INFANCIA

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 790

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/infancia

Display note(s)

    Hierarchical terms

    INFANCIA

      Equivalent terms

      INFANCIA

      • UF Niñez

      Associated terms

      553 Archival description results for INFANCIA

      553 results directly related Exclude narrower terms
      CL MMDH 00000059-000001-000001 · item · 2008
      Part of Compañía de Teatro

      "Afasia" es una obra teatral que indaga en la violación a los derechos humanos en la infancia (niñas, niños y jóvenes menores de 18 años) acaecida en Chile entre los años 1973 y 1990. A través de la exposición de la pareja adulta conformada tradicionalmente por la figura masculina y femenina, instala desde la cotidianeidad de la relación, las consecuencias de la tortura y cómo ésta se modifica durante la vida, como dispositivo de sobrevivencia (Resiliencia, Dr. Jorge Barudy, EXIL) Es desde este lugar donde la palabra Afasia -pérdida de la comprensión del lenguaje verbal (Palabra = ruido irreconocible)- se instala como concepto que habla de un Chile afásico, en el que lo dicho por uno es interpretado de otra forma, tergiversando los hechos y evitando la construcción de una memoria nacional. Este proyecto fue gestionado por los jóvenes actores titulados de la Universidad Arcis Lorna González, Renée Lira, Javier Díaz y Felipe Vargas, a los cuales se suman el Centro Cultural y la Embajada de España, Amnistía Internacional, Cintras, EXIL y UNICEF. Dedicado a los 45 niños detenidos desaparecidos, 45 niños ejecutados, 41 niños muertos en manifestaciones, 9 niños muertos de manos de particulares entre los años 1973 – 1990, y a los innumerables ex – niños, sobrevivientes de Prisión Política y Tortura en Chile. Incluye testimonios de adulto y jóvenes de hoy, niños de ayer.

      Untitled
      CL MMDH 00000248-000004-000025 · item · 1995
      Part of Grupo Proceso

      Testimonio de Javier, un niño que vive en la calle. Documental forma parte del programa Imágenes del Sur, realizado por Grupo Proceso, Las Patas de la Mentira y TV Tea Imágenes.

      Untitled
      CL MMDH 00000252-000022-000031 · item
      Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

      TESTIMONIO Patricia Rivas Morales Actriz y escritora chilena, nacida en Santiago en 1975. Licenciada en Artes Teatrales en la Universidad ARCIS, con estudios de Pedagogía Teatral en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su padre, Patricio Fernando Rivas Sepúlveda, fue exonerado de la Policía de Investigaciones, posteriormente detenido y desaparecido por Carabineros en la zona de Angol, en la Región de la Araucanía, cuando ella tenía meses de vida. Patricia hoy está dedicada a la labor literaria, específicamente en la poesía y actualmente en el género del microcuento. 27 de noviembre 2015 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 90 minutos

      Untitled
      CL MMDH 00000252-000022-000078 · item · 20181227
      Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

      TESTIMONIO — PAULA ITURRA GONZÁLEZ Nació en Viña del Mar en 1968. Proveniente de una familia vinculada al mundo académico y cultural, durante los años de la Unidad Popular se radican en Talca. Su padre Raúl Iturra Redondo, fue militante del MAPU y trabajó con comunidades campesinas en educación popular. Su madre, Gloria González, Castillo en rescate de artesanía indígena. Después del golpe, su padre fue detenido por un contingente militar y llevado al Regimiento de Infantería Nº16 de Talca. Gracias a gestiones del World University Service (WUS) parten al exilio radicándose en Cambridge, Inglaterra. Paula actualmente es psicóloga y vive junto a su familia en Holanda. Fecha entrevista 27 de diciembre 2018 Duración: 70 minutos Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor

      Untitled
      Cinta Betacam 58 a 60
      CL MMDH 00000183-000011-000019 · item
      Part of Chaskel Benko Pedro

      Cinta 58: GRABACIONES EN LA CALLE. ENTREVISTA ARIEL ROGELIO SOTO LOUREIRO 1 (31 minutos): Grabaciones en las calles de Montevideo, frente al Centro de Altos Estudios Nacionales de Uruguay. Entrevista con Ariel Rogelio Soto Loureiro, uruguayo detenido en el centro Orletti en Argentina, sobre su experiencia y de otros casos de detenidos en el centro. Cinta 59: ENTREVISTA ARIEL ROGELIO SOTO LOUREIRO 2 (31 minutos): Continuación entrevista Ariel Soto Loureiro. Cinta 60: JUICIO A LAS JUNTAS EN ARGENTINA, DECLARACIÓN WASHINGTON PÉREZ (23 minutos): Grabación del Juicio a las Juntas, realizado en 1985 en Argentina. El juez entrevista al uruguayo Washington Pérez sobre su detención y permanencia en el centro de tortura conocido como Automotores Orletti. Extractos de otras declaraciones de ex detenidos: Ricardo Ovando, dr. Norberto Liwsky.

      Untitled
      En donde tejemos la ronda
      CL MMDH 00000358-000003-000004 · item · 1990
      Part of Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

      Cassette grabado por Mariela Ferreira y el conjunto Victor Jaras Barn (Los niños de Víctor Jara), integrado por hijos de exiliados chilenos en Suecia. Canciones infantiles en español y en sueco. Los fondos recaudados con esta grabación iban destinados a PIDEE en Chile. Contiene: Lado A 1.- En donde tejemos la ronda (Texto: Gabriela Mistral. Música: Mariela Ferreira) 2.- Uti var hage (canción tradicional sueca) 3.- Anoche me confesé (resfalosa, tradicional) 4.- Canción amarga (Texto: Gabriela Mistral. Música: Mariela Ferreira) 5.- La Vicuñita (Hauyno, tradicional. Arreglo: Mariela Ferreira) 6.- Las siete botellas (Tonada, tradicional) 7.- Tras-tras (Chiloé, tradicional) 8.- Porque cantamos (Parabién. Omar Ohrens) Lado B 1.- El sapito (Resfalosa, Rolando Alarcón) 2.- El perrito andariego (Texto y música: Ángel Parra) 3.- Tun tun, ¿quién es? (Texto: Nicolás Guillén. Música Gisela Hernández) 4.- Gallinita ciega (Texto: Jorge. Música: Mariela Ferreira) 5.- Porteña del chincol (Texto: Jorge Lillo. Música: Mariela Ferreira) 6.- La carta (Texto y música: Pedro Yáñez) 7.- Canción (Texto: Víctor Hugo Castro. Música: Mariela Ferreira)

      Untitled
      Carta PIDEE
      CL MMDH 00000383-000007-000016 · item
      Part of Guerra Berta

      Carta dirigida a PIDEE, donde se informa que ya tienen el "papelito" para constituir la reunión. Firma María Eugenia y Viola.

      Testimonio
      CL MMDH 00000383-000015-000001
      Part of Guerra Berta

      Testimonio, Mujer J.O. sector Población La Legua, suceso ocurrido 12 de mayo 1983.

      Proyecto
      CL MMDH 00000383-000011-000012 · item
      Part of Guerra Berta

      Proyecto de hogar y atención de menores Fundación PIDEE.

      CL MMDH 00000423-000005-000001
      Part of Embajada de Suecia en Chile

      Documental sobre menores que asisten a comedores para hijos e hijas de presos políticos y detenidos desaparecidos, apoyado por la solidaridad sueca. Registra visita de niños suecos al comedor e intercambio de correspondencia. En sueco sin subtítulos (algunas entrevistas en español con subtítulos en sueco).

      Untitled
      CL MMDH 00000309-000001-B-000172 · item · 1987-09-05
      Part of Alfaro Insunza Patricia

      Niños y niñas, durante las actividades de conmemoración del 55° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile. Población la Victoria, Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

      Untitled
      CL MMDH 00000928-000008-000012 · item
      Part of Ortiz Rojas María Luisa

      Video basado en el trabajo realizado en las escuelas por el Centro de Estudios sobre la Violencia y la Reconciliación (CSVR) de Sudáfrica, y que forma parte del Programa de Intervención en Escuelas, que busca hacer de las escuelas sudafricanas un lugar seguro. El video busca asistir a las víctimas de violencia, apoyar el manejo en el aula después de un evento traumático, promover las habilidades básicas de escucha, y el mejor manejo y tratamiento para las víctimas de violencia en las escuelas.

      Untitled
      CL MMDH 00000937-000017-000001 · item
      Part of Fuentealba Reyes Luis

      Ñiña porta pancarta con imagen de Ernesto Guillermo Salamanca Morales, detenido desaparecido. El Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación señala sobre el caso: "El 25 de enero de 1974, o antes, fueron detenidos los militantes del PC y hermanos de madre Gerardo Ismael RUBILAR MORALES, de 26 años, empleado, y Ernesto Guillermo SALAMANCA MORALES, de 20 años, estudiante universitario. Ambos habían sido detenidos después del 11 de septiembre de 1973 en los allanamientos efectuados en la población La Legua, donde vivían en esa época, permaneciendo 23 días en el Estadio Nacional. La fecha de detención no ha podido precisarse pero debe ser el 25 de enero de 1974 o poco antes. Ese día de la detención, casi a las doce de la noche, llegaron a la casa de sus padres en Lo Gallardo, cerca de la ciudad de San Antonio, los dos hermanos junto con aproximadamente 12 personas fuertemente armadas. Estos manifestaron que venían a tratar de liberar a los detenidos de Tejas Verdes. Los hermanos se veían nerviosos. A la mañana siguiente se fueron. Sin embargo, algunos de los que habían traído a los hermanos, volvieron y detuvieron al padre de Ernesto Salamanca y a un hermano menor, los que fueron llevados a Tejas Verdes, siendo fuertemente torturados y liberados después de estar 42 días desaparecidos. Testimonios que a esta Comisión le merecen fe, acreditan que Gerardo Rubilar y Ernesto Salamanca fueron llevados a Tejas Verdes donde se perdieron sus huellas. Las declaraciones de varios testigos, la situación vivida por los familiares y la detención, también en Tejas Verdes, de la novia de Gerardo Rubilar, le permiten a la Comisión formarse convicción de que los detenidos desaparecieron a manos de agentes de la DINA, en violación de sus derechos humanos, y que debe rechazarse la versión entregada por la autoridad política de la época, la cual sostuvo que los hermanos no se encontraban detenidos".

      00002093-000001-000004 · item
      Part of Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

      LADO A: Conversaciones sobre la colonización de América Latina, la selva, los animales y los cuentos literarios. Cuento sobre la abeja y la culebra.
      LADO B: Canciones sobre artistas que denuncian problemas en américa latina sobre racismo, problemas de Estados Unidos con el tema racial. Cuentos, música.

      00002093-000001-000014 · item
      Part of Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

      LADO A: Música, radio cuento. Se habla de los pueblos indígenas que se encontraron con los Mapuche y luego los españoles. Se queda la historia abierta.
      LADO B: Leyenda mapuche. Música. Radio cuento. Se habla sobre la invasión de Estados Unidos en la guerra del Golfo y de la invasión de Guatemala.

      Patrick Inostroza Muñoz
      CL MMDH 00000770-000017-000007 · item · 20220524
      Part of Archivo Oral MMDH

      Patrick Inostroza Muñoz es Técnico en Turismo Aventura. Vive en la localidad de Paine. Es nieto de Silvestre Muñoz Peñaloza, trabajador agrícola, detenido el 16 de octubre de 1973 junto a otros 36 obreros, en el marco del operativo de represión que militares ejercieron en dicha localidad. Estas personas se encuentran desaparecidas hasta la actualidad.
      Entrevista: Walter Roblero Villalón
      Cámara: Byron Oróstica Ramírez

      Untitled
      CL MMDH 00000610-000001-000001 · item · 1986
      Part of Kurmi foto & film

      En 1985 un equipo de realizadores sueco llegó a Chile para hacer un seguimiento documental de la vida de Graciela Castillo, la Chela, adolescente de 16 años de la población La Legua, una típica joven de la zona sur de Santiago. Chela es una joven inteligente, crítica de la situación que vive el país y de la suya propia, en una de las poblaciones más marginadas y estigmatizadas de Santiago.

      Untitled
      De visita en Puchuncaví
      CL MMDH 00000748-000001-000001 · item · 1976
      Part of Montecinos Yáñez Luis Emilio

      Dibujo de un niño que visita Puchuncaví, realizado por Luis Emilio Montecinos, a la edad de 9 años, el 17 de octubre de 1976. Lápiz de mina sobre trozo de papel.

      CL MMDH 00000770-000002-000002 · item · 2012-06-20
      Part of Archivo Oral MMDH

      Testimonio de Omar Marín Cárdenas, empleado de aduanas, psicólogo, miembro de la Agrupación de Ex Menores Víctimas de Prisión Política y Tortura. Al momento del Golpe de Estado tenía 18 años. Estuvo prisionero en el Buque Lebu durante dos semanas, lugar donde fue sometido a torturas y malos tratos. Como psicólogo, ha podido estudiar y realizar trabajos sobre el trauma de las víctimas de la represión.

      Untitled
      CL MMDH 00000770-000005-000012 · item · 2014-03
      Part of Archivo Oral MMDH

      Sinopsis de presentación Archivo Oral "Hijos e Hijas de Detenidos Desaparecidos". Este trabajo se articula con relatos de hijos de Detenidos Desaparecidos entre los años 1973 y 1976. En esa época ellos/ellas tenían entre dos y catorce años de edad, e incluso, una de ellas estaba en el vientre de su madre con siete meses de gestación. Ellos/as se refieren a la detención del padre, la búsqueda, el miedo, los dolores y distintos soportes con que contaron durante su desarrollo. Al mismo tiempo, recogen los valores e ideales heredados de sus familias y la fortaleza con que han enfrentado la verdad, la lucha por la paz y la justicia. La memoria de estos hijos e hijas de Detenidos Desaparecidos, hoy adultos, es un gesto que contribuye a descubrir y reconstruir la historia oficial con nuevas fuentes, posibilitando hacer una reinterpretación en temas que no han sido suficientemente analizados y cuyos sujetos históricos y sus vivencias han sido poco consideradas.

      CL MMDH 00000770-000009-000003 · item
      Part of Archivo Oral MMDH

      María Noemí Baeza García. Profesora. Casada con Enrique Espinoza con quien tienen una hija, además de un nieto. Noemí y Enrique fueron padres sustitutos de Casa Hogar desde 1997 hasta 1990. Actualmente tienen un espacio educacional: ?Escuela Índigo? en El Quisco. ??llevábamos a los niños a Santo Domingo a ver a las mamás y en el minuto en que se tenían que despedir era terrible, era el amor que las mamás sentían y la confianza que depositaban en nosotros, entonces todo eso era una experiencia de responsabilidad y (?) de mucho privilegio?.

      Untitled
      Alfonso Hinojosa Vargas
      CL MMDH 00000770-000009-000007 · item
      Part of Archivo Oral MMDH

      Alfonso Hinojosa Vargas. Casado con Jirma Díaz. Ambos fueron padres sustitutos entre 1985 y 1987. Tiene una hija y tres nietas. Continúa trabajando en la Fundación PIDEE y es pequeño comerciante. "Ahora me doy cuenta de lo que era ir con los niños a la cárcel a visitar a sus padres. Eran niños chicos y los llevaba todas las semanas. Nunca sentí miedo... no tenía miedo".

      Untitled
      Takuri Tricot Reyes
      CL MMDH 00000770-000009-000013 · item
      Part of Archivo Oral MMDH

      Takuri Tricot Reyes. Músico y profesor de música. En 1987 sus padres Rocío y Luis son detenidos y padre permanece encarcelado durante dos años. Takuri ingresa a PIDEE en búsqueda de ayuda médica y luego a Casa Hogar por su seguridad y ante la continuidad de la persecución que afectaba a du madre.. ??pero en este caso había pasado muy poco tiempo (en Casa Hogar) y aun así se siente como si hubiese estado toda mi infancia ahí, esa es la sensación que tengo, por eso me doy cuenta que es importante, te genera esa sensación de bienestar familiar, de soporte, de cariño, esos son, son recuerdos más sensoriales o relacionado con las emociones...?

      Untitled
      Sinopsis
      CL MMDH 00000770-000009-000001 · item
      Part of Archivo Oral MMDH

      En esta oportunidad hemos apelado a la memoria de los y las protagonistas de Casa Hogar para la construcción de un Archivo Oral: voces de niños, niñas, padres, madres e integrantes del equipo de profesionales que trabajó en el programa. La narración de sus propias vivencias, recuerdos y la resignificación de la historia nos ha permitido reconstruir la complejidad del escenario de la década de los 80. Un periodo marcado por formas anómalas en el ejercicio del poder de la dictadura cívico-militar, así como por la fortaleza de amplios sectores de la sociedad para enfrentarla. Fortaleza de las familias con compromiso político y social que luchó en contra del régimen; fortaleza también, de cada una de las personas que formaron el equipo de Casa Hogar de la Fundación PIDEE y que dieron acogida, cuidado y protección a los más vulnerables en tiempos de conflicto.

      Untitled
      Alicia Cáceres
      CL MMDH 00000770-000010-000008 · item
      Part of Archivo Oral MMDH

      Histórica dirigente social de la Población La Victoria. Llegó a vivir a ese lugar cuando era una toma de terreno en el año 1957. Alicia tuvo un rol siempre presente en la organización de las pobladoras y los pobladores, coordinando ollas comunes y posteriormente trabajando con los niños y niñas al crear, en 1970, el primer jardín infantil de la Población, ?Nuestra Señora de la Victoria?, que funciona hasta la actualidad. Durante la dictadura tuvo una participación crucial en las organizaciones sociales cristianas, integrando equipos de atención médica y primeros auxilios, que fueron de fundamentales en los momentos en que la Población fue más reprimida por el régimen. La ?Tía Alicia? falleció semanas después de realizado este testimonio, el 14 de enero 2017. Duración: 75 minutos 20 de diciembre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz

      Untitled
      Patricia Salgado Castillo
      CL MMDH 00000770-000011-000008 · item
      Part of Archivo Oral MMDH

      Patricia es hija Jorge Salgado, profesor normalista, y Alicia Castillo, parvularia, militantes del Partido Comunista. Luego del golpe, partió al exilio e Buenos Aires junto a toda su familia. En julio de 1975, su padre desapareció junto a nueve militantes de izquierda argentinos de los que no se conoce su paradero hasta el día de hoy. Con ayuda de ACNUR, salieron rumbo a la Unión Soviética. Posteriomente, fue enviada junto a sus hermanos al Internado Internacional de Ivanovo, donde compartió junto a niños y niñas provenientes de diferentes países con procesos revolucionarios, conflictos políticos o dictaduras, con quienes formó una hermandad que se mantiene hasta el día de hoy. Al finalizar la secundaria, estudió Cine en el Instituto Pansoviético de Cinematografría, VGIK. Regresó a Chile en 1989. Hoy vive junto a su familia en Valparaíso.

      Untitled
      CL MMDH 00000770-000013-000007 · item
      Part of Archivo Oral MMDH

      Ivonne Zúñiga Escalona. (35) es profesora y madre de dos hijos. Su historia familiar concatena dos eventos traumáticos. Primero, su padre, Luis Zúñiga Acevedo, debió enfrentar la detención del abuelo, Neftalí Zúñiga Contreras, en los albores de la dictadura cívico militar. Luego, ella tuvo que encarar la misma situación en la década de 1980. Es, por tanto, un proceso que se reitera entre generaciones, en un mismo período político y que está presente en la memoria familiar. Testimonio/ DVD: 45 minutos Equipo de Investigación/ Nadiezhda Oliva Plaza Mauricio Weibel Barahona Asistente de Investigación/Natalia Mella S. Realización Audiovisual/ María Luisa Ortiz R. Walter Roblero V. Cristobal Aguayo G. Equipo de Transcripción/Nadiezhda Oliva P Natalia Mella S. Mariana Cáceres G. Diseño Gráfico/ Alejandro Peredo G. Coordinación y Dirección / Nadiezhda Oliva P. Agradecimientos Especiales a todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización de este Archivo Oral.

      Untitled
      CL MMDH 00001596-000004-000002 · item
      Part of Schultz Fernando

      Contiene una serie de audios con alocuciones del Presidente Salvador Allende, además de canciones y fragmentos de esa época. Lado A: Venceremos (Inti Illimani) Discurso de Salvador Allende, campaña (fragmento) Discurso de Salvador Allende, triunfo popular (fragmento) Discurso de Salvador Allende (1/2 litro de leche) Discurso de Salvador Allende, reforma agraria (fragmento) Discurso de Salvador Allende, homenaje a la historia de Chile Discurso de Salvador Allende, triunfo popular (fragmento) Lado B: Discurso de Salvador Allende, nacionalización del cobre (fragmento) Discurso de Salvador Allende, América Latina (fragmento) Discurso de Salvador Allende ante universitarios Discurso de Salvador Allende, América Latina (fragmento)

      Nosotros los niños de Chile
      CL MMDH 00001094-000006-000016 · item
      Part of Baltra Moreno Ruth

      Carta dirigida a los niños de Chile, de parte de los niños de Noruega, quienes solidarizan y le dan su afecto a todos los niños.

      Querida Fabiola
      CL MMDH 00001094-000006-000024 · item
      Part of Baltra Moreno Ruth

      Carta dirigida a Fabiola de parte de Mireya, le solicita que le comunique con su hermana Ruth, ya que necesita ayudar a sus nietos que se encuentran en Chile.

      CL MMDH 00001094-000005-000009 · item · 1985
      Part of Baltra Moreno Ruth

      El clima de violencia institucional imperante del país, hizo que los los invitados extranjeros al Segundo Congreso Internacional Infantil, pidieran muchas exigencias, lo que ocasiono la cancelación del Congreso. Fortín Mapocho, página 15, martes 23 de julio 1985.

      Diario de mi Vida
      CL MMDH 00000962-000001-000001 · item
      Part of Marquez Belloni Francisca

      Diario de vida perteneciente a Francisca Márquez, relata minuto a minuto el 11 de septiembre 1973 y los días posteriores. Francisca tenía 11 años en esa fecha.

      Untitled
      Copihue Rojo
      CL MMDH 00001267-000007-000001 · item · 1980 - 2010
      Part of Clunes Gutiérrez Amaya

      Animación que relata la historia de Manuel, que tuvo que huir de su país con su familia. Sus padres en el exilio sienten una gran nostalgia. Para aliviarlos de su pena, Manuel invita a sus amigos a viajar en una ronda mágica para ir a buscar el copihue rojo. Versión original de 1980, digitalizada en 2010. Realización de Amaya Clunes Gutiérrez.

      Lado A: Análisis del relato de Mauricio Weibel en relación a la detención de su padre y las consecuencias que trajo para su vida personal y familiar. Lado B: Entrevista testimonial a Alejandra Valenzuela, alumna de 4º medio, sobre episodio de tortura ocurrida el 26 de octubre de 1986, tras ser detenida en casa de una amigas, tras lo cual fue llevada a un cuartel en Teatinos.

      Untitled
      Congresos y Seminarios

      Ponencia, “Abordaje terapéutico en familias con un miembro “ausente””, presentada al 7º Congreso de Psicólogos Clínicos.Octubre de 1988. Ponencia “Repercusión de las violaciones a los derechos humanos en la comunidad infantil” en “IV Congreso argentino de psicopatología Infanto Juvenil”. Movimiento Solidario de Salud Mental. Discurso titulado “Discours d’accueil du 1er. September 87”. Loes Van Willigen. (Textos en francés) “Proyecto para la ponencia del S.J.C. en el Seminario de Buenos Aires, 2 al 6 de diciembre de 1985, sobre la tortura. Socorro Jurídico Cristiano. Documento Caracterización del Socorro Jurídico Cristiano de El Salvador “Arzobispo Oscar A. Romero”. San Salvador, diciembre de 1985. Ficha de persona que concurrirá al Seminario con sus datos personales en representación de la organización Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas. Riobamba 34, P.B-1025, Buenos Aires, Argentina. Ponencia sobre la “Tortura”, autoras Mabel Gutiérrez y Silvia Casiró. Indice Presentación de la Fundación PIDEE al Simposium Internacional sobre la Infancia en Chile. Noviembre 1979. Ponencia titulada “Derechos humanos e infancia”, presentada en Encuentro Internacional del Arte, la Ciencia y la cultura por la democracia en Chile, María Eugenia Rojas, Santiago, 15 de julio de 1988.

      Informes Volio

      Esta colección incluye: Informe Volio 1985 Documento mecanografiado titulado “Presentación de la Fundación de Protección a la Infancia dañada por los Estados de Emergencia”. Recopilación de “Material gráfico”. Informe Volio 1986 Fotocopia de publicación “Informe sobre violaciones a Derechos Humanos en la Infancia en Chile, durante 1986” al señor Fernando Volio Jiménez, Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos Naciones Unidas, PIDEE, Santiago, marzo de 1987.Fotocopia de publicación “Testimonio, recursos jurídicos y cartas amenazas, que dan cuenta de algunas situaciones represivas a menores durante el año 1986, PIDEE, Santiago, marzo de 1987. Informe Volio 1987 Documento mecanografiado titulado “Informe Volio”, Primer Semestre de 1987. Fotocopia de publicación “Informe sobre violaciones a Derechos Humanos en la Infancia en Chile, 2° Semestre 1987” al señor Fernando Volio Jiménez, Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos Naciones Unidas, PIDEE, Santiago, diciembre de 1987. Documento mecanografiado titulado Informe de Coyuntura 1987. Informe Volio 1988: Informe de la violación de los derechos del niño septiembre 1988 Documento mecanografiado titulado “Informe Volio 1988”. Indice: 1) represión dirigida a los menores; 2) represión indirecta; 3) La Violencia Institucionalizada y sus Consecuencias en la Familia; 4) Sugerencias. Documento mecanografiado titulado: “Acerca de la Violación de los derechos del Niño”. Enero-Septiembre 1998. Santiago Octubre de 1988. Dirigido al señor Fernando Volio Jiménez, relator especial de la Comisión de Derechos Humanos, Naciones Unidas.

      Los niños marginados
      CL MMDH 00002376-000001-000001 · item
      Part of Corporación Programa La Caleta

      Folleto que promociona el Programa de formación para monitores de la Corporación La Caleta para el año 1987. Se insta a los voluntarios a realizar los talleres programados con niños y niñas drogadicto/as

      Untitled
      Los niños nacerán felices
      CL MMDH 00002176-000001-000003 · item · 1971
      Part of De Agustinis Paulo Santiago

      Fotografía con ronda de niños y escritos en un muro con las frases: “Y los niños nacerán felices y podrán reír y jugar y no morirán de hambre” “Y haremos un Chile nuevo libre de la dominación y de la explotación capitalista”.

      Kiderhilfe
      CL MMDH 00002090-000003-000002 · item · 1974 - ?
      Part of Kries Saavedra Catalina Ruth

      Manifestación en favor de Chile organizada por Kinderhilfe Chile, colectivo chileno- alemana. En la imagen se observa un lienzo con el nombre de dicha organización

      Kiderhilfe
      CL MMDH 00002090-000003-000004 · item · 1974 - ?
      Part of Kries Saavedra Catalina Ruth

      Manifestación en favor de Chile organizada por Kinderhilfe Chile, colectivo chileno- alemana. En la imagen se observan lienzos con dibujos infantiles

      00002093-000001-000088 · item
      Part of Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

      LADO A: Repetición de Casette. Hablan sobre la carta de los presos políticos que van a leer al final de la audición. También hablan sobre la desaparición de un compañero.
      LADO B: Hablan sobre las audiciones, su público y sus objetivos. Además, hablan de que han recibido respuesta de adultos sobre las audiciones, mencionan a los de Patria y Libertad en Valparaíso. Dicen que en Chile la libertad de expresión es un cuento y que ellos pueden hacer otras cosas en Suecia (11:17). Dicen que la gente le han perdido miedo a los "milicos". Luego Pedro Rubén habla sobre la literatura para niños.

      CL MMDH 00000030 · fondos

      Reúne fundamentalmente material que da cuenta de las consecuencias de la represión y las violaciones a los derechos humanos en su dimensión psicológica y social. Esto incluye una colección de documentos con informes médicos, ponencias y documentos de trabajo y atención en salud mental, así como también expedientes judiciales, folletería, certificados y entrevistas asociados a distintos casos de represión. En menor medida contiene documentos de manejo interno y carpetas con diversos tipos de documentos referidos a un mismo caso. También reúne publicaciones de prensa, libros y revistas seriadas, así como colecciones de objetos y dibujos de niños atendidos por la Fundación. Incluye además colecciones de audio de entrevistas.

      Comedor Infantil
      CL MMDH 00000064-000007-000029 · item · 1976 - 1986
      Part of Fundación Solidaridad

      Arpillera con la imagen de un grupo de niños sentados en un comedor solidario, esperando mientras les sirven su almuerzo.

      Untitled
      CL MMDH 00000112-000001-000001 · item · 2006
      Part of Young Valeria

      La realizadora Valeria Young construye un relato a través del cual restaca las voces de su infancia mientras transita por el metro de París, rememorando a la distancia a Chile, el país de sus padres.

      Cinta Betacam 49 a 51
      CL MMDH 00000183-000011-000016 · item
      Part of Chaskel Benko Pedro

      Cinta 49: ENTREVISTA MATILDE RODRÍGUEZ LARRETA 2 (31 minutos): Continuación entrevista Matilde Rodríguez Larreta sobre el asesinato de su marido, Héctor Gutiérrez Ruiz, y sobre el Plan Cóndor. Fotos de su archivo. Grabaciones en las calles de Montevideo, incluido en las calles Héctor Gutiérrez Ruiz y Zelmar Michelini. Cinta 50: ENTREVISTA SARA MENDEZ 1 (31 minutos): Entrevista con Sara Méndez, uruguaya, secuestrada en Argentina como parte de la Operación Cóndor. Habla de su detención en el centro Orletti, de la dictadura (especialmente en Uruguay y Argentina), de la Operación Condor y del papel de Estados Unidos. Cinta 51: ENTREVISTA SARA MENDEZ 2 (31 minutos): Continuación entrevista con Sara Méndez. Habla de la desaparición de su hijo, Simón, secuestrado junto con ella cuando tenía 20 días, y al que busca desde entonces.

      Untitled
      Cinta Betacam 52 a 54
      CL MMDH 00000183-000011-000017 · item
      Part of Chaskel Benko Pedro

      Cinta 52: ENTREVISTA SARA MENDEZ 3 (31 minutos): Continuación entrevista con Sara Mendez, uruguaya, secuestrada en Argentina como parte de la Operación Cóndor, sobre su detención, la Operación Condor, la desaparición de su hijo, Simón, secuestrado junto con ella cuando tenía 20 días, y de sus intentos de buscarlo y hacerse justicia. Cinta 53: ENTREVISTA ABOGADO URUGUAYO. FOTOS DE DESAPARECIDOS URUGUAYOS (31 minutos): Entrevista con abogado uruguayo sobre los esfuerzos de hacer justicia en los casos de detenidos desaparecidos en Uruguay y sobre la implicación de Uruguay en el plan Cóndor y la colaboración de Uruguay con Argentina (acompañado de Sara Méndez). Fotos de Uruguayos desaparecidos en Argentina. Cinta 54: ENTREVISTA SAMUEL BLIXEN 1 (29 minutos): Entrevista con el escritor uruguayo Samuel Blixen sobre el plan Cóndor en diversos países sudamericanos. Habla de Uruguay y también de Chile, Argentina, Paraguay, Brasil. Habla del papel de Estados Unidos en el plan.

      Untitled
      Piececitos de niño
      CL MMDH 00000193-000012-000011 · item · 1986
      Part of Fliman Kiblisky Hernán

      Documental que narra, a través de cruentos testimonios, la violencia y abuso de poder ejercida por militares en contra de niños pobladores durante la dictadura. La película pertenece a la serie de investigación "Efectos de la tortura en Chile" de la Comisión Nacional contra la Tortura.

      Untitled
      CL MMDH 00000252-000022-000020 · item
      Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

      Testimonio de Eduardo "Lalo" Montanares, empresario hotelero, exiliado junto a su familia en Dinamarca durante la dictadura, que en su retorno participó de la experiencia de integración de niños y adolescentes retornados propiciada por Hogar El Encuentro.

      Untitled
      Invitación
      CL MMDH 00000383-000018-000005 · item
      Part of Guerra Berta

      Invitación, El conjunto folklórico de niños Víctor Jaras Barn , hará una presentación de cantos y danzas a beneficio de actividades de PIDEE en Santiago de Chile.

      Reseña 1982
      CL MMDH 00000383-000011-000008 · item · 1982
      Part of Guerra Berta

      Reseña de las actividades realizadas en 1982 en Protección a la Infancia Dañada por los Estados de emergencia PIDEE.

      Folkmusik fran Chile
      CL MMDH 00000423-000004-000024 · item
      Part of Embajada de Suecia en Chile

      Disco de Olga Abarca, contiene las siguientes canciones: 1. La tenca 2. Tus ojos me han dado vida 3. Polca tradicional 4. Manuel Rodríguez 5. Cachimbo 6. Te Vhine Anamí 7. Que pena siente el alma 8. Tengo una media calada 9. Pura como la brisa 10. Por más que corra el tiempo 11. Polca instrumental 12. La lavandera 13. La gallina se murió 14. Aló, aló 15. Malaya la cocina 16 Cueca de la independencia

      CL MMDH 00000928-000007-000001 · item · 1986
      Part of Ortiz Rojas María Luisa

      "Sólo se muere por lo que vale la pena vivir". J.M. Parada Cassete editado por la comunidad de padres, profesores y niños del Colegio Latinoamericano de Integración (C.L.I.) Lado A: 1) Palabras de Ana Vicencio, directora del C.L.I. 2) Palabras de Julio Jung, apoderado - poema de Gustavo Donoso 3) Carta de J.M. Parada a Mario Gómez López 4) Canción a M. Guerrero (Leopoldo Muñoz). Pablo Armijo, Leopoldo Muñoz 5) Canción a Manuela Libertad - Décimas por un niño que no ha nacido 6) Palabras de María Maluenda Lado B: 1) Conjunto de niños del C.L.I. + tio Leo + tio Pablo - "2 Palomos" (huayno) - "Canción por tus niños" 2) Palabras de Estela Ortiz de Parada 3) Palabras de Manuel Guerrero Antequera - Poema de Manuel Guerrero Ceballos 4) Palabras de Owena Madera de Guerrero Diseño de carátula de Cecilia Moreno

      CL MMDH 00000962-000001-000004 · item
      Part of Marquez Belloni Francisca

      Quinto diario de vida de Francisca, iniciado el 9 de abril y terminado el 13 de agosto. Contiene las vivencias y apreciaciones de una niña de 11 años. En este cuaderno nos relata lo importante que es para ella escribir en su diario, repasa sus días en el colegio, las aventuras con sus compañeras y amigas, sus experiencias familiares y muchos recuerdos de aquellos días. También contiene dibujos, recortes de revista y envoltorios de dulces y chocolates que le habían regalado. Se constituye como un valioso relato de la infancia de la donante.

      Untitled
      Fotografías
      00001021-000001 · collection
      Part of Parra Guisela

      Taller de plástica infantil PIDEE Concepción

      OCARIN
      CL MMDH 00001094-000003-000010 · item
      Part of Baltra Moreno Ruth

      OCARIN doce años de vida en Chile. Una pequeña síntesis histórica.

      Ocarin
      CL MMDH 00001094-000009-000027 · item
      Part of Baltra Moreno Ruth

      Ocarín conjuntamente con el Departamento Femenino de la C. N. S: el Coordinador de Organizaciones espaciales: Coordinador Metropolitano de Pobladores: MENCH 83; Agrupación de Mujeres Democráticas; Confederación Campesina El Surco: MUDECHI; Departamento Femenino de la Confederación de la Construcción: CEMOR y demás organizaciones amigas, tienen el agrado de invitar a toda su familia el domingo 22 de diciembre de 10 a 17 hrs. en el parque O´Higgins con el din de celebrar unidos y en forma distinta "una navidad donde el niño juegue a ser libre"

      Elsa
      CL MMDH 00001094-000006-000005 · item
      Part of Baltra Moreno Ruth

      Carta dirigida a OCARIN de Elsa, niña francesa que esta interesada en compartir con los niños de Chile.

      Queridos Amigos
      CL MMDH 00001094-000006-000027 · item
      Part of Baltra Moreno Ruth

      Se informa que el Comité Internacional de Movimientos Infantiles y Adolescentes (CIMEA) y el Movimiento Internacional de Halcones- Internacional Educacional Socialista (IFM/SEI)- organizaciones infantiles internacionales no gubernamentales organizará un tribunal internacional antifascista "Los niños acusan a Pinochet".