Jacqueline Drouilly Yurich (se encontraba embarazada de dos meses) y su esposo Marcelo Salinas Eytel eran estudiantes universitarios, ambos militantes del MIR, fueron detenidos por separado, ella el 30 de octubre de 1974 y el un día después. Durante los años han habido diversos testimonios, que dan cuenta de la permanencia del matrimonio Salinas Drouilly, en los centros secretos de reclusión y tortura de la DINA, como lo fueron José Domingo Cañas, Villa Grimaldi y Cuatro Alamos. Sus nombres aparecieron en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil.
Técnico en máquinas de oficina y militante del MIR, es arrestado por agentes de la DINA que se encontraban en el interior de su inmueble esperando llegara, cuando esto sucesio le dispararon resultando herido de gravedad, ya reducido, tendido en el suelo, los efectivos de la DINA le dispararon en ambas piernas. Fue trasladado al recinto secreto la Venda Sexy de la DINA ubicado en Irán con Los Plátanos, y esa misma noche fue iternado en la Clínica Santa Lucía, también de propiedad de la DINA, en donde permanecio alrededor de 10 días. Posteriormente es nuevamente trasladados al recinto de Irán con Los Plátanos pero es visto por última vez en el recinto de Villa Grimaldi. Su nombre aparecio en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil.
Mujeres detenidas desaparecidas durante la dictadura.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKEx dirigente sindical salitrero y militante del Partido Comunista, fue detenido el 5 de agosto de 1976, desde entonces se encuentra desaparecido aunque testigos lo ubicaron por un tiempo en el Cuatro Alamos. Durante la dictadura militar hubo una gran ofensiva contra el Partido Comunista, siendo perseguidos sus militantes y cercanos.
Folleto: Portada, texto: ¿Dónde Están? fueron detenidos y hechos desaparecer en agosto de 1976. Todavía Esperamos. Con la silueta de una persona dibujada que está encadenada de ambas manos. En el interior la fotografía de 28 personas despararecidas con su datos, nombre, edad, n° de hijos, profesión y fecha de desaparición. En la contraportada, texto en homenaje a estas 28 personas detenidas en el mes de agosto de 1976. "Exigimos: Verdad, Justicia y Castigo a los Culpables!! - Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKObrero agrícola, sin militancia política, fue detenido el 23 de octubre de 1973 en el sector de General Cruz por una patrulla de Carabineros de Bulnes. Lo subieron a un vehículo y lo llevaron al recinto policial de General Cruz. Posteriormente fue ejecutado por sus captores en el puente Chequén.
Obrero mecánico automóvil y militante del MIR. Fue detenido el 26 de agosto de 1974 en su domicilio en Santiago por miembros de la DINA. Fue visto por última vez en Cuatro Álamos. Su nombre aparecio en la domina de los 119 publicada en el Diario O'Dia de Brasil y la revista LEA de Argentina.
Trabajaba en la industria textil Labán, fue detenida el 24 de octubre de 1974 en su lugar de trabajo. Hay testigos que dan cuenta de la presencia en el recinto de la Venda Sexy y posteriormente en Cuatro Alamos, donde fue vista por última vez.
Rostro de 8 integrantes del MIR, detenidos desaparecidos de Valparaíso durante el mes de enero de 1975.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKRostros de detenidos desaparecidos en Valparaíso en el año 1975.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKEstudiante y militante del MIR, fue detenido el 7 de febrero de 1975. Los testimonios de testigos lo sitúan en el recinto de la DINA Villa Grimaldi. Su nombre apareció en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil y el semanario LEA de Argentina.
Topógrafo y militante del MIR, fue detenido por la DINA el 7 de octubre de 1974 en la vía pública en calle Nataniel. Tras su arresto habría sido trasladado a Villa Grimaldi y posteriormente al recinto denominado "Cuatro Alamos" desde donde se pierde su rastro.
Egresado de Arquitectura, militante del MIR, salió desde el domicilio de su hermana en Santiago, el 20 de septiembre de 1974, desapareciendo hasta hoy. El afectado vivía en Valparaíso, fue dirigente estudiantil del MIR en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile sede Valparaíso, en 1973 egresó de la carrera pero realizaba clases en la Universidad. El 23 de julio de 1975 aparece en la lista de chilenos presuntamente muertos en el extranjero, lista que aparecio en la revista "LEA" de Argentina, cuya circulación se redujo a un único número, sin editor responsable, y donde da a conocer una nómina de 60 personas, todos los cuales corresponden a chilenos detenidos por los servicios de seguridad del gobierno militar chileno y que continúan desaparecidas hasta la fecha.
Lista de detenidos desaparecidos en O’DIA (Brasil) y LEA (Argentina) mencionados en las listas de los 119 (22 y 24 de junio de 1975), informando sus muertes en el extranjero. Este caso es conocido como Operación Colombo.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKLista de detenidos desaparecidos. Se exige claridad sobre su destino
Relato sobre la desaparición de Luis Orozimbo Segovia Villalobos, en Tocopilla, escrito por su madre Fresia Villalobos, adjunta un poema. Escrito por Fresia Villalobos.
Lista de chilenos detenidos desaparecidos en Chile y en Argentina desde 1973 a 1984.
Homenaje a las mujeres detenidas desaparecidas durante la dictadura.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKFolleto: ¿Donde Estan? - Zona Oriente - Santiago de Chile. Contiene fotografías e información personal de algunos de los detenidos desaparecidos en los años 1973, 1974, 1975, 1976. Folleto Un pasado de violencia, un futuro de paz Folleto: La flaca Alejandra: vidas y muertes de una... (sobre la película) Folleto: Relatos de la cárcel: esta empecinada flor Folleto: Exposición en recuerdo de la Vicaría de la Solidaridad a XXX años de la creación del Comité Pro Paz.. (2 ejemplares)
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKInformativo de personas que fueron detenidos de manera arbitraria por organismos de seguridad de la dictadura y que se encuentran desaparecidos. Estas personas son algunos de los que fueron detenidos en el lado sur del gran Santiago, que vivían en las poblaciones de: José María Caro, San Joaquín Poniente, Nueva La Legua, La Victoria, Alessandri, Magallanes, La Castrina, Policarpo Toro, Pablo de Rokha, Lo Valledor Sur, Lo Sierra, Juan Hamilton, Clara Estrella, Santa Adriana, Millalemu, La Bandera, Santa Laura, La Mussa, Nueva San Bernardo, Miguel Dávila, Santa Elena, Villa Pintor Cicarelli, Villa El Esfuerzo y otras.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKRostros de detenidos desaparecidos mencionados en las listas de los 119 (O’DIA y LEA 22 y 24 de junio de 1975), informando sus muertes en el extranjero. Este caso es conocido como Operación Colombo.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKArpillera muestra una protesta de pobladores por los detenidos desaparecidos mientras unos militares los reprimen. Al reverso tiene escrito con plumón: ¿Dónde están? Chile.
Documento en el que se detallan recuerdos de Fernando Ortíz Letelier. Firma Iván Ljubetic. Sin fecha.
Lista de chilenos detenidos desaparecidos en Chile desde 1973 a 1977. Entre ellos se destacan algunos casos emblemáticos.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKVeinte rostros de distintos militantes del MIR, MAPU y del Comité Central del PC detenidos desaparecidos en 1976.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKFotografía de Carlos Enrique Sánchez Cornejo. Detenido- Desaparecido el 17 de diciembre de 1975 en Santiago. Telegrafista jubilado y presidente del Sindicato de Correos, fue encargado de seguridad del Partido Comunista, nunca comentó con su familia sus labores, por este motivo no lo sacaron del país.
Lista de detenidos desaparecidos en Chile desde 1973 a 1984 Y en Argentina.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKAfiche con nombre de mujeres detenidas desaparecidas durante la dictadura militar.
Arpillera de mujeres manifestando por sus familiares detenidos desaparecidos.
Lista de detenidos desaparecidos en Chile desde 1973 a 1984 y en Argentina.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKRostros de algunos chilenos detenidos desaparecidos muertos en el extranjero durante 1974 y 1975. Este caso es conocido como Operación Colombo.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKSergio Ruiz Lazo, de 34 años de edad. Militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). Estuvo exiliado durante diez años en Francia para volver ilegalmente en diciembre de 1984, siendo detenido el 24 de ese mismo mes por agentes de la CNI y trasladado al Cuartel Borgoño, lugar donde se pierde su rastro.
Sergio Ruiz Lazo, de 34 años de edad. Militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). Estuvo exiliado durante diez años en Francia para volver ilegalmente en diciembre de 1984, siendo detenido el 24 de ese mismo mes por agentes de la CNI y trasladado al Cuartel Borgoño, lugar donde se pierde su rastro.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKEl DVD contiene tres documentales: I. Percal: La visita del presidente del FMI, Rodrigo Rato, a Buenos Aires en agosto de 2004, despierta un sentimiento anticolonialista en la población y fortalece la identidad latinoamericana en una ciudad en transe. En una Buenos Aires pos “corralito”, Percal –nombre de un tango tradicional y de un tejido noble, pero desvalorizado- es una buena metáfora acerca de los efectos causados por la globalización en el continente (25 minutos) II. Uma mina de ouro em puelmapu: Una movilización popular en la pequeña ciudad de Esquel, en la Patagonia Argentina, impidió la concesión otorgada a una multinacional para explotar una mina de oro a cielo abierto. Es también en esa región que el grupo italiano Benetton expulsó a una comunidad mapuche para mantener a las ovejas que lo abastecen de lana. La condición de esos pobladores actualmente, los reflejos de las intervenciones extranjeras en una sociedad y, sobre todo, la fuerza de una comunidad consciente, son puntos abordados de forma realista e instructiva en este documental (27 minutos) III. Chile Top Ten: Contraste entre la visión de prosperidad económica del gobierno y la realidad histórica; visión desde la realidad mapuche, el hip-hop que se escucha en los barrios; como telón de fondo, los pasos de George Bush se sienten por primera vez en América del Sur (26 minutos)
Tríptico: Portada texto: ¿Donde Esta?, 20 de Diciembre 1984-20 de Diciembre 1986. Con una fotografía. En el interior: Se entregan todos los detalles de la vida y desaparición de Sergio Fernando Ruiz Lazo y de las gestiones que ha realizado su familia por tener noticias de su paradero. Contiene fotografías de él.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK“Cuestión de los Derechos humanos en Chile. Informe sobre la cuestión de los derechos humanos en Chile que presenta el Relator Especial, Sr. Fernando Volio Jiménez (Costa Rica), en cumplimiento del mandato conferido por la resolución 1987/60 de la Comisión de Derechos Humanos”. Febrero de 1988. Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.
¿Crímenes por la misma mano? Carabineros involucrados en los homicidios de perpetrados en Quintero, Santiago y su próximo paso a la justicia militar. Revista Solidaridad 31 de agosto al 13 de septiembre.
Vicaría de la SolidaridadAgentes de la CNI o DINA secuestrando violentamente a un individuo.
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos OKSerie documental que retrata la vida y los sueños de niños y niñas entre 7 y 13 años de edad de distintos rincones de Chile. El programa retrata los sueños y anhelos de estos niños, y explora cómo sus familias y el mundo que los rodea modelan sus vidas y dan forma a sus puntos de vista, sus ideas y emociones. Este disco contiene los capítulos 1 al 6.
Serie documental que retrata la vida y los sueños de niños y niñas entre 7 y 13 años de edad de distintos rincones de Chile. El programa retrata los sueños y anhelos de estos niños, y explora cómo sus familias y el mundo que los rodea modelan sus vidas y dan forma a sus puntos de vista, sus ideas y emociones. Este disco contiene los capítulos 7 al 12.
Serigrafía intervenida con lápiz de color.
Nuñez, GuillermoPanfleto publicado por El Mercurio, fotocopiado, con artículos de El Mercurio analizando las fuerzas armadas pre- y pos-golpe. Menciona la colaboración de Cristián Zegers Ariztía, jefe de los servicios informativos del diario.
Casa de Chile en MéxicoColumna de opinión sobre los avances en la materia de DD.HH. Basándose en un informe de la Fundación Vicaria de la Solidaridad, que presenta varios puntos entre ellos el sobreseimiento de la Corte Suprema a Augusto Pinochet.
Diario La NaciónPostal de arpillera acerca de una olla común y de las donaciones de alimentos.
Panfleto: ¡¡¡Mujeres al Caupolicán!!! La Libertad tiene nombre de mujer. Convocatoria de Mujeres por la Vida al Teatro Caupolicán el 29 de Diciembre de 1983.
Carta dirigida a "la flaquita" en apoyo y solidaridad por la huelga de hambre llevada a cabo en la oficina de las Naciones Unidas. Firman "tus hijos que te quieren mucho. Isolda, Lucía, Kira".
Familiares de Detenidos DesaparecidosPanfleto exigiendo justicia para las víctimas del militarismo en la Serena el 16 de octubre de 1973.
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos OKTarjeta realizada por la Organización de Presos Políticos de la Cárcel Pública de Valparaíso en conmemoración del 1 de mayo.
Tarjeta de saludo escrita por Abel, mientras se encuentra detenido en la cárcel de Valdivia, se dirige a su amiga Vivianne Hasse. En su contenido expresa ansiedad por los acontecimientos de la época y la cercana posibilidad de recuperar su libertad.
Folleto opositor al gobierno de la Unidad Popular.
Carta escrita por Miguel, Macarena y Pilar para Enrique. En esta le cuentan sobre los últimos hechos ocurridos en la familia junto con mandarle palabras de apoyo.
Rostro de detenidos desaparecidos.
Jecar Neghme dirigente y vocero del MIR asesinado el 4 de septiembre de 1989.
Tríptico “¡¡El pueblo exige!! Libertad para todos los presos políticos” Comando Nacional por la Libertad de los Presos Políticos.
Esta declaración pública es es realizada por la Comisión Nacional Intersindical. Para contribuir a la campaña por cien millones de pesos organizada por COMACHI. Buenos Aires, Julio de 1974.
Gonzalo Iván Fuenzalida Navarrete, militante del Partido Comunista, miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), fue detenido en Santiago entre el 7 y 10 de septiembre de 1987 en circunstancias que se desconocen, en un operativo realizado por agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI) e Investigaciones de Chile, desapareciendo desde el Cuartel de Calle Borgoño de esta capital, junto a otros cuatro compañeros de militancia.
Lista por las elecciones de la fereración estudiantil de alguna universidad de Chile.
El Cronista 27 de mayo 1978. “¡Yo si ayunaré de verdad!” Ayuno voluntario del padre Ricardo Gans “hasta las últimas consecuencias” para protestar por la actitud de ciertos grupos antichilenos.
Informativo sobre revista estudiantil realizada por la UNED en noviembre de 1982 en la ciudad de Concepción
Testimonio:
¡Ya es tiempo que cuente una parte de vida! entre la adolescencia y la tortura. (Academia de Guerra y Lebu-Septiembre 1973)
Dibujos acerca del pueblo chileno.
Afiche que pide la vida y libertad de Carlos Lorca Tobar, médico psiquiatra, miembro de la Comisión Política del Partido Socialista, fue detenido el 25 de junio de 1975 en Santiago. Varios testigos dicen que estuvo recluido en Villa Grimaldi. Su detención y desaparición se inscribe en una acción de la DINA en contra de los dirigentes del Partido Socialista, miembros de la Comisión Política.
Juventud Socialista de ChileMano sosteniendo una rosa rodeada por rostros de detenidos desaparecidos. Pintura realizada por José Balmes.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKRostro de algunos detenidos desaparecidos.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKTriptico, que llama a la mujer a votar por el "No" y por el candidato a Presidente, Antofagasta.
Llamado a sumarse a la huelga general convocada por la Confederación Nacional de Trabajadores de Chile (CNT)
Movimiento de Izquierda Revolucionaria. MIRPanfleto con el texto: ¡Todos Juntos! ¡One more time! ...Las cacerolas unidas... ... Jamás serán desoídas 'A ponerle Pino! ¡A la hora convenida! ¡Con toda el alma! Contiene diversos dibujos con personas tocando sus cacerolas.
Fanzine informativo sobre la reforma agraria respondiendo a la pregunta ¿por qué hay tanta miseria en el campo?
El plebiscito nacional de 1980 fue un referéndum realizado en Chile, el jueves 11 de septiembre de 1980, por el cual se aprobó la Constitución Política de 1980. La Junta Militar realizó un llamando a la ciudadanía a votar por la opción Sí. La campaña consistió en la exaltación de valores nacionalistas y de la recuperación económica.
El plebiscito nacional de 1980 fue un referéndum realizado en Chile, el jueves 11 de septiembre de 1980, por el cual se aprobó la Constitución Política de 1980. La Junta Militar realizó un llamando a la ciudadanía a votar por la opción Sí. La campaña consistió en la exaltación de valores nacionalistas y de la recuperación económica.
Autoadhesivo a color ¡se abren las grandes Alamedas! Ganó la Gente. Gente levantando la bandera de Chile.
Autoadhesivo a color ¡se abren las grandes Alamedas! Ganó la Gente. Gente levantando la bandera de Chile.
Tríptico: ¡Sacudamonos del Yugo! Por una Patria libre y soberana... Por un Chile digno otra vez... Listado de diferencias entre el año 1973 y el año 1978, a 5 años del gobierno militar, en lo que respecta a los campesinos, los obreros, el profesor y el estudiante, los pequeños industriales y la iglesia católica.
Panfleto con texto y caricatura: ¡Sabes Augusto diez años... ...son mucho para un perro! La caricatura: el Presidente de EE.UU. llevando un perro con una cadena al cuello con el rostro de Pinochet.
Incluye las siguientes canciones: 1.- Otoño porteño - Astor Piazzolla 2.- Calla corazón - Enrique Delfino 3.- Adios Nonino - Astor Piazzolla 4.- Acerca de quien soy y no soy - Isabel Parra 5.- Cuando silba el viento - María Esther Pacheco Huergo 6.- Mar del plata - Astor Piazzolla 7.- Y somos la gente - Eladia Blázquez/ Osvaldo Pugliese 8.- Revolucionario - Astor Piazzolla 9.- Noche de ronda- Agustín Lara 10.- Quedémonos aquí - Homero Expósito/ Héctor Stamponi 11.- Coral - Astor Piazzolla 12.- Te recuerdo Amanda - Víctor Jara
Panfleto con el texto: ¡Rechace los ruidos molestos poniendo música chilena! ¡Ponga parlantes a la calle! ¡Música a todo volumen! Sintonice radios: Nacional de Chile, Agricultura, Minería, Portales, Colo-Colo de 20 hrs adelante.
Carta a las ¡Queridas compañeras, hermanas! en respuesta a la carta enviada por los Familiares de Detenidos Desaparecidos en Huelga de Hambre, demostrando apoyo y solidaridad. Sin fecha.
Familiares de Detenidos DesaparecidosDeclaración Pública de familiares de detenidos desaparecidos al iniciar una Huelga de Hambre el 14 de junio de 1977 exigiendo información sobre lo ocurrido con sus familiares, cuyas detenciones eran negadas por las autoridades y los recursos de amparo no eran acogidos por los tribunales, manteniendo a sus familiares en la incertidumbre sobre la integridad y la vida de sus seres queridos. Veinticuatro mujeres y dos hombres entraron al Hall Central de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) a las 9.25 de la mañana y se quedaron allí nueve días en huelga de hambre, un hecho que impulsó una serie de acciones en defensa de los derechos humanos Las organizaciones de derechos humanos recurrieron varias veces en dictadura a la realización de Huelgas de Hambre para exigir Verdad y Justicia para los detenidos desaparecidos y convocar la atención del mundo sobre las violaciones a los derechos humanos que ocurrían en Chile.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKManifestación para que se vaya Augusto Pinochet.
Contenido: ¡Que renuncie, que se vaya Pinochet! Hace pocos días, más de 50 destacados representantes de la Democracia Cristiana, Partido Radical, Social Democracia, Convergencia Socialista, Partido Socialista y Partido Comunista firmaron una Declaración Política Conjunta exigiendo que se vaya Pinochet y se constituya un nuevo gobierno en el país. Dicha declaración marca un hito en la unidad y combate de la oposición contra la dictadura, porque integra los puntos de vista de vastos sectores opositores y avanza en despejar...
Proyecto reforma agraria por Mario Vicente
Campaña de la Lista A para la votación de la nueva directiva de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica.
Tarjeta del 55 aniversario del Partido Socialista de Chile.
Partido Socialista (Chile)Diario de Viaje, Chile 1991.
Camiruaga, GloriaRostro de Víctor Díaz ex dirigente nacional de la CUT y ex subsecretario del Partido Comunista. Detenido el 12 de mayo de 1976 en su casa con paradero desconocido hasta la actualidad.
Partido Comunista (Chile)