de prensa alternativo que creó junto a otros colegas y correligionarios como una forma de difundir las ideas de la social democracia en tiempos de dictadura.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Testimonio de Yanet Manzano Kasis
        CL MMDH 00000770-000003-000009 · item · 2012-12-06
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Yanet Manzano Kasis, dueña de casa, hija de Osvaldo Manzano Cortés, trabajador de la Textil Rayón Said y militante del MIR, víctima del llamado caso “Asalto a la Patrulla” de Quillota . En su relato, la señora Yanet se refiere al episodio represivo vivido por su padre y como esto cambió para siempre su vida y la de su familia. También se refiere a las acciones de búsqueda de la verad y la justicia por el caso de su padre.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Testimonio de Silvia Pedrero Riveros
        CL MMDH 00000770-000003-000008 · item · 2012-12-12
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Silvia Pedrero Riveros, viuda de Manuel Hurtado, funcionario de la Tesorería General de la República en Quillota, militante del Partido Socialista. En su relato, la señora Aranda ahonda en el episodio represivo que afectó a su marido y las graves consecuencias que esto tuvo en su familia.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Testimonio de Pedro Pablo Gac Becerra
        CL MMDH 00000770-000003-000007 · item · 2012-12-13
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Pedro Pablo Gac Becerra, profesor de Historia, hijo de Pablo Gag Espinoza, Alcalde de Quillota al momento del Golpe, militante del Partido Socialista y una de las víctimas del llamado caso “Asalto a la Patrulla”. El señor Gac se refiere a su relación este episodio desde su infancia y como esto afectó su vida hasta el día de hoy.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Testimonio de Miguel Davagnino
        CL MMDH 00000252-000022-000071 · item · 20170710
        Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO — MIGUEL DAVAGNINO Trabajador de las comunicaciones, locutor y hombre de radio. Creador de “Nuestro Canto” programa transmitido por Radio Chilena entre 1976 y 1980, fundamental en la difusión de la música latinoamericana popular en un momento en pleno momento de prohibición y censura impuesta por el régimen militar. Este histórico espacio de la radiotelefonía nacional salió hacia los escenarios con la organización de una serie de conciertos Nuestro Canto que tuvieron lugar en el Teatro Cariola en el barrio San Diego de Santiago, durante la primera mitad de los años ochenta, engrosando lo que ya había comenzado a gestarse en las peñas a favor de una rearticulación cultural en dictadura. Nuestro Canto tuvo una nueva temporada entre 2016 y 2017 en Radio Cooperativa, difundiendo artistas clásicos y contemporáneos del folclor y el canto popular. Fecha entrevista: 10 de julio 2017 Duración: 90 minutos Cámara y realización audiovisual: Cristobal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Testimonio de Marcel Garcés
        CL MMDH 00000770-000007-000031 · item · 2014-10-24
        Parte de Archivo Oral MMDH

        TESTIMONIO DE MARCEL GARCÉS, periodista, ex militante del Partido Comunista. Trabajó en diario El Siglo, Radio Nuevo Mundo y Radio Magallanes. Luego del Golpe realiza labor clandestina para el partido hasta que en 1980 surge la posibilidad de partir a Rusia para ser redactor y comentarista de “Escucha Chile!” de Radio Moscú, puesto que ocupa hasta que el programa sale del aire el mismo año que termina la dictadura. El retorno junto a su familia en 1996 fue un proceso complejo, marcado por desadaptaciones familiares y decepciones por los procesos políticos y sociales que comenzó a experimentar el país. Marcel continúa su labor periodística en la oficina chilena de Agencia Notimex de México.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Testimonio de Lidia Araya Inzunza
        CL MMDH 00000770-000003-000006 · item · 2013-04-11
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Lidia Araya, dueña de casa, viuda de Levi Arraño administrador de fundo, una de las víctimas del llamado caso “Asalto a la patrulla” de Quillota. En su relato, la señora Lidia se refiere a la vida junto a su marido, del episodio represivo que los afectó y que determinó que el señor Arraño continúe en calidad de detenido desaparecido hasta el día de hoy.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Testimonio de Juny Díaz Orrego
        CL MMDH 00000770-000003-000005 · item · 2012-12-13
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Juny Díaz, dueña de casa, hija de Ángel Díaz Castro, dirigente poblacional al momento del Golpe. La señora Díaz se refiere al episodio represivo vivido por su padre, quien es una de las víctimas del llamado caso “Asalto a la Patrulla” de Quillota y como esto afectó su vida y la de toda su familia.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        CL MMDH 00000770-000003-000004 · item · 2012-12-11 - 2013-01-29
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Juan “Cocoa” Contreras, trabajador de la Textil Rayón Said en Quillota y militante del MIR. En su relato, se refiere a la experiencia de intervención por parte de los trabajadores de dicha industria y de los hechos que los afectaron posterior al Golpe de Estado, lo que determinó su exilio en Cuba y Francia entre 1974 y 1992, año en que retorna al país.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        CL MMDH 00000252-000022-000008 · item
        Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Testimonio del periodista, fotógrafo y reportero gráfico de origen argentino Juan Domingo Politi Donati. En esta entrevista se refiere, entre otras cosas, a lo sucedido en las calles de Santiago durante los días posteriores al Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, situaciones que registró con su cámara. Dicho trabajo incluye, además, el registro de la situación de los detenidos en el Estadio Nacional, material que fue capturado por el profesional, de manera clandestina desde un departamento aledaño al recinto deportivo.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Testimonio de Edda Hurtado Pedrero
        CL MMDH 00000770-000003-000003 · item · 2013-01-29
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Edda Hurtado, Doctora en Literatura, Académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, hija de Manuel Hurtado, funcionario de la Tesorería en Quillota y militante del Partido Socialista. En su relato, Edda se refiere a diferentes aspectos de su vida, marcada especialmente por la pérdida de su padre, víctima del Terrorismo de Estado, y su posterior lucha por lograr la verdad y justicia en su nombre.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        CL MMDH 00000770-000003-000002 · item · 2012-12-07
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Desiderio “Chelo” Tapia, periodista, actual jefe de gabinete de la Municipalidad de La Calera. En su juventud, el señor Tapia fue reportero en el Diario El Observador de Quillota, presenciando de muy cerca el llamado caso del “Asalto a la Patrulla”. En su relato, se explaya sobre estos temas y las posteriores consecuencias que le significaron en su vida los hechos posteriores al Golpe de Estado de 1973.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Testimonio de Betzabé Aranda Campos
        CL MMDH 00000770-000003-000001 · item · 2013-01-21
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Betzabé Aranda Campos, dueña de casa, hija de Hugo Aranda Bruna, agricultor y dirigente vecinal, víctima del llamado caso “Asalto a la Patrulla” de Quillota. Betzabé relata la experiencia de vida junto a su padre y el trauma que le significó su pérdida después del Golpe de Estado y sus experiencias posteriores derivadas de este hecho traumático.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        CL MMDH 00001910-000005-000120 · item · 2003-07-22
        Parte de Verdugo Aguirre Patricia

        Varios testimonios contradicen a juz Juan Guzmán, asegurando que hubo un consejo de guerra que determino el fusilamiento en Valdivia, de José Liendo Vera, más conocido como el "comandante Pepe". El correo de Valdivia y el Mercurio de Santiago entregaron información que incluía los antecedentes entregados por el Jefe de Relaciones Públicas de la División de Caballería, Klaus Jaschan, indicó que fue una decisión del "consejo de guerra" que además fue aprobada por la junta de gobierno.

        Diario La Segunda
        Terror en Colonia Dignidad
        CL MMDH 00000632-000092-000008 · item · 1984-03-13 - 1984-03-27
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Reportaje de la Revista ANALISIS, sobre Colonia Dignidad. Escrito por: Patricia Collyer, Felipe Pozo y Carlos Cornejo.

        [Telex Nº 791]
        CL MMDH 00000031-000012-B-000121 · item · 1974-10
        Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

        EMBACHILE BAIRES a SECRE DIRELEX INFO DINEX, informa sobre artículo publicado en el periódico The Guardiandenominado “El general que sabía demasiado”, relacionado al caso del atentado contra el general Carlos Prats.

        Chile. Ministerio de Relaciones Exteriores
        Teleanálisis 37(mayo 1988)
        CL MMDH 00000176-000052-000037 · item · 1988
        Parte de Teleanálisis
        1. CLIP "SEXO" (LOS PRISIONEROS) (5 min.) Un video clip del popular conjunto rock realizado por TELEANALISIS. 169. DETENCIÓN DE JUAN PABLO CÁRDENAS (5 min.) El director de revista Análisis es detenido cuando ingresaba a la cárcel en donde cumple una pena de reclusión nocturna. En un primer momento se teme que Cárdenas haya sido secuestrado. 170. EN CHILE HAY 5 MILLONES DE POBRES (4 min.) Mientras el gobierno afirma a través de la propaganda en televisión que en Chile hay cada vez menos pobres, la realidad, las estadísticas y los propios afectados demuestran lo contrario. 171. CAMINO A USMAGAMA (14 min.) Un pequeño pueblo abandonado en el desierto del norte chileno comienza lentamente a revivir gracias a que sus antiguos habitantes construyen un camino para retornar al viejo pueblo y su riqueza cultural. 172. LA PALABRA DE LOS JÓVENES (14 min.) Los jóvenes constituyen el sector de la población más reacio a la inscripción en los registros electorales y, en general, a la participación en el próximo plebiscito. Este reportaje indaga sobre las causas de este fenómeno e intenta abrir el debate en torno a la participación.
        Teleanálisis
        Teleanálisis 36 (abril 1988)
        CL MMDH 00000176-000052-000036 · item · 1988
        Parte de Teleanálisis
        1. LAGOS V/S PINOCHET El dirigente del Partido Por la Democracia, (PPD), emplaza al General Pinochet por la televisión en un programa. Ricardo Lagos responde así a referencias que el general ha hecho sobre su persona en discursos públicos. 165. CONTROL PARALELO EL PLEBISCITO VIGILADO (9,20 min.) Las diversas formas de control que efectuará la oposición sobre cómputos del próximo plebiscito. La organización en todos sus niveles, la tecnología aplicada, los sistemas de seguridad, las motivaciones políticas de fondo. 166. FERROVIARIOS EN LA VÍA DEL CAMBIO (13,40 min.) Por primera vez en los 15 años de régimen militar los trabajadores de una empresa estatal van a la huelga al margen de la ley laboral impuesta por el gobierno. Los trabajadores desarrollan un paro de carácter nacional debido al despido de más de 70 funcionarios entre ellos, muchos dirigentes sindicales. 167. LAS AGUAS DEL DESIERTO (25,20 min.) Documental que da cuenta del conflicto que viven los habitantes de Mamiña un pequeño pueblo del norte de Chile, que ven cómo día a día la escasa agua de que disponen para consumo y regadío es extraído ilegítima¬mente por una empresa embotelladora de refrescos. La historia, la tradición cultural y religiosa de origen Aymara de los habitantes de Marniña está en peligro de desaparecer por la apremiante falta de agua.
        Teleanálisis
        Teleanálisis 34 (enero/febrero 1988)
        CL MMDH 00000176-000052-000034 · item · 1988
        Parte de Teleanálisis
        1. LOS CHILENOS FRENTE AL PLEBISCITO (6,25 min.) Una nota sobre lo que piensan los chilenos ante el próximo plebiscito y las actividades que la oposición realiza en torno al mismo. La campaña de los comités por elecciones libres, el Partido por la Democracia, PPD, en forma¬ción, y el pensamiento oficial de los sectores no adscritos a las campañas por la inscripción en los registros y el voto No. 156. FESTIVAL OFF BELLAVISTA (4,30 min.) Cada año en el céntrico barrio de la calle Bellavista se realiza un festival artístico que concita gran atención entre los santiaguinos. Este año un grupo de artistas decidió marginarse del festival "oficial", organizado por la Corpo¬ración Bellavista y realizaron un polémico festival aparte que se llamó "Off Bellavista". El evento causó revuelo por la espectacularidad de algunas presentaciones artísticas. 157. EDUARDO GALENO EN CHILE (4,40 min.) El prestigioso escritor uruguayo visitó Chile invitado por revista Análisis para recibir un premio por su labor en defensa de los derechos humanos. Durante las múltiples actividades desarrolladas en la visita, Galeno dialogó con los chilenos despertando gran interés, especialmente entre la juventud. 158. RADIO UMBRAL EN EL ESTADIO SANTA LAURA (3,45 min.) Una nueva programación de esta radio en la que se destacan la difusión de la música y cultura latinoamericana, motivan el apoyo de sus auditores en un masivo recital de música que se transforma en un acto de reafirmación del patrimonio cultural y la identidad latinoamericana. 159. COREA Y FILIPINAS LA LECCIÓN DE LOS PUEBLOS (11,30 min.) La experiencia de dos pueblos enfrentados a dictaduras y procesos plebiscitarios motivan la reflexión, a la distancia, sobre la realidad que vive el pueblo chileno. Cada una 'de estas experiencias tienen desenlaces distintos y aportan diversos elementos de análisis.
        Teleanálisis
        Teleanálisis 25 (febrero 1987)
        CL MMDH 00000176-000052-000025 · item · 1987
        Parte de Teleanálisis
        1. RAÚL ALARCÓN FLOR DE PRESIDENTE (5 min.) Entrevista al cantante y compositor Raúl Alarcón, Florcita Motuda. 99. JÓVENES RETORNADOS. LOS HIJOS DEL DESTIERRO (7 min.) Reportaje a las dificultades que encuentran los jóvenes que retornan del exilio para reintegrarse a la sociedad chilena. 100. FORTÍN MAPOCHO Y LA ÉPOCA EL PAPEL DE LA NUEVA PRENSA (4 min.) Nota sobre la aparición de dos nuevos periódicos, ambos de línea opositora al gobierno. 101. FORO LA OPOSICIÓN Y LAS LEYES POLÍTICAS (15 min.) Foro político con la asistencia de Germán Correa (PS., Almeyda), Jaime Hales (DC) y Jaime Estévez (PS. Núñez) 102. CASO LETELIER LA VERDAD INSISTE (13 min.) Documental sobre el caso del asesinato del ex Canciller de la República, Orlando Letelier. Un nuevo inculpado por la justicia estadounidense, el teniente de ejército Armando Fernández Larios sale de Chile y se entrega a las autoridades norteamericanas. El caso vuelve a las primeras páginas de los diarios.
        Teleanálisis
        Teleanálisis 23 (diciembre 1986)
        CL MMDH 00000176-000052-000023 · item · 1986
        Parte de Teleanálisis
        1. NAVIDAD EN LAS POBLACIONES EL OTRO VIEJO PASCUERO (9 min.) Reportaje que muestra cómo se celebra una navidad sin recursos económicos y cómo la comunidad organizada logra reemplazar el viejito pascuero tradicional para dar alegría a los niños. 87. ENCUENTRO DE PRENSA POPULAR POR EL DERECHO A LA COMUNICACIÓN (4 min.) Diversos medios de comunicación alternativa y pobladores se reúnen a debatir sus problemas y experiencias en la perspectiva de perfeccionar su trabajo en sus respectivos comunicados 88. GOBIERNO LAS FANTASÍAS DE LA PROPAGANDA (10 min.) Análisis crítico de las campañas de propaganda televisivas del régimen militar durante trece años de gobierno. Hablan especialistas. 89. FIN DEL ESTADO DE SITIO (4 min.) Nota sobre las circunstancias del levantamiento del estado de sitio y la percepción que las personas tienen del tema. 90. ADOLFO SUÁREZ EN CHILE (4 min.) Nota sobre la visita del ex primer ministro español a nuestro país en donde debatió con diversos dirigentes políticos y sociales sobre el tema de la transición política desde un régimen militar a una democracia. 91. ESTADIO NACIONAL LOS GRITOS DE LA HISTORIA (13 min.) Documental que narra la historia del principal coliseo deportivo de Chile a raíz del encuentro que el Papa Juan Pablo II realizaría en ese lugar con los jóvenes de comunidades cristianas. El estadio Nacional fue utilizado por el gobierno militar como campo de concentración de prisioneros políticos.
        Teleanálisis
        Teleanálisis 19 (agosto 1986)
        CL MMDH 00000176-000052-000019 · item
        Parte de Teleanálisis
        1. NERUDA CONFIESO QUE NO HE MUERTO (11 min.) Documental sobre la vida y legado del Premio Nobel Pablo Neruda. Su vigencia como poeta popular. Diversos testimonios de personas que compartieron algunos pasajes de su existencia. Cómo sobrevive en la memoria de los chilenos su obra y su carácter. 60. ANÁLISIS CAUCE CONTINÚA LA PERSECUCIÓN (3 min.) Nota sobre una nueva clausura de revistas opositoras por parte del gobierno a través de los tribunales de justicia. 61. VICARIA DE LA SOLIDARIDAD LIBERAN A FUNCIONARIOS DETENIDOS (3 min.) Un abogado y un médico pertenecientes a la Vicaría de la Solidaridad son liberados bajo fianza tras una fuerte presión pública. Los funcionarios son procesados por supuestos encubrimiento de actividades terroristas. 62. COMANDO CONJUNTO AL DESCUBIERTO ORGANIZACIÓN CRIMINAL (7 min) Reportaje a la investigación judicial realizada por el juez Carlos Cerda acerca de la detención y desaparición de más de cien personas entre los años 74 y 76. Llegó a establecer que un comando compuesto por miembros de todas las ramas de las FF. AA. y Carabineros secuestró e hizo desaparecer a sus víctimas. El juez individualizó y encargó reos a varios de ellos. 63. IGLESIAS EL PUEBLO CRISTIANO CONTRA LA DICTADURA. (4 min.) Nota periodística sobre los diversos pronunciamientos efectuados por la iglesia católica y evangélica acerca de la legitimidad del régimen militar. 64. AGOSTO LA POLÍTICA DE LAS ARMAS (10 min.) Reportaje a la situación política creada a partir del hallazgo de arsenales clandestinos en la zona norte del país y el atentado al General Pinochet. Diversos dirigentes sociales y políticos analizan los hechos. 65. MÚSICA EN LA CALLE (7 min.) Reportaje a las diversas manifestaciones artísticas en las calles del centro de Santiago. Teatro, canto popular, humorismo. Las vivencias de sus protagonistas y la reacción del público.
        Teleanálisis
        Teleanálisis 18 (julio 1986)
        CL MMDH 00000176-000052-000018 · item · 1986
        Parte de Teleanálisis
        1. FORO LAS FF.AA. EN CHILE (15 min.) Militares en retiro, junto a dirigentes políticos y especialistas en militarismo, debaten sobre el papel presente y futuro de las FF. AA. en Chile y sobre las causas del golpe militar en 1973. Participaron en el foro: Luis Maira, Orlando Saénz, Genaro Arriagada, el General (R) Nicanor Díaz, el General (R) Guillermo Pickering y el Almirante (R) Oscar Buzeta. 53. CLAUSURA DE ANALISIS EL TEMOR A LA VERDAD (4 min.) Nota sobre la clausura impuesta por el gobierno a la revista Análisis. Testimonio de su director Juan Pablo Cárdenas. 54. TOMA UNIVERSIDAD DE CHILE POR EL DERECHO A ESTUDIAR (3 min.) Estudiantes de derecho realizaron una toma pacífica de su facultad en protesta contra el Decano. La policía desalojó el local y detuvo a más de cien estudiantes. 55. ROBERTO BRAVO SOLIDARIDAD CON CARMEN GLORIA QUINTANA (3 min.) Nota sobre un concierto del pianista Roberto Bravo en beneficio de la recuperación de la ¡oven quemada. 56. MOVIMIENTO SEBASTIAN ACEVEDO JUSTICIA PARA LOS DESAPARECIDOS (2 min.) Nota sobre una demostración callejera realizada por el Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo frente a una antigua casa de la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional), organismo de seguridad del régimen militar que luego pasó a llamarse Central Nacional de Información. En esa casa, según testigos, fueron torturados prisioneros políticos que luego desaparecieron. 57. MUJERES PROTESTANDO EN PROVIDENCIA (2 min.) Acción callejera realizada por el movimiento Mujeres por la Vida en protesta contra el régimen militar. 58. JÓVENES QUEMADOS LA IRA DEL PODER (18 min.) Documental sobre el caso de dos jóvenes, Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana, que resultaron quemados al ser detenidos por una patrulla militar durante Paro Nacional de actividades realizado los días 2 y 3 de Julio de 1986. Rodrigo murió a las 14 horas de los hechos y Carmen Gloria logró sobreponerse. El documental narra los hechos a través de testigos, los funerales de Rodrigo y la represión policial. Muestra además la reacción de diversos sectores nacionales e internacionales en torno al caso.
        Teleanálisis
        Teleanálisis 11 (diciembre 1985)
        CL MMDH 00000176-000052-000011 · item · 1985
        Parte de Teleanálisis

        33-B. JÓVENES POBLADORES SOBREVIVIENDO EN LA CALLE (14 min.) La situación de marginalidad vista a través de los jóvenes que viven en una población. El desempleo, la falla de perspectivas de desarrollo, las drogas, la delincuencia. Testimonios de jóvenes y descripción del problema social. 34. COMUNICACIÓN POPULAR VOCES ALTERNATIVAS (15 min.) Reportaje a los medios de prensa alternativa desarrollada en organizaciones sociales. Las condiciones de existencia de gran cantidad de revistas en los sectores sindicales, juveniles, poblacionales y campesinos. 35. NOVIEMBRE LA OPOSICIÓN SALE A LA CALLE (15 min.) Documental de análisis político del momento, las movilizaciones callejeras lideradas por el movimiento de mujeres organizadas. La represión policial.

        Teleanálisis
        Suspensión de "El Mercurio"
        CL MMDH 00000789-000010-000001 · item · 1973-06-23
        Parte de Croxatto Duque Marcelo

        Título: Suspensión de "El Mercurio" La Quinta Sala de la Corte de Apelaciones revocó la decisión del Ministro Raúl Moroni que suspendió por seis ediciones al diario "El Mercurio", a raíz de la publicación de un aviso del Partido Nacional. El alto tribunal acogió favorablemente el recurso presentado por el abogado Miguel Schweitzer... Publicado: Diario La Tercera

        CL MMDH 00000352-000011-000035 · item
        Parte de Araya Flores María Mónica

        Carta dirigida al Director de la Revista "Hoy" firmada por Mónica Araya. En la cual menciona el público reproche que se hace a nuestro país por las reiteradas violaciones a los derechos humanos y porque los medios de comunicación, salvo honrosas excepciones, son renuentes en informar con amplitud sobre estos hechos.

        CL MMDH 00000412-000008-000037 · item
        Parte de Robotham Bravo Jorge

        De mi consideración: En más de una oportunidad he leído en el periódico que ud dirige, inserciones o llamados a reflexionar relacionados con alguna víctima a los Derechos Humanos durante el Regimen Militar. Y es justamente el caso que me lleva a solicitar a ud publicar para el día 31 de diciembre con ocasión de cumplir un año más sin tener noticias de mi hermano Jaime Eugenio Robotham Bravo, Detenido Desaparecido el 31 de Diciembre de 1974… Firma: Jorge Robotham Bravo.

        CL MMDH 00000632-000042-000002 · item · 1978
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Telegrama dirigido a Amar Bentoumi en el que indica no poder asistir a la reunión de la Comisión Internacional de Juristas en Argelia, finalmente agrega que la organización de la Conferencia en Atenas es cuestionable. No indica remitente.

        Sin título
        CL MMDH 00000056-000001-000031 · item
        Parte de Lorenzini Kena

        Reunión de personas en una casa. Entre los asistentes se encuentra Fanny Pollarolo, la actriz Ana González, las periodistas Mónica González y Patricia Verdugo.

        Lorenzini, Kena
        Señor Prof. Edmundo Lafforgue
        CL MMDH 00002159-000002-000005 · item · 1975
        Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

        Carta de COMACHI A Señor Prof. Edmundo Lafforgue. Saludos por finalización de año e indicación de foto adjunta. 24 de diciembre 1975.

        CL MMDH 00000352-000011-000028 · item · 1977-07-02
        Parte de Araya Flores María Mónica

        Carta dirigida a James Neilson Periodista del Herald, Buenos Aires, Argentina, firmada por Mónica Araya Flores. La misiva tiene por objeto contarle que hace más de un año no tiene noticias de sus padres quienes pasaron el 7 de abril de 1976 por Caracoles a Argentina, ambos figuran en el paso fronterizo y también el Departamento de Inmigración de ese país, por lo tanto solicita, si es posible, hacer un llamado a través del diairo Herald a sus familiares.

        Señor Pablo Lejarraga
        CL MMDH 00002159-000002-000004 · item · 1975
        Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

        Carta de COMACHI. Al Sr. Pablo Lejarraga. O'Higgins 215. Bahía Blanca. Sobre la impresión de Boletín Informativo de COMACHI. Firma de Dr. Oscar Alende.Buenos Aires, 24 de diciembre 1975.

        00000031-000096-000011 · item · 19970311
        Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

        Recorte de prensa. El Mercurio, 11 de marzo 1997. En sesión de hoy o mañana: Senado vuelve a pronunciarse sobre abolición de pena capital. Tal como ocurrió a fines de 1990 -cuando por estrecho margen de votación se rechazó el proyecto- esta nueva propuesta del Senador Sebastián Piñera cruza a los legisladores de RN y del PDC.

        Diario El Mercurio
        Semilla Poblacional N°1
        CL MMDH 00001399-000003-000001 · item · 1980 - 1990
        Parte de Fundación Crear

        Boletín Semilla Poblacional N°1, creado para fomentar la buena comunicación en las poblaciones.

        Secuestran a coronel en Chile
        CL MMDH 00000632-000091-000015 · item · 1986-09-19
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Extracto de prensa Diario La Hora, sobre el secuestro del coronel Mario Herberle Rivadeneira atribuido al Frente Patriótico Manuel Rodríguez.

        CL MMDH 00000175-000010-000005 · item · 1978-05-26
        Parte de Neira Vera Danira Ninón

        Sacerdotes y monjas en huelga de hambre: Apoyo a familiares de presuntos desaparecidos. Sacerdotes y religiosas se incorporaron a la huelga de hambre que sostienen los familiares de los presuntos desaparecidos como una forma de hacer sentir el apoyo hacia ese movimiento... (Recorte de prensa. Diario La Tercera, con fecha 26 de mayo de 1978.)

        Diario La Tercera
        CL MMDH 00000031-000012-A-000090 · item · 1981-01-21
        Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

        Ministerio de Relaciones Exteriores a Director de la CNI, remite información enviada por el embajador de Chile en Canberra sobre manifestaciones culturales consideradas por el gobierno militar como adversas a Chile. Firmado por Patricio Blamaceda Ureta, Director Subrogante.

        Chile. Ministerio de Relaciones Exteriores
        RR.EE. (DIBILAT) Of. Res. N° 34
        CL MMDH 00000031-000012-B-000110 · item · 1982-04-19
        Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

        Ministro de Relaciones Exteriores a Director de la CNI, informa sobre artículo de Cristián Casanova quien fue Director de Dinex durante el Gobierno del ex-Presidente Salvador Allende, publicado por “El País”, en España. Firmado por Ronald Geiger Garay, Ministro Consejero, Director de Política Bilateral, Subrogante.

        Rojas case
        CL MMDH 00001280-000013-000008 · item · 1987
        Parte de Verónica De Negri

        Fotocopia a noticia en “The Washington Post”: “U.S. Hits Chile on Rojas Case: Soldiers who burned teen-ager still unpunished" (Policías que quemaron a joven siguen sin ser castigados). 3 de julio de 1987

        CL MMDH 00001910-000002-000013 · item · 2004-11-21
        Parte de Verdugo Aguirre Patricia

        Nota de prensa sobre el segundo informe de Senado norteamericano por los dineros de la familia Pinochet que involucran a Lucía Hiriart y a Marco Antonio Pinochet, según el informe son los involucrados en los movimientos de dineros en Estados Unidos. Diario La Tercera.

        CL MMDH 00001910-000005-000086 · item · 2002-09-26
        Parte de Verdugo Aguirre Patricia

        De forma sorpresiva, el presidente Lagos removió de su cargo al subsecretario de aviación Nelson Hadad (DC), cuyo rol en la crisis entre el gobierno y las fuerzas armadas fue mal evaluado. La persona escogida para su reemplazo fue Isidro Solís, cuya labor es endurecer el trato con el comandante en jefe de la Fuerzas Aéreas.

        Diario La Tercera