- CL MMDH 00000481-000004
- collection
Part of Seelmann Erlenbach Gunter
28563 results with digital objects Show results with digital objects
Part of Seelmann Erlenbach Gunter
Part of Maier Dieter
Part of Anciaux Michel
“Missing” en inglés y francés. 2 Vhs. “Llueve sobre Santiago” francés. 1 Vhs
Part of Secours Populaire Français
Planilla en la que se registra el envío de artesanías a León Dujardin en París. Se indica la procedencia y el valor monetario de cada objeto de artesanía
Durante años Jorgelino trabajó como agente en los aparatos de represión del gobierno militar. Jorgelino era “el mocito”, aquel que servía los cafecitos en plena sesión de tortura, aquel que empaquetaba los cuerpos ya inertes y los cargaba a los cofres de los autos. Hace poco Jorgelino fue acusado de la muerte de Víctor Díaz, Secretario General del Partido Comunista en 1976. Este hecho le da a Jorgelino la oportunidad de reflexionar en torno a su historia. El Mocito es el retrato psicológico de un hombre destruido por su pasado; un hombre que participó en el horror y los crímenes de la dictadura militar y que hoy, al tomar conciencia de ello, busca desesperadamente perdón y redención. Documental dirigido por Marcela Said y Jean de Certeau. El documental viene acompañado de un folleto de la serie "Recordar y conversar para un nunca más", que invita y guía una reflexión en torno a las violaciones masivas y sistemática de los derechos humanos en Chile bajo la dictadura. Material didáctico realizado por la Unidad de Educación y Promoción del INDH.
Part of Barrientos Manuel
Festival por la Justicia “La memoria, la verdad y la justicia” sábado 23 de agosto del 2008. Jornada de actividades entorno a los Derechos Humanos y a la conmemoración de los asesinatos de 7 dirigentes del MIR.
Part of Eguzki Bideoak
El desarrollo de la guerra civil española en las Islas Canarias tuvo características particulares. Sin embargo, y a pesar de la insularidad, quienes se posicionaron contra el golpe de estado padecieron episodios de explotación y represión similares a los de otros lugares. Canarias, además, fue el destino al que enviaron a miles de prisioneros peninsulares para trabajar como esclavos en la construcción de las carreteras de esa angosta geografía. Una doble condena a la que muchos de ellos no sobrevivieron. Documental de Ciani Martín, editado por el colectivo Eguzki Biudeoak.
Part of G80 Universidad de La Serena
Part of Dantas Neto Pedro da Silva
Antropofagia documental en 7 partes: I: Cóndores; II: Torbellino: ¡Pagoes!; IV: Kamynos; V: Flores Negras; VI: Katari; VII: Mallku. Incluye testimonios de Luis Ospina, Felipe Quispe, Adolfo Pérez Esquivel, Miguel Littin. Dirigido por Pedro Dantas Neto. En español y portugués, con subtítulos en portugués y español.
Help 8000 gezinnen in Chili de Winter door - Ayuda a pasar el invierno a 8.000 familias en Chile
Part of Gelauff Peter
Colecta para las 8.000 familias chilenas que necesitan ayuda en el invierno.
Prendedor metálico dorado en favor del NO.
Taller de Radio / Ponencias libertad de expresión
Part of Baltra Montaner Lidia
Lado A: - Talller de Radio para la Sociedad de Profesionales Lonko Quilapán, Temuco, realizado en mayo de 1988. Sucesión de varios radioteatros, con conversaciones sobre música y cultura mapuche y la situación de la comunidad mapuche en Chile. Montaje con diversas muestras de intrumentos musicales mapuche. - Minuto 10:50: Ponencia de Jaime Martínez, periodista, académico, integrante de Asociación Nacional de la Prensa, sobre los estados excepcionales y la libertad de prensa. Explicación jurídica sobre Estado de Sitio y Estado de Emergencia y sus efectos, especialmente en cuanto a la libertad de prensa y el funcionamiento de los medios de comunicación. Lado B: - Ponencia del periodista Emilio Filippi sobre la libertad de prensa y de expresión y sobre sus experiencias como periodista relacionadas con la libertad de expresión.
Temario sobre Seminario de Seguridad Nacional y Desarrollo
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino
Temario del “Seminario sobre Seguridad Nacional y Desarrollo – El caso chileno”, que se realizará en 1973.
Diario de Sesiones del Senado Sesión 23a
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino
Sesion 23° del Senado, apartado Discurso del Honorable Senador Señor Raúl Ampuero Díaz sobre los Ejercicios Navales combinados de las Armadas de Chile, Perú y Estados Unidos.
Part of Moreno Diaz Rita
Ernesto Manuel Moreno Díaz, de cuerpo entero frontal, vistiendo traje, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.
Comunicados y declaraciones públicas
Part of Dávila Ana María
Situación actual de la profesión
Documento titulado “Situación Actual de la profesión”. Freddy Rodó, Cecilia Moya, Alfredo Opgard. Colegio de Enfermeras A.G. Consejo Regional Santiago. Documento para Consultivo Situación Actual del Ejercicio Profesional 12 y 13 de julio 1985.
Part of Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe (Argentina)
Relato en primera persona de Cecilia Vallina, quien a la edad de 5 años protagonizó un film documental, dirigido por su padre, que buscaba denunciar las prácticas de secuestro y desaparición forzada de militantes de izquierda por parte de la dictadura militar argentina. La cinta fue recuperada después de décadas, y abre la posibilidad de confrontación entre los recuerdos, la ficción y la dura realidad de la brutal represión de esos años.
Part of Oyarzún Zamorano Mario
Discurso del Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores Compañero Arturo Martínez M. con motivo de la Asamblea de Dirigentes Sindicales y Trabajadores del 26 de septiembre en auditorio don Bosco.
Part of Archivo CADA
Textos, documentos, dibujos, intervenciones en papel, afiches, fotografías de postales, una invitación tipo postal, un folleto y un boletín que responden a la Convocatoria No+ realizada por el CADA. 1 hoja, texto “A BAILAR! A BAILAR!” por Ricardo Cuadros. 1 hoja, texto sin título ni autor, hace referencia a la vía láctea. 1 hoja, texto sin título ni autor, que se divide en: introducción, sonsonete I, sonsonete II, prosa porsiaca, drama en el acto y moraleja, cada etapa con su descripción. 1 hoja intervenida, incluye un texto en francés, un tríptico del Servicio de Información de las Naciones Unidas que contiene la declaración universal de los derechos humanos y un tipo de formulario color rosado, por Serge Noel, desde Bruselas, Bélgica. 1 hoja, fotocopia del texto “MADRESELVAS” por Miguel Paez, desde Bruselas, Bélgica. 1 hoja, dibujo a tinta, plumón y lápiz pasta negro, incluye la frase “desnudo de general y su sombra” por Martha Marini, desde Ámsterdam, de 1983. 1 hoja, texto de Guy Denis, desde Bélgica. 1 hoja, dibujo y técnica mixta en cartón forrado, incluye la consigna “No+”, colaboración para grafica del No+, por Jean-Marie Tournemenne, desde Bélgica. Afiche, anuncia la acción cultural No+ por el colectivo No+ Bruselas, en marzo de 1984. 2 sobres, serie1; Sobre 1 Convocatoria No+, fotografía de postal No+ por Horacio Quintanilla, desde El Salvador; Sobre 2 Convocatoria No+, fotografía de la postal No+ por Gastón Ugalde, desde Bolivia. Invitación tipo postal a ciclo de cine de verano, en esta vemos la imagen de una fotografía de la actriz mexicana Lilia Prado intervenida y diseñada por Juan Castillo, desde Rotterdam. Folleto “No+/ NO MORE/ An Action Performance Exhibit”, exposición realizada en la Galería Inti en Washington D.C., en relación a la convocatoria internacional del No+, de 1984. 4 hojas, Boletín mensual “Maisson de l'Amerique Latine” de Bruselas, Bélgica. 1 hoja, texto en francés “Courrier du coeur”, contiene un espacio para rellenar con un texto propio. 1 hoja, carta respuesta a Juan Castillo de Isabel y Rodrigo Cabral, desde Portugal, del 16 de enero de 1984. 2 hojas, 2 copias en tamaño oficio del afiche que anuncia la acción cultural “Pas+”, en Bruselas, desde el 3 al 10 de marzo de 1984. 1 hoja, serigrafía del “No+” por Guillermo Núñez. 6 hojas, documentos que describen la exhibición del colectivo No+ en Bruselas, Bélgica; 5 de las hojas describen partes de la exhibición, se titulan “Comunique de presse”, la hoja 6 invita al evento a través de una fotocopia que promociona la acción cultural. 2 hojas, 2 copias tamaño carta del afiche a la exhibición del colectivo No+ en Bruselas, Bélgica.
Untitled
Colonia Dignidad, un enclave "embrujado" por las atrocidades del pasado
Part of Agencia EFE S.A.
Reportaje de Agencia Efe emitido el 8 de julio de 2016. Un manto de niebla cubre el camino que se adentra en un frondoso bosque del sur de Chile. Es invierno y el frío entumece los huesos. De entre los árboles emerge una barrera y a su lado, un cartel: "Bienvenidos a Villa Baviera". En este lugar, próximo a Los Andes y protegido por una alambrada, funciona una pequeña comunidad. Bautizada como Colonia Dignidad, hasta hace diez años era el enclave de una de las sectas más oscuras que ha conocido la humanidad. Entre 1961 y 2005 fue escenario de un infierno controlado por Paul Schäfer, un psicópata enfermero nazi que actuaba en nombre de un dios vengativo y que sometió a 300 personas a castigos y manipulación mental. Para quienes nacieron y crecieron allí, la pedofilia, la esclavitud y el autoritarismo eran la realidad cotidiana. En la antigua Colonia Dignidad hoy habita un centenar de alemanes. El recuerdo de las atrocidades que padecieron sigue embrujando hasta el último rincón. Hace cuatro años los pobladores reconvertieron un edificio en restaurante y hotel. Las lámparas y butacas de Schäfer dan un toque siniestro al recinto, al que a veces llegan visitantes para participar en las fiestas folclóricas alemanas. Los turistas quedan encantados con el bucólico entorno y la sabrosa comida de Villa Baviera, pero los familiares de las víctimas consideran una ofensa "bailar sobre los muertos". "Es una falta de respeto para quienes todavía buscan a sus seres queridos. Villa Baviera tendría que convertirse en un espacio para recordar a las víctimas", sostiene Margarita Romero, presidenta de la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad.
Part of Ateaga Fuentes Delia
Explosivo mato a ingeniero en los Dominicos (Portada)
Part of García Romero Soledad
Portada del diario Las Últimas Noticias que contiene dentro de los títulares el caso de Julio Santibañez Romero.
Untitled
Part of Duhalde Ruiz Lorena
Paloma colgate de madera confeccionada por Paicaví Painemal en la Cárcel de Temuco durante su reclusión en la década de los 80.
Part of Munita Castillo Familia
Certificado de referencias personales en favor de Patricio Munita Castillo, emitido por Víctor Bunster del Solar, Sub jefe del estado Mayor de la Defensa Nacional
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Bocetos realizados en lápiz scripto y grafito. Se pueden observar vehiculos, personas y objetos más abstractos. Uno de estos elementos presenta color. El reverso contiene otro dibujo realizado en scripto negro, se aprecian bolsos colgados y madera.
Untitled
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor
Fotografía en la que se observa el escenario de un acto en homenaje a Ricardo Rivera y todas las víctimas de la dictadura cívico-militar, junto a fotografías y una velatón.
Part of Moreno Israel Paz
Part of Familiares de Desaparecidos y Detenidos R. Políticas de Córdoba
Ejemplares del Diario "Será Justicia" - El Diario de los Juicios en Córdova. N°37 de mayo 2014, N°41 de septiembre 2014, N°42 de Octubre 2014, N°44 de Diciembre 2014.
Part of Pantoja Rivera Familia
Fotografía de Sergio Pantoja Rivera, en un periódico.
Tocó cantar (travesía contra el olvido) v.2
Producción del Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia. Las canciones que hacen parte de esta producción musical tienen el doble propósito de reconocer, visibilizar y difundir el trabajo de compositores locales y regionales de canciones relacionadas con la memoria del conflicto armado que se gestan a lo largo del territorio nacional, y describir las múltiples realidades de las comunidades así como sus procesos de acción creativa y de resistencia. Volumen 2: 1. ¿Por qué recordar? 2. Ayer 3. Gimieron los días 4. Patria en marcha 5. Esta casa tuvo una alegría 6. Lalinde 7. Exilios 8. Resistencia Pacífica 9. Salida 10. Lucha campesina 11. Campesino soy 12. El desplazamiento de los animales 13. Historia de la Pachamama 14. Mu embera wera 15. Somos comunidad
Part of Medel Davis Mario Segundo
Informe de la parte juvenil de la 5º sesión
Part of Insunza Barrios Sergio
Documento que contiene información sobre la organización, participantes y tareas de la parte juvenil de la 5º sesión de la Comisión Investigadora.
Algunos informes sobre los secuestros en Chile
Part of Insunza Barrios Sergio
Documento analizando algunos informes sobre los secuestros ocurridos en Chile.
Resurge problema de Colonia Dignidad
Part of Insunza Barrios Sergio
Extracto de revista ANALISIS, sobre los dos exhorto revitalizados luego de las discretas visitas germanas a la cancillería alemana en Santiago. Estos dos exhorto corresponden a dos juicios distintos: uno de la Colonia contra Amnistía internacional y el otro en contra de Paul Schaffer por "privación ilegítima de libertad".
Part of Insunza Barrios Sergio
Testimonio de Pedro Leonardo López Fabbri en el que relata sus sucesivas detenciones, y su situación de prisión política y tortura. Este documento fue dirigido a la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas.
Part of Insunza Barrios Sergio
Una contiuación de las cartas entre Ruete y Insunza. Incluye una lista por Insunza.
Part of Insunza Barrios Sergio
Lista de asesinos, torturadores y criminales de la Junta Militar Chilena a Julio 1974, documento consta de 34 páginas.
Part of Soto Guzmán Oscar
Banderín rectangular de doble tela, se aprecia el símbolo de la Unidad Popular. En el borde tiene cosido un cordel en color rojo y en la parte superior tiene un cordel para colgarlo, con un soporte más duro entremedio de la tela (alrededor de 1,5 cm.), al reverso el banderín tiene la misma imagen.
Archivador Ramón Griffero Teatro 1980 – 1989
Part of Griffero Sánchez Ramón
Part of Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Serigrafía que representa el artículo N°4 "Nadie será mantenido en exclavitud o servidumbre..."
Part of Paris Horvitz Familia
Part of Briones Marcela
Fotografía donde se observa a Juan Luis Egaña, Francisco José Cox y Cristián Precht en una conferencia de prensa, junto a otras personas.
Part of Carvacho Díaz Oscar Mauricio
Part of Secours Populaire Français
La colección cuenta con 32 Publicaciones en su totalidad, entra las cuales se encuentran Convergence y La Défense, ambas de la autoría del Socorro Popular Francés entre 1973 y 2010, en francés. Y dos Boletines informativos, uno en español, y otro en francés. Se encuentran en el CEDOC.
Part of Sperberg Cristiá Jaime
Registro Comité de Ayuda a los Refugiados
Part of Pereira De Sampaio María Lucía
Registro Comité de Ayuda a los Refugiados. Consejo Mundial de Iglesias.
Comunicado de prensa. Se cumplen cuarenta años...
Comunicado que conmemora los cuarenta años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, pero también recuerda las miles de víctimas que han dejado los quince años que van de dictadura.
Untitled
Part of Insunza Barrios Sergio
Documento que contiene el decreto ley Nº 5 que trata que el estado de sitio debe entenderse como un "estado o tiempo de guerra". Ley publicada en el diario oficial el 22 de septiembre de 1973. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.
Untitled
Part of Insunza Barrios Sergio
Declaración de la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile, en donde, a raíz de los testimonios y documentos obtenidos durante la primera sesión de Helsinki y la sesión extraordinaria de Copenhague, llama la atención a la opinión pública mundial sobre lo que ocurre en Chile, y hace una serie de peticiones a la Junta Militar chilena, que de no cumplirlas, se iniciarían procesos legales a nivel internacional.
Untitled
Part of Ayress Moreno Familia
Piedra de color café claro con manchas, probablemente serviría para adornar alguna artesanía.
Untitled
Part of Osses René
Mujer en la población Huamachuco 3
Part of Videla González Gabriela
Mujer en la Población Huamachuco. Taller de arpilleras, 1983.
Part of Videla González Gabriela
Fotografía de arpillera titulada: La olla común.
Part of Alvarado Barría María Irma
Part of Hernández Volosky Silvia Irene
Arpillera de bordes anaranjado. se observa el fondo con montañas realizada en telas de variados colores. La escena principal es una ciudad dividida por una calle con bifurcación. Se observan distintas edificaciones, dos de ella son fabricas y un hotel. Se observan personas en ellas y carteles de "no hay vacantes" y sobre una calle "deben acerlo hijas"
Decreto Nº 1805 Hoy se decretó lo que sigue, visto el Decreto Supremo Nº 1.530 con fecha 17 de noviembre de 1982 y en conformidad a lo establecido en el Nº 4 del artículo de la Constitución Política de Chile. Decreto: Prohíbase la entrada al Territorio Nacional, a la persona que menciona a continuación: - Pedro Alejandro Rodríguez Muñoz Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Enrique Montero Marx, General de Brigada Aérea Ramón Suarez González. Subsecretario del Interior
Untitled
Informe Proyecto: Denuncia, Investigación y Tratamiento de la Tortura 1992
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Proyecto: Denuncia, Investigación y Tratamiento a las víctimas de la Tortura y su núcleo familiar en Chile (DIT/T) Informe del trabajo realizado durante 1992 CODEPU - PIDEE- CHILE
Part of Obispado de Punta Arenas
Colección Libro de Visitas. Digital
Part of Calderón García Luis Alberto
Part of Alvarado Mónica
“Le Chili au cœur” / “Mac Ginty: Allende, mona mi” / “Une Centaine de Chiliens à Orly”. “Salvador Allende” “Coup d´etat Chili. ¡Compañero Allende presente! ¡Compañero Neruda presente!” LE NOUVEAU JOURNAL D´ORLY “Hommage au Président Allende”. “Chili. ¡Jamás vencido!” “Allende. Chili: l´émotion et léspoir”.
Part of Ojeda Arinda
Tarjeta dirigida a Qucho de parte de Qucha, le desea feliz cumpleaños y le hace saber que le hace mucha falta a la familia.
Part of Zuñiga Rivas Enrique
Recortes de prensa Teatro Familiar de Barrio
Part of Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP)
Detenidos Desaparecidos Capítulo 4
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Serie "La Guerra Oculta" Detenidos Desaparecidos. Capítulo 4: Del castillo a la plaza. Por Carmen Ortúzar y Marcela Otero. Publicada por la Revista Hoy. Hoy N°446 del 3 al 9 febrero de 1986.
Untitled
Part of Robles, Victor Hugo
Inauguración de sede con dirigentes políticos del 90, Fanny Pollarolo, Margarita Pisano, Manfred Max Neef, entre otros; Primera Conferencia de Prensa del MOVILH Histórico; Marcha del Informe Rettig 1993.
Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Recorte de prensa. La Época, 8 de junio 1997. Cartas al director: Juan Merello.
Untitled
Part of Riveros Ravelo Olimpia
Convoca a formar un Comando de Defensa de la Educación. Consejo Provincial Concepción. Asociación Gremial de Educadores de Chile. Concepción.
Untitled
Collage con cabeza de simio, recortes y pintura
Part of Mosciatti Ezzio
Imagen de Augusto Pinochet intervenida por M. G. Lorenzini. El margen superior y parte del derecho y del izquierdo está pintado rojo, el inferior casi completamente verde y parte del derecho es amarillo. El borde interior de la imagen está delimitado con spray negro y la esquina superior izquierda es atravesada por una línea hecha con el mismo material. Sobre la cara del dictador se encuentra adherida la imagen de un rostro de la caricatura de un simio, y desde ésta se pintaron líneas negras que descienden hasta el margen verde. Donde termina la chaqueta de Pinochet se encuentran pegados tres recortes: el primero tiene el número "299036", el segundo dice "Dios está aquí, que precioso es él lo prometió", y el tercero indica "DETACHABLE LOUDSPEAKER BOXES. 5-BAND GRAPHIC EQUALIZER. HIGH SPEED DUBBING". Sobre la zona en donde estaba la escritura original (bajo la foto) hay un trozo de cinta adhesiva y una mancha horizontal negra; sobre ésta está adherida una pequeña imagen de Jesucristo. En la zona amarilla existen ocho recortes, los cuales desde arriba hacia abajo dicen: (1)"HOY EN CHILE"; (2)"ATENCIÓN-ATENCIÓN. AQUÍ ESTAN LOS SIGNOS DE SU FUTURO. ORIENTE SU VIDA HACIA EL FUTURO CON "MADAME PETRONILA""; (3)"EL DÍA EN QUE EL NOS ENTREGO SU CUERPO Y SU SANGRE, SEGUIMOS EL LLAMADO DE JUAN PABLO II A "¡MIRARLO A EL!" PARA QUE NOS DIGA: "JOVEN, CONTIGO HABLO, ¡LEVÁNTATE!""; (4)"Unete a Chile y a su Presidente! No ¡a las armas de la muerte! ¡Chile Grande, Unido y Libre! Marchemos ante nuestra Bandera y a MADAME PETRONILA ['Madame Petronila' es un recorte sobre el recorte] para demostrar al mundo tu voluntad de seguir siendo libre"; (5)"Si Ud. sufre venga a verme, yo le ayudaré en sus problemas más íntimos: amor, negócios, viajes, matrimónios, pérdidas, fracasos o algún mal desconocido en su vida. Esto no es una propaganda más los hechos la recomiendan. Se respeta la ciencia médica y religiones. 25 años de ininterrumpida experiencia"; (6)"CHILE ES LIBRE Y SOBERANO JUNTO A PETRONILA ['Petronila' es un recorte sobre el recorte]; (7)"ES HORA DE PONER EL GRITO EN EL CIELO!"; (8)"YO VOTO X PETRONILA". La obra presenta adjunto un sobre que revela que se trabajó sobre el mismo.
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Queremos ser felices hoy, Arte infantil en estado de emergencia, 1982-1985.
Part of Baltra Montaner Lidia
Caravana Metropolitana por el NO.
Untitled
Part of Servicio Médico Legal (SML)
CD que hace llegar el Director Nacional del SML que recoge parte de la experiencia desarrollada por el Servicio entre el 2007 y 2011, en materia de identificación de víctimas de violaciones a los derechos humanos ocurridas en el país entre septiembre de 1973 y 1990
Part of Vera Puz Paulina
Part of Montealegre Iturra Jorge
Colección de fotografías del Sacerdote católico español Joan Alsina, quien llegó a Chile con el propósito de evangelizar el mundo obrero. Ejerció como Jefe de Personal en el Hospital San Juan de Dios. Fue ejecutado el 19 de setiembre de 1973.
Part of Pérez Canales Teresa
Fotografía donde se observa una marcha de pobladores por los Derechos Humanos.
Part of Waugh Carmen
Artículo de prensa, escrito por Ricardo García, que relata la multitudinaria inauguración y cierre de Chile Crea. En el marco de la clausura, llevado a cabo en el Colegio Miguel León Prado, se presentó el cantante y compositor uruguayo Daniel Viglietti.
Untitled
Part of Soto Reyes Mercedes Luisa
Postal de mural sobre los exiliados realizado en la población La Victoria, treinta años de lucha 1957-1987. La Victoria es un barrio ubicado en la comuna de Pedro Aguirre Cerda. Fue fundada a finales de 1957, cuando cerca de 1200 familias provenientes del Zanjón de la Aguada se tomaron terrenos. Durante la dictadura fue foco de resistencia y epicentro de múltiples protestas.
Las prisioneras políticas y su situación familiar...
Part of Waugh Paulina
Documento emitido por las presas políticas de la cárcel de San Miguel en enero de 1986. En este comentan las dificultades y pesares vividos siendo prisioneras, entre ellos: tener que dar a luz en las cárceles, separarse de sus hijas e hijos, presenciar la disolución del núcleo familiar al estar privadas de libertad, y enfrentar los traumas ocasionados en sus hijos e hijas tras la detención.
Huele a podrido incendio de ayer.
Part of Waugh Paulina
Encabezado de un titular periodístico que alude al incendio que afectó la Galería Paulina Waugh.
Untitled
Causa Rol A-250. Valparaíso Chile.
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Causa contra José Nolberto Bravo Faust, Carlos German González Altamirano, Guillermo Sotomayor Santander, Patricio Humberto Carrasco Jara, Elba Erika Arbolu Aguilera, Magaly Del Carmen Gallardo Guzmán y Ángel Rodríguez Solis. Relativo a armas y elementos encontrados en poder de los inculpados, panfletos con diversas consignas, antecedentes de la formación de un grupo denominado Fuerzas Armadas Revolucionarias FAR. Se les imputa los delitos de robo, asalto, infracciones de leyes 12.927 y 17.798.
EEUU pide aclaración a Pinochet por muerte de Joven que fue quemado
Part of Insunza Barrios Sergio
Extracto de prensa sobre la muerte de Rodrigo Rojas De negri y la solicitud de información desde la casa blanca.
Part of Archivo Oral MMDH
Richard Warner Soffia viene de una familia numerosa de seis hermanos. Realizó sus estudios escolares en el colegio San Juan Evangelista. Al 11 de septiembre de 1973 era un estudiante sin participación política. En esos años vivía a cuadras de la casa de Tomás Moro y vio los aviones que sobrevolaron la casa de Salvador Allende. Algunos miembros de su familia y cercanos fueron perseguidos y reprimidos. En 1975 entra a Pedagogía en Historia en la UTE pero al año siguiente se cambia a Pedagogía en Español en la Universidad de Chile. En ese espacio comienza a participar de los procesos que llevaron a democratizar las organizaciones estudiantiles, además de participar de las acciones de resistencia cultural y política. A fines de los 70 se integra a la Izquierda Cristiana. Desde 1981 comienza a trabajar como docente en diferentes colegios, además de ser parte del programa Teleduc por más de dos décadas. Actualmente trabaja como Profesional de Apoyo en el Diseño de Formación Continua Docente de la Universidad de Chile.
Untitled
Part of Waugh Paulina
At the Vicariate of Solidarity, Santiago 83
Part of Montecino Slaugther Marcelo
Fotografía en la que se aprecia la espalda dañada de un joven que ha sido golpeado. Otra persona muestra tres balas recogidas tras los actos represivos.
Untitled
Part of Lawner Steiman Miguel
Part of Rosenfeld Lotty
Afiche del movimiento Mujeres por la Vida, en el marco del Día Internacional de la Mujer. NO + porque Somos +, fue una de las consignas más conocidas realizada por Diamela Eltit, integrante en ese momento del Colectivo de Acciones de Arte (CADA), quienes en 1983 propusieron el lema "NO +" (NO más). Esta frase fue concebida como un texto abierto para ser completado por los ciudadanos, de acuerdo con sus demandas sociales específicas. Es así como lo utilizó también Mujeres por la Vida, para hacer la alusión a que era hora de reaccionar porque cada día son más las mujeres que están en contra de la represión y demandan democracia.
Untitled
Tarjeta desplegable original con bandera de Chile encarcelada
Part of Stobinski Peter
Tarjeta desplegable vertical sobre folio blanco con diseño y dibujo original y colorido (22,5 cm de largo y 11 cm de ancho sin desplegar, 1 cara). Buenos Aires. El dibujo, de colores gris, rojo, y azul oscuro y perfilado con negro, está hecho con rotulador y muestra la bandera de Chile encarcelada en un puño rojo y de piedra, con caras serias que emergen por ambos costados.
Declaraciones públicas. Digital.
Part of Ramos Remis
Fotografía realizada en la Plaza Constitución, el día del natalicio del presidente Salvador Allende. Carabinero sustrae pancarta a Rosa Silva (miembro de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos -AFEP-). Aparece también el fotógrafo Marco Ugarte.
Untitled
Cómo recuerdo de nuestra Patria Cubana...
Part of Aedo Liendo Carlos
Postal escrita por el alumno Eulogio López Borroto, alumno del 7°D de la Escuela “Jesús Lancha”, a todos los niños chilenos. La Habana, Cuba.
Revelan documento de ex oficiales FACH
Part of Oficiales de la Fuerza Aérea procesados por el Consejo de Guerra 1-73 de la FACH.
Recorte de prensa, Diario La Tercera. Permaneció 20 años en un muro de la fenecida Cárcel Pública. “Revelan documento de ex oficiales FACH”, 20 de julio de 1993. Original.
Part of Palominos Lamas Engracia
Tallado en madera de la torre del reloj de Pisagua, confeccionado por Germán Elidio Palominos Lamas durante su reclusión en el campamento de prisioneros de Pisagua. El tallado fue efectuado con vidrios por la víctima quien fue sentenciado a muerte y ejecutado el 1° de diciembre de 1973.
Part of Neira Vera Danira Ninón
Bando N° 1 da cuenta del nuevo orden social del país. El Coronel Humberto Gordon asume el mando de la zona de emergencia en la provincia de Aysén y establece una serie de disposiciones que regulan el orden público.
Part of Neira Vera Danira Ninón
Ficha de calificación otorgado por la Junta Calificadora de Aysén al Sr. Rolando Bustamante Hernández, Cargo auxiliar, periodo julio del 1974 a junio de 1975.
Untitled
Part of Díaz Caro Víctor
Gemeinsam gegen del faschismus - Juntos contra el facismo.
Part of Cordero Cedraschi Mario
Fotografía que muestra una vista del Patio de la Guardia a la Tercera Galería de la Cárcel de Valparaíso.