DESAPARICIÓN FORZADA

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 434

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/desaparicion-forzada

Display note(s)

    Hierarchical terms

    DESAPARICIÓN FORZADA

      Equivalent terms

      DESAPARICIÓN FORZADA

      • UF Desaparición involuntaria

      Associated terms

      DESAPARICIÓN FORZADA

      205 Archival description results for DESAPARICIÓN FORZADA

      205 results directly related Exclude narrower terms
      Pipa
      CL MMDH 00000165-000002-000001 · item · 1973
      Part of Paris Horvitz Familia

      Pipa de madera con depósito de tabaco café, boquilla negra y argolla plateada, perteneciente a Enrique París Roa, médico, asesor de la Presidencia de la República, fue detenido el 11 de septiembre de 1973, cuando se produjo el Golpe de Estado. Fue trasladado al Regimiento Tacna donde permaneció hasta el 13 de septiembre, fecha en que fue conducido en un camión militar con destino desconocido.

      Personas desaparecidas
      CL MMDH 00000224-000001-000003 · item · 1978-12-20
      Part of Organización Naciones Unidas

      Expresa preocupación de la Asamblea General por los informes que provienen de diversas partes del mundo en relación con la desaparición forzosa de personas; realiza recomendaciones a los Gobiernos "Que garanticen el pleno respeto de los derechos humanos de todas las personas, incluidas las sometidas a alguna forma de detención y prisión"; pide a la CDH a que examine la cuestión con miras a hacer las recomendaciones apropiadas.

      Untitled
      CL MMDH 00000352-000010-000001 · item · 1990-04-02
      Part of Araya Flores María Mónica

      Texto dirigido a la opinión pública que hace referencia a que hoy (02 de abril de 1990) en el Parlamento se dará el vamos a la Comisión de Derechos Humanos en tiempos de Democracia. Instancia en la cual se revisaran los daños ocurridos durante la dictadura militar. La fecha coincide con que se cumple un año de la detención y posterior desaparecimiento de sus padres Bernardo Araya Zuleta y María Olga Flores Barraza.

      La Clase
      CL MMDH 00000538-000002-000001 · item · 2011
      Part of Brodsky Marcelo

      Fotografía de la obra "Primer año, Sexta división, foto de clase 1967", más conocida como "La Clase" de Marcelo Brodsky. Esta obra es una fotografía de la generación de 1967 del Colegio Nacional de Buenos Aires, en el año 1996 el artista escribió una serie de textos manuscritos en la imagen, referidos a la vida actual de cada uno de sus compañeros. Se destaca entre ellos los textos y círculos sobre los retratos de Claudio y de Martín, sus dos compañeros de escuela detenidos y desaparecidos durante la dictadura militar argentina.

      Untitled
      CL MMDH 00000428-000001-000002 · item · 1989
      Part of Castro Hernán

      Este DVD contiene dos documentales y otros registros de cámara: - Días de Octubre, documental que relata lo sucedido con el conocido paso de la “Caravana de la Muerte”, específicamente en Calama. Para asegurar que los comandantes blandos provinciales acataran la política represiva de la Junta, Pinochet encomendó al General Sergio Arellano Stark la misión especial de "uniformar criterios de administración de justicia y acelerar procesos" de los prisioneros políticos. Para facilitar su tarea, Pinochet le designó "Oficial Delegado del Comandante en Jefe del Ejército y Presidente de la Junta de Gobierno," otorgándole a Arellano autoridad para actuar en su nombre. En este documental se muestra la primera “funa” al General Sergio Arellano Stark, en las afueras del Club Español. (30 minutos) - Nguillatún, por cien años. El Nguillatún es una ceremonia religiosa tradicional del pueblo mapuche, en la que elevan sus pedidos al Dios Nguenechén, benefactor de su pueblo. La fiesta o "rogativa" (en la que ruegan por la prosperidad, por las lluvias y las buenas pasturas) se realiza anualmente, al final del verano y dura tres días llenos de baile y emoción (Temuco, diciembre 1981, 41 minutos) - Entrevista a Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980 (9 minutos) - Entrevista a Hortensia Bussi, un día después de ceremonia fúnebre en Pisagua, en 1989 (14 minutos) - Imágenes de búsquedas de restos en el desierto, entrevista a familiar (7 minutos)

      Untitled
      CL MMDH 00000632-000050-000008 · item · 1977
      Part of Insunza Barrios Sergio

      Documento completo de la AFDD de Chile en la que se informa la situación nacional respecto a la desaparición forzada de personas por motivos políticos como parte de una estrategia militar de exterminio al "enemigo interno". El informe contiene cinco capítulos: 1) Nota introductoria, 2) El carácter de la normalización, 3) Competencia de la ONU, 4) Magnitud y significado del problema de los desaparecidos, 5) Conclusiones. Finalmente incluye un anexo con una lista de 563 detenidos desaparecidos registrados en Chile: nombres personales completos, años, cédula de identidad, actividad (oficio, profesión, militancia) y fecha de desaparición.

      Untitled
      CL MMDH 00000632-000067-000001 · item · 1977-02
      Part of Insunza Barrios Sergio

      Documento mecanografiado con algunas anotaciones en manuscrita. Se trata de un informe de la reunión realizada los días 6 y 7 de julio de 1977 en la XXXIII sesión de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, sobre la dictadura militar en Chile y las resoluciones que fueron acordadas por la Asamblea General para ayudar de la forma más urgente posible a los familiares de detenidos desaparecidos y a los presos políticos de la Junta Militar.

      00002198-000001-000001 · item · 2023
      Part of Figueroa Rubio Mara

      Textil realizado con botones, filtros de café y tejido de hilo. Representación visual de la distribución etaria de las víctimas de desaparición forzada en Chile. El nombre y edad están escritos en un pedacito de filtro de café.
      Con hilo celeste, los menores de 20 años; con hilo verde, los de 20 a 29 años, que son la mayoría. Con naranja, las personas entre 30 y 39; con azul, las de 40 a 49; con amarillo los de 50 a 59; con verde agua, a los de 60 a 69 y en hilo negro, a los cuatro mayores de 70 años. Un hilito morado identifica a las mujeres y si estaban embarazadas, un hilo rojo.
      Con hilo blanco, hay papeles sin nombre, que representan la cifra negra detrás de toda forma de violencia.
      Hay matrimonios, padres e hijos, sobrinos y tíos y 34 familias que sufrieron la desaparición forzada de dos o más hijos.
      Alrededor de los papeles, se cosieron los botones. Los botones tardan más de cien años en degradarse, posiblemente, es el objeto que persiste. Fuera del marco, desnudos, cosió los cuatro embarazos interrumpidos de presas sobrevivientes.

      Priere ecumenique
      CL MMDH 00000632-000024-000001 · item · 1981-01-31
      Part of Insunza Barrios Sergio

      Documento mecanografiado preparado para el Coloquio eclesiástico con sede en la Catedral de Notre Dame, París en donde se expone la situación de los desaparecidos en Latinoamérica, enumera una serie de acciones, oraciones, cánticos e invitaciones para participar en las actividades preparadas para solidarizar y empatizar con el dolor de cientos de familias.

      CL MMDH 00000632-000024-000004 · item · 1981
      Part of Insunza Barrios Sergio

      Programa del Coloquio Internacional "La desaparición forzada de personas" realizado durante enero y febrero de 1981 en París, en el cual se detalla el contenido y cronograma de las exposiciones que analizan las dimensiones generales del problema, particularizando en el contexto latinoamericano y el Terrorismo de Estado llevado a cabo por las dictaduras militares.

      CL MMDH 00000632-000024-000014 · item · 1981-02-12
      Part of Insunza Barrios Sergio

      Documento mecanografiado producido por la Asociación Internacional de Juristas Democráticos dirigido a "querido amigo", invitándolo a participar en el Coloquio Internacional sobre la Desaparición de Personas realizado en París. Firma Amar Bentoumi, Secretario General.

      CL MMDH 00000789-000015-000001 · item · 1977-06-28
      Part of Croxatto Duque Marcelo

      Documentación con antecedentes en relación a la desaparición de varios ciudadanos chilenos en el mes de mayo, que ha dejado un saldo de dos desaparecidos, una familia detenida en su domicilio y cuatro detenidos acusados de delito común incomunicados ilegalmente por Servicios de Seguridad. Incluye: Carta al señor Niall Mac Dermot, Comisión Internacional de Juristas, Ginebra. Documento manuscrito con información de la familia Veloso. Artículo de la revista ERCILLA del 01 de junio de 1977, titulado Desaparecidos y Aparecidos "Juegos Peligrosos". Artículo de la revista Qué Pasa (del 23 al 29 de junio, 1977) titulado "Vuelco en el Caso Veloso". Dos recortes del diario el Mercurio.

      CL MMDH 00000789-000015-000004 · item
      Part of Croxatto Duque Marcelo

      Testimonio de Lautaro Videla Moya, que relata los hechos vividos por él y su familia, padres, hermana, cuñado, esposa, quienes fueron reprimidos, perseguidos, torturados. Inlcuye también un relato sobre otros compañeros que al día de hoy se encuentran desparecidos. Documento con firma original

      CL MMDH 00000770-000005-000012 · item · 2014-03
      Part of Archivo Oral MMDH

      Sinopsis de presentación Archivo Oral "Hijos e Hijas de Detenidos Desaparecidos". Este trabajo se articula con relatos de hijos de Detenidos Desaparecidos entre los años 1973 y 1976. En esa época ellos/ellas tenían entre dos y catorce años de edad, e incluso, una de ellas estaba en el vientre de su madre con siete meses de gestación. Ellos/as se refieren a la detención del padre, la búsqueda, el miedo, los dolores y distintos soportes con que contaron durante su desarrollo. Al mismo tiempo, recogen los valores e ideales heredados de sus familias y la fortaleza con que han enfrentado la verdad, la lucha por la paz y la justicia. La memoria de estos hijos e hijas de Detenidos Desaparecidos, hoy adultos, es un gesto que contribuye a descubrir y reconstruir la historia oficial con nuevas fuentes, posibilitando hacer una reinterpretación en temas que no han sido suficientemente analizados y cuyos sujetos históricos y sus vivencias han sido poco consideradas.

      Patricia Salgado Castillo
      CL MMDH 00000770-000011-000008 · item
      Part of Archivo Oral MMDH

      Patricia es hija Jorge Salgado, profesor normalista, y Alicia Castillo, parvularia, militantes del Partido Comunista. Luego del golpe, partió al exilio e Buenos Aires junto a toda su familia. En julio de 1975, su padre desapareció junto a nueve militantes de izquierda argentinos de los que no se conoce su paradero hasta el día de hoy. Con ayuda de ACNUR, salieron rumbo a la Unión Soviética. Posteriomente, fue enviada junto a sus hermanos al Internado Internacional de Ivanovo, donde compartió junto a niños y niñas provenientes de diferentes países con procesos revolucionarios, conflictos políticos o dictaduras, con quienes formó una hermandad que se mantiene hasta el día de hoy. Al finalizar la secundaria, estudió Cine en el Instituto Pansoviético de Cinematografría, VGIK. Regresó a Chile en 1989. Hoy vive junto a su familia en Valparaíso.

      Untitled
      [Manuscrito]
      CL MMDH 00000632-000024-000016 · item
      Part of Insunza Barrios Sergio

      Documento manuscrito en el que se enumeran una serie de apuntes de exposiciones. Sin autor ni fecha.

      Programme
      CL MMDH 00000632-000024-000021 · item · 1981-01-30
      Part of Insunza Barrios Sergio

      Documento mecanografiado producido por la UNESCO en honor a Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, en el que se detalla el programa de actividades musicales que forman parte del Coloquio Internacional sobre la Desaparición de Personas. Las presentaciones son protagonizadas por artistas, compositores e intérpretes de los países latinoamericanos y de la cultura popular que resiste y lucha contra las dictaduras militares.

      Verdad y Justicia
      CL MMDH 00001003-000001-000003 · item
      Part of Azocar Weisser Cristina

      Foto-montaje con el retrato de Erna Reyes, madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición se aprecia la fotografía de una marcha de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

      CL MMDH 00001052-000001-000001 · item · 2013
      Part of San Martín Riutort María Verónica

      Libro de artista "Memory and landscape: unveiling, the historic truth of Chile"; Memoria y paisaje: Develando las verdades históricas de Chile. Elaborado por Maria San Martín en 2013, utilizando la técnica del grabado y la serigrafía para retratar los hechos y las víctimas de la dictadura, su libro es un signo de protesta y de historia de las personas desaparecidas en Chile. El libro está dividido en dos partes: la primera –cocida con una costura Francesa de cruces rojas–, relata la historia de las violaciones a derechos humanos por medio de un breve texto introductorio, una línea de tiempo, catorce biografías de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos seleccionadas aleatoriamente, y el listado completo de las víctimas según el Informe Rettig (Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación) tanto en ingles como en español; la segunda parte es una estructura que se asemeja a un acordeón y que está impresa por ambos lados.

      [En una entrevista...]
      CL MMDH 00000011-000010-000007 · item · 1977-04-12
      Part of Ortiz Rojas Familia

      Documento dirigido al Señor Renato Damilano, Ministro de Justicia, en respuesta frente a las declaraciones previas hechas a la Revista Ercilla, en donde afirma que el problema de los desaparecidos es una invención.

      Untitled
      CL MMDH 00000030-000056-000014 · item · 1975-10-24
      Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

      Documento titulado: Segunda Parte, Capítulo II, Párrafo 4 La Aplicación de la Legislación de Emergencia. 2.- Presuntos desaparecimientos (Informe dirigido al Secretario General del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas por el Representante Permanente de Chile ante Naciones Unidas (24/10/1975)

      CL MMDH 00000269-000002-000016 · item
      Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

      Jornada sobre situación de los detenidos desaparecidos, organizada por la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Exponen sobre la violencia desatada desde el estado, especialmente en el contexto latinoamericano. Intervención de Alejandro Magnet analiza sobre la situación de derechos humanos en Argentina, y señala la sospecha de que las fuerzas de seguridad de ese país actúan fuera de las fronteras nacionales; también se refiere a la situación en América Central. Diálogo entre asistentes y expositor (con problemas de audio, especialmente en Lado B).

      CL MMDH 00000269-000002-000022 · item · 1981
      Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

      Registro del acto en conmemoración del sexto aniversario de la aparición de las listas de los 119 detenidos desaparecidos. Lectura de saludos de diversas organziciones y personas. Preentación musical de conjunto Nuestra América. Lectura de relato de aparición de las listas de los 119 en julio de 1975, con publicación en medios de número único en Brasil y Argentina, de listas idénticas a listado de personas por las que se había presentado recursos judiciales; se reconoce el papel de la periodista Raquel Correa al cuestionar a ministro de Justicia de la época por el tema. Detalla acciones de denuncia y protesta ante detenciones arbitrarias y desaparición de personas. Registrado en julio de 1981.

      CL MMDH 00000544-000001-000002 · item
      Part of Huhle Rainer

      "Noche y niebla: mito y significado" de rainer Huhle es un capítulo, publicado en el libro "Desapariciones forzadas de niños en Europa"

      Hasta siempre
      CL MMDH 00001003-000001-000004 · item
      Part of Azocar Weisser Cristina

      Foto-montaje con fotografía familiar de Erna Reyes, madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición se aprecia la imagen de la pagina "Defunción de los Cónyuges" de la libreta de familia de la señora reyes, donde parecen los datos de fallecimiento de su marido, Hernán Alonso Acuña Aguilera.

      El hijo del hijo
      CL MMDH 00001003-000001-000005 · item
      Part of Azocar Weisser Cristina

      Foto-montaje con la imagen de Erna Reyes y su nieto, hijo de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición está la página de la libreta de familia que certifica el nacimiento de René Roberto.

      Marido y mujer
      CL MMDH 00001003-000001-000010 · item
      Part of Azocar Weisser Cristina

      FFoto-montaje con la fotografía de Erna Reyes y su marido Hernán Acuña Aguilera , ambos padres de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición la página explicativa de la Libreta de Familia de ambos, sobre el tema del matrimonio.

      CL MMDH 00001595-000001-000058 · item · 1981-09
      Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

      Revista que contiene varios artículos, con títulos: El FNCR insistirá en el reclamo a desaparecidos políticos, Incredibles agresiones contra campesinos de la sierra norte de puebla a quienes Caciques ganaderos quieren robar sus tierras y posesiones, El Salvador: Socorro Jurídico ante la declaración Franco-Mexicana, etc.

      CL MMDH 00000632-000021-000061 · item
      Part of Insunza Barrios Sergio

      Documento mecanografiado en el que se dan a conocer cuatro párrafos que aluden a situaciones de desaparecimiento forzado y las consecuentes leyes que el Estado involucrado debe aplicar o no.

      CL MMDH 00000632-000024-000008 · item · 1981
      Part of Insunza Barrios Sergio

      Documento mecanografiado que informa los títulos de las investigaciones que serán expuestas en el Coloquio Internacional contra la política de desaparición forzada de personas, por parte de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en Argentina.

      CL MMDH 00000632-000024-000011 · item · 1981
      Part of Insunza Barrios Sergio

      Documento mecanografiado producido por la Convención sobre la Desaparición de Personas en la que se exponen los estatutos y artículos a los que adscriben las partes que lo conforman.

      CL MMDH 00000632-000052-000022 · item
      Part of Insunza Barrios Sergio

      Documento redactado por abogados miembros de la Comisión internacional investigadora de los crímenes cometidos en Chile bajo la Junta Militar. El texto corresponde a la tercera parte de la síntesis general: "Eliminación o aniquilamiento de opositores" que denuncia la nueva forma de operar de la DINA la cual consiste en la desaparición, exterminio y la incomunicación absoluta de la situación y paradero de personas que previamente fueron detenidas o secuestradas por agentes del organismo de seguridad del Estado. Los registros, a través de diversos testimonios, dan cuenta de la preocupante situación del país que actúa al margen del sistema judicial, demostrando el total incumplimiento de pactos internacionales, la protección de los derechos humanos y la integridad física de los ciudadanos chilenos.

      Rostros de las memorias
      CL MMDH 00001332-000001-000002 · item
      Part of Centro Nacional de Memoria Histórica

      Documental del Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia, que presenta algunas de las iniciativas de memoria desarrolladas por comunidades y organizaciones de víctimas en todo Colombia, profundizando en las experienciasdel Graffitour de la Comuna 13 en Medellín, los cantos de alabaos de Pogie en Bojayá, Chicó, el Parque Monumento en Trujillo, Valle del Cauca y el Salón del Nunca más en Granada, Antioquía. Rostros de las memorias recoge una muestra de la creatividad de los colombianos y las colombianas quienes relatan sus historias de resistencia a través de las artes, la cultura, la transformación de espacios y la museología.

      CL MMDH 00001426-000001-000003 · item
      Part of Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe (Argentina)

      Microprogramas que reconstruyen la búsqueda de jóvenes apropiados durante la última dictadura cívico militar en la provincia de Santa Fe, Argentina. Realizado a partir de un proyecto de los organismos de derechos humanos, HIJOS y la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, la serie narra las historias de quienes fueron víctimas de secuestro y desaparición durante la última dictadura. Recoge la historia de la desaparición en el seno de las siguientes familias: - Negro Valenzuela (13 minutos) - Bugnone Ayastuy (14 minutos) - Carlucci Fina (13 minutos) - Busaniche Delgado (15 minutos) - Coutada Lagrutta (14 minutos) - Capoccetti López Torres (13 minutos) - Machado González (12 minutos)

      CL MMDH 00000770-000005 · collection · 2013
      Part of Archivo Oral MMDH

      Este trabajo se articula con relatos de hijos de Detenidos Desaparecidos entre los años 1973 y 1976. En esa época ellos/ellas tenían entre dos y catorce años de edad, e incluso, una de ellas estaba en el vientre de su madre con siete meses de gestación. Ellos/as se refieren a la detención del padre, la búsqueda, el miedo, los dolores y distintos soportes con que contaron durante su desarrollo. Al mismo tiempo, recogen los valores e ideales heredados de sus familias y la fortaleza con que han enfrentado la verdad, la lucha por la paz y la justicia. La memoria de estos hijos e hijas de Detenidos Desaparecidos, hoy adultos, es un gesto que contribuye a descubrir y reconstruir la historia oficial con nuevas fuentes, posibilitando hacer una reinterpretación en temas que no han sido suficientemente analizados y cuyos sujetos históricos y sus vivencias han sido poco consideradas.

      2263
      CL MMDH 00000411-000003-000015 · item
      Part of Santelices Tello Max

      Oficio sobre la inspección ocular en la Hacienda Peldehue a cargo del Antropólogo Kenneth Jensen Nagelach.

      Pacto de Silencio
      CL MMDH 00000411-000003-000016 · item
      Part of Santelices Tello Max

      Reportaje del Diario La Firme sobre las políticas de exhumaciones ilegales que realizaban los aparatos de seguridad del Estado durante la Dictadura.

      Taller Julio Cortázar “Los niños por la vida”. El taller intenta ofrecer a la comunidad una propuesta solidaria reparadora, dedicada inicialmente a los niños que han sido víctimas del Terrorismo de Estado y han sufrido el abandono forzado de sus padres. El taller propone la expresión creativa, síntesis de la libertad interior, como método de trabajo. Talleres de teatro, plástica, literatura y una expresión nueva el taller ecológico.

      CL MMDH 00000030-000033-000005 · item · 1996-12-13
      Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

      Recoge el proceso jurídico realizado desde 1983 para que la justicia argentina reconozca como delito del Estado la sustracción de menores. Proceso de lucha contra la impunidad realizado por las Abuelas de Plaza de Mayo.

      Mi hermano y yo
      CL MMDH 00000069-000001-000001 · item
      Part of Gándara Sergio

      Documental que relata la historia del menor Carlos Fariña Oyarce de 13 años de edad, quien desapareció de su casa en 1973 luego del golpe de estado. Este documental relata los esfuerzos de Iván Fariña, su hermano, por encontrarlo, y las vivencias familiares una vez que el cuerpo del menor apareció sepultado al costado de una carretera. A partir de ahí, se reconstruye la vida del niño y las circunstancias que lo llevaron a convertirse en detenido desaparecido. Una obra sobre la crueldad y el absurdo de nuestra historia reciente. Documental dirigido por Sergio Gándara e investigación de Paula Sánchez.

      Tablero de ajedrez
      CL MMDH 00000165-000002-000004 · item · 1973
      Part of Paris Horvitz Familia

      Tablero de ajedrez perteneciente a Enrique Paris, esta enmarcado en madera con vidrio.

      Encuentro FEDEFAM - 1987
      CL MMDH 00000269-000002-000015 · item
      Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

      Ultima plenaria y conclusiones de Encuentro de la Federación Latinoamericana de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM), con representantes de Bolivia, Uruguay, Argentina, Perú y Chile. Se entregan reflexiones en torno a la impunidad, analizando la situación de diversos países de la región, y las consecuencias que ésta tiene para la sociedad, así como la aplicación de la doctrina de seguridad nacional.

      CL MMDH 00000269-000006-000035 · item · 1982-11-01
      Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

      Folleto: Convención sobre Desaparecimiento Forzado. Proyecto aprobado en Lima (Perú), noviembre 1982. Fedefam. En el interior: Proyecto de Convención sobre Desaparecimiento Forzado. Aprobado por unanimidad por el III Congreso Latinoamericano de Familiares de Detenidos-Desaparecidos celebrado en Huampaní (Lima, Perú), el 6 de noviembre de 1982 para ser presentado ante las Naciones Unidas Contenido: 1) Exposición de Motivos, 2) Convención sobre Desaparecimiento Forzado. Son 21 artículos.

      Untitled
      CL MMDH 00000770-000005-000006 · item
      Part of Archivo Oral MMDH

      María Paz Concha Traverso. Periodista, con un hijo entrando en la adolescencia. Hija de Marcelo Concha Bascuñán, militante del Partido Comunista, Detenido Desaparecido el año 1976. María Paz tenía dos años y nueve meses al momento de los hechos y su madre, Aminta Traverso, abrigaba un embarazo de cuatro meses. En su relato sobresalen los espacios de pertenencia y contención. La reconstrucción de la imagen paterna se basa en su memoria, los relatos de su madre, familiares y amigos. Ella puede intuir que los valores de su padre hoy serían los mismo de hace 40 años, pero no puede imaginarse frente a la sociedad actual.

      CL MMDH 00000770-000017-000017-000006 · 20210514
      Part of Archivo Oral MMDH

      Lucía Larrabeiti Uribasterra, es licenciada en comunicación y en la actualidad trabaja en la intendencia de Montevideo. Su familia paterna es víctima del Plan Cóndor; su abuelo Roger Julien y su abuela Victoria Grisonas fueron desaparecidos en un operativo militar en Buenos Aires en septiembre de 1976; su padre Anatole y la hermana de este Victoria fueron secuestrados siendo niños llevados a Montevideo y luego dejados abandonados en Valparaíso - Posteriormente, adoptados por un matrimonio chileno que no era afín con la dictadura-. La historia de su familia la ha podido reconstruir con el paso de los años, con distancias y cercanías, en procesos que han sido dolorosos, pero también llenos de afecto. Como algo que “hay que interiorizar y aprender a procesarlo porque no hay escapatoria de esto, tampoco de lo que a uno le hace sentido”.
      Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

      Untitled
      Salvoconducto para Campora
      CL MMDH 00000789-000012-000001 · item
      Part of Croxatto Duque Marcelo

      Carta abierta titulada: Salvo Conducto para Campora. Tiene relación con el ex Presidente de Argentina Héctor José Campora quien se encuentra asilado en la embajada mejicana en Buenos Aires desde la víspera del golpe militar del 24 de marzo, en que solicitó asilo político. Vanos han sido los intentos para que la Junta Militar expida el salvoconducto para que el ex mandatario pueda abandonar el territorio argentino. En el reverso de la hoja, aparece información de la familia García Ulloa, secuestrada el 06 de octubre de 1976 en Buenos Aires y el detalle de las gestiones para lograr su liberación.

      Esma, Museo de la memoria
      CL MMDH 00000928-000008-000009 · item
      Part of Ortiz Rojas María Luisa

      Relato del golpe de estado en Argentina, de la toma del poder por parte de los militares, y de la represión desatada en el país bajo la dictadura, especialmente en lo relativo a la desaparición de 30.000 personas. Luego relata la historia del edificio de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), incluyendo su uso como centro de detención y tortura durante la dictadura, y luego su traspaso en 2004 para ser usado como espacio para la memoria, bajo la presidencia de Néstor Kirchner. Documental dirigido por Román Lejman y Hugo Soriani para Página 12.

      CL MMDH 00001332-000001-000001 · item
      Part of Centro Nacional de Memoria Histórica

      Colección de siete documentales sobre el conflicto armado en Colombia: 1. Mujeres tras las huellas de la memoria 2. El Salado: rostro de una masacre 3. Trujillo, una tragedia qe no cesa 4. Bojayá: la guerra sin límites 5. San Carlos: memorias del éxodo en la guerra 6. Mampuján: crónica de un desplazamiento 7. No hubo tiempo para la tristeza

      CL MMDH 00001595-000033-000232 · item · 26-01-19
      Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

      Escrito por Fausto Fernandez Ponte, corresponsal de Excelsior. Haqbla del ex embajador estadounidense en Chile, Edward M. Korry, quién, ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, declaró que el actual secretario de Estado, Cyrus Vance, participó en las primeras operaciones contra Allende en 1964. El artículo descata varios puntos claves de su declaración.

      Untitled
      CL MMDH 00001595-000008-000003 · item · 1980
      Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

      En el documento se dan a conocer las distintas agrupaciones de familiares de desaparecidos chilenos en Europa. En él se nombran y describen la conformación de las organizaciones en los países y ciudades donde se emplazaron. Entre estas se cuentan Inglaterra (Londres); Holanda (Amsterdam); Bélgica (Bruselas y Lieja); Francia (París) y Argelia. Además, se describen las convocatorias a encuentros y reuniones de coordinación entre los años 1980 y 1981.

      CL MMDH 00000632-000047-000007 · item
      Part of Insunza Barrios Sergio

      Documento producido por la Convención Internacional sobre desaparecimiento de presos políticos en Chile en el que desarrolla el tema a partir de los hallazgos de cadáveres en Lonquén y Yumbel como prueba irrefutable del desaparecimiento de personas. El informe agrega un análisis de la magnitud del fenómeno, sus implicancias jurídicas para concluir en la necesidad de tipificar el desaparecimiento de presos políticos como delito.

      Huelga de hambre
      CL MMDH 00000632-000068-000027 · item · 1977-06
      Part of Insunza Barrios Sergio

      Documento producido por los 26 familiares de detenidos desaparecidos en Chile quienes realizaron una huelga de hambre en el edificio de la CEPAL en la capital del país durante el mes de junio de 1977. El texto corresponde a una nota de la agrupación en respuesta a la nota de Gobierno publicada el día 23 de septiembre del mismo año, como parte de compromiso que la Junta Militar sostuvo con el Secretario de las Naciones Unidas a modo de intervención frente a la dramática situación de los Derechos Humanos en Chile.

      Untitled
      CL MMDH 00000632-000012-000008 · item · 1977-02-21
      Part of Insunza Barrios Sergio

      Documento mecanografiado escrito por Senadores y Diputados del Gobierno de Salvador Allende dirigido al presidente de la Junta Militar, Augusto Pinochet, frente al desaparecimiento de personas que detiene la DINA, preocupados por la negación, por un lado, y la entrega de información falsa por otro, interpelan a la obligación democrática de la verdad.

      Untitled
      CL MMDH 00000632-000021-000010 · item · 1977
      Part of Insunza Barrios Sergio

      Documento mecanografiado contiene anotaciones manuscritas, se trata de una lista de la AFDD, participantes en la huelga de hambre en la sede de la CEPAL, incluye nombres, parentesco, familiar desaparecido, edad y fecha de detención.

      Untitled
      CL MMDH 00000632-000050-000009 · item · 1978-11-23
      Part of Insunza Barrios Sergio

      Revista redactada y publicada por la Vicaría de la Solidaridad en la que se informa a la opinión pública sobre las investigaciones judiciales sobre el desaparecimiento de 411 personas en las que Vicarios Episcopales del Arzobispado de Santiago intervinieron ante la Corte Suprema de Justicia, presentándose como representantes de la iglesia católica, con el objetivo que se designe un Ministro de la Corte de Apelaciones en cada una de las siguientes ciudades: Iquique, Antofagasta, Copiapó, Valparaíso, Santiago, Rancagua, Talca, Chillán, Concepción, Temuco y Valdivia. El documento incluye la carta completa que fue enviada a la Corte Suprema con el fin de aportar datos relevantes que fueron omitidos para asegurar una investigación que vincule el respeto a los derechos humanos como fundamento teórico en la practica de verdad y justicia.

      Untitled
      Haciendo uso del derecho...
      CL MMDH 00000632-000021-000022 · item · 1977-07-20
      Part of Insunza Barrios Sergio

      Documento mecanografiado redactado por familiares de detenidos desaparecidos dirigido a Augusto Pinochet en el que se enumeran las razones de sus colectivas demandas, 1) el fracaso de las gestiones para ubicar a las personas desaparecidas, 2) tendencias políticas de izquierda de los desaparecidos, forma en que ocurren las detenciones, 3) eventual gestación de un proceso de genocidio, 4) acciones legales y administrativas, 5) necesidad de entregar una respuesta definitiva acerca de los casos de desaparecimientos, 6) la situación afecta a las FF.AA., por lo tanto es deber de Estado, deslindar responsabilidades. La carta finaliza con la confianza y esperanza que la voluntad y los compromisos adquiridos por las autoridades sean cumplidos.

      Untitled
      2236
      CL MMDH 00000411-000003-000012 · item
      Part of Santelices Tello Max

      Careo entre Enrique Arancibia Sandoval y Odlanier Mena Salinas, en el caso de las exhumaciones de cuerpos en Cuesta Barriga

      CL MMDH 00000411-000003-000017 · item
      Part of Santelices Tello Max

      Recorte de Prensa de las Ultimas Noticias sobre la comparecencia del Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Patricio Ríos, ante la Comisión de DDHH de la Cámara de Diputados.

      Untitled
      CL MMDH 00000411-000008-000012 · item
      Part of Santelices Tello Max

      Crónica de La Tercera sobre el cierre del sumario por la desaparición de 8 personas, bajo la investigación del Juez Aldo Gustavino se determinó que estas personas habían salido furtivamente del país.

      Untitled
      [En nuestra calidad...]
      CL MMDH 00000011-000042-000021 · item · 1976-11-02
      Part of Ortiz Rojas Familia

      Documento dirigido al Señor Presidente de la Comisión Internacional de Juristas en Ginebra, Suiza, en el que se exponen los antecedentes de detención, negación de arrestos, gestiones judiciales, gestiones extrajudiciales y peticiones concretas, por parte de cónyuges y hermanos de familiares arrestados y desaparecidos a la fecha.

      Untitled
      Telegrama
      CL MMDH 00000011-000025-000005 · item · 1977-06-17
      Part of Ortiz Rojas Familia

      Telegrama en el que se ruega interceder en el esclarecimiento del paradero de los desaparecidos en Chile. Firman, Chilenos exiliados Karlmarxstadt.

      CL MMDH 00000200-000004-000002 · item · 2009
      Part of Larrabeiti Yáñez Claudia Victoria

      Entrevista en profundidad a Claudia Victoria Larrabeiti, cuyo nombre original es Victoria Julien Grisonas, hija de una pareja de detenidos desaparecidos de Uruguay. Claudia y su hermano Anatole fueron secuestrados junto con sus padres el 26 de septiembre de 1976 cuando tenían año y medio y cuatro años de edad, respectivamente. Después de pasar por un centro clandestino en Buenos Aires y otro en Montevideo, terminaron abandonados en Chile por fuerzas del Plan Cóndor. En aquel momento la prensa chilena los presentó como posibles hijos de “requeridos argentinos”. Ambos fueron adoptados por una familia en Valparaíso.

      CL MMDH 00000234-000007-000005 · item · 1982-12-07
      Part of Ortiz Ulda

      Tres cartas iguales con distintos destinatarios: Sr. Presidente de la República General Augusto Pinochet Ugarte, Sr. Ministro del Interior General Enrique Montero Marx y Sra. Ministro de Justicia doña Mónica Madariaga. Firmadas por Ludmilla Thorne, Editora de Freedom Appeals. La carta tiene por objeto informarles que se les ha echo llegar el ejemplar de noviembre/diciembre de la revista Freedom at Issue/Freedom Appeals, en la cual se ha publicado un reportaje al caso del Sr. José Luis Baeza Cruces.

      CL MMDH 00000269-000002-000013 · item
      Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

      Actvidad "Semana Internacional por los Detenidos Desaparecidos: Hasta encontrarlos". Se expone sobre la situación de represión existente en El Salvador, y especialmente la situación de miles de refugiados en varios países de Centroamérica. Pamela Pereira expone sobre la implantación de modelos neoliberales en América Central y Sudamérica, impuesto a través de la fuerza y la represión a la población que se resiste, generando una situación en la que se registran 90.000 detenidos desaparecidos en el continente; relata la creación de la Federación Latinoamericana de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM). Saludo de Cecilia Rodríguez de FEDEFAM, quien denuncia la situación de los detenidos desaparecidos en el continente. Presentación del conjunto folclórico de la Agrupación de Famililares de Detenidos Desaparecidos ("El Palomo" y otra canción). Registrado aproximadamente en mayo de 1982.

      CL MMDH 00000224-000003-000014 · item · 1980-02-04 - 1980-03-14
      Part of Organización Naciones Unidas

      La Comisión de Derechos Humanos expresa su preocupación por el fenómino de los detenidos-desaparecidos por gobiernos por el mundo, especialmente en Latinoamerica. Declara que se necesita acción urgente para rescatar vidas y prevenir padecimiento futuro.

      Untitled
      Funeral de Lonquén
      CL MMDH 00000462-000001-000001 · item · 2010
      Part of Silva Arancibia Francisco Pedro

      Registro de cámara de funeral de víctimas de Lonquén, el 26 de marzo del 2010, luego de pericias forenses que permitieron su identificación e individualización, 37 años después que fueran asesinados, inhumados ilegalmente y posteriormente enterrados en una fosa común por la dictadura.

      CL MMDH 00000632-000047-000006 · item
      Part of Insunza Barrios Sergio

      Documento producido por la Convención sobre las desapariciones forzadas, redacta los acuerdos resultantes del encuentro internacional: introduce definiciones de conceptos específicos, gravedad penal, responsabilidad adquirida en los tratados internacionales que se refieren a violaciones de los derechos humanos y a partir de estos, plantea una demanda legal debido a la urgencia de intervenir, haciendo efectiva la jurisdicción internacional que detenga la ejecución de delitos de lesa humanidad por parte de la Junta Militar en Chile, condenables en 21 artículos que especifica.

      CL MMDH 00000770-000005-000004 · item
      Part of Archivo Oral MMDH

      Susana Weibel Avendaño. Trabajadora Social, casada, cuatro hijos. Hija de Ricardo Weibel Navarrete, militante del Partido Comunista y detenido Desaparecido el año 1975. A los nueve años "se me apagó la infancia", dice. Fue testigo directo de la detención de su padre y persecución de su familia. A sus corta edad asume roles de adulto y acompaña a su madre en la búsqueda por distintos campos de prisioneros políticos. En septiembre de 1995, fueron encontrados los restos de Ricardo Weibel en el Fuerte Arteaga de Colina. Relata sentirse privilegiada porque logró concluir una etapa de incertidumbres y cumplir con el rito de la muerte. La experiencia vivida la ha transformado en una mejor persona y el legado del padre permanece en su familia.

      CL MMDH 00001595-000033-000228 · item
      Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

      Hoja contiene 2 artículos de EFE. El primer trata de la posibilidad de una segunda sacudida al aparato financiero privado chileno y el proceso judicial continúo contra los ejecutivos responsables de la quiebra de varias entidades receptoras de dinero. El segundo es un resumen de tendencias económicas del intercambio del peso chileno.

      Untitled
      2126
      CL MMDH 00000411-000003-000008 · item
      Part of Santelices Tello Max

      Narración sobre cuesta Barriga, para el Poder Judicial

      2132
      CL MMDH 00000411-000003-000009 · item
      Part of Santelices Tello Max

      Diligencia de inspección de la cuesta barriga con Enrique Sandoval Arancibia, involucrado en la desaparición de 6 Militantes Comunistas.

      Desaparecidos.-
      CL MMDH 00000411-000008-000002 · item
      Part of Santelices Tello Max

      Cronica sobre la investigación de el Ministro en visita Aldo Gustavino por la desaparición de ocho personas Santiago Araya, Horacio Cepeda, Edras Pinto, Armando Portilla, Lincoyan Berrios, Lisandro Cruz Díaz, Luis Lazo y Reinalda Pereira

      CL MMDH 00000011-000016-000001 · item · 1976 - 1990
      Part of Ortiz Rojas Familia

      Retrato de Fernando Ortiz Letelier, profesor de la Universidad de Chile y miembro del Comité Central del Partido Comunista. En 1973 fue separado de su cargo en la Universidad siendo en varias ocasiones acosado por la policía hasta que es detenido por civiles el 15 de diciembre de 1976 en las cercanías de Plaza Egaña, junto a Waldo Ulises Pizarro, desconociendo sus paraderos hasta la actualidad.

      Seminario Internacional “La tortura en América Latina”. Resoluciones del plenario final que aborda nueve puntos entre ellos: Formar una red de denuncia, coordinación y apoyo mutuo para América Latina; formar una central de documentación y procesamiento de los datos relativos a tortura, desaparición de personas y asesinato político para América Latina, entre otras resoluciones.

      CL MMDH 00000269-000002-000014 · item
      Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

      Acto realizado con ocasión del aniversario de la aparición de las listas de los 119. Saludo de distintas organizaciones, entre ellos el Comité Pro Retorno de Exiliados. Presentación musical del grupo Nuestra América, poemas y canciones alusivos al caso; homenaje a Hugo Riveros, artista asesinado la semana anterior. Vocero de Comité Pro Retorno de Exiliados de Puente Alto informa de la detención de compañera Marisol León, se desconoce su paradero. Vocera de Campamento 14 de enero hace llegar saludos. Actuación de grupo musical, cantan "La Pincoya", "La Pericona", "Según el favor del viento". Palabras de la vocera de famililares de presos políticos, saludo de CODEPU. Poblador denuncia la situación crítica por crisis económica y represión, y lee poema. Registrado en julio de 1981.

      Para los efectos de...
      CL MMDH 00000632-000068-000028 · item · 1977-11
      Part of Insunza Barrios Sergio

      Documento preparado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de preparar una Resolución sobre el ítem del tema 12: "Protección de los Derechos Humanos en Chile". En el texto se enumeran 10 puntos a modo de sugerencias preliminares para la redacción del informe final.

      Memorándum
      CL MMDH 00000632-000068-000029 · item · 1977-11-04
      Part of Insunza Barrios Sergio

      Documento redactado por la XXXII Asamblea General de las Naciones Unidas para generar un proyecto de Resolución que permita concretar la ayuda internacional para la situación de los Derechos Humanos en Chile bajo la Junta Militar y su criminal actuar. En el texto se complementan algunas directrices fundamentales y proposiciones específicas redactadas con anterioridad en un documento titulado Anexo 1.