Fotografía donde se observa a personas celebrando el triunfo del No.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa al Cardenal Juan Francisco Fresno votando en una urna.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a un grupo de personas celebrando el triunfo del No.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a Alberto Cardemil dando los resultados del plebiscito de 1988 en el ex Edificio Diego Portales hoy Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa un grupo de personas realizando un ensayo del plebiscito.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a un grupo de personas celebrando el triunfo del No.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a Florcita Motuda en un acto por la campaña del No.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a jóvenes sosteniendo la bandera del No en una manifestación.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa un logotipo que dice “Mi voto mi voz”.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan a mujeres esperando a votar.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a una señora sentada fuera de la Junta Inscriptora Peñalolén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía en la que se observa un grupo de mujeres manifestándose por el plebiscito de 1988.
Alfaro, Patricia OKFotografía en la que se observa gente arriba de un auto y peatones celebrando a Aylwin presidente.
Alfaro, Patricia OKFotografía en la que se observa una manifestación callejera en el centro de Santiago a favor de la campaña por el No para el plebiscito de 1988.
Dauros Pantoja MarceloFotografía en la que se observa una manifestación callejera a favor de la campaña por el No para el plebiscito de 1988.
Dauros Pantoja MarceloFotografía en la que se observa una manifestación callejera a favor de la campaña por el No para el plebiscito de 1988.
Dauros Pantoja MarceloFotografía en la que se observa una manifestación callejera a favor de campaña por el No en el centro de Santiago.
Dauros Pantoja MarceloFotografía en la que se observa una manifestación callejera en el centro de Santiago a favor del No para el plebiscito de 1988.
Dauros Pantoja MarceloFotografía en la que se observa un escenario para campaña por el No organizada por independientes.
Dauros Pantoja MarceloFotografía en la que se observa en primer plano una pancarta que dice: "¡Hasta vencer! Inti Illimani, vuelvo al fin sin humillarme" junto a cientos de banderas y lienzos en medio de una manifestación masiva en el contexto de la campaña por el No para el plebiscito de 1988.
Dauros Pantoja MarceloFotografía en la que se observa una manifestación masiva en apoyo a la campaña por el No, junto a banderas del Partido Socialista.
Dauros Pantoja MarceloHoja que tiene el artículo titulado así, publicado en La Jornada el 30 de julio de 1989. Describe el ataque de un comando armado a la casa de René Largo Farías, chileno exiliado en México. También tiene la información de un evento cultural, "Chile Ríe y Canta", en México en el cuál participó Rene Largo Farias. Tiene el número "40" y al otro lado está "39", esa hoja siendo un fragmento de un artículo periódico. Se supone que las dos páginas son parte de otra publicación compilada por la Casa de Chile.
Casa de Chile en MéxicoFotografía en la que se observa el escenario e instrumentos musicales del grupo nacional "Illapu".
Dauros Pantoja MarceloFotografía en la que se observa una mujer con una visera con un No y una escultura de Salvador Allende en sus manos, al costado de un escenario.
Dauros Pantoja MarceloFotografía en la que se observa una manifestación masiva a favor de campaña por el No para el plebiscito de 1988.
Dauros Pantoja MarceloFotografía en la que se observa una actividad poblacional en apoyo a la campaña por el No para el plebiscito de 1988.
Dauros Pantoja MarceloFotografía en la que se observa una manifestación callejera en apoyo a la campaña por el No para el plebiscito de 1988.
Dauros Pantoja MarceloFotografía en la que se observa a manifestantes a favor de la campaña por el No, con panfletos en las manos.
Dauros Pantoja MarceloFotografía en la que se observa un acto en campaña por el No por parte de los independientes para el plebiscito de 1988.
Dauros Pantoja MarceloFotografía en la que se observa una manifestación poblacional en apoyo a la campaña del No para el plebiscito de 1988.
Dauros Pantoja MarceloFotografía en la que se observa una manifestación poblacional en apoyo a la campaña del No para el plebiscito de 1988.
Dauros Pantoja MarceloUna declaración pública por la parte del partido socialista de Chile por el NO en el Plebiscito.
Casa de Chile en MéxicoDocumento del Cónsul General de Chile en San Pablo al Sr. Director de Política Exterior Desarrollo día del Plebiscito. Disposiciones vigentes Informa como se vivieron los días previos al plebiscito, hasta lo ocurrido después de éste. Además el texto añade, la celebración realizada por un grupo de chilenos residentes en San Pablo. Hernán Sánchez. Cónsul General.
Chile. Ministerio de Relaciones ExterioresFotografía donde se observa la central de prensa del edificio Diego Portales en el plebiscito del No.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a mujeres contando votos.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa un panfleto del Sí.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa un panfleto de orientación electoral.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa un grupo de cartillas de orientación electoral.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a un joven en medio de una manifestación, con el periódico Fortín Mapocho que anuncia “¡Adiós general, adiós carnaval! el gobierno reconoció el triunfo del No”.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a un grupo de hombres celebrando el triunfo del No por la Alameda Bernardo O´Higgins.
Dauros Pantoja MarceloFotografía de una mujer portando un cartel en el que se aprecia la palabra "NO".
Montecino Slaughter, MarceloFotografía donde se observa a un hombre y en sus manos sostiene el periódico Fortín Mapocho, que anuncia que el Gobierno reconoció el triunfo del No y en la otra un afiche del No.
Dauros Pantoja MarceloFotografía realizada en manifestación a favor del "NO" en relación al plebiscito celebrado en 1988.
Montecino Slaughter, MarceloFotografía realizada en manifestación a favor del "NO".
Montecino Slaughter, MarceloFotografía realizada en manifestación a favor del "NO".
Montecino Slaughter, MarceloFotografía donde se observan dos mujeres con un bebé en una plaza céntrica de Santiago con una pancarta por el No.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa una manifestación callejera por el No para el plebiscito de 1988, y a Carabineros de fuerzas especiales preparándose para reprimir la protesta.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa una manifestación callejera masiva por el No para el plebiscito de 1988.
Dauros Pantoja MarceloDecreto Nº 1308 Considerando: Que la Asamblea General de las Naciones Unidas en una resolución injusta y discriminatoria, pronunciada sobre la base del informe de una comisión Investigadora que ha demostrado de manera concluyente su falta absoluta de imparcialidad y objetiva; cuya acción no se somete a ninguna de las normas jurídicas de la propia carta de las Naciones Unidas, ha condenado a Chile, violando los principios universales de no intervención en los asuntos internos de los Estados y el derecho de cada Nación de auto determinarse libremente su propio destino y negando las facultades de un adecuado y debido proceso conforme a reglas objetivas, uniformes y de aplicación general… Decreto: Artículo 1º Convóquese a todos los residentes en el territorio de la República, mayores de 18 años de edad al 4 de enero de 1978, Chilenos o Extranjeros, incluso los analfabetos y no videntes, para que esa misma fecha concurran, con la más absoluta libertad a manifestar su decisión frente a la proposición que se les planteará en la consulta Nacional ese día… Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República Raúl Benavides Escobar, General de División. Ministro del Interior.
Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la RepúblicaFotografía donde se observa una manifestación callejera por el No para el plebiscito de 1988, en el frontis de La Moneda.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa una manifestación callejera por el No para el plebiscito de 1988, frente a La Moneda.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa una manifestación callejera por el no, en el centro de Santiago y con los manifestantes arriba de una estatua.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa una manifestación callejera por el No, en el plebiscito de 1988.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa una manifestación callejera por el no, en el plebiscito de 1988. Se ve una pancarta que dice "libertad a los presos políticos".
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa una manifestación callejera por el No, en el plebiscito de 1988.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa una manifestación callejera por el No, en el plebiscito de 1988.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa una manifestación callejera por el No, en el plebiscito de 1988.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa una manifestación callejera por el No en el plebiscito de 1988.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa un grupo de manifestantes a favor de la campaña del No para el plebiscito de 1988.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa un acto masivo en campaña por el No para el plebiscito de 1988.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a manifestantes en campaña por el No para el plebiscito de 1988.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa un grupo de manifestantes a favor del No, en plebiscito de 1988.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa una pareja de pobladores, al interior de su casa, con un No sobre sus frentes.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa un grupo de simpatizantes en acto masivo por el No, en 1988.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa un acto multitudinario en campaña a favor del No, en 1988.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa un grupo de manifestantes arriba de un edificio y otros en la calle, a favor del No, en 1988.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a Patricio Aylwin en acto público por campaña del No en 1988.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa un grupo de manifestantes a favor del No en campaña para plebiscito de 1988.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa una manifestación a favor del No en el plebiscito de 1988.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa una manifestación callejera a favor del No en el plebiscito de 1988.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa una manifestación masiva a favor del No en el plebiscito de 1988.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa un grupo de manifestantes pro Pinochet en campaña por el Sí, en 1988.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a manifestantes pro Pinochet y militantes de Renovación Nacional a favor del Sí, en 1988.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa un cartel a favor del sí botado en el suelo, frente a la moneda.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa un acto multitudinario a favor del No, en octubre de 1988.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa una manifestación a favor del No, en el plebiscito de 1988.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa manifestantes pro Pinochet en campaña por el plebiscito de 1988.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa una manifestación a favor del Sí en el plebiscito de 1988, afura de La Moneda.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a manifestantes pro Pinochet y la campaña del sí.
Dauros Pantoja MarceloFotografía realizada tras el triunfo del "NO" en el plebiscito de 1988.
Montecino Slaughter, MarceloNota de prensa que informa acerca de manifestaciones en contra de la designación del general Augusto Pinochet como candidato único del Plebiscito de octubre de 1988. Los incidentes ocurren en la intersección de las calles Huérfanos y Ahumada. La nota de prensa es narrada por el periodista Pedro Pavlovic.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónNota de prensa que informa sobre manifestaciones estudiantiles en contra de la designación de Augusto Pinochet como candidato único del Plebiscito de 1988. Relata el periodista José Antonio Neme.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónFotografía realizada en manifestación de celebración tras el triunfo del "NO" en plebiscito de 1988.
Montecino Slaughter, MarceloEn el contexto de la campaña del Plebiscito de 1988, la agrupación Mujeres por la Vida realiza una marcha pacífica en el paseo Ahumada, en pleno centro de Santiago. La protesta es conocida con el nombre "siluetas negras". Este es un registro de cámara de canal 13 sobre la manifestación fuertemente reprimida por Carabineros.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónFotografía realizada en manifestación de celebración por el triunfo del "NO" en el plebiscito de 1988.
Montecino Slaughter, MarceloA través de una cadena de radio y televisión, Augusto Pinochet reconoce el triunfo de la opción No en el plebiscito del 5 de octubre de 1988.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión6 de octubre de 1988. Registro de cámara de canal 13 que muestra imágenes de festejos públicos por el triunfo de la opción NO. Carabineros reprimen las manifestaciones en las calles de Santiago.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónMiércoles 5 de octubre de 1988. Despacho periodístico, efectuado por un equipo de prensa de canal 13, desde un helicóptero de Carabineros que sobrevuela en el sector de la rotonda de Quilín, en Santiago. En el relato, el periodista alude a la tranquilidad que se aprecia en el entorno, tras el cumplimiento del deber cívico de quienes acudieron a los locales de votación.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónFotografía realizada en manifestación a favor del "NO" en relación al plebiscito celebrado en 1988.
Montecino Slaughter, Marcelo5 de octubre de 1988. El periodista Abel Manríquez despacha desde la ciudad Copiapó e informa acerca del recuento de recuento de votos en los locales de votación.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión5 de octubre de 1988. En el hotel Galerías, la periodista de Teletrece, Sandra Gamboa entrevista al Secretario General del Partido Socialista, Ricardo Núñez quien se refiere a la entrega oficial de los cómputos registrados por el comando de partidos por el NO. Asegura que entre las 19 y las 20 hrs. serán dados a conocer a la opinión pública.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión5 de octubre de 1988. Desde la ciudad de Valdivia, actual Región de Los Ríos, se efectúa un despacho de prensa que informa sobre el proceso de recuento de votos en los locales de votación. El relato periodístico destaca la amplia participación ciudadana y precisa que desde las 18 hrs. de ese día se conocieron los primeros escrutinios de las mesas de mujeres.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónEn el contexto del Plebiscito efectuado el día 5 de octubre de 1988, Fernando Volio, veedor internacional y relator de la Organización de Naciones Unidas, ONU, visita en Santiago un local de votación de varones. El funcionario acude al lugar con el fin de constatar el buen cumplimiento del proceso eleccionario. Volio es entrevistado por el periodista de Teletrece, Pablo Honorato.
Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión5 de octubre de 1988. El periodista Andrés Zarhi informa sobre el recuento de votos efectuado en el Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónInforme sobre plebiscito para reforma constitucional, periodista lo señala como un paso más en el camino institucional del país, con imágenes de Pinochet y el ministro Carlos Cáceres votando, además de conferencia de prensa de Patricio Aylwin; imágenes de y Ricardo Lagos.
Institut National de l`AudiovisuelDesde la sede del Comando por el NO, Gonzalo Martner explica el sistema de apoderados para el plebiscito de 1988. Despacho de la periodista de canal 13, Mónica Cerda.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónNota de prensa de un equipo corresponsal de CNN, en la que se informa sobre los resultados del Plebiscito del 5 de octubre de 1988. El relato periodístico, narrado en inglés, incluye entrevistas al capitán (r) de la Fuerza Aérea, Raúl Vergara y al presidente del Partido por la Democracia, PPD, Ricardo Lagos Escobar.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónContacto telefónico con enviada especial a Santiago sobre resultado del plebiscito, con imágenes de celebración en las calles.
Institut National de l`AudiovisuelFotografía realizada el 6 de octubre de 1988. Festejos frente al Palacio presidencial de La Moneda por el triunfo del NO.
Ugarte, Marco