INFANCIA

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 790

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/infancia

Display note(s)

    Hierarchical terms

    INFANCIA

      Equivalent terms

      INFANCIA

      • UF Niñez

      Associated terms

      4 Archival description results for INFANCIA

      4 results directly related Exclude narrower terms
      CL MMDH 00000770-000013-000002 · item
      Part of Archivo Oral MMDH

      Lorena Oñate Salinas. Es asistente social, tiene cinco hijos y pertenece a una familia de histórica raigambre comunista, afectada por diversas violaciones a los derechos humanos, durante la dictadura cívico militar. Hija de Baltazar Acosta Galaz, ex preso político y nieta de Alfredo Salinas Vázquez, detenido desaparecido. La vinculación de su familia con las luchas sociales, feministas y obreras proviene de la época de las salitreras, iniciada a través de su bisabuela boliviana. Testimonio/ DVD: 55 minutos Equipo de Investigación/ Nadiezhda Oliva Plaza Mauricio Weibel Barahona Asistente de Investigación/Natalia Mella S. Realización Audiovisual/ María Luisa Ortiz R. Walter Roblero V. Cristobal Aguayo G. Equipo de Transcripción/Nadiezhda Oliva P Natalia Mella S. Mariana Cáceres G. Diseño Gráfico/ Alejandro Peredo G. Coordinación y Dirección / Nadiezhda Oliva P. Agradecimientos Especiales a todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización de este Archivo Oral.

      Untitled
      Javiera Atencio Contreras
      CL MMDH 00000770-000017-000017-000001 · 23102023
      Part of Archivo Oral MMDH

      Javiera Atencio Contreras es arqueóloga. Es nieta de Vicente Atencio Cortez, dirigente sindical y político del Partido Comunista, detenido desaparecido en agosto de 1976. Su familia se consagró a su búsqueda, integrando la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
      Entrevista: Walter Roblero Villalón
      Cámara: Byron Oróstica Ramírez

      Untitled
      CL MMDH 00001515 · fondos

      La congregación del Buen Pastor, a nivel nacional, estuvo a cargo de la parte femenina de las cárceles en ciudades como Copiapó, Valparaíso, entre otras. El Buen Pastor en La Serena, hasta el 11 de septiembre de 1973, estaba a cargo de las jóvenes infractoras (menores de edad) detenidas por vagancia, consumo de drogas y alcohol. Con posterioridad a esa fecha, la parte femenina de la cárcel de La Serena fue trasladada a las dependencias del Buen Pastor. A contar de esa fecha y hasta julio de 1975 funcionó como cárcel de mujeres, tanto para prisioneras politicas como comunes, para posteriormente volver a ser una congregación religiosa. El Buen Pastor en La Serena consta de dos módulos: Alborada, en el que sólo hubo prisioneras políticas, y el Regina Coellis, para presas políticas, hijos de presas políticas (menores de edad) y prisioneras comunes. Documental realizado por la Agrupación de ex Menores Víctimas de Prisión Política y Tortura de La Serena, y la Casa de la Memoria Museo de Derechos Humanos de Coquimbo.