DESAPARICIÓN FORZADA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 434

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/desaparicion-forzada

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    DESAPARICIÓN FORZADA

      Términos equivalentes

      DESAPARICIÓN FORZADA

      • Usado para Desaparición involuntaria

      Términos asociados

      DESAPARICIÓN FORZADA

      205 Descripción archivística results for DESAPARICIÓN FORZADA

      205 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
      14 de febrero
      CL MMDH 00001003-000001-000002 · item
      Parte de Azocar Weisser Cristina

      Foto-montaje con la imagen de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975, y su certificado de nacimiento.

      2126
      CL MMDH 00000411-000003-000008 · item
      Parte de Santelices Tello Max

      Narración sobre cuesta Barriga, para el Poder Judicial

      2132
      CL MMDH 00000411-000003-000009 · item
      Parte de Santelices Tello Max

      Diligencia de inspección de la cuesta barriga con Enrique Sandoval Arancibia, involucrado en la desaparición de 6 Militantes Comunistas.

      2232
      CL MMDH 00000411-000003-000010 · item
      Parte de Santelices Tello Max

      Comparecencia de Enrique Sandoval Arancibia, por el caso de exhumación de cuerpos en Cuesta Barriga.

      2235
      CL MMDH 00000411-000003-000011 · item
      Parte de Santelices Tello Max

      Ratificación de declaración prestada por Enrique Arancibia Sandoval y Heraclio Núñez Yáñez, en el caso de las exhumaciones de cuerpos en Cuesta Barriga

      2236
      CL MMDH 00000411-000003-000012 · item
      Parte de Santelices Tello Max

      Careo entre Enrique Arancibia Sandoval y Odlanier Mena Salinas, en el caso de las exhumaciones de cuerpos en Cuesta Barriga

      2261
      CL MMDH 00000411-000003-000014 · item
      Parte de Santelices Tello Max

      Declaración de Luis Vidal Oñate.

      2263
      CL MMDH 00000411-000003-000015 · item
      Parte de Santelices Tello Max

      Oficio sobre la inspección ocular en la Hacienda Peldehue a cargo del Antropólogo Kenneth Jensen Nagelach.

      CL MMDH 00000632-000052-000022 · item
      Parte de Insunza Barrios Sergio

      Documento redactado por abogados miembros de la Comisión internacional investigadora de los crímenes cometidos en Chile bajo la Junta Militar. El texto corresponde a la tercera parte de la síntesis general: "Eliminación o aniquilamiento de opositores" que denuncia la nueva forma de operar de la DINA la cual consiste en la desaparición, exterminio y la incomunicación absoluta de la situación y paradero de personas que previamente fueron detenidas o secuestradas por agentes del organismo de seguridad del Estado. Los registros, a través de diversos testimonios, dan cuenta de la preocupante situación del país que actúa al margen del sistema judicial, demostrando el total incumplimiento de pactos internacionales, la protección de los derechos humanos y la integridad física de los ciudadanos chilenos.

      CL MMDH 00000269-000002-000022 · item · 1981
      Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

      Registro del acto en conmemoración del sexto aniversario de la aparición de las listas de los 119 detenidos desaparecidos. Lectura de saludos de diversas organziciones y personas. Preentación musical de conjunto Nuestra América. Lectura de relato de aparición de las listas de los 119 en julio de 1975, con publicación en medios de número único en Brasil y Argentina, de listas idénticas a listado de personas por las que se había presentado recursos judiciales; se reconoce el papel de la periodista Raquel Correa al cuestionar a ministro de Justicia de la época por el tema. Detalla acciones de denuncia y protesta ante detenciones arbitrarias y desaparición de personas. Registrado en julio de 1981.

      CL MMDH 00000269-000002-000014 · item
      Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

      Acto realizado con ocasión del aniversario de la aparición de las listas de los 119. Saludo de distintas organizaciones, entre ellos el Comité Pro Retorno de Exiliados. Presentación musical del grupo Nuestra América, poemas y canciones alusivos al caso; homenaje a Hugo Riveros, artista asesinado la semana anterior. Vocero de Comité Pro Retorno de Exiliados de Puente Alto informa de la detención de compañera Marisol León, se desconoce su paradero. Vocera de Campamento 14 de enero hace llegar saludos. Actuación de grupo musical, cantan "La Pincoya", "La Pericona", "Según el favor del viento". Palabras de la vocera de famililares de presos políticos, saludo de CODEPU. Poblador denuncia la situación crítica por crisis económica y represión, y lee poema. Registrado en julio de 1981.

      CL MMDH 00000269-000002-000021 · item · 1982
      Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

      Acto artístico en la Semana Internacional por los Detenidos Desaparecidos. Locutor lee palabras de Julio Cortázar sobre la búsqueda de detenidos desaparecidos. Cecilia Rodríguez, de FEDEFAM, habla del significado de la Semana. Saludo de Alejandro Hermosilla, de Taller Sol, canta "El 25 de Enero". Presentación de Osvaldo Torres, canción "El Ayuno" y "El Palomo", de la cantata La Vigilia. Lectura de saludo de las presas políticas Cecilia Radrigán y Lidia Araya, desde la cárcel de mujeres. Presentación del conjunto de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, canciones "A ti mujer", "Sigo siendo un hombre". Saludo de Madres de la Plaza de Mayo. Jaime canta "Canción a América Latina". Locutor recuerda situaciones de desapariciones en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y otros países. Palabras de Pamela Pereira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, que denuncia políticas represivas en regímenes militares en diversos países de América Latina desde los años 70, que ha llevado a la desaparición de 90.000 personas. Presentación de Olivia Oñate. Registrado en mayo de 1982.

      Álbum Familiar
      CL MMDH 00001003-000001-000001 · item
      Parte de Azocar Weisser Cristina

      Foto-montaje con la imagen del álbum familiar de Erma Reyes, madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975.

      CL MMDH 00001595-000001-000058 · item · 1981-09
      Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

      Revista que contiene varios artículos, con títulos: El FNCR insistirá en el reclamo a desaparecidos políticos, Incredibles agresiones contra campesinos de la sierra norte de puebla a quienes Caciques ganaderos quieren robar sus tierras y posesiones, El Salvador: Socorro Jurídico ante la declaración Franco-Mexicana, etc.

      CL MMDH 00000789-000015-000002 · item
      Parte de Croxatto Duque Marcelo

      Antecedentes de 10 casos de detenidos desaparecidos. Incluye breve reseña de sus actividades y hechos relacionados con su detención y posterior desaparecimiento. Las víctimas son: Exequiel Ponce Vicencio, Octavio Boettinger Vera, Manuel Tamayo Martínez, Joel Huaquinir Benavides, Luis Eduardo Vega Ramírez; Juan Humberto Hernández Zazpe, Modesta Wiff Sepúlveda, Ricardo Lagos Salinas, Alfredo Rojas Castañeda, Michelle Peña Herreros.

      Antecedentes de Ariel Mancilla Ramírez
      CL MMDH 00000789-000009-000005 · item · 1977-06-15
      Parte de Croxatto Duque Marcelo

      Documento que contiene información personal sobre la vida de Ariel Mancilla Ramírez, quien fuera miembro del Comité Central de Juventud Socialista y detenido el día 14 de marzo de 1975. Entrega una reseña de sus actividades y antecedentes de su detención y posterior desaparecimiento. Fueron testigos de su paso por Villa Grimaldi, Fidelia Herrera y Lautaro Videla.

      CL MMDH 00000789-000015-000001 · item · 1977-06-28
      Parte de Croxatto Duque Marcelo

      Documentación con antecedentes en relación a la desaparición de varios ciudadanos chilenos en el mes de mayo, que ha dejado un saldo de dos desaparecidos, una familia detenida en su domicilio y cuatro detenidos acusados de delito común incomunicados ilegalmente por Servicios de Seguridad. Incluye: Carta al señor Niall Mac Dermot, Comisión Internacional de Juristas, Ginebra. Documento manuscrito con información de la familia Veloso. Artículo de la revista ERCILLA del 01 de junio de 1977, titulado Desaparecidos y Aparecidos "Juegos Peligrosos". Artículo de la revista Qué Pasa (del 23 al 29 de junio, 1977) titulado "Vuelco en el Caso Veloso". Dos recortes del diario el Mercurio.

      CL MMDH 00000789-000015-000004 · item
      Parte de Croxatto Duque Marcelo

      Testimonio de Lautaro Videla Moya, que relata los hechos vividos por él y su familia, padres, hermana, cuñado, esposa, quienes fueron reprimidos, perseguidos, torturados. Inlcuye también un relato sobre otros compañeros que al día de hoy se encuentran desparecidos. Documento con firma original

      CL MMDH 00000632-000051-000001 · item · 1976-09
      Parte de Insunza Barrios Sergio

      Documento redactado por la misión ICJ en Chile, se trata de un informe suplementario que investiga las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del Estado de facto planificadas desde la junta militar. El texto reúne datos personales de los arrestos y detenciones arbitrarias realizadas por militares contra la población civil a partir el golpe de Estado, el 11 de septiembre de 1973. Incluye nombres y datos personales de algunos detenidos que fueron arrestados ilegalmente cuyo paradero se desconoce, formando parte de la lista nacional de detenidos desaparecidos.

      Comisión Internacional de Juristas
      CL MMDH 00000632-000024-000014 · item · 1981-02-12
      Parte de Insunza Barrios Sergio

      Documento mecanografiado producido por la Asociación Internacional de Juristas Democráticos dirigido a "querido amigo", invitándolo a participar en el Coloquio Internacional sobre la Desaparición de Personas realizado en París. Firma Amar Bentoumi, Secretario General.

      Caja Viajera de Memoria Histórica
      CL MMDH 00001332-000001-000001 · item
      Parte de Centro Nacional de Memoria Histórica

      Colección de siete documentales sobre el conflicto armado en Colombia: 1. Mujeres tras las huellas de la memoria 2. El Salado: rostro de una masacre 3. Trujillo, una tragedia qe no cesa 4. Bojayá: la guerra sin límites 5. San Carlos: memorias del éxodo en la guerra 6. Mampuján: crónica de un desplazamiento 7. No hubo tiempo para la tristeza

      Caravan of Death
      CL MMDH 00000359-000003-000006 · item · 2001
      Parte de British Broadcasting Corporation (BBC)

      Reportaje sobre la caravana de la Muerte con testimonios de familiares, testigos y cercanos a las víctimas de Calama, Copiapó, La Serena; de integrantes de las FFAA, del juez Guzmán e imágenes de su investigación, el Regreso de Pinochet a Chile desde Londres, funeral de Eugenio Ruiz Tagle.

      BBC. British Broadcasting Corporation OK
      CL MMDH 00000632-000021-000008 · item
      Parte de Insunza Barrios Sergio

      Documento mecanografiado dirigido al Sr. presidente de la ONU en el que un conjunto de ex Senadores y Diputados del Gobierno de la Unidad Popular residentes en Roma, exigen respuestas oficiales sobre el desaparecimiento de personas detenidas por la DINA en Chile.

      Familiares de Detenidos Desaparecidos
      CL MMDH 00000770-000009 · collection
      Parte de Archivo Oral MMDH

      Proyecto colaborativo de Archivo Oral entre la Fundación PIDEE y el MMDH. Consiste en 13 items testimoniales, los cuales reúnen entrevistas a 18 personas: voces de niños, niñas, padres, madres e integrantes del equipo de profesionales que trabajó en el programa Casa Hogar en los años ochenta.

      Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
      Center for Appeals for Freedom
      CL MMDH 00000234-000007-000005 · item · 1982-12-07
      Parte de Ortiz Ulda

      Tres cartas iguales con distintos destinatarios: Sr. Presidente de la República General Augusto Pinochet Ugarte, Sr. Ministro del Interior General Enrique Montero Marx y Sra. Ministro de Justicia doña Mónica Madariaga. Firmadas por Ludmilla Thorne, Editora de Freedom Appeals. La carta tiene por objeto informarles que se les ha echo llegar el ejemplar de noviembre/diciembre de la revista Freedom at Issue/Freedom Appeals, en la cual se ha publicado un reportaje al caso del Sr. José Luis Baeza Cruces.

      Chile no invoco tu nombre en vano
      CL MMDH 00000428-000001-000007 · item
      Parte de Castro Hernán

      1983 fue un año clave en el proceso de transformación de la sociedad chilena en cuanto a su movilización social. Sólo después de una década de represión sistemática la ciudadanía inicia un proceso de rechazo civil que comienza en sus bases populares y que trasciende a todos los sectores del país. En esos momentos nadie podía prever sus consecuencias, pero no cabían dudas que constituía el comienzo de la caída del dictador. Los paros nacionales, las protetas callejeras y la desobediencia civil son registradas por cineastas y camarógrafos que arriesgando su propia vida se internan en los lugares donde está produciéndose el estallido social. Dicha fuerza social decantará luego en una organizada oposición política que sabrá auscultar las debilidades del sistema dictatorial civil/militar.

      Colectivo Cine Ojo
      CL MMDH 00001595-000033-000228 · item
      Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

      Hoja contiene 2 artículos de EFE. El primer trata de la posibilidad de una segunda sacudida al aparato financiero privado chileno y el proceso judicial continúo contra los ejecutivos responsables de la quiebra de varias entidades receptoras de dinero. El segundo es un resumen de tendencias económicas del intercambio del peso chileno.

      Casa de Chile en México
      Chile: Proyecto de Resolución
      CL MMDH 00000632-000068-000031 · item · 1977-11-15
      Parte de Insunza Barrios Sergio

      Documento redactado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para el trigésimo segundo período de sesiones, Tercera Comisión, en el que se revisan distintos criterios y medios posibles dentro del sistema de las Naciones Unidas para mejorar el goce efectivo de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales que son vulneradas por la Junta Militar en Chile.

      Chile se llama Juan
      CL MMDH 00000229-000001-000003 · item · 1990
      Parte de Egaña Baraona Ana María

      Una madre junto a sus hijos y su nieto, buscan infructuosamente a Juan, el hijo menor, detenido y desaparecido desde Septiembre de 1973. Durante 12 años visitan una tumba donde posiblemente fue enterrado bajo otro nombre, viviendo y asumiendo cada uno el dolor desde su propia realidad.

      Egaña, Ana María
      CL MMDH 00000632-000024-000004 · item · 1981
      Parte de Insunza Barrios Sergio

      Programa del Coloquio Internacional "La desaparición forzada de personas" realizado durante enero y febrero de 1981 en París, en el cual se detalla el contenido y cronograma de las exposiciones que analizan las dimensiones generales del problema, particularizando en el contexto latinoamericano y el Terrorismo de Estado llevado a cabo por las dictaduras militares.

      CL MMDH 00000632-000024-000008 · item · 1981
      Parte de Insunza Barrios Sergio

      Documento mecanografiado que informa los títulos de las investigaciones que serán expuestas en el Coloquio Internacional contra la política de desaparición forzada de personas, por parte de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en Argentina.

      CL MMDH 00000632-000024-000022 · item · 1980-11-29
      Parte de Insunza Barrios Sergio

      Documento mecanografiado producido por la organización a cargo de la realización del Coloquio Internacional sobre la Desaparición de Personas, está dirigido a Sergio Insunza, a modo de invitación a dicha actividad. Firma Louis Pettiti.

      CL MMDH 00000632-000024-000013 · item · 1981-02
      Parte de Insunza Barrios Sergio

      Documento mecanografiado producido por la organización del Coloquio Internacional dirigido a las ONG que auspiciaron las actividades de información y divulgación sobre la violación de los Derechos Humanos en las dictaduras militares en Latinoamérica.

      Comunicados y Declaraciones Públicas
      CL MMDH 00000352-000010 · collection · 1975 - 1990
      Parte de Araya Flores María Mónica

      “Sencillas palabras dirigidas a la opinión pública” firmada por Mónica Araya Flores, Santiago 2 abril 1990. Dirigida “A mi madre” de parte de Mónica Araya Flores. 12 mayo 1990. Dirigida “A mi madre”, firmada por Mónica Araya Flores. Santiago, 8 marzo 1990. Dirigida “A los trabajadores del mundo”, firmada por Mónica Araya Flores. Santiago 6 septiembre 1977. Carta abierta dirigida a Guillermo Medina Presidente de la Zona el Teniente, Consejero de Estado, firmada por Mónica Araya Flores. Santiago 18 julio 1977. Carta pública escrita por Mónica Araya “Aniversario de una vergüenza, un triste aniversario, una voz nunca escuchada, mis padres: solo un expediente”. 2 p.

      Constancia
      CL MMDH 00000411-000003-000007 · item
      Parte de Santelices Tello Max

      Constancia de citación a Juan Olave Rodríguez

      CL MMDH 00000269-000006-000035 · item · 1982-11-01
      Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

      Folleto: Convención sobre Desaparecimiento Forzado. Proyecto aprobado en Lima (Perú), noviembre 1982. Fedefam. En el interior: Proyecto de Convención sobre Desaparecimiento Forzado. Aprobado por unanimidad por el III Congreso Latinoamericano de Familiares de Detenidos-Desaparecidos celebrado en Huampaní (Lima, Perú), el 6 de noviembre de 1982 para ser presentado ante las Naciones Unidas Contenido: 1) Exposición de Motivos, 2) Convención sobre Desaparecimiento Forzado. Son 21 artículos.

      Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos
      Convention Sur La Disparition Forcée
      CL MMDH 00000632-000024-000011 · item · 1981
      Parte de Insunza Barrios Sergio

      Documento mecanografiado producido por la Convención sobre la Desaparición de Personas en la que se exponen los estatutos y artículos a los que adscriben las partes que lo conforman.

      Convention sur la Disparition Forcee
      CL MMDH 00000632-000047-000006 · item
      Parte de Insunza Barrios Sergio

      Documento producido por la Convención sobre las desapariciones forzadas, redacta los acuerdos resultantes del encuentro internacional: introduce definiciones de conceptos específicos, gravedad penal, responsabilidad adquirida en los tratados internacionales que se refieren a violaciones de los derechos humanos y a partir de estos, plantea una demanda legal debido a la urgencia de intervenir, haciendo efectiva la jurisdicción internacional que detenga la ejecución de delitos de lesa humanidad por parte de la Junta Militar en Chile, condenables en 21 artículos que especifica.

      Declaraciones.
      CL MMDH 00000411-000008-000003 · item
      Parte de Santelices Tello Max

      Serie de declaraciones por el caso de Reinalda Pereira Plaza.

      CL MMDH 00000234-000007-000006 · item · 1974-08-16
      Parte de Ortiz Ulda

      Carta dirigida a la señora Ulda Ortiz Alvarado. Del Jefe de Zona en Estado de Sitio de la Provincia de Santiago. N°3550/2734. Firmada por Orlando Ibáñez Alvarez, Coronel Jefe E.M. del CAJSI de la II.D.E. A objeto de informar sobre situación de José Luis Baeza Cruces. En referencia a su cartas del 16 de Julio 1974 y 5 de agosto de 1974. "En respuesta a sus cartas de la referencia comunico a Ud. que se ha consultado a todos los Servicios de Inteligencia de las FF.A.A., Carabineros, Investigaciones y II. Juzgado Militar, no figurando como detenido en ninguno de estos Servicios, por lo que se estima...

      Ejército de Chile
      Déroulement du Colloque
      CL MMDH 00000632-000024-000005 · item · 1981
      Parte de Insunza Barrios Sergio

      Documento mecanografiado en el que detalla el programa del Coloquio Internacional realizado en París, cuyo objetivo es analizar críticamente la política de desaparición de personas en contexto de dictaduras militares en América Latina.

      Desaparecido
      CL MMDH 00001003-000001-000008 · item
      Parte de Azocar Weisser Cristina

      Foto-montaje con la fotografía de René Roberto Acuña Reyes (estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975) y sus hermanos, cuando niños, caminando por la vía de un tren. En superposición está la imagen del texto del relato que documenta la detención y desaparición de Acuña Reyes.

      Desaparecidos.-
      CL MMDH 00000411-000008-000002 · item
      Parte de Santelices Tello Max

      Cronica sobre la investigación de el Ministro en visita Aldo Gustavino por la desaparición de ocho personas Santiago Araya, Horacio Cepeda, Edras Pinto, Armando Portilla, Lincoyan Berrios, Lisandro Cruz Díaz, Luis Lazo y Reinalda Pereira

      CL MMDH 00000411-000008-000012 · item
      Parte de Santelices Tello Max

      Crónica de La Tercera sobre el cierre del sumario por la desaparición de 8 personas, bajo la investigación del Juez Aldo Gustavino se determinó que estas personas habían salido furtivamente del país.

      Diario La Tercera
      CL MMDH 00000632-000047-000007 · item
      Parte de Insunza Barrios Sergio

      Documento producido por la Convención Internacional sobre desaparecimiento de presos políticos en Chile en el que desarrolla el tema a partir de los hallazgos de cadáveres en Lonquén y Yumbel como prueba irrefutable del desaparecimiento de personas. El informe agrega un análisis de la magnitud del fenómeno, sus implicancias jurídicas para concluir en la necesidad de tipificar el desaparecimiento de presos políticos como delito.

      CL MMDH 00000411-000008-000009 · item
      Parte de Santelices Tello Max

      Parte Nº 34 que informa a la ilustrísima Corte de Apelaciones sobre el decreto con fecha 29 de abril de 1977 , mediante el cual se amplían averiguaciones relativas al desaparecimiento de Reinalda Pereira Plaza, se ordena ubicar a las siguientes personas que los denunciantes señalan como testigos presenciales de la detención…

      Días de Octubre / Nguillatún
      CL MMDH 00000428-000001-000002 · item · 1989
      Parte de Castro Hernán

      Este DVD contiene dos documentales y otros registros de cámara: - Días de Octubre, documental que relata lo sucedido con el conocido paso de la “Caravana de la Muerte”, específicamente en Calama. Para asegurar que los comandantes blandos provinciales acataran la política represiva de la Junta, Pinochet encomendó al General Sergio Arellano Stark la misión especial de "uniformar criterios de administración de justicia y acelerar procesos" de los prisioneros políticos. Para facilitar su tarea, Pinochet le designó "Oficial Delegado del Comandante en Jefe del Ejército y Presidente de la Junta de Gobierno," otorgándole a Arellano autoridad para actuar en su nombre. En este documental se muestra la primera “funa” al General Sergio Arellano Stark, en las afueras del Club Español. (30 minutos) - Nguillatún, por cien años. El Nguillatún es una ceremonia religiosa tradicional del pueblo mapuche, en la que elevan sus pedidos al Dios Nguenechén, benefactor de su pueblo. La fiesta o "rogativa" (en la que ruegan por la prosperidad, por las lluvias y las buenas pasturas) se realiza anualmente, al final del verano y dura tres días llenos de baile y emoción (Temuco, diciembre 1981, 41 minutos) - Entrevista a Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980 (9 minutos) - Entrevista a Hortensia Bussi, un día después de ceremonia fúnebre en Pisagua, en 1989 (14 minutos) - Imágenes de búsquedas de restos en el desierto, entrevista a familiar (7 minutos)

      Castro, Hernán
      Días de Octubre (remasterizado)
      CL MMDH 00000428-000001-000006 · item
      Parte de Castro Hernán

      Este documental aborda la acción de la Asociación de Familiares de Ejecutados Políticos en busca de la verdad de los crímenes de la caravana de la muerte, comandada por el General Arellano Stark. Entrevista a Víctor Moreno, detenido en Antofagasta en el momento en que pasó la Caravana de la Muerte (19/10/1973); José Donoso, ex capellán de la cárcel de Antofagasta (presente en el fusilamiento de Carlos Patricio Acuña Álvarez); Violeta Berríos Ávila, familiar de una víctima; grabación de junio 1986 en Topater (pampa en Calama), manifestación de familiares en 1989, funa a Arellano Stark afuera del Estadio Español.

      Castro, Hernán
      Distinguida Sra. Ulda Ortiz Alvarado!
      CL MMDH 00000234-000007-000004 · item · 1983-06-10
      Parte de Ortiz Ulda

      Carta dirigida a la señora Ulda Ortiz Alvarado, firmada por Frank Wenzel. La comunicación tiene por objeto agradecer una carta anterior en la cual le constata la acción o actitud pacífica de su marido con respecto al acto del uso de violencia. Con estos antecedentes la Asociación Internacional para la Defensa de los Derechos Humanos (IGFM) tratará de apoyar la búsqueda de su esposo.

      El hijo del hijo
      CL MMDH 00001003-000001-000005 · item
      Parte de Azocar Weisser Cristina

      Foto-montaje con la imagen de Erna Reyes y su nieto, hijo de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición está la página de la libreta de familia que certifica el nacimiento de René Roberto.

      El Ministro de Relaciones Exterior...
      CL MMDH 00000632-000068-000026 · item · 1977
      Parte de Insunza Barrios Sergio

      Documento redactado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Junta Militar de Chile en respuesta a la Nota publicada por la Oficina Regional de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina, en cuyo texto asegura que los casos de detenidos desaparecidos no existen o no figuran como detenidos y en algunos casos estos se encuentran en Tribunales de Justicia. El informe de Gobierno se refiere individualmente a 29 casos cuyos familiares han denunciado los crímenes y tomado acciones extremas como la huelga de hambre llevada a cabo.

      El trato
      CL MMDH 00001426-000001-000004 · item
      Parte de Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe (Argentina)

      Relato en primera persona de Cecilia Vallina, quien a la edad de 5 años protagonizó un film documental, dirigido por su padre, que buscaba denunciar las prácticas de secuestro y desaparición forzada de militantes de izquierda por parte de la dictadura militar argentina. La cinta fue recuperada después de décadas, y abre la posibilidad de confrontación entre los recuerdos, la ficción y la dura realidad de la brutal represión de esos años.

      CL MMDH 00000234-000007-000003 · item · 1974-11-25
      Parte de Ortiz Ulda

      Carta dirigida a la señora Ulda Ortiz Alvarado, firmada por Enzo Di Nocera García, Comandante de Escuadrilla (A) Jefe Departamento Confidencial, Ministerio del Interior. Para informar que en consideración a su escrito de 3 de Octubre de 1974, debe informarle que el Ministerio agotó las indagaciones para ubicar a su esposo José Baeza Cruces, sin obtener resultados positivos.

      Chile. Ministerio del Interior y Seguridad Pública
      [En nuestra calidad...]
      CL MMDH 00000011-000042-000021 · item · 1976-11-02
      Parte de Ortiz Rojas Familia

      Documento dirigido al Señor Presidente de la Comisión Internacional de Juristas en Ginebra, Suiza, en el que se exponen los antecedentes de detención, negación de arrestos, gestiones judiciales, gestiones extrajudiciales y peticiones concretas, por parte de cónyuges y hermanos de familiares arrestados y desaparecidos a la fecha.

      Familiares de Detenidos Desaparecidos
      CL MMDH 00000632-000012-000008 · item · 1977-02-21
      Parte de Insunza Barrios Sergio

      Documento mecanografiado escrito por Senadores y Diputados del Gobierno de Salvador Allende dirigido al presidente de la Junta Militar, Augusto Pinochet, frente al desaparecimiento de personas que detiene la DINA, preocupados por la negación, por un lado, y la entrega de información falsa por otro, interpelan a la obligación democrática de la verdad.

      Chile Democrático
      [En una entrevista...]
      CL MMDH 00000011-000010-000007 · item · 1977-04-12
      Parte de Ortiz Rojas Familia

      Documento dirigido al Señor Renato Damilano, Ministro de Justicia, en respuesta frente a las declaraciones previas hechas a la Revista Ercilla, en donde afirma que el problema de los desaparecidos es una invención.

      Familiares de Detenidos Desaparecidos
      Encuentro FEDEFAM - 1987
      CL MMDH 00000269-000002-000015 · item
      Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

      Ultima plenaria y conclusiones de Encuentro de la Federación Latinoamericana de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM), con representantes de Bolivia, Uruguay, Argentina, Perú y Chile. Se entregan reflexiones en torno a la impunidad, analizando la situación de diversos países de la región, y las consecuencias que ésta tiene para la sociedad, así como la aplicación de la doctrina de seguridad nacional.

      CL MMDH 00000200-000004-000002 · item · 2009
      Parte de Larrabeiti Yáñez Claudia Victoria

      Entrevista en profundidad a Claudia Victoria Larrabeiti, cuyo nombre original es Victoria Julien Grisonas, hija de una pareja de detenidos desaparecidos de Uruguay. Claudia y su hermano Anatole fueron secuestrados junto con sus padres el 26 de septiembre de 1976 cuando tenían año y medio y cuatro años de edad, respectivamente. Después de pasar por un centro clandestino en Buenos Aires y otro en Montevideo, terminaron abandonados en Chile por fuerzas del Plan Cóndor. En aquel momento la prensa chilena los presentó como posibles hijos de “requeridos argentinos”. Ambos fueron adoptados por una familia en Valparaíso.

      Esma, Museo de la memoria
      CL MMDH 00000928-000008-000009 · item
      Parte de Ortiz Rojas María Luisa

      Relato del golpe de estado en Argentina, de la toma del poder por parte de los militares, y de la represión desatada en el país bajo la dictadura, especialmente en lo relativo a la desaparición de 30.000 personas. Luego relata la historia del edificio de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), incluyendo su uso como centro de detención y tortura durante la dictadura, y luego su traspaso en 2004 para ser usado como espacio para la memoria, bajo la presidencia de Néstor Kirchner. Documental dirigido por Román Lejman y Hugo Soriani para Página 12.

      CL MMDH 00000252-000016-000061 · item
      Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

      Serie documental por la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía de Medellín (Colombia), y el Programa de Atención a las víctimas del conflicto armado. Siete cortos testimoniales: - A llevar el bulto (testimonio Isabel Giraldo, 8 min) - El viaje (Gilberto Ramírez, 9 min) - La ventana (testimonio de Alfonso Betancur, 7 min) - Los Giraldo (7 min) - Llamadas (Raquel George, 7 min) - Buscando salidas (testimonio sobre Geovany Berrío, 10 min) - Una noche (testimonio de Betty David, 5 min)

      CL MMDH 00000252-000016-000062 · item
      Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

      Serie documental por la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía de Medellín (Colombia), y el Programa de Atención a las víctimas del conflicto armado. Seis cortos testimoniales: - Balas perdidas (testimonio de Mabely Penagos, 6 minutos) - Cuatro dólares (testimonio de Gustavo Berrío, 6 minutos) - Como si Dolly viniera de dolor (testimonio de Dolly Castañeda, 7 minutos) - Los que huyen (testimonio de Fabiola Aguirre, 7 minutos) - Los unos y los otros (testimonio de Ana F. 5 minutos) - Quien sabe (testimonio de Ana Zapata, 7 minutos)

      CL MMDH 00000252-000016-000063 · item · 2007 - 2009
      Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

      Serie documental por la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía de Medellín (Colombia), y el Programa de Atención a las víctimas del conflicto armado. Siete cortos testimoniales: - Alejandro Balbín (5 minutos) - Deisy Villegas (5 minutos) - Marta Inés Pérez de Echeverry (5 minutos) - Luz Dary Fernández (4 minutos) - Oliva Castaño (6 minutos) - Rita Antonia Taborda (5 minutos) - Maria Elena Quintero (6 minutos)

      Exiliados y Exiliadas en la URSS
      CL MMDH 00000770-000011 · collection
      Parte de Archivo Oral MMDH

      Archivo Oral centrado en la experiencia de hombres y mujeres que vivieron el exilio en la Unión Soviética. Dan cuenta de la diversidad de vivencias que se sucedieron en distintas zonas en diferentes repúblicas de un país que hoy no existe. Se incluye la experiencias de parte de los 93 jóvenes que partieron a recibir capacitación antes del golpe a la localidad de Akhtyrskiy, en las cercanías de Krasnodar. Lo que iba a ser un viaje de estudios se transformó en un largo exilio. También están los testimonios que tienen relación con en el Interdom Internacional de Ivanovo, ubicado en las cercanías de Moscú y la experiencia de exiliados y exiliadas que tuvieron la oportunidad de cursar estudios en diversas universidades de la Unión Soviética, donde encontraron un espacio también de acogida, especialmente por el gran movimiento estudiantil que contribuyó a formar la ?Interbrigada Víctor Jara? de trabajos voluntarios, impulso inédito de solidaridad con nuestro país.

      Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
      CL MMDH 00000632-000021-000009 · item · 1977-07-18
      Parte de Insunza Barrios Sergio

      Documento mecanografiado dirigido a Augusto Pinochet, como autoridad presidencial, informando sobre la situación que viven las personas familiares de detenidos desaparecidos quienes realizaron una huelga de hambre en la sede de la CEPAL, denunciando el hostigamiento por parte de la Dirección de Inteligencia Nacional, recibiendo amenazas directas como represalia a la agrupación por sus acciones y consecuentes reacciones nacionales e internacionales que visibilizaron la situación humanitaria en cuanto a los derechos vulnerados de miles de compatriotas, particularmente, debido al desaparecimiento forzado. La huelga fue depuesta luego de un compromiso adquirido entre el régimen militar y las Naciones Unidas para entregar información oficial, todos los antecedentes que obran en el poder, lo cual no ha sido cumplido. Debido a lo anterior, la agrupación envía carta al Presidente de la Corte Suprema, a modo de denuncia.

      Familiares de Detenidos Desaparecidos
      Fe de erratas
      CL MMDH 00000632-000012-000022 · item
      Parte de Insunza Barrios Sergio

      Documento incompleto. Se trata de la 3 página suelta de un relato que afirma la condición de una prisionera política vista en Villa Grimaldi, luego desaparecida y posteriormente aparecida muerta, cuyo caso fue declarado como crimen pasional por los medios de comunicación oficiales. No se nombra a la persona, pero se puede deducir que se trata de Marta Ugarte. Sin fecha.

      CL MMDH 00000011-000016-000001 · item · 1976 - 1990
      Parte de Ortiz Rojas Familia

      Retrato de Fernando Ortiz Letelier, profesor de la Universidad de Chile y miembro del Comité Central del Partido Comunista. En 1973 fue separado de su cargo en la Universidad siendo en varias ocasiones acosado por la policía hasta que es detenido por civiles el 15 de diciembre de 1976 en las cercanías de Plaza Egaña, junto a Waldo Ulises Pizarro, desconociendo sus paraderos hasta la actualidad.

      Fotografía en positivo. Digital.
      CL MMDH 00001003-000001 · collection
      Parte de Azocar Weisser Cristina

      Este proyecto de creación fotográfica, implicó la recopilación, rescate y registro de fotografía de prensa, fotografía de álbumes familiares y retratos de la Sra. Erma Reyes, madre de un detenido desaparecido de la dictadura militar en Chile, René Roberto Acuña Reyes. A partir del análisis estético e histórico de la documentación recopilada se procedió seleccionar y elaborar collages fotográficos que conforman una serie en que se exploran los vínculos entre imagen y memoria. El trabajo de arqueología de imágenes se realizó en terreno y la edición selección y proceso de creación de collages se realizó digitalmente. Contó con el patrocinio de la Agrupación de familiares y amigos de detenidos desaparecidos de la Región de la Araucanía, Temuco, Chile. Se compone de 10 imágenes digitales de fotomontaje e intervención fotográfica.

      Funeral de Lonquén
      CL MMDH 00000462-000001-000001 · item · 2010
      Parte de Silva Arancibia Francisco Pedro

      Registro de cámara de funeral de víctimas de Lonquén, el 26 de marzo del 2010, luego de pericias forenses que permitieron su identificación e individualización, 37 años después que fueran asesinados, inhumados ilegalmente y posteriormente enterrados en una fosa común por la dictadura.

      Haciendo uso del derecho...
      CL MMDH 00000632-000021-000022 · item · 1977-07-20
      Parte de Insunza Barrios Sergio

      Documento mecanografiado redactado por familiares de detenidos desaparecidos dirigido a Augusto Pinochet en el que se enumeran las razones de sus colectivas demandas, 1) el fracaso de las gestiones para ubicar a las personas desaparecidas, 2) tendencias políticas de izquierda de los desaparecidos, forma en que ocurren las detenciones, 3) eventual gestación de un proceso de genocidio, 4) acciones legales y administrativas, 5) necesidad de entregar una respuesta definitiva acerca de los casos de desaparecimientos, 6) la situación afecta a las FF.AA., por lo tanto es deber de Estado, deslindar responsabilidades. La carta finaliza con la confianza y esperanza que la voluntad y los compromisos adquiridos por las autoridades sean cumplidos.

      Familiares de Detenidos Desaparecidos
      Hasta siempre
      CL MMDH 00001003-000001-000004 · item
      Parte de Azocar Weisser Cristina

      Foto-montaje con fotografía familiar de Erna Reyes, madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición se aprecia la imagen de la pagina "Defunción de los Cónyuges" de la libreta de familia de la señora reyes, donde parecen los datos de fallecimiento de su marido, Hernán Alonso Acuña Aguilera.

      Hijo
      CL MMDH 00001003-000001-000009 · item
      Parte de Azocar Weisser Cristina

      Foto-montaje con la imagen la señora Erna Reyes (madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975), en una manifestación de familiares de detenidos desaparecidos. En superposición, la fotografía de varios niños, entre los que se encuentra René Roberto. detención y desaparición de Acuña Reyes.

      CL MMDH 00000770-000005 · collection · 2013
      Parte de Archivo Oral MMDH

      Este trabajo se articula con relatos de hijos de Detenidos Desaparecidos entre los años 1973 y 1976. En esa época ellos/ellas tenían entre dos y catorce años de edad, e incluso, una de ellas estaba en el vientre de su madre con siete meses de gestación. Ellos/as se refieren a la detención del padre, la búsqueda, el miedo, los dolores y distintos soportes con que contaron durante su desarrollo. Al mismo tiempo, recogen los valores e ideales heredados de sus familias y la fortaleza con que han enfrentado la verdad, la lucha por la paz y la justicia. La memoria de estos hijos e hijas de Detenidos Desaparecidos, hoy adultos, es un gesto que contribuye a descubrir y reconstruir la historia oficial con nuevas fuentes, posibilitando hacer una reinterpretación en temas que no han sido suficientemente analizados y cuyos sujetos históricos y sus vivencias han sido poco consideradas.

      Homenaje: Acto por la Memoria
      CL MMDH 00000412-000025-000007 · item
      Parte de Robotham Bravo Jorge

      Una invitación para un evento de homenaje el 10 de Septiembre de 2009 que incluye un programa para ese día. Además, hay una lista de compañeros desaparecidos, con las palabras "¡Presente ahora y siempre". En la cara posterior de la invitación, hay una cita breve de Salvador Allende, "...pagaré con mi vida la lealtad al pueblo...¡Viva Chile! ¡Viva el Pueblo! ¡Viven los trabajadores!".

      Huelga de hambre
      CL MMDH 00000632-000068-000027 · item · 1977-06
      Parte de Insunza Barrios Sergio

      Documento producido por los 26 familiares de detenidos desaparecidos en Chile quienes realizaron una huelga de hambre en el edificio de la CEPAL en la capital del país durante el mes de junio de 1977. El texto corresponde a una nota de la agrupación en respuesta a la nota de Gobierno publicada el día 23 de septiembre del mismo año, como parte de compromiso que la Junta Militar sostuvo con el Secretario de las Naciones Unidas a modo de intervención frente a la dramática situación de los Derechos Humanos en Chile.

      Insunza Barrios, Sergio
      CL MMDH 00000030-000033-000005 · item · 1996-12-13
      Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

      Recoge el proceso jurídico realizado desde 1983 para que la justicia argentina reconozca como delito del Estado la sustracción de menores. Proceso de lucha contra la impunidad realizado por las Abuelas de Plaza de Mayo.

      CL MMDH 00000789-000015-000003 · item
      Parte de Croxatto Duque Marcelo

      Informa sobre caso de desaparecidos en Chile. Al señor Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Cristina Almeyda Castro, junto a la abogada francesa Renné Bridel y la señora Mercedes Alvarez realizaron un viaje a Chile mandatadas por la Federación Democrática Internacional de mujeres y por la Federación Internacional de Mujeres de carreras jurídicas con el fin de observar en terreno las graves acusaciones que se recibían a diario por violación a los Derechos Humanos. Este documento da cuenta de eso.