INVESTIGACIÓN DE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 825

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/investigacion-de-violacion-de-los-derechos-humanos

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    INVESTIGACIÓN DE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

      Términos equivalentes

      INVESTIGACIÓN DE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

        Términos asociados

        INVESTIGACIÓN DE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

          158 Descripción archivística results for INVESTIGACIÓN DE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

          158 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Diez meses de fascismo en Chile
          CL MMDH 00000632-000048-000003 · item · 1974-07-06
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Informe realizado por la Comisión Ejecutiva Permanente del Coordinador en el Exterior de la Izquierda Chilena a diez meses del Golpe Militar en Chile. La investigación realiza una presentación de los miembros de la organización internacional, sus objetivos generales y específicos frente a la situación política y social en Chile con énfasis en la violación de los derechos humanos abarcando distintas perspectivas desde la histórica hacia una jurídica argumentando el análisis a través de métodos cualitativos y cuantitativos que justifican el quehacer principal de la Comisión: la búsqueda de justicia.

          Ten months of fascism in Chile
          CL MMDH 00000632-000048-000002 · item · 1974-07-06
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Informe realizado por la Comisión Ejecutiva Permanente del Coordinador en el Exterior de la Izquierda Chilena a diez meses del Golpe Militar en Chile. La investigación realiza una presentación de los miembros de la organización internacional, sus objetivos generales y específicos frente a la situación política y social en Chile con énfasis en la violación de los derechos humanos abarcando distintas perspectivas desde la histórica hacia una jurídica argumentando el análisis a través de métodos cualitativos y cuantitativos que justifican el quehacer principal de la Comisión: la búsqueda de justicia.

          La semana política
          CL MMDH 00000632-000018-000016 · item · 11-03-1979
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Nota de prensa sobre la formación de un equipo de expertos pertenecientes a la comisión de derechos humanos de las Naciones Unidas, para investigar las violaciones a los derechos humanos ocurridas en Chile.

          Diario El Mercurio
          "Verscleppt bei Nacht und Nebel"
          CL MMDH 00000632-000018-000012 · item · 1976
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Nota periodistica Alemana, sobre el desarrollo en los tribunales contra los crimenes de la junta militar de chile, donde Jorge Canto dio su testimonio sobre lo sucedido con subsecretario del partido comunista Victor Diaz.

          Testimonio de Sergio Troncoso
          CL MMDH 00000632-000011-000008 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Extracto de prensa del testimonio de Sergio Troncoso, líder sindical de los trabajadores de la construcción.

          Revista Análisis
          Testimonio, Salvador Yáñez Delgado
          CL MMDH 00000632-000011-000011 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Transcripción de testimonio de Salvador Yáñez Delgado, reseña de dos años en las cárceles y campos de concentración de la Junta Militar en Chile.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          Testimonio, Héctor Valdés Cifuentes
          CL MMDH 00000632-000011-000009 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Transcripción de testimonio de Héctor Valdés Cifuentes, casado, una hija de dos años, dirigente estudiantil.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          Testimonio, Ignacio Ossa Galdames
          CL MMDH 00000632-000011-000004 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Transcripción del testimonio de Ignacio Ossa Galdames, profesor universitario, preso político, asesinado.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          Testimonio, Alfredo Rojas Castañeda
          CL MMDH 00000632-000011-000006 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Transcripción del testimonio de Alfredo Rojas Castañeda, ingeniero civil, 34 años, casado, un hijo, militante del Partido Socialista. Director General de Ferrocarriles del Estado hasta el Golpe Militar, detenido desaparecido.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          Testimonio, Martín Sánchez
          CL MMDH 00000632-000011-000007 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Transcripción de testimonio de Martín Sánchez, ex soldado del Ejército de Chile. Relata los hechos que le tocó vivir el día 11 de septiembre, en los momentos en que La Moneda fue situada y bombardeada.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          CL MMDH 00000632-000011-000005 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Transcripción del testimonio de Iván Abelardo Parvex Alfaro, empleado, 24 años, casado, militante de JJSS, preso político.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          El relato de Paz Macaya
          CL MMDH 00000632-000011-000001 · item · 1985-06-02
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Extracto de prensa del testimonio de Paz Macaya, estudiante universitaria, egresada de bioquímica de la Universidad Católica. Revista Análisis.

          Testimonio, José Mujica González
          CL MMDH 00000632-000011-000002 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Transcripción del testimonio de José Mujica González, contador y estudiante universitario, militante del partido radical.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          Testimonio, Mario Neculman Rodríguez
          CL MMDH 00000632-000011-000003 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Transcripción del testimonio de Mario Neculman Rodríguez, estudiante de secundaria del Liceo N°1 de Temuco, ciego, 20 años, soltero, que vivía en el Hogar Indígena de Temuco.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          Testimonio, José Pedro Vejar Vejar
          CL MMDH 00000632-000010-000012 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Testimonio manuscrito de José Pedro Vejar Vejar, 55 años, soltero, chofer del municipio de Lota.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          CL MMDH 00000632-000010-000006 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Testimonio manuscrito de Carlos Omar Fajardo Villarroel, minero del carbón de Lota, preso político.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          Testimonio, Eduardo Rojas Rivera
          CL MMDH 00000632-000010-000010 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Testimonio manuscrito de Eduardo Rojas Rivera, 24 años, soltero, chofer del municipio de Lota, estudiante.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          Testimonio, Sepúlveda
          CL MMDH 00000632-000010-000011 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Testimonio manuscrito de (…) Venegas, 24 años, casado, empleado, preso político.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          CL MMDH 00000632-000010-000005 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Transcripción del testimonio de Héctor Armando Coloma Herrera, profesor de matemáticas de la Escuela Industrial Tomé, Administrador de Empresa Textil FIAP.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          Tarjeta manuscrita Manuel Cabieses
          CL MMDH 00000632-000010-000002 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Tarjeta manuscrita señala información “ Manuel Cabieses Donoso. Una copia (fotocopia del –ilegible-) en DINA. Diferente del publicado en “Denuncia y testimonios”, pag. 97)

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          Testimonio, Manuel Cabieses
          CL MMDH 00000632-000010-000003 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Transcripción del testimonio de Manuel Cabieses, periodista, director de prensa del diario Punto Final, militante del MIR, sobreviviente de la prisión política.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          Testimonio, Laura Ayala
          CL MMDH 00000632-000010-000001 · item · 1976-10-26
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Transcripción del testimonio de Laura Ayala, esposa del diputado comunista por Concepción, Luis Fuentealba.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          CL MMDH 00000648-000003-000002 · item · 1976 - 1976
          Parte de Sperberg Cristiá Jaime

          Los participantes del Juicio de Nüremberg contra los Crímenes de la Junta Militar de Chile, se dirigen a las Naciones Unidas y a las demás organizaciones internacionales, a todos los pueblos y gobiernos y a la opinión pública mundial. Exigen la aclaración de suerte corrida por los desaparecidos y el respeto de sus vidas, Libertad para los presos políticos y militares constitucionalistas, cese del Estado de sitio.

          CL MMDH 00000224-000001-000019 · item · 1989-12-15
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Felicita al pueblo chileno por su pacífico avance hacia el restablecimiento de una democracia; expresa su satisfacción por el avance del proceso electoral chileno; toma con satisfacción nota del Gobierno de Chile de ratificar los pactos internacionales sobre los derechos civiles y políticos, y derechos económicos, sociales y culturales. Expresa su preocupación por la persistencia de violaciones, en especial el caso de Colonia Dignidad; y realiza recomendaciones. "Insta al Gobierno de Chile a que esclarezca todos los casos de violaciones graves de los derechos humanos ocurridos en el pasado, tomando en cuenta los informes de los relatores especiales." Pide a la Comisión de Derechos Humanos que examine en su 46° periodo de sesiones (1990) la situación de los derechos humanos en Chile; que considere el mandato del Relator Especial y el tratamiento del tema; que informe a la Asamblea General en su 45° periodo de sesiones. La Comisión de Derechos Humanos decidió en su 46° periodo de sesiones no renovar el mandato del Relator Especial "Lamenta, sin embargo, la decisión del Gobierno de Chile de no seguir cooperando con el Relator Especial en el cumplimiento de su mandato, y lo insta a que restablezca la cooperación, en observancia de las resoluciones de la Asamblea General y de la Comisión de Derechos Humanos."

          Naciones Unidas. Asamblea General
          CL MMDH 00000224-000001-000018 · item · 1988-12-08
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Reconoce el plebiscito del 5 de octubre 1988 como un paso importante hacia el restablecimiento de la democracia en Chile "Observando la aceptación formal de los resultados del plebiscito, así como el incremento de la actividad política en el país."; acoge la decisión del Gobierno de Chile de respaldar su resultado como una expresión de la voluntad popular; le insta a concertar las medidas necesarias para facilitar el pleno restablecimiento de un sistema democrático. Expresa su preocupación por la persistencia de violaciones a los derechos humanos y realiza recomendaciones "Insta nuevamente al Gobierno de Chile (…) que permitan el restablecimiento en ese país del principio de legalidad; a asegurar la independencia del Poder Judicial y la eficacia de los recursos judiciales…". Pide a la Comisión de Derechos Humanos que examine en su 45° periodo de sesiones la situación de los Derechos Humanos en Chile, considerando el informe del Relator Especial, con miras a adoptar medidas apropiadas y prorrogar su mandato; que le informe a Asamblea General en su 44° periodo de sesiones.

          Naciones Unidas. Asamblea General
          CL MMDH 00000224-000001-000017 · item · 1987-12-07
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Reconoce que el Gobierno de Chile haya permitido al Relator especial visitar el país en marzo de 1987. Condena violaciones y realiza recomendaciones "Ponga término inmediatamente al estado de emergencia (…) Termine inmediatamente con todas las formas de tortura, físicas y sicológicas, y respete efectivamente los derechos a la vida y a la integridad física y moral…". Pide a la CDH que en su 44° periodo de sesiones estudie el informe del relator especial, con miras a adoptar medidas apropiadas y prorrogar su mandato; que informe a la Asamblea General en su 43° periodo de sesiones por conducto de ECOSOC. "Expresa su grave preocupación por la ineficacia de las autoridades gubernamentales para impedir los malos tratos a individuos por parte de las fuerzas militares, policiales y de seguridad…"

          Naciones Unidas. Asamblea General
          CL MMDH 00000224-000001-000016 · item · 1986-12-04
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Reconoce el permiso otorgado por el gobierno de Chile para que el Relator Especial visite el pais en diciembre de 1985. Condena violaciones y realiza recomendaciones. Pide a la CDH que en su 43º periodo de sesiones estudie el informe del Relator Especial, con miras a adoptar medidas apropiadas y prorrogar su mandato, que informe a la AG en su 42º de sesiones por conducto del ECOSOC.

          Naciones Unidas. Asamblea General
          CL MMDH 00000224-000001-000015 · item · 1985-12-13
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Toma nota que el relator especial se propone entregar el informe definitivo a la CDH en su 42º periodo de sesiones. Pide a la CDH que en su 42º de sesiones estudie el informe del relator especial con miras a adoptar medidas apropiadas y prorrogar su mandato; que informe a la AG en su 41º periodo de sesiones por conducto del ECOSOC.

          Naciones Unidas. Asamblea General
          CL MMDH 00000224-000001-000012 · item · 1982-12-17
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Condena las violaciones de los derechos humanos en Chile "Deplorando el hecho de que las autoridades chilenas se hayan negado reiteradamente a cooperar con la Comisión de Derechos Humanos y su Relator Especial"; observa que la nueva Constitución fue elaborada sin la participación popular y que no garantiza plenamente los derechos humanos "representa la institucionalización del estado de excepción, con grave menoscabo de los derechos civiles y políticos del pueblo chileno y serias limitaciones de sus derechos económicos, sociales y culturales."; realiza un conjunto de recomendaciones a las autoridades chilenas. Concluye que es necesario mantener en examen la situación de los derechos humanos en Chile. Pide a la CDH a que en su 39° periodo de sesiones estudie el informe del Relator Especial, con miras a adoptar medidas apropiadas y prorrogar su mandato; que informe a la Asamblea General en 38° periodo de sesiones por conducto del ECOSOC.

          Naciones Unidas. Asamblea General
          Derechos humanos en Chile
          CL MMDH 00000224-000001-000008 · item · 1979-12-17
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Condena las violaciones de los derechos humanos en chile; se preocupa del hallazgo de osamentas en el cementerio general de Santiago; y realiza un conjunto de recomendaciones a las autoridades chilenas "Profundamente preocupada por las informaciones recientes relativas al descubrimiento en el cementerio principal de Santiago de Chile de centenares de tumbas no identificadas que, según se cree, contienen los restos de víctimas de ejecuciones políticas…" . Felicita la labor del Relator Especial y del Experto sobre la cuestión de las personas desaparecidas o cuyo paradero se desconoce.

          Naciones Unidas. Asamblea General
          CL MMDH 00000224-000001-000006 · item · 1978-12-20
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Expresa reconocimiento al Grupo de Trabajo ad hoc por su desempeño y señala su importancia con miras a la acción futura de la CDH, cuando deba tratar un cuadro persistente de violaciones graves de los derechos humanos.

          Naciones Unidas. Asamblea General
          CL MMDH 00000224-000001-000005 · item · 1978-12-20
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Resolución. Rechaza las violaciones a los derechos humanos en Chile; felicita a las autoridades chilenas por aceptar el acceso del Grupo de Trabajo ad hoc por primera vez dentro del territorio nacional; y realiza un conjunto de recomendaciones finales a las autoridades chilenas. Expresa su constante indignación por el hecho de que sigan produciéndose en Chile violaciones de los derechos humanos, con frecuencia de carácter grave. Invita a la CDH a que: Designe un Relator Especial encargado de investigar la situación de los derechos humanos en Chile.

          Naciones Unidas. Asamblea General
          CL MMDH 00000224-000001-000002 · item · 1977-12-16
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Condena las violaciones a los derechos humanos en Chile y realiza un conjunto de recomendaciones a las autoridades chilenas. Invita a la CDH a que prorrogue el mandato del Grupo de Trabajo ad hoc para que informe a la AG en su 33º periodo de sesiones y a la CDH en su 35º periodo de sesiones.

          Naciones Unidas. Asamblea General
          Libro proyecto de investigación
          CL MMDH 00000134-000021-000007 · item
          Parte de Hertz Carmen

          Proyecto de investigación de León Gómez Araneda sobre la violación de derechos humanos, centrada en la represión realizada por las F.F.A.A , Carabineros de Chile y el papel que le corresponde a cada institución en la persecución y desaparición forzada de personas.

          -1-
          CL MMDH 00000134-000021-000005 · item · 1988-01-08 - 1988-01-10
          Parte de Hertz Carmen

          Intervención de Franco Carinci, Presidente de la Comisión Ítalo- Chileno “Salvador Allende”, sobre el poder judicial y los Derechos Humanos en Chile durante la Dictadura

          Exposición de José Galiano
          CL MMDH 00000134-000021-000003 · item
          Parte de Hertz Carmen

          Exposición de José Galiano, abogado de derechos Humanos, sobre la situación de los presos políticos en chile, condenas y procesados.

          CL MMDH 00000134-000021-000002 · item
          Parte de Hertz Carmen

          Exposición de Carmen Hertz sobre las ejecuciones políticas en Chile, sus diferentes etapas y aplicaciones en Dictadura. Con anotaciones manuscritas

          Hertz Cádiz, Carmen
          CL MMDH 00000134-000021-000001 · item · 1973 - 1988
          Parte de Hertz Carmen

          Documento de investigación realizado por Carmen Hertz sobre la ejecuciones políticas en chile en el periodo de septiembre de 1973 a 1988. Con anotaciones manuscritas.

          Hertz Cádiz, Carmen
          Acta N°226-A
          CL MMDH 00000132-000001-000018 · item · 19750818
          Parte de Biblioteca del Congreso Nacional

          Acta de la Junta de Gobierno reunida en Sesión Secreta. Expone el Ministro de Relaciones Exteriores sobre situación chilena. Ante la próxima sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas, donde se deben tratar por lo menos 120 temas relativos a Chile, el Ministro expresa: "lo que nos interesa especialmente es tener sus instrucciones respecto de cuál va a ser el tono de la política general a seguir en la Asamblea…" Se refiere a la "campaña contra Chile" que se mantiene por más de un año, en relación a los derechos humanos. 4 junio 1975 Pinochet resuelve, por razones de dignidad y seguridad nacional, dejar sin efecto la autorización para que el grupo de trabajo ad hoc (Naciones Unidas) realice su investigación en Chile acerca de la situación de los derechos humanos. Página 12 se detallan 3 posibles cursos de acción para enfrentar la situación en la Asamblea General de Naciones Unidas. Página 13, se trata sobre la posible pérdida del apoyo de Kisinger quien es el "principal defensor de la causa chilena en Estados Unidos..." Página 19 se refiere a experiencias de otros países en que se ha utilizado el Estado de Sitio para detener personas sin seguirles juicio (Alemania, Francia, Inglaterra). Página 34, se refiere a los detenidos que han salido del país y los que quedan hasta la fecha.

          Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República