DICTADURA

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 490

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/dictadura

Display note(s)

    Hierarchical terms

    DICTADURA

      Equivalent terms

      DICTADURA

      • UF Régimen dictatorial

      Associated terms

      DICTADURA

        2598 Archival description results for DICTADURA

        2598 results directly related Exclude narrower terms
        Rovesciato il regime
        CL MMDH 00000867-000005-000063 · item · 1974
        Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Recorte de Prensa del diario italiano Paese Sera sobre el fin de la dictadura en Portugal y la destitución de Marcelo Caetano.

        CL MMDH 00000867-000005-000070 · item · 1974
        Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Reportaje de revista "Epoca", en donde aborda la realidad de Chle tras el golpe de Estado, y una carta de la familia de Luís Corvalán quien se encuentra detenido e incomunicado por las fuerzas militares.

        CL MMDH 00000867-000005-000224 · item · 1987-08-05
        Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        texto del diario La Época sobre la publicación de la revista "Der Spiegel", acerca de la conversación de Pinochet con el ministro Alemán del trabajo, Norbert Bluem. En esta charla Bluem habla como "amigo del pueblo chileno" y dice a Pinochet: "deje de torturar".

        Untitled
        CL MMDH 00000937-000017-000007 · item
        Part of Fuentealba Reyes Luis

        Mireya García y Viviana Díaz, dirigentas de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en conferencia de prensa.

        Tribunal Infantil
        CL MMDH 00001094-000003-000008 · item
        Part of Baltra Moreno Ruth

        Tribunal infantil internacional. el objetivo central es estudiar las consecuencias de la implantación de la política socio-económica del régimen fascista de Pinochet.

        CL MMDH 00001140-000018-000004 · item · 1986
        Part of Mosciatti Ezzio

        Imagen de Augusto Pinochet intervenida por M. G. Lorenzini. El margen superior y parte del derecho y del izquierdo está pintado rojo, el inferior casi completamente verde y parte del derecho es amarillo. El borde interior de la imagen está delimitado con spray negro y la esquina superior izquierda es atravesada por una línea hecha con el mismo material. Sobre la cara del dictador se encuentra adherida la imagen de un rostro de la caricatura de un simio, y desde ésta se pintaron líneas negras que descienden hasta el margen verde. Donde termina la chaqueta de Pinochet se encuentran pegados tres recortes: el primero tiene el número "299036", el segundo dice "Dios está aquí, que precioso es él lo prometió", y el tercero indica "DETACHABLE LOUDSPEAKER BOXES. 5-BAND GRAPHIC EQUALIZER. HIGH SPEED DUBBING". Sobre la zona en donde estaba la escritura original (bajo la foto) hay un trozo de cinta adhesiva y una mancha horizontal negra; sobre ésta está adherida una pequeña imagen de Jesucristo. En la zona amarilla existen ocho recortes, los cuales desde arriba hacia abajo dicen: (1)"HOY EN CHILE"; (2)"ATENCIÓN-ATENCIÓN. AQUÍ ESTAN LOS SIGNOS DE SU FUTURO. ORIENTE SU VIDA HACIA EL FUTURO CON "MADAME PETRONILA""; (3)"EL DÍA EN QUE EL NOS ENTREGO SU CUERPO Y SU SANGRE, SEGUIMOS EL LLAMADO DE JUAN PABLO II A "¡MIRARLO A EL!" PARA QUE NOS DIGA: "JOVEN, CONTIGO HABLO, ¡LEVÁNTATE!""; (4)"Unete a Chile y a su Presidente! No ¡a las armas de la muerte! ¡Chile Grande, Unido y Libre! Marchemos ante nuestra Bandera y a MADAME PETRONILA ['Madame Petronila' es un recorte sobre el recorte] para demostrar al mundo tu voluntad de seguir siendo libre"; (5)"Si Ud. sufre venga a verme, yo le ayudaré en sus problemas más íntimos: amor, negócios, viajes, matrimónios, pérdidas, fracasos o algún mal desconocido en su vida. Esto no es una propaganda más los hechos la recomiendan. Se respeta la ciencia médica y religiones. 25 años de ininterrumpida experiencia"; (6)"CHILE ES LIBRE Y SOBERANO JUNTO A PETRONILA ['Petronila' es un recorte sobre el recorte]; (7)"ES HORA DE PONER EL GRITO EN EL CIELO!"; (8)"YO VOTO X PETRONILA". La obra presenta adjunto un sobre que revela que se trabajó sobre el mismo.

        CL MMDH 00001140-000018-000013 · item · 1980 - 1990
        Part of Mosciatti Ezzio

        Imagen de Augusto Pinochet intervenida por medio de recortes adheridos al original. Tapando parte de la cabeza de Pinochet están pegados los rostros de Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana, las dos víctimas del caso Quemados (1986). Al lado izquierdo del pecho de Pinochet, está pegada una pequeña imagen del rostro del General Prats (víctima de la Operación Cóndor), destacada con un círculo rojo y con una cinta bajo éste, a modo de medalla. Sobre la banda presidencial está adherida la palabra "PREGUNTELE" en letras amarillas, y luego al final de la chaqueta, las palabras "AL JEFE" en la misma tipografía. Bajo estas letras, está pegado el recorte de un periódico con la fotografía e información acerca de la muerte y exposición de los cadáveres de Benito Mussolini y Clara Petacci.

        CL MMDH 00001140-000018-000003 · item · 1980 - 1990
        Part of Mosciatti Ezzio

        Imagen de Augusto Pinochet intervenida por Ariel Urrutia V. La imagen se llenó de recortes de diario, alusivos muchos de ellos, a las víctimas de la dictadura. A modo de explicación, el autor escribe en rojo en el margen izquierdo: "Estos pequeños papeles recortados, no son simplemente papeles, en ellos verás el más claro testimonio de la secuela de dolor, angustia y muerte que este asqueroso maestro del horror ha dejado en nuestro podre Chile es tu cielo azulado". La cara de Pinochet tiene una equis verde y un dibujo que parece ser un blanco, sobre su frente. En el cuello de su chaqueta y en su cinturón presenta pegadas dos esvásticas. Sobre el borde superior de la fotografía hay un recorte que dice "TRAIDOR A LA PATRIA". En el margen inferior hay un rayado rojo a modo de fuego bajo el retratado.

        CL MMDH 00001140-000018-000010 · item · 1980 - 1990
        Part of Mosciatti Ezzio

        Imagen de Augusto Pinochet intervenida con sticker rojo y azul. El adhesivo que se encuentra sobre la cara de Pinochet tiene escrito: "CALIDAD JUMBO. SI NO LE SATISFACE LA CALIDAD DE ESTE PAQUETE DE CARNE NOS LO DEVUELVE CON LA BOLETA Y LE RESPONDEREMOS CON EL DOBLE DE SU PESO, OTORGÁNDOLE... DOBLE GARANTÍA".

        Entrevista a Ubaldo Muñoz
        CL MMDH 00001166-000003-000003 · item · 2013-01-18
        Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

        Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Ubaldo Muñoz. Paris, 18 de enero 2013. Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiancia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual.

        Untitled
        CL MMDH 00001166-000003-000007 · item · 2013-03-03
        Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

        Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Marguerite Young Debeuf. Paris, 3 de marzo de 2013. Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiancia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Marguerite nació en Viña del Mar en octubre de 1956, de madre francesa. Sus abuelos maternos franceses tomaron parte en la resistencia antinazi en Francia y posteriormente emigraron a Chile. Por este motivo el tema político siempre estuvo presente en la vida familiar de Marguerite y sus hermanos, llegando todos a tener una pertenencia a organizaciones políticas. Estudió en un colegio francés de Viña del Mar y luego la familia se trasladó a Santiago. Allí hizo sus estudios secundarios en el Liceo de Niñas n°7 y comenzó su militancia política en el Frente de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.). En el verano austral de 1972 fue a trabajos voluntarios de jóvenes y estudiantes en zonas rurales y ese mismo año inició su militancia en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (M.I.R.) como integrante de la Brigada Secundaria de Santiago. Al mismo tiempo empezó un noviazgo con un militante de ese partido. Luego del golpe de estado perdió contacto con sus compañeros de militancia, pero se mantuvo informada a través de sus hermanos mayores, quienes continuaban su militancia política. Uno de ellos debió rápidamente abandonar el país por sus antecedentes políticos y pronto otro de sus hermanos fue detenido en 1974. Su novio fue también arrestado en ese mismo año y esta situación forzó la salida del resto de la familia hacia Francia, incluyendo a Marguerite, en 1974. Antes de salir del país consiguió contraer matrimonio con su novio en la cárcel en que éste se encontraba recluido. En Francia Marguerite se integró a la actividad solidaria del exilio respecto de los presos políticos de la dictadura chilena. En 1975, estando preso su marido en Chile, ella participó en una huelga de hambre en París junto a tres otras esposas de presos. Al final de la década terminó su militancia en el MIR por haber disentido de la política de retorno para retomar la lucha clandestina en Chile. Dedicó su vida militante a la acción como trabajadora social. Después del fin de la dictadura ha regresado esporádicamente a Chile y mantuvo un nivel de información discreto respecto de la situación política, social y económica chilena, conservando los principios que la llevaron a ser militante. En 2016 sufrió la pérdida de su hermano Guy Noel, exmilitante destacado del M.I.R., quien fue en gran medida su mentor y que falleció en París asediado por los traumas que le produjo su paso por la tortura y la cárcel en 1974. Marguerite ha formado parte, desde su creación, de la Asociación de Ex-Presos Políticos Chilenos residentes en Francia.

        Untitled
        CL MMDH 00001220-000002-000008 · item
        Part of Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000009 · item
        Part of Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000013 · item
        Part of Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000014 · item
        Part of Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000016 · item
        Part of Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000022 · item
        Part of Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000026 · item
        Part of Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000027 · item
        Part of Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        CL MMDH 00001220-000002-000043 · item · 2011
        Part of Instituto Vladimir Herzog

        "Resistir é Preciso..." recoge testimonios de los periodistas y activistas políticos que lucharon contra la dictadura militar en Brasil con máquinas de escribir, mimeógrafos e impresoras offset. Es la historia narrada en primera persona por los que vivieron con intensidad uno de los periodos más ricos y al mismo tiempo más difíciles de la prensa brasileña. Serie realizada por el Instituto Vladimir Herzog.

        14 de febrero
        CL MMDH 00001003-000001-000002 · item
        Part of Azocar Weisser Cristina

        Foto-montaje con la imagen de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975, y su certificado de nacimiento.

        La madre
        CL MMDH 00001003-000001-000006 · item
        Part of Azocar Weisser Cristina

        Foto-montaje con la imagen de Erna Reyes, madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición la fotografía de tres niños caminando por el campo.

        Desaparecido
        CL MMDH 00001003-000001-000008 · item
        Part of Azocar Weisser Cristina

        Foto-montaje con la fotografía de René Roberto Acuña Reyes (estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975) y sus hermanos, cuando niños, caminando por la vía de un tren. En superposición está la imagen del texto del relato que documenta la detención y desaparición de Acuña Reyes.

        CL MMDH 00001528-000001-000006 · item
        Part of Urrutia Fisher Mónica

        Radioteatro en tono de sátira sobre un país con problemas en el que duendes y enanos se ve enfrentados a un gobierno dictatorial a cargo del Mago Maguín, que instaura una nueva constitución. La historia hace un paralelo con la situación del país, y retrata el fin de la dictadura y el paso hacia una transición democrática, dejando instaladas una serie de "leyes de amarre".

        CL MMDH 00001490-000002-000002 · item
        Part of Oyarzún Zamorano Mario

        Documento elaborado por representantes de diversas federaciones y confedearaciones de trabajadores que establece las políticas que adoptará el Comando Nacional de Trabajadores respecto del ámbito de acción frente al terrorismo de estado implantado por la dictadura en áreas como la violencia política, la relegación el exilio, la censura entre otras. El documento presenta los nombres de: Arturo Martínez (Confederación Nacional Gráfica), Rodolfo Seguel (Confederación Nacional de Trabajadores del Cobre), Manuel Bustos (Confederación Nacional Textil) Enrique Mella (Confederación Nacional de Trabajadores Bancarios), Federico Mujica (Confederación de Empleados Particulares) y José Luis Di Giorgio (Federación Nacional del Petróleo)

        Untitled
        El Palero
        CL MMDH 00001498-000001-000001 · item · 2016
        Part of Santander Cortés Mauricio

        Esta es la historia íntima y emocional de un hombre que fue protagonista, en varias dimensiones, de uno de los hechos más impactantes de la naciente democracia y la historia reciente del país. Una historia que aún no ha sido contada: la búsqueda y hallazgo, el 02 de junio de 1990, de la fosa clandestina de Pisagua, que contenía los cuerpos momificados de 19 hombres ejecutados tras el 11 de septiembre de 1973. El desierto pudo preservar el horror y calvario de estos seres humanos, pero también generó desafíos y develó responsabilidades a nivel social y político. Este documental es el relato de cómo, a comienzos de junio de 1990, algunos hombres buscaban en medio del desierto una fosa con decenas de ejecutados a poca distancia del cementerio de Pisagua. Toda la labor se hacía en absoluto secreto porque no se quería alertar a quienes todavía tenían el poder de ocultar sus huellas. El registro de la época permite transmitir el temor de chilenos que venían saliendo de una dictadura de 17 años. La misma que también había impedido una búsqueda más temprana. Ninguno de los participantes imaginó la potencia de lo que iba a ocurrir una vez hallada la fosa. Para nuestro protagonista, estos acontecimientos son el relato de su historia, desde la detención de su padre, la mentira oficial, la ausencia, la búsqueda, el hallazgo y el reencuentro. Un tránsito que muchos otros familiares de detenidos desaparecidos no han podido lograr. Es ese difícil camino, el que registramos y plasmamos y que resume la historia de un hombre y la de todos los chilenos, el Palero es una piedra más en un gran mosaico de relatos de dolor, pérdida y abandono tras el golpe de Estado de 1973 en Chile.

        CL MMDH 00001516-000006-000007 · item · 1986
        Part of Aréjula Negrón Daniel Enrique

        Brigada muralista América Latina nacida en 1985 en Villa Portales por vecinos y pobladores que se agruparon más allá del compromiso partidista representan la sociabilidad entre personas de un sector popular que toma parte en la visualidad de su entorno.

        Untitled
        CL MMDH 00001364-000002-000001 · item · 19630503
        Part of Moreno Diaz Rita

        Ernesto Manuel Moreno Díaz (al centro único niño con camiseta blanca) junto a su curso de 6° año “A” primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 3 de mayo de 1966. Blanco y negro. Fotografía con reverso escrito.

        Untitled
        CL MMDH 00001364-000002-000004 · item
        Part of Moreno Diaz Rita

        Ernesto Manuel Moreno Díaz, de cuerpo entero frontal, vistiendo traje, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

        Manifestación en el exilio
        CL MMDH 00001364-000002-000025 · item
        Part of Moreno Diaz Rita

        Manifestación. Campaña de Solidaridad con Chile. Al centro Manuel Moreno Sepúlveda e Ida Díaz, matrimonio chileno exiliado en Inglaterra –padres de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla-. Downing Street, Londres, octubre de 1978. Color. Fotografía con reverso escrito.

        Untitled
        CL MMDH 00001364-000002-000035 · item
        Part of Moreno Diaz Rita

        Placa instalada por amigas en la tumba de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973. Leyenda: “¡Para que nunca más! Unimos nuestras manos con amor para recordar a los compañeros caidos quienes estarán por siempre junto a nosotros. María Angélica, Ruth Esther. Tocopilla septiembre 2007”.

        CL MMDH 00001254-000001-000023 · item · 1973 - 1990
        Part of Barthou Polette Carlos

        Afiche creado por el Comité de apoyo a la lucha revolucionaria del pueblo chileno. El texto dice "Estranguladores del pueblo chileno que no queremos Cómplices Pinochet Pompidou"

        CL MMDH 00001254-000001-000030 · item · 1973 - 1990
        Part of Barthou Polette Carlos

        Actividades de solidaridad con Chile organizadas por el Partido Socialista de Francia, en donde invitaron a Carlos Altamirado, secretario general del Partido Socialista de Chile entre 1971 y 1979 quien tuvo que radicarse primero en la RDA y posteriormente, desde 1979, en Francia, continuando su actividad política.

        Untitled
        CL MMDH 00001254-000001-000042 · item · 1973 - 1990
        Part of Barthou Polette Carlos

        Uno de las figuras de la resistencia chilena es Bautista van Schouwen Vasey, quien fue un político chileno y uno de los fundadores del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Tras el golpe de estado en septiembre de 1973, fue perseguido hasta ser detenido el día 13 de diciembre de 1973 en la Parroquia Los Capuchinos ubicada en Catedral 2345, Santiago. Posteriormente llegó la información, nunca verificada, de que se encontraba postrado en el Hospital Naval Almirante Nef de Valparaíso, después de eso no se supo nada más, encontrandose hasta el día de hoy en calidad de detenido desaparecido.

        Expediente sumarial
        CL MMDH 00000459-000004-000001 · item · 1982
        Part of Santibáñez Viani Eliana María

        Expediente sumarial N°0180015/81. Filosofía, Humanidades y Educación. Fiscalía Universidad de Chile. De: Fiscal de Universidad de Chile, Luis Ducos. A: Eliana María Santibáñez Viani. EXTRACT: “Notifico a ud. Resolución de esta fiscalía de fecha 15 de diciembre de 1981, correspondiente a sumario ordenado instruir por resolución N°07, de 5 de mayo de 1981, del señor Decano de la Faculta de Filosofía, Humanidades y Educación”.

        Paro Estudiantil
        CL MMDH 00000056-000001-000010 · item · 1979 - 1983
        Part of Lorenzini Kena

        Paro estudiantil en la Pontificia Universidad Católica de Chile, 1984. Poco a poco los estudiantes comienzan a manifestarse, demandando la elección directa de sus representantes. Universitarios y secundarios forman organizaciones que se suman a la lucha por la democracia.

        Untitled
        CL MMDH 00000056-000001-000050 · item · 1983
        Part of Lorenzini Kena

        Dos mujeres con sus rostros cubiertos por pañuelos sostienen unas bolsas. Ambas miran en dirección a lo que parece ser un peladero.

        Untitled
        CL MMDH 00000056-000001-000090 · item
        Part of Lorenzini Kena

        Carabineros caminan en actitud vigilante por el Paseo Ahumada. Se ven sus espaldas, manos atrás, portando lumas.

        Untitled