Lucha del pueblo chileno para conseguir la democracia.
UntitledElements area
Taxonomy
Code
Scope note(s)
- Codigo: 349
Source note(s)
- https://archivommdh.cl/index.php/democracia
Lucha del pueblo chileno para conseguir la democracia.
UntitledEl pueblo chileno lucha por la democracia luego de 10 años de represión desde 1973.
UntitledLa gente tiene derecho a la vida, la libertad, a la democracia y a la paz.
Todos contra la dictadura, en busca de la democracia.
Todos contra la dictadura, en busca de la democracia.
Boicot a la Junta Militar para que Chile vuelva a la democracia.
UntitledAutoadhesivo a color ¡se abren las grandes Alamedas! Ganó la Gente. Gente levantando la bandera de Chile.
Autoadhesivo a color ¡se abren las grandes Alamedas! Ganó la Gente. Gente levantando la bandera de Chile.
Documento que se titula: Consulta Nacional "propuesta de Derechos Humanos para el tránsito a la democracia". Sin fecha.
UntitledDeclaración del Partido Comunista de Chile en donde se exponen diez puntos a favor de la Patria, para expulsar a Pinochet y exigir Democracia.
UntitledDocumento dirigido al pueblo de Chile apropósito de los 12 años de dictadura fascista, exigiendo la salida Pinochet y la entrada de la Democracia.
UntitledDocumento en el que el Departamento de Comunicación Social, Centro Bellarmino, expone las conclusiones, después de varias reuniones consultivas, respecto a la contribución de un Proyecto Alternativo para una televisión de un Chile más democrático.
Documento que, desde análisis de la realidad latinoamericana de los nuevos gobiernos democráticos que sostienen el modelo económico de las dictaduras y garantizan la impunidad de sus actores, se propone incorporar en el debate el tema de la impunidad para la reconstrucción de sólidas democracias. Firman esta propuesta: FASIC, CODEPU, y SERPAJ
Certificado otorgado a María Eugenia Rojas en representación de PIDEE, por su participación en el Seminario Internacional Impunidad y sus efectos en los procesos democráticos. Firmado por FASIC, CODEPU y SERPAJ
Informativo Contra el Hambre y la Represión 27-28 ¡PARO!. Contenidos: MDP llama a unirse a Luchar; Solidaridad: Urgencia del Momento; 27 Y 28: A organizar una gran protesta y paro por la democracia.
Documento mecanografiado titulado “Listado de inscritos y participantes organizaciones no gubernamentales chilenas, Comisión organizadora- Inv. Especiales”, Encuentro Cooperación y democracia, Concertación de Partidos Por la Democracia.
Documentación referida al Encuentro Cooperación y Democracia, organizado por la Concertación de Partidos por la Democracia, realizado el día 8 y 9 de marzo de 1990. Contiene: listados de participantes, correspondencia, escritos.
Autoadhesivo de la campaña presidencial de Patricio Alwin.
Cónsul General de Chile en Mendoza, Oscar Fuentes Lazo al Subsecretario de Relaciones Exteriores, informa sobre manifestaciones antichilenas frente al consulado de Chile en Argentina. Contiene como anexo recorte de prensa sobre el suceso. Firmado por el Cónsul.
UntitledDirector de CNI Humberto Gordon Rubio al Vice Ministro de Relaciones Exteriores, informa sobre la creación del "Comando Nacional por la Democracia" del Partido Democrata Cristiano. Incluye memorandum con objetivos, modus operandi, integrantes y estructura organizacional de dicho organismo.
UntitledLa Liga Internacional por los Derechos Humanos y del Pueblo Chileno, envia saludos a las organizaciones de Derechos Humanos en Chile en el Aniversario de la Independencia de Chile. Solidarizando con los movimientos sociales que buscan el desarrollo democrático en Chile.
Carta al Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo, informando sobre el proceso de discusión, abierto planteado por el Partido Amplio de Izquierda Socialista (PAIS) y la búsqueda de un candidato a diputado por el distrito Nº53. Bajo este marco, el partido político Izquierda Cristiana Propone hoy como precandidato a Diputado ante la Concertación de partidos Políticos por la democracia, ante el pueblo valdiviano y el PAIS al Sr. Arnaldo Cárcamo Paredes. Izquierda Cristiana Regional Valdivia
UntitledCarta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral de Chile al Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo. Detalla que con motivo de la realización de los 1º trabajos voluntarios Chilenos-Argentinos por la Democracia, se realizará una reunión informativa y de coordinación, para lo cual esperan contar con algún representante de la organización. Gerardo Zuñiga. Presidente F.E.U.A.C.H
Fotografía de una marcha en la vía pública con carteles que piden “Democracia ahora”.
UntitledSerigrafía que representa el artículo N°21 "Todo hombre tiene derecho a tomar parte en el gobierno de su país, directamente o por intermedio de representantes libremente escogidos".
Recopilación de las imágenes que ilustran el trabajo de Amnistía Internacional en Chile. Contiene los siguientes registros: - VOXPOPS ON TORTURE IN CHILE: Producido en 1986, describe la situación en Chile desde 1983, cuando escuadrones de la muerte clandestinos vinculados a los militares, llevaron a cabo una campaña del terror que incluía asesinatos, amenazas de muerte, desapariciones y tortura. - AMNESTY IN CHILE: En 1990 Amnistía Internacional produjo el film “Un día en la vida de Amnistía Internacional”. Sus voluntarios fueron filmados organizando peticiones y distribuyendo información sobre Acción Urgente. - CHILE CONCERT: concierto organizado por Amnistía Internacional en el Estadio Nacional en Santiago, mismo lugar donde ciudadanos chilenos estuvieron prisioneros y fueron asesinados. - HOUSE OF LORDS: El tribunal británico, la Casa de los Lores, estipuló que Pinochet no gozaba de inmunidad a pesar de haber sido un ex jefe de estado. Representantes de Amnistía Internacional estuvieron en el veredicto - AMNESTY IN CHILE: En 2000 el secretario general de Amnistía Internacional, Pierre Sané, lideró una delegación de representantes de su organización a la capital chilena, incluyendo al director del Programa para las Américas, Javier Zúñiga, y la investigadora Virginia Shoppeé. La delegación se reunió con el presidente Ricardo Lagos y posteriormente fue publicado el reporte “Chile: Memorándum al gobierno de la República de Chile”. - HIGH COURT IN LONDON: Alegatos por la extradición de Pinochet en Londres. Asociaciones de Derechos Humanos, incluida Amnistía Internacional, se opusieron a la decisión de enviar a Pinochet de vuelta a Chile, realizada por el Ministro de Interior británico Jack Straw. Javier Zúñiga, Virginia Shoppeé y otros representantes de Amnistía Internacional, asistieron a los alegatos. - PROTESTS IN CHILE: El 4 de marzo del 2000 miles de manifestantes marcharon por las calles de Santiago para protestar contra el regreso del General Pinochet a Chile. La protesta ocurrió el día que el ministro del interior británico, Jack Straw, anunció su decisión final de no continuar el proceso de extradición contra Pinochet, por sus problemas de salud. - Al AWARD U2: Ceremonia realizada en 26 de febrero de 2006 con los ganadores del Premio Embajador de Conciencia 2005 de Amnistía Internacional, U2 y Paul MacGuinness, realizado en el Estadio Nacional, con presencia de la presidenta electa, Michelle Bachelet. - Al EN CHILE: en noviembre de 2008, Irene Khan, secretaria general de Amnistía Internacional, lideró una misión a Chile para evaluar su situación sobre derechos humanos. La visita coincidió con el décimo aniversario del arresto de Pinochet en Londres y el 25 aniversario de la presencia de Amnistía Internacional en Chile. - GENERAL PINOCHET: Imáges de Augusto Pinochet vestido de uniforme, colocándose la capa y saludando.
UntitledInforme de Amnistía Internacional sobre la derechos humanos en Chile con la vuelta a la democracia. El documento estudia las medidas tomadas por el gobierno democrático en materia de legislación sobre derechos humanos.
UntitledFotografía realizada el 11 de marzo de 1990. Patricio Aylwin llega al Palacio presidencial de La Moneda después de ser investido con la Banda Presidencial.
UntitledFotografía realizada el 11 de marzo de 1990. Manifestación frente al Palacio presidencial de La Moneda, después de que Patricio Alywin sea investido con la Banda Presidencial.
UntitledPatricio Aylwin junto a su esposa, Leonor Oyarzún.
UntitledFotografía realizada durante la celebración de la victoria de Patricio Aylwin en las elecciones de 1989.
UntitledFotografía realizada durante la celebración de la victoria de Patricio Aylwin en las elecciones de 1989.
UntitledFotografía realizada en manifestación. En primer plano aparece mujer portando cartel.
UntitledFotografía realizada en la última marcha de la Unidad Popular. En ella aparece Víctor Jara portando pancarta.
UntitledFotografía realizada en acto político a favor del "NO". Aparece el grupo musical "Los Prisioneros".
UntitledFotografía realizada en exposición sobre la tortura.
UntitledFotografía realizada en la última marcha de la Unidad Popular.
UntitledFotografía realizada durante el recuento de los votos en las elecciones de 1989.
UntitledFotografía realizada en el masivo funeral de Salvador Allende que se celebró en 1990.
UntitledFotografía realizada en el masivo funeral de Salvador Allende que se celebró en 1990.
UntitledFotografía realizada en el masivo funeral de Salvador Allende que se celebró en 1990.
UntitledFotografía realizada en el masivo funeral de Salvador Allende que se celebró en 1990.
UntitledFotografía realizada en concierto "Desde Chile... un abrazo a la esperanza", organizado por Amnistía Internacional en octubre de 1990.
UntitledFotografía realizada en la toma de posesión de Patricio Aylwin en su cargo como Presidente de la República.
UntitledFotografía realizada tras el triunfo de Patricio Aylwin en las elecciones de 1989.
UntitledFotografía realizada en Concepción. Aparecen mujeres con bandera feminista.
UntitledFotografía realizada en el masivo funeral de Salvador Allende que se celebró en 1990.
UntitledFotografía realizada en la última manifestación de la Unidad Popular.
UntitledFotografía realizada en la última manifestación de la Unidad Popular.
UntitledFotografía realizada en la última manifestación de la Unidad Popular.
UntitledMapa publicado por el diario la época, sobre la marcha del 1 de octubre de 1988, a favor del NO.
UntitledMarraqueta con la bandera de Chile y un cuchillo cortandolo por la mitad.
Carta abierta de Mujeres por la Vida de Magallanes a Esposas, Madres e Hijas del Personal de las Fuerzas Armadas y Carabineros , en la que hacen un llamado a apoyar la lucha por conseguir la Democracia.
UntitledDeclaración de Mujeres por la Vida en la conmemoración de 11 de Septiembre de 1990, en donde expresan que se han abierto caminos, para una mayor equidad y justicia social.
UntitledFotografías digitales de cédulas electorales (votos) de los procesos nacionales de elección y consulta ocurridos entre 1970 y 1989.
Voto elecciones del 4 de septiembre de 1970, si bien en esta ocasión Salvador Allende no consiguió la mayoría absoluta (36, 6%) y Rodomiro Tomic (34,9%), posteriormente su cargo fue confirmado por el Congreso Pleno quien tenía esa responsabilidad legal.
Documental realizado con el apoyo de la Comisión Nacional contra la Tortura, en el que se abordan las consecuencias represivas de una dictadura, considerando no sólo el caso chileno, sino que también el de otros países latinoamericanos y europeos. La película incluye diversos testimonios, como el del médico Pedro Castillo; el obispo Tomás González; el dirigente del comité Central de la Izquierda Cristiana Luis Maira; el director ejecutivo del FASIC, Claudio González; el demócratacristiano Felipe Sandoval; Jorge Mera, de la Vicaría dela Solidaridad; Andrés Dominguez, de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, quienes hacen un análisis de las implicancias jurídicas, legales, morales y sociales de las violaciones a los derechos humanos ocurridas principalmente durante la dictadura.
UntitledFamiliares colocando en una pared afiches de sus seres queridos y exigiendo el fin de la dictadura.
Un grupo de personas se manifiesta en favor al triunfo presidencial de Aylwin como símbolo de la vuelta a la democracia.
Se aprecia una manifestación de personas exigiendo democracia.
Un grupo de personas se manifiesta exigiendo democracia y libertad.
Carta dirigida a Chile Solidarity Committee of W.A (Western Australia)escrito por Trades and Labor Council of Western Australia informando al comité del resolución de considerar un reporte escrito por Chilenos haciendo una huelga de hambre que les pide que prohíben el manejo de productos que vienen de o van a Chile. Al final de la carta, el concilio asegura al comité que esta comprometido a ayudar a los Chilenos luchando para la restauración de la democracia. Firma: Clive Brown
Carta dirigida a Australian Council of Trade Unions escrito por The United Trades and Labor Council (U.T.L.C) of S.A. La carta le avisa que el U.T.L.C acaba de aprobar un resolución de promover el condenación del gobierno de Pinochet y considerar parar comercio entre los dos países. La carta dice que después de una huelga que ocurrió el segundo y tercero de Julio (1986), el gobierno encarceló y torturó mas de 1 mil trabajadores sindicalizados. Firma: C.D. White
Programa informativo sobre la actualidad de la comuna de La Pintana, dirigido por Andrés Vargas. Informa sobre la juventud de la comuna, sobre el trabajo de la sucursal del Banco del Estado, diversos emprendimientos, el trabajo de un grupo de teatro comunal, y la celebración del primer año de gestión democrática en la comuna. Al principio, videoclip de Juan Luis Guerra y de Gloria Estefan.
UntitledPrograma informativo sobre la actualidad de la comuna de La Pintana, dirigido por Andrés Vargas. Informa sobre el trabajo de la sucursal del Banco del Estado en la comuna, las aspiraciones de la juventud, diversos emprendimientos, el trabajo de un grupo de teatro comunal, y la celebración del primer año de gestión democrática en la comuna.
UntitledDeclaración: ¡Democracia Ahora: A Derrocar la Dictadura! 1.- Los mas amplios y representativos sectores populares y democráticos del país han expresado --tal como lo hizo Resistencia Popular en su declaración del 11 de Agosto--, su más abosluto y categórico repudio a la sucia maniobra de la dictadura de intentar encubrir su decisión de perpetuarse en el poder mediante un "plebiscito" constitucional amañado. los resultados de esta farsa...
Panfleto con el mismo texto por ambos lados de la hoja: Chile para por: Libertad - Justicia - Trabajo - Democracia Paro Nacional Convocado por: La Asamblea de la Civilidad 2 y 3 Julio 86 Comando Nacional de Trabajadores
Panfleto con la foto de Allende dando la mano junto a un grupo de personas. El texto que aparece es un estracto del último discurso de Salvador Allende, pronunciado momentos antes de que la Moneda fuera bombardeada y Salvador Allende muriera. Este discurso es transmitido en vivio a las 9:00 de la mañana el 11 de septiembre de 1973 desde el Palacio de la Moneda por Radio Magallanes.
Panfleto con el texto: ...Hasta el 89? Nica Que Renuncie! Democracia Ahora. Con caricatura de Pinochet
UntitledPanfleto con el texto: Unidad!! Por Chile El Pueblo La Democracia y el Socialismo
Panfleto con el mismo texto por ambos lados de la hoja: Viva Chile Fuera Pinochet Marcha por la Democracia Martes 11 - 17 horas Alameda con Brasil Movimiento Democratico Popular
UntitledPanfleto con el texto: Socialistas de la mano derroquemos al Tirano Juventud Socialista Con el logo del Partido
UntitledPanfleto con el texto: Por una Democracia para Chile: ¡¡Unidad ahora!! Cristianos y Marxistas ¡¡Echemos al Fascista!! JJ.CC.
UntitledPanfleto con el mismo texto por ambos lados de la hoja: 1 Renuncia del gobierno de Pinochet 2 Constitución de un nuevo gobierno del mas amplio consenso nacional 3 Convocatoria a elección de una asamblea constituyente para redactar la nueva constitución 4 Celebración de un acuerdo social...
Panfleto con el texto: Protesta General Mañana Paro Total ¡No a la Dictadura!
Afiche con pintura realizada por el artista José Balmes.
UntitledChapita de plástico blanca del NO junto a un arcoíris. Ambos símbolos de la campaña.
Fotografía en la que se observa el Estadio Nacional repleto de gente, en la marco de la celebración del retorno a la democracia.
UntitledFotografía en la que se observa el Estadio Nacional repleto de gente, en la marco de la celebración del retorno a la democracia.
UntitledFotografía en la que se observa el acto del retorno a la democracia que se realizó en el Estadio Nacional.
UntitledFotografía en la que se observa a Patricio Aylwin, en el acto del retorno a la democracia que se realizo en el Estadio Nacional.
UntitledFotografía en la que se observa al publico del Estadio Nacional, en el marco del acto de celebración del retorno a la democracia.
UntitledFotografía en la que se observa a Patricio Aylwin saludando al publico asistente, al acto del retorno a la democracia en el Estadio Nacional.
UntitledFotografía en la que se observa a Patricio Aylwin, dando un discurso en el acto de celebración del retorno a la democracia realizado en el Estadio Nacional.
UntitledFotografía en la que se observa a un niño con una vela en el Estadio Nacional, en el acto de celebración del retorno a la democracia.
UntitledFotografía en la que se observa al publico del Estadio Nacional, en el acto de celebración del retorno a la democracia.
UntitledFotografía en donde se observa un auto con lienzos que dicen: "y ganó la gente".
Untitled11 de marzo de 1990. Adherentes del recién asumido Presidente de la República, Patricio Aylwin saludan al nuevo Jefe de Estado en la Alameda, principal avenida de Santiago de Chile. Nota de prensa de Teletrece.
UntitledRegistro audiovisual correspondiente a la ceremonia del cambio de mando presidencial de 1990, efectuada en el edificio del Congreso, en Valparaíso. Relata el periodista Claudio Sánchez.
UntitledDonación para el pueblo chileno.
Lucha contra la dictadura en Chile.
En busca de la verdad y la justicia.
UntitledSeminario de eduación para la paz, la democracia y los derechos humanos.
UntitledCongreso de jóvenes exiliados.
XI Congreso Latinoamericano de (FEDEFAM).
UntitledParo estudiantil por la democracia en Chile y en las Universidades, llamado realizado por la CONFECH.
UntitledArpillera referida a la elección de Patricio Aylwin, confeccionada por Violeta Morales, firmada Chile 1990, AFDD. El 14 de diciembre de 1989 Patricio Aylwin fue electo Presidente de la República, representando a la Concertación de Partidos por la Democracia. El 11 de marzo de 1990 asumió sus labores en el cargo, siendo el encargado de guiar la transición desde la dictadura hacia la democracia.
El 11 de marzo de 1990 Patricio Aylwin asume como Presidente de la República, liderando así la transición hacia la democracia.
Chile, 1990, AFDD, Violeta Morales, Estadio nacional 12-III-90. El 12 de marzo de 1990 se realiza un acto conmemorativo por la llegada de la democracia al país, liderado por Patricio Aylwin, quien realiza en esta ocasión un importante discurso celebrando el volver a ser una 'nación de hermanos'.