Fotografía de una protesta universitaria con la consigna “Democracia ¡Ahora! basta de Dictadura”.
Elements area
Taxonomy
Code
Scope note(s)
- Codigo: 349
Source note(s)
- https://archivommdh.cl/index.php/democracia
Fotografía de una protesta universitaria con la consigna “Democracia ¡Ahora! basta de Dictadura”.
Carta dirigida a Gloria Collao, comunicándole que El Programa de la Mujer del Servicio Paz y Justicia de Antofagasta, se están organizando el III Encuentro de la Mujer Nortina, en el contexto de retorno y restauración a la democracia. Por ello es necesario reunirse y aunar criterios sobre el aporte del movimiento de mujeres a la democracia y elaborar una estrategia conjunta para que nuestras demandas estén presentes y sean respondidas. Firma misiva Blanca Yañez Berrios, Coordinadora programa de la Mujer SEPAJ-Antofagasta.
Tras la realización de una conferencia donde se reunieron 118 socialistas chilenos, residentes en Ciudad de México, elaboran el siguiente documento centrado en la reconstrucción del Partido Socialista y el análisis de la situación política de Chile.
Ficha de la Central Nacional de Informaciones CNI, del dirigente sindical y político, ex Senador de la República, José Ruiz De Giorgio.
Entrevista realizada en Santo Domingo, República Dominicana, publicada por el Diario HOY, a la periodista chilena Patricia Verdugo en la cual habla sobre la democracia como tarea pendiente en Chile en donde el poder militar no se cuestiona y la impunidad que obliga al olvido, se impone tanto social como judicialmente.
Panfleto exigiendo juicio y castigo a los culpables del fusilamiento de Jorge Peña Hen, señalando a Sergio Arellano Stark y su comitiva como responsables.
UntitledTodos contra la dictadura, en busca de la democracia.
Director de CNI Humberto Gordon Rubio al Vice Ministro de Relaciones Exteriores, informa sobre la creación del "Comando Nacional por la Democracia" del Partido Democrata Cristiano. Incluye memorandum con objetivos, modus operandi, integrantes y estructura organizacional de dicho organismo.
UntitledBoletín del Movimiento de Izquierda Democrático Allendista (MIDA). “Aquí está el Movimiento de Izquierda Democrático Allendista”.
Autoadhesivo de la campaña presidencial de Patricio Alwin.
Encuentro internacional del arte, la ciencia y la cultura por la democracia en Chile, realizado entre el 11 al 17 de julio de 1988.
Carta mecanografiada, en la que se invita a participar del Encuentro Internacional del Arte, la Ciencia, y la Cultura por la Democracia en Chile, Chile Crea. Firma Comité Directivo integrado por José Balmes, José Antonio Viera Gallo, Osvaldo Díaz y Julio Jung. Santiago de Chile.
Entrevista a José Balmes ad-portas de la inauguración de Chile Crea.
Dentro de la página se incluye una lista de las visitas confirmadas al encuentro, correspondientes a Argentina, Ecuador, España, Uruguay, Colombia, Perú, Brasil, Francia e Italia.
Artículo de prensa que relata la travesía del presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECh), Poli Délano, por diferentes países en el marco de Chile Crea. El escritor visitó Estados Unidos, Gran Bretaña, Suecia y México, convocando a artistas, escritores e intelectuales a participar del encuentro. Se destaca la confirmación por parte del dramaturgo estadounidense Arthur Miller.
Asimismo, al final de la plana, se incluye un serie de opiones positivas con respecto a Chile Crea.
Artículo que describe brevemente la declaración final de Chile Crea.
UntitledBreve artículo que describe la clausura de Chile Crea, y con ello, parte de la declaración final del encuentro, anunciada por sus organizadores.
UntitledArtículo que relata la puesta en escena del dirigente nacional del Colegio de Arquitectos, Patricio Hales, quien expuso en la Plaza de la Constitución una maqueta del Palacio de la Moneda y la reproducción de una vivienda social. En el marco de Chile Crea, Hales realizó esta acción a modo de protesta por el reducido espacio que suponía una vivienda social de aquellos tiempos (según un decreto de 1981, en solo 25 metros cuadrados podía vivir una familia de cinco personas).
Dentro de la misma página, se incluye una breve entrada sobre una eucaristía presidida por el cardenal Raúl Silva Enríquez en la ex-Parroquia Universitaria. Esta instancia también se enmarcó en Chile Crea.
Artículo que relata la detención arbitraria, por parte de Carabineros, en la sede del sindicato Madeco mientras se realizaba una actividad en el marco de Chile Crea. También se señala que, horas antes, ocurrió un caso similar en Valparaíso.
UntitledArtículo que señala algunas de las proyecciones que planteó el francés Jacques Rallite tras su participación en Chile Crea. Entre ellas: Formación de Latinoamérica Crea; permanencia del comité organizador de Chile Crea; e implementación de los Derechos de la cultura en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
UntitledBreve entrada que relata, de manera anecdótica, los primeros esbozos del encuentro Chile Crea, entre el chileno Jaime Hales y el secretario general del Comité Europa América latina (CEAL), Jean Becker.
UntitledBreve artículo que señala el retraso de la llegada a territorio nacional de la cantante italiana Gigliola Cinquetti, quien visitaría el país para participar de Chile Crea.
UntitledColumna de opinión que desmerita el encuentro Chile Crea, tildándolo de grotesco y politizado.
UntitledArtículo que reúne diversas opiniones negativas acerca de Chile Crea.
UntitledBreve artículo que relata el pronto arribo de la cantante italiana Gigliola Cinquetti a suelo nacional para participar de Chile Crea. Además, se anuncia la presentación de una obra de teatro en la sala La Comedia.
UntitledArtículo que reúne una serie de opiniones de diversos agentes culturales chilenos sobre el Encuentro del Arte, la Ciencia y la Cultura, por la Democracia en Chile (Chile Crea).
UntitledArtículo que realiza un recuento y esbozo de las múltiples actividades que se realizaran en el marco de Chile Crea.
UntitledArtículo que esboza lo que será Chile Crea, además de mencionar a las diversas figuras que ya han sido invitadas.
UntitledArtículo que señala los primeros esbozos de Chile Crea. Además, se incluye el itinerario de viaje que realizaría el escritor Poli Délano para convocar a diversos artistas e intelectuales al encuentro.
UntitledArtículo que entrega detalles sobre la gestación de la convocatoria al Encuentro del Arte, la Ciencia y la Cultura, por la Democracia en Chile (Chile Crea). Tras una extensa reunión en la SECh, presidida por Poli Délano, se pactó realizar dicho encuentro en julio del mismo año, con una lista de invitados que superarían las 150.
UntitledArtículo que detalla la creación de la filial de Chile Crea en Concepción. Tras una reunión presidida por el pintor Alberto Ludwig, quien se encargó de explicar los objetivos del encuentro, se conformó un comité oranizador provisional conformado por: Patricio Bernal, Hilda Cid, Moira Délano, Alicia Estrada, Doris Gutzlaff, Ximena Ramírez, Eloy Silva y Lilian Varela.
Artículo que entrega detalles sobre la gestación de la convocatoria al Encuentro del Arte, la Ciencia y la Cultura, por la Democracia en Chile (Chile Crea).
UntitledBreve entrada que confirma la participación del director de cine italiano Ettore Scola en Chile Crea.
UntitledDeclaración final de las y los delegados, organizadores e invitados a Chile Crea. En los seis puntos que plantean, se aboga por la lucha democrática, la libertad de expresión, y defensa de los derechos humanos. Igualmente, se hace un llamado a organizar América Latina Crea.
Invitación extendida por Chile Crea, APECH, Galería Bucci, Galería Lawrence, Centro Cultural Mapocho, Galería Carmen Waugh y Taller 619 a exposición con motivo del Encuentro Internacional del Arte, la Ciencia y la Cultura por la Democracia en Chile. Del 13 al 23 de julio de 1988.
Fotografía realizada en la última marcha de la Unidad Popular.
UntitledFotografía realizada en el masivo funeral de Salvador Allende que se celebró en 1990.
UntitledFotografía realizada en Concepción. Aparecen mujeres con bandera feminista.
UntitledFotografía realizada en la última manifestación de la Unidad Popular.
UntitledFotografías digitales de cédulas electorales (votos) de los procesos nacionales de elección y consulta ocurridos entre 1970 y 1989.
Documental realizado con el apoyo de la Comisión Nacional contra la Tortura, en el que se abordan las consecuencias represivas de una dictadura, considerando no sólo el caso chileno, sino que también el de otros países latinoamericanos y europeos. La película incluye diversos testimonios, como el del médico Pedro Castillo; el obispo Tomás González; el dirigente del comité Central de la Izquierda Cristiana Luis Maira; el director ejecutivo del FASIC, Claudio González; el demócratacristiano Felipe Sandoval; Jorge Mera, de la Vicaría dela Solidaridad; Andrés Dominguez, de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, quienes hacen un análisis de las implicancias jurídicas, legales, morales y sociales de las violaciones a los derechos humanos ocurridas principalmente durante la dictadura.
UntitledPanfleto con el mismo texto por ambos lados de la hoja: 1 Renuncia del gobierno de Pinochet 2 Constitución de un nuevo gobierno del mas amplio consenso nacional 3 Convocatoria a elección de una asamblea constituyente para redactar la nueva constitución 4 Celebración de un acuerdo social...
Manifiesto del Partido Comunista de Chile, sobre el derrocamiento de Salvador Allende, las vías para construir un nuevo Estado Democrático y pautas económicas, políticas para un nuevo Chile.
UntitledFotografía en la que se observa a un niño con una vela en el Estadio Nacional, en el acto de celebración del retorno a la democracia.
UntitledDonación para el pueblo chileno.
Grupo de dirigentes de la Juventud Demócrata Cristiana, entre los que se cuenta Rubén Valenzuela, Felipe Sandoval Precht, Guillermo Pickering y Yerko Ljubetic Godoy. Santiago, 10 de agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledEn busca de la verdad y la justicia.
UntitledEl 11 de marzo de 1990 Patricio Aylwin asume como Presidente de la República, liderando así la transición hacia la democracia.
Documento: Primer Seminario "Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Desafío para la Democracia" Programa de derechos Civiles, Políticos y Justicia Comisión Chilena de Derechos Humanos. Compiladora: Eliana Olivares B.
Fotografía del ex-presidente Patricio Aylwin junto a su esposa, Leonor Oyarzún.
UntitledReportaje en inglés sobre la precaria situación de la mujer en la naciente democracia chilena. Se muestran programas de apoyo productivo del gobierno danés a mujeres en Conchali, y audio e imágenes del programa radial de Vicky Quevedo en Radio Tierra.
UntitledManifestación en solidaridad con Chile y los presos políticos.
UntitledPanfleto: Protesta Nacional 11 de mayo “Por la Democracia contra el Hambre, La Violencia y la Corrupción”. Comando Nacional por la Protesta.
Luis Eduardo Ibacache Silva, estudiante de medicina y dirigente estudiantil de la Universidad de Valparaíso. Su domicilio es allanado por Agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI). Luego, es detenido en la vía pública, por Agentes de la CNI, trasladado a un lugar desconocido, donde fue torturado. Posteriormente es relegado a San Pedro de Atacama.
Folletería relacionada con Artists for Democracy.
Serie de radioteatros breves sobre diversas temáticas: 1. Dos ciudades 2. Cordillera Ausente 3. Canción Nacional 4. Invasión de Hombrecillos Amarillos 5. Aceras de Barro 6. Abrir las Ventanas a la Vida 7. Los pollittos dicen Pío
Prendedor metálico dorado a favor del NO
Prendedor metálico dorado con la consigna NO escrita en color rojo
Prendedor con forma de corazón.
6 panfletos que llaman a movilizarse contra la dictadura: "Por la democracia, la libertad y la vida", "Basta de crímenes", "Chile exige democracia. Todos al Parque", entre otros. Dos panfletos por la organización popular COJUCO y otro realizado por el Movimiento Democrático Popular (MDP).
Arpillera que muestra una cancha de tenis, con dos personajes uno viste con el NO y el otro con el Si. Los acompaña una mujer con un cartel que dice ¡Viva! Por fin gano el NO. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "Triunfo del NO: Representado por una cancha de tenis donde triunfa el No sobre el SI. Para la gente de gobierno, el plebiscito fue para distraer a la población y no le dio la importancia al descontento”.
Fotografía en la que se observa a dos personas con cartel que dice "Démocratie au Chili maintenant" ("Democracia en Chile ahora").
UntitledFotografía de marcha estudiantil donde destaca un cartel con la consigna “Democracia, Trabajo, Participación, Libertad".
Programa del Primer Encuentro de Organizaciones Alternativas de Mujeres- zona norte- Participaron organizaciones de La Serena, Tocopilla, Calama, Arica, Iquique, Pedro de Valdivia, Antofagasta y Santiago. Entre los temas tratados en este encuentro está el “Aporte de la mujer nortina a la democratización del país” y “Régimen militar y estrategia femenina”.
Exposición inconclusa Por la Vida Siempre! 1973 que tenía la intención de impedir la guerra civil. La inauguración iba a ser presidida en su momento por el presidente Salvador Allende en el frontis de la Casa Central de la Universidad Técnica del Estado (UTE) el 11 de septiembre de 1973.
Exposición inconclusa Por la Vida Siempre! 1973 que tenía la intención de impedir la guerra civil. La inauguración iba a ser presidida en su momento por el presidente Salvador Allende en el frontis de la Casa Central de la Universidad Técnica del Estado (UTE) el 11 de septiembre de 1973.
Andrés Aylwin fue uno de los trece democratacristianos que condenaron de inmediato el Golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende. Formó parte del Comité para la Paz y luego de la Vicaría de la Solidaridad. Estuvo al borde de la muerte cuando en 1978 la dictadura lo relegó en Guallatire, en la provincia de Putre, región de Arica y Parinacota en el norte de Chile. Fue parte del primer directorio de la Fundación Museo de la Memoria y los Derechos Humanos al momento de su inauguración en el año 2010. El archivo de don Andrés Aylwin está constituido por recortes de prensa, correspondencia, discursos, documentos legales, entre otros, testimonios fiel de las diversas acciones que realizó y que permitieron salvar vidas. Hoy todos estos documentos nos permiten reconstruir su memoria.
Gobierno se encuentra trabajando en su propuesta en materia de derechos humanos, donde el Presidente Ricardo Lagos plantea la necesidad de recoger los sentimientos de las FF.AA y en especial del Ejército.
UntitledDiez diputados de la Concertación presentan proyecto de ley que busca declarar nula la aplicación de la ley de amnistía. A su vez, determinar de improcedente el beneficio de indulto en los casos de tortura, secuestro y detención ilegales. Diario El Mercurio
UntitledEl segundo incidente por la presencia de Augusto Pinochet en Iquique, se produjo, cuando una vecina de esa ciudad, Andrea Papadatos, denunció haber sido agredida verbalmente por la escolta del ex uniformado y después multada por Carabineros.
2 recortes de prensa en caso judicial por derechos humanos en los que la Suprema desafuera a Pinochet en caso Caravana de la Muerte y será indagado por dos víctimas detenidas en Curicó, los ex GAP, Wagner Salinas y Francisco Lara.
Documento judicial del caso Caravana de la Muerte, se trata de un cuaderno interno de trabajo en el que se exponen todos los procesados y condenados por desapariciones y ejecuciones en Antofagasta, Calama, La Serena, Curicó, Cauquenes y Valdivia en Octubre de 1973.
UntitledAutoadhesivo a color ¡se abren las grandes Alamedas! Ganó la Gente. Gente levantando la bandera de Chile.
Afiche realizado luego del plebiscito nacional de Chile de 1988, referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997. El resultado fue de 44,01 % por el «Sí» y de 55,99 % por el «No» Este triunfo implicó que en 1989 se efecturan elecciones democráticas de presidente y parlamentarios, que condujeron al fin de la dictadura y el comienzo de la llamada transición a la democracia.
3 documentos, folleto en el cual se incluye una entrevista a José Balmes titulada “Soñábamos un barco lleno de amistad…”, a propósito del “Encuentro internacional del arte, la ciencia y la cultura por la democracia en Chile”; Tríptico “Brigada Pablo Neruda. Murales del Cile”; y documentos relativos a la exposición “66 affiches pour les droits de l´homme et du citoyen”.
UntitledArtículo de prensa, publicado en Revista Cauce (168), que relata el origen y producción del caset titulado "Eduardo Galeano en Chile", lanzado por Sello Alerce como parte del itinerario de las actividades de Chile Crea.
Artículo de prensa que relata el vínculo entre el narrador argentino Jorge Asís y Chile. Se menciona su participación en la mesa redonda sobre Literatura y Libertad de expresión en el marco de Chile Crea.
UntitledArtículo de prensa que confirma la participación del novelista ingles Graham Greene y la actriz francesa Anouk Aimée en Chile Crea.
En la misma página se esboza parte del programa del encuentro.
Artículo que menciona la intervención de Radomiro Tomic a propósito de la conmemoración del natalicio de Pablo Neruda, en el marco de Chile Crea. En el mismo, se señalan una serie de actividades realizadas en aquella jornada.
UntitledDeclaración final de las y los delegados, organizadores e invitados a Chile Crea. En los seis puntos que plantean, se aboga por la lucha democrática, la libertad de expresión, y defensa de los derechos humanos. Igualmente, se hace un llamado a organizar América Latina Crea.
Artículo en medio uruguayo que anuncia el Encuentro del Arte, la Ciencia y la Cultura, por la Democracia en Chile (Chile Crea) a realizarse en julio de 1988. Se esboza una lista de invitados y el programa general.
Entrevista realizada por Marcelo Sandoval a la cantante italiana Gigliola Cinquietti, quien fue una de las participantes internacionales de Chile Crea.
Dentro de la misma página, se incluye el programa del encuentro correspondiente al día 17 de julio de 1988.
Artículo que entrega detalles sobre una exposición realizada en Casa Canadá a cargo de un cuantioso grupo de artesanas populares, quienes, desde 1974, forman parte de una amplísima red de pobladoras que se organizan en talleres laborales, autogestionados y solidarios.
UntitledArtículo que entrega detalles acerca de un debate realizado en el marco de Chile Crea sobre la nueva canción chilena.
UntitledBreve artículo que entrega detalles sobre la inauguración de Chile Crea y las diversas actividades que se realizarán.
UntitledArtículo que entrega detalles sobre el arribo de los invitados internacionales y la bienvenida por parte del comité organizador en el aeropuerto de Pudahuel. Además, se incluye un apartado sobre las actividades a realizarse por la inauguración del encuentro.
UntitledItinerario general de las actividades programadas para Chile-Crea. Estas se ordenaron de manera cronológica, abarcando del 11 al 17 julio, e incluyendo la hora, tipología, ente organizador y lugar para cada jornada.
UntitledItinerario general de las actividades programadas para Chile-Crea. Estas se ordenaron de manera cronológica, abarcando del 11 al 17 julio, e incluyendo la hora, tipología, ente organizador y lugar para cada jornada. Además, se incluyen unos párrafos que convocan al encuentro.
UntitledBreve entrada que comenta a grandes rasgos lo que será Chile Crea.
UntitledArtículo que destaca la importancia de la red de afectos que cada exiliado chileno logró forjar en territorio extranjero, y cómo esto resultó clave para el levantamiento de Chile Crea. Dentro del mismo escrito, se mencionan las diversas comisiones encargadas de viajar y convocar a la escena intelectual internacional.
En este artículo se esbozan los primeros preparativos y objetivos para Chile-Crea. Se menciona que la iniciativa estuvo a cargo del escritor Poli Délano y José Balmes, siendo este último el primer donador de una de sus obras para el financiamiento del evento. Destaca que el poeta y ministro de Cultura de Nicaragua, Ernesto Cardenal, habría aceptado la invitación a Chile-Crea extendida por Carmen Waugh.
UntitledItinerario de obras teatrales a realizarse en el marco de Chile Crea.
Artículo que entrega detalles sobre la reunión entre Arthur Miller, William Styron y el escritor chileno Poli Délano.
Fotografía realizada en la toma de posesión de Patricio Aylwin en su cargo como Presidente de la República.
UntitledFotografía realizada tras el triunfo de Patricio Aylwin en las elecciones de 1989.
UntitledFotografía realizada en el masivo funeral de Salvador Allende que se celebró en 1990.
UntitledFotografía realizada en la última manifestación de la Unidad Popular.
UntitledPatricio Aylwin junto a su esposa, Leonor Oyarzún.
Untitled