CULTURA

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 305

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/cultura

Display note(s)

    Hierarchical terms

    CULTURA

      Equivalent terms

      CULTURA

        Associated terms

        CULTURA

          1942 Archival description results for CULTURA

          1942 results directly related Exclude narrower terms
          Fotógrafos tras la luz.
          00000041-000017-000159 · item · 1990-03-29
          Part of Waugh Carmen

          Breve entrada acerca de la clausura de la exposición "En busca de la luz", muestra realizada por la Asociación de Fotógrafos Independientes (AFI) en La Casa Larga.

          Untitled
          00000041-000018-000001 · item · 1988-07-17
          Part of Waugh Carmen

          Declaración final de las y los delegados, organizadores e invitados a Chile Crea. En los seis puntos que plantean, se aboga por la lucha democrática, la libertad de expresión, y defensa de los derechos humanos. Igualmente, se hace un llamado a organizar América Latina Crea.

          Invitación Chile Crea.
          00000041-000023-000003 · item · 1988-07
          Part of Waugh Carmen

          Invitación extendida por Chile Crea, APECH, Galería Bucci, Galería Lawrence, Centro Cultural Mapocho, Galería Carmen Waugh y Taller 619 a exposición con motivo del Encuentro Internacional del Arte, la Ciencia y la Cultura por la Democracia en Chile. Del 13 al 23 de julio de 1988.

          00000041-000024-000001 · item · 1972-05-20
          Part of Waugh Carmen

          Artículo de prensa sobre la inauguración del Museo de la Solidaridad en la sede UNCTAD III. En el mismo, se incluyen fragmentos del discurso proclamado por Salvador Allende, además de los agradecimientos extendidos a diversos agentes artísticos y culturales.

          Untitled
          00000041-000024-000017 · item · 1978-09-11
          Part of Waugh Carmen

          Artículo de prensa sobre la inauguración del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende en el Museo Histórico Municipal del Ayuntamiento de Valencia. Se menciona que la exposición estará disponible entre el 16 y 30 de septiembre de 1978 en las salas de aquella institución. Se añaden datos sobre otras exposiciones próximas en Valencia.

          Cantata de Chile.
          00000041-000024-000039 · item · 1978-09-27
          Part of Waugh Carmen

          Columna de opinión sobre el film La Cantata de Chile, dirigida por el cubano Humberto Solás. Su proyección formó parte de las actividades realizadas en el marco de la exposición del MIRSA en Valencia.

          Quilapayún: Tres barbudos.
          00000041-000024-000046 · item · 1978-10-01
          Part of Waugh Carmen

          Breve entrada que anuncia los dos recitales de la banda chilena Quilapayún en el Pabellón Marcol de Valencia. Estos se realizarán en paralelo a la proyección del film Cantata de Chile, de Humberto Solás.

          00000041-000025-000014 · item · 1978
          Part of Waugh Carmen

          Documento que realiza un balance sobre la exposición "We want to people to know the thruth" que itineró por el Reino Unido entre octubre de 1977 y junio de 1978. La muestra se expuso en instituciones de Glasgow, Brighton, Birmingham, Cleveland, Stirling, London, Edimburgo, Dundee y Sheffield. También se mencionan las diversas actividades que realizaron en el marco de la exhibición, y destacan la participación y patrocinio de múltiples personas e instituciones.

          Patches of protest.
          00000041-000025-000030 · item · 1978-03-17
          Part of Waugh Carmen

          Articulo sobre la muestra "We want people to know the truth", la cual, en aquel momento, se encontraba expuesta en la AIR Gallery de Londres. Se menciona que, desde antes del gobierno de Allende, las artes populares comenzaron a ganar terreno en el campo artístico chileno y que, tras la toma de poder por parte de la junta militar en septiembre de 1973, las arpilleras se convirtieron en herramientas de resistencia económica y social. El documento indica las temáticas que rondan los textiles, entre ellos: comedores populares, la represión militar, las y los prisioneros, entre otros. También señala que cada arpillera debe superar tres pruebas establecidas: buen acabado, buena composición y que "debe decir algo".

          CL MMDH 00000045-000001-000005 · item · 2003
          Part of Chilevisión

          Capítulo de la serie de reportajes denominada "Septiembre", de Chilevisión. El siguiente episodio muestra cómo las transformaciones sociales y políticas ocurridas en los años de la Unidad Popular influyeron en la actividad cultural chilena. El relato periodístico también aborda la manera en que, tras el Golpe de Estado de septiembre de 1973, la dictadura militar aplacó de raíz el efervescente proceso de producción cultural.

          Untitled
          Los tres
          CL MMDH 00000133-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Castro Oscar

          Afiche donde salen representados Hernan Plaza, Carlos Genovese y Oscar Castro en el marco de la obra "Erase una vez un rey". Éste fue dibujado por el "Tio Polli" (su apellido era Donoso). La obra hablaba de 3 vagabundos que juegan "a tener poder", uno era el rey durante una semana, y luego le tocaba al otro, pero en esto de intercambiarse el poder, uno decide de no dejarlo, es presidente y luego dictador. la obra se hacia una vez a la semana.

          Así es el choquero.
          CL MMDH 00000138-000003-000001 · item · 1974-01-01
          Part of Valdés Barrientos Orlando

          Poema escrito por Jorge Montealegre Iturra dedicado a "Caliche Valdés" y se refiere a la vida dentro del campamento de prisioneros de Chacabuco y las diversas actividades que desarrollaban ahí quienes se encontraban privados de libertad. "Choquero que haces posible la conversación del café, la rueda del mate amargo…"

          CL MMDH 00000163-000005-000019 · item · 1984-10-01
          Part of Echeverría Mónica

          Programa de actividades del Centro Cultural Mapocho para el mes de octubre de 1984 (del 5 al 31). Este incluye: Exposiciones, café del mapocho, cine-video, cabaret teatro. Detalle de cursos y talleres. Colores fondo blanco, letras verdes.

          Untitled
          Víctor Jara
          CL MMDH 00000187-000004-000010 · item · 1973 - 1990
          Part of Díaz Caro Víctor

          Dedicatoria "Amistad y paz, viva la RDA y Chile, Víctor Jara 72".

          CL MMDH 00000192-000001-000006 · item · 2003
          Part of Castillo Carmen

          Carmen Castillo se adentra en el universo reflexivo del escritor portugués José Saramago, Premio Nobel de Literatura en 1998. Las entrevistas al literato fueron registradas en 2002, cuando cumplía 80 años, y en ellas hace alusión al significado de la memoria, el valor del lenguaje en la vida de las personas y la relevancia que, al respecto, le asigna a la literatura. También alude a sus recuerdos, a su creación literaria y a su punto de vista sobre la muerte (película en portugués sin subtítulos).

          Untitled
          Quilapayún Cile
          CL MMDH 00000164-000001-000002 · item · 1973 - 1990
          Part of Carrasco Eduardo

          Integrantes del grupo chileno de música Quilapayún con sus respectivos instrumentos.

          CL MMDH 00000167-000006-000008 · item · 1990-06-20
          Part of Peña Camarda Familia

          Nació en Santiago en 1928, hijo de padres serenenses. 1943 Ingresó al Conservatorio Nacional de Música a estudiar composición. 1947 organizó la Sociedad de Música de Cámara de La Serena y Coquimbo. 1949 fue distinguido con el premio Caupolicán de la Asociación de Cronistas de Cine, Teatro y Radio por ser el creador de la mejor música incidental por la película "Río Abajo" y el documental "Tierra Fecunda" (sobre el salitre chileno)…

          CL MMDH 00000167-000007-000017 · item · 1960-11-04
          Part of Peña Camarda Familia

          Concierto Sinfónico Sociedad J.S. Bach. Temporada de Primavera 1960. Viernes 4 de Noviembre. Teatro Liceo de Niñas. Con los Auspicios de la Ilustre Municipalidad de La Serena y el Instituto de Extensión Musical de la Universidad de Chile. la Sociedad J.S. Bach agradece la gentil cooperación prestada por el Regimiento de Artillería Motorizado No.2 "ARICA", a la realización de ésta Temporada.

          Untitled
          CL MMDH 00000167-000007-000038 · item
          Part of Peña Camarda Familia

          Anuncio de Presentación publicado en un medio de comunicación. Instituto de Extensión Musical de la Universidad de Chile. Orquesta Sinfónica de Chile Temporada de Verano Septimo Concierto, Parque Forestal (frente Esc. Bellas Artes) Hoy Sábado 22 - 22 horas Director: Jorge Peña

          Untitled
          CL MMDH 00000167-000009-000002 · item
          Part of Peña Camarda Familia

          Párrafos de escritos o discursos de Jorge Peña Hen. Selección realizada por Nella Camarda en agosto de 2009. "el avance que experimientan nuestras instituciones musicales no guarda concordancia con la cultura artística del pueblo, y la masa popular queda al margen de muchas iniciativas y manifestaciones..." Opiniones vertidas por importantes personajes de la vida pública, sobre la obra de Jorge Peña Hen. "Jorge Peña creó el clima propicio para la constitución de este Conservatorio. La permanente actividada desarrollada por él, permitió que el volumen musical de La Serena...

          Untitled
          CL MMDH 00000226-000002-000017 · item · 1991-06-19
          Part of Ruiz Vicente

          Convocan a evento Vicente Ruiz - Patricia Rivadeneira Con: Mauricio Valenzuela: Muestra de fotos censurada. Institutofrances de Cultura 1990. Ivan Godoy - Jorge Aceituno: Muestra de Fotos, Museo B. Artes. 1990. Gloria Camiruaga: Video Museo B. Artes manuel Rojas: Video German Bobe: "i x Santiago III" Video

          Untitled
          Deseo Fatal
          CL MMDH 00000226-000002-000019 · item
          Part of Ruiz Vicente

          Cemento - Deseo fatal- Sábado 17 de Enero - Entrada

          CL MMDH 00000226-000002-000025 · item · 1997-08-07
          Part of Ruiz Vicente

          Folleto: Planet Fiesta Evento "No a la Censura" en Perfomance: Patricia Rivadeneira - Andrés Pérez/Vicente Ruíz - Matías Lira Jueves 7 de Agosto a las 20:30 hrs. Evento por la Libertad de Expresión.

          Chile Vive
          CL MMDH 00000233-000003-000001 · item · 1987
          Part of Gutiérrez Paulina

          Tríptico "Chile Vive". Muestra de Arte y Cultura Del 19 de Enero al 18 de Febrero en el Círculo de Bellas Artes Madrid Esta muestra de arte y cultura, trata de dar a conocer en España la producción artística y culural que tiene lugar en Chile.

          “La Contienda Humana”
          CL MMDH 00000245-000002-000003 · item · 1988
          Part of Herrera José

          Fotografía de la obra “La Contienda Humana”, de Juan Radrigán, estrenada en la sala El Ángel, en 1988. 59x34,4 cm.

          Hijos de la Guerra Fría
          CL MMDH 00000250-000002-000001 · item · 1986
          Part of Justiniano Gonzalo

          Película de Gonzalo Justiniano que trata de la historia de Gaspar y Rebeca, dos trabajadores de clase media que reflejan el descontento de una generación que ha sufrido con los aconteceres políticos y sociales de Chile de los ’80.

          Valparaíso
          CL MMDH 00000252-000018-000012 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Contiene las siguientes canciones: Allanamiento / Caminante / Dame la mano nicaraguense / Destino / Niño / Cueca del cono sur / Lucía / Qué culpas tiene la rosa / General mentiroso / Pobre Chile / Ya están en Managua / Sembradora / Toma mi fusil, hermano / Yo te quiero contar / Lucha conmigo / Yo quiero ser libre / No me pidas razones / Guitarra morena / Regalón / Romance del Duero (letra de Gerardo Diego) / Incomprendido / El último hijo / No preguntes por qué / Soy latinoamericano / Valparaíso / Yo no reniego de dios

          Testimonio de Horacio Durán
          CL MMDH 00000252-000022-000034 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO Horacio Durán Músico chileno, charanguista y corista. Es uno de los miembros fundadores de Inti Illimani. Luego del golpe de Estado en Chile de 1973, Durán estuvo exiliado junto a sus compañeros de grupo en Italia durante quince años. Regresó a Chile definitivamente luego de la transición a la democracia. 26 de enero 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Candice Ibaceta Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 51 minutos

          Untitled
          Testimonio de Ángel Parra
          CL MMDH 00000252-000022-000052 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO Ángel Parra Cantor popular, compositor, escritor e investigador de la tradición chilena y latinoamericana. Este es uno de los últimos registros realizados en vida por Ángel Parra, en el que se refiere a la capacidad creadora del ser humano en los contextos más adversos, como la prisión política y el exilio. 25 de enero 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 48 minutos

          Untitled
          Radio Liberación
          CL MMDH 00000262-000006-000047 · item · 1973 - 1990
          Part of Baltra Montaner Lidia

          Panfleto con el texto: Radio Liberación La voz de la Resistencia Popular FM . 107.5 Búsquela en el dial después de la Novisima A partir del 8 de Noviembre Con paciencia, todos los días...

          Historia de sangre
          CL MMDH 00000263-000001-000002 · item · 1992
          Part of Teatro la Memoria

          Historia de la sangre es una obra de teatro testimonial chilena de los años 90. Es el segundo montaje de la Trilogía Testimonial de Chile de la compañía Teatro La Memoria resultado de un trabajo de investigación desarrollado por los actores Alfredo Castro y Rodrigo Pérez junto a la psicoanalista Francesca Lombardo en cárceles y hospitales psiquiátricos de Chile donde recogieron los testimonios de autores de crímenes pasionales. (fuente Wikipedia)

          Casa de Luna
          CL MMDH 00000263-000001-000003 · item · 1997
          Part of Teatro la Memoria

          Obra de Juan Claudio Burgos, inspirada en "El lugar sin límites" de José Donoso. Adaptación y dramaturgia escénica de Alfredo Castro y Marcelo Alonso, y dirección de Alfredo Castro.

          00000263-000002-000003 · item · 1991
          Part of Teatro la Memoria

          Invitación a la obra teatral "Hombres oscuros pies de mármol" del año 1995. Producción del Teatro La Memoria en la Sala Nuval.

          CL MMDH 00000276-000001-000002 · item · 1974 - 1990
          Part of Bianchi Lasso Soledad

          Poema sobre el obrero de David Valjalo editor de la Revista Literatura Chilena en el exilio, posteriormente llamada Literatura Chilena, Creación y Crítica, publicación que cumplió catorce años de edición ininterrumpida, en Los Ángeles, California, y en Madrid, España.

          Flacso
          CL MMDH 00000309-000001-F-000789 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde se observa un congreso latinoamericano de Flacso.

          Untitled
          Illapu
          CL MMDH 00000290-000004-000001 · item · 1994
          Part of Holzaphel Alejandra

          Contiene: - Transmisión en directo de Chilevisión de concierto de Illapu en Teatro Monumental. Conducido por Juan Guillermo Vivado y Katherine Salosny. Entrevistas de Tatiana Peñafiel, dirección de televisión de Fernando Lira. - Presentación de Illapu en Festival de Acapulco 1994. - Premiación a Mejor Canción del Año, por "Lejos del amor", de Illapu, 1994.

          Esperanza 1
          CL MMDH 00000374-000002-000007 · item
          Part of Gazitúa Teresa

          Serigrafía original que muestra la cara de una persona en la parte inferior inzquierda, y a la derecha está escrito: " Creo que detrás de la bruma el sol espera. Creo que en esta noche oscura duermen estrellas. E. Gumucio"

          Untitled
          Esperanza 4
          CL MMDH 00000374-000002-000006 · item · 1986
          Part of Gazitúa Teresa

          Serigrafía original que muestra a dos hombres con los brazos levantados. A la izquierda de ellos está escrito: "Creo en la nobleza del hombre de dios imagen y en la voluntad de los hombres que se levantan. E. Gumucio".

          Untitled
          Artista
          CL MMDH 00000226-000002-000016 · item · 1995-04
          Part of Ruiz Vicente

          Hemos estado juntos y hemos estado separados, nos hemos sabido a la distancia y nos hemos corroborado en carne propia, nos dimos un espacio llamado territorio y lo palpamos en obra. Las coordenadas delimitaron el tiempo en años: desde 1984 a 1994. Pasamos por el Trolley...

          Untitled
          Inti - Illimani
          CL MMDH 00000305-000003-000002 · item · 1978
          Part of Brikkmann Beatriz

          Concierto de solidaridad con Chile con la participación del grupo musical chileno In-Illimani.

          Ortiga
          CL MMDH 00000305-000003-000004 · item · 1979
          Part of Brikkmann Beatriz

          Ortiga, grupo de folclór chileno, influenciado por la música de Quilapayún.

          Teatro callejero
          CL MMDH 00000309-000001-A-000094 · item · 1988
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Teatro callejero. Paseo Huérfanos, centro de Santiago. Fotografía de Patricia Alfaro.

          Untitled
          Población La Victoria
          CL MMDH 00000309-000001-B-000170 · item · 1987-09-05
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Grupo musical, presentándose durante las actividades de conmemoración del 55° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile. Población la Victoria, Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          CL MMDH 00000343-000002-000001 · item · 1984
          Part of Teatro Popular Ictus

          Afiche promocional de la obra que consiste en la adaptación teatral de la novela de M. Benedetti "Primavera con una esquina rota". Obra que trata el exilio exterior de una familia obligada a dejar su país después del golpe militar y el exilio interior del jefe del hogar quien debía permanecer prisionero durante varios años en una cárcel para presos políticos. La similitud de las experiencias políticas entre Uruguay y Chile, la necesidad de tratar el tema del exilio con su carga de desintegración y muerte, la posibilidad de reflexionar sobre el impacto de las dictaduras militares, llevaron a elegir y montar esta obra por la compañía ICTUS.

          Untitled
          Diálogo de fin de siglo
          CL MMDH 00000343-000002-000002 · item · 1989
          Part of Teatro Popular Ictus

          Adaptación de la obra de Isadora Aguirre. Comedia que recrea los problemas de una familia aristocrática chilena en Santiago en septiembre de 1891, momento en que la guerra civil ya ha terminado con la victoria de los congresistas sobre los presidencialistas. El presidente José Manuel Balmaceda acaba de suicidarse en la embajada argentina donde se encontraba asilado, el mismo día que termina su mandato constitucional. Hordas populares saquean las casas de los colaboradores del gobierno derrotado. En medio de este escenario político – social Alberto (Nissim Sharim) abogado de los intereses de los ingleses en las salitreras del norte, es elegido como nuevo intendente de Santiago entre tanto Felipe (Francisco Reyes) hijo de Alberto es expulsado de la casa paterna por sus ideales balmacedistas generando un conflicto en padre e hijo, vencedores y vencidos.

          La mar estaba serena
          CL MMDH 00000343-000002-000003 · item · 1981
          Part of Teatro Popular Ictus

          Obra de teatro acerca de una familia se instala en el Estadio Nacional a ver un partido, pero es paulatinamente agredida por los empleados del recinto. Todo lo que en un principio es un ambiente festivo, se convierte en asfixia, hasta transformándose en una espiral de locura y absurdo.

          Untitled
          Por Chile
          CL MMDH 00000358-000003-000003 · item · 1977
          Part of Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

          Disco con canciones de Mariela Ferreira, cantadas en español y con traducción al sueco en folleto adjunto. Contiene: Lado A 1.- Patria la libertad es tu hermosura (Texto: Pablo Neruda. Música: Sergio Ortega) 2.- Señores uniformados (Sergio Ortega) 3.- Barcarola (Texto: Pablo Neruda. Música: Mariela Ferreira) 4.- Décimas a Victor Jara (Marcelo Coulon) 5.- La patria prisionera (Texto: Pablo Neruda, Música: Mariela Ferreira) 6.- El cautivo (Texto: Javier de la Rosa, Música: Sergio Ortega) Lado B: 1.- A caballo en una yegua (Sergio Ortega) 2.- Presidente Allende (Sergio Ortega) 3.- La gaviota (Marcelo Coulon) 4.- Hasta cuando (Sergio Ortega) 5.- Comenzó el ocaso de la dictadura (Texto: Claudio Iturra, Música: Sergio Ortega) 6.- América Insurrecta (Texto: Pablo Neruda, Música: Mariela Ferreira)

          Untitled
          CL MMDH 00000495-000008-000003 · item · 1988
          Part of De La Fuente Hidalgo María Enriqueta

          Entrevista en Radio Santiago a integrantes del Teatro Familiar de Barrio. Relatan el surgimiento de esta iniciativa, su fundamento, dinámica y desarrollo. Entrevista realizada el 26 de febrero de 1988, con la participación de Rubén Sotoconil, Maruja de la Fuente, Edmundo Camus, Leonardo Cohen y Eliana Bronfman. Locutor"

          Folletería
          CL MMDH 00000537-000003 · collection
          Part of Benavente David

          Plano de escenografía, obra “Tres Marías y una Rosa”. Documento de presentación. Obra “Tres Marías y una Rosa” de David Benavente, Dirigida por Raúl Osorio. Taller de Investigación Teatral. 4 págs. Folleto obra “Pedro, Juan y Diego”. Grupo de Teatro FUNDECHI. 8 págs. Tarjeta informativa obra “Blanca Azucena”, Taller de Comunicaciones. Santiago, Julio de 1985. Folleto obra “Tejado de Vidrio” de David Benavente, Dirigida por Jaime Vadell., Teatro Imagen, Sala Camilo Henríquez. 12 págs. Folleto díptico de documental “Alemanes del Lago”, película de David Benavente (2 copias). Folleto díptico de documental “Juegos artificiales”, película de David Benavente (2 copias). Folleto díptico de documental “Transterrados españoles”. Película de David Benavente. (2 copias) Folleto díptico obra de teatro, “Pedro Juan y Diego”, de David Benavente. Folleto Programa obra “Raíces” de A.Wensker.

          Tvätterska - Lavandera
          CL MMDH 00000383-000005-000001 · item · 1986
          Part of Guerra Berta

          Postal realizada en Estocolmo, Suecia con dibujo en pastel efectuado por Berta Guerra en 1984.

          (IN)DISCIPLINA
          CL MMDH 00000436-000001-000001 · item · 2007
          Part of Schumacher Ratti Federico

          Tracks: 01.- On the radio oh, oh, oh 02.- MingaSola I 03.- Estrellas compactas 04.-Print…? 05: Jetlag+6Hrs 06.- Wissssh...! 07.- El Punto Inmovil 08.- 1197

          Untitled
          Sonora
          CL MMDH 00000437-000003 · collection
          Part of Salgado Héctor

          Música original de la película "Circunstancias Especiales".

          Untitled
          CL MMDH 00000437-000006-000002 · item
          Part of Salgado Héctor

          Cuaderno de apuntes perteneciente a Héctor Salgado, Cárcel de Concepción. Contiene canciones y notaciones musicales relacionadas con un grupo musical formado en dicho recinto carcelario junto a otros presos políticos.