VÍCTIMA

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 1436

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/victima

Display note(s)

    Hierarchical terms

    VÍCTIMA

      Equivalent terms

      VÍCTIMA

        Associated terms

        VÍCTIMA

          261 Archival description results for VÍCTIMA

          261 results directly related Exclude narrower terms
          Recurso de Amparo
          CL MMDH 00000064-000002 · collection · 1976-11-15
          Part of Fundación Solidaridad

          Recurso de amparo interpuesto por el padre de Carlos Humberto Contreras Maluje, detenido el 3 de noviembre de 1976 por funcionarios de la Dina.

          CL MMDH 00000064-000007-000006 · item · 1979
          Part of Fundación Solidaridad

          Arpillera confeccionada con un borde de lana amarilla y tela de colores celeste, amarillo y algunos tonos de cafés, ilustra un par de edificios, uno corresponde a una iglesia y el otro a la sede de la Vicaría oriente, varias personas se dirigan a este último lugar.

          Untitled
          Fotografías
          CL MMDH 00000165-000001 · collection
          Part of Paris Horvitz Familia

          Enrique París con sus tres hijos. Blanco y negro. Enrique París. Positivo blanco y negro.

          Recortes de Prensa
          CL MMDH 00000198-000002 · collection
          Part of Silva Solar Julio

          Recortes de prensa referentes al Caso Bernardo Leighton. (escritos en italiano mayoritariamente)

          CL MMDH 00000252-000022-000005 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Testimonio de Gerardo García Salas, mecánico aéreo, retirado voluntariamente de la Fuerza Aérea de Chile, quien posteriormente trabajó hasta antes del Golpe de Estado de 1973 en empresas aeronáuticas como LAN y Ladeco. Esta es la narración de su experiencia de prisión política en el Campo de Prisioneros de Chacabuco y su posterior exilio en Suiza. El presente registro fue realizado en la casa del señor García, la mañana del 19 de octubre de 2010, en la ciudad de Quilpué, Región de Valparaíso.

          Untitled
          CL MMDH 00000280-000002-D-000592 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a un escenario con una gran pancarta que dice “Siempre entre nosotros Pablo y Araceli” y al final del escenario un grupo de niños observando.

          Untitled
          CL MMDH 00000525-000002-000002 · item
          Part of Campos Cifuentes Helga

          Carta mecanografiada, con fragmentos manuscritos y dibujo. Enviado por José Alejandro Campos Cifuentes a su madre. Primeros meses de 1980 (aprox.) Adjunta dibjo hecho a lápiz tinta negra.

          CL MMDH 00000432-000003-000001 · item · 2008-05-15
          Part of Ulloa Leal Carlos Leonel

          Certificado FUNVISOL. Certifica que Carlos Ulloa Leal fue atendido por el departamento jurídico del comité de Cooperación Para la Paz y, posteriormente, por la Vicaría de la Solidaridad, desde noviembre de 1973. Extendido el 15 de mayo de 2008.

          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00000731-000003 · collection
          Part of Frodden Amstrong Ricardo

          Retrato Helene Zarour A. Copia impresa a color. 1h. Fotografía grupal, entre varios Helene Zarour A. Copia impresa, blanco y negro. 1h. Detalle de arpillera, mujer con niño en brazos. Copia impresa a color. 1h. Pedazo de tela pintada, benda. Copia impresa a color. 1h. Detalle de arpillera, paisaje. Copia impresa a color. 1h.

          CL MMDH 00000770-000002-000003 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Rodrigo Silva Vial, artista visual y trabajador de turismo y cultura. En su adolescencia militó en las Juventudes Comunistas y participó como trazador en la Brigada Ramona Parra. Al momento del Golpe de Estado tenía 19 años. Fue prisionero político pasando por la Academia de Guerra de la Infantería Marina "El Palacio de la Risa", el buque Lebu y el Campamento de Prisioneros de Isla Riesco, todos de la V Región de Valparaíso, para posteriormente ser relegado en Isla de pascua y luego partir al exilio. Retorna a Chile el año 2001.

          Untitled
          CL MMDH 00000789-000014-000002 · item · 1977-05-06
          Part of Croxatto Duque Marcelo

          Documento en el cual se informa sobre personas nombradas en recurso de amparo, quienes no se encuentran privadas de libertad y tampoco existe orden de detención en contra de ellas.

          CL MMDH 00000789-000006-000001 · item · 1974-01-27
          Part of Croxatto Duque Marcelo

          Comunicado referente a la historia de don Gustavo Lastra Saavedra, quien fuera detenido el día 27 de septiembre de 1973 en la comuna del Bosque. Se da testimonio sobre su persona y sobre el trabajo que ha realizado en la Parroquia San Marcos. Firma (original) Edmundo John Paul O'Shea Kellerher, Vicario San Marcos Timbre Parroquia San Marcos, Comuna de San Bernardo.

          Panfletos
          CL MMDH 00002183-000001 · collection
          Part of Navarro Cuellar Margarita Victoria

          15 panfletos originales con la leyenda: ¿Me olvidaste? Si-No, con imágenes de víctimas de desaparición forzada. Impresos por ambos lados con imágenes de distintas víctimas.

          Janequeo 5707
          CL MMDH 00000877-000001-000001 · item · 2010
          Part of Ordenes Suazola Pedro Leonel

          Miguel Alejandro Bustos Céspedes es un niño que sobrevivió a un violento ataque de la Central Nacional de Informaciones, C.N.I., en 1983. En el operativo asesinaron a su padrastro, Alejandro Salgado, y a un amigo de éste Hugo Ratier, ambos militantes del MIR. El hecho fue descrito por los medios de comunicación como un “enfrentamiento armado entre fuerzas de seguridad y delincuentes subversivos”. Hoy, 22 años después, el sobreviviente decide volver a Chile por primera vez para exigir justicia y tratar de cerrar un doloroso capítulo de su vida que hasta ahora ha soportado en silencio.

          Untitled
          Roberto Darío
          CL MMDH 00001026-000001-000007 · item
          Part of San Martin Cea Eliana

          Fotografía de Roberto Darío Hernandez Andrade y Eliana San Martín, de novios en el año 1970.

          Documentos
          CL MMDH 00001037-000001 · collection
          Part of Munita Castillo Familia

          Recopilación de insertos en la prensa nacional escritos por la madre de Patricio Munita Castillo, muerto en dictadura.

          CL MMDH 00001037-000003-000001 · item · 1990-05-25
          Part of Munita Castillo Familia

          Declaración de Roberto Aurelio Fernández Palma, que certifica haber sepultado en el Patio 29 del Cementerio General de Santiago, el cadáver de Patricio Munita Castillo, el 17 de diciembre de 1973. La declaración relata la posterior exhumación de la víctima y de la situación de prisión y torturas que recibió el declarante.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000001 · item · 19630503
          Part of Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz (al centro único niño con camiseta blanca) junto a su curso de 6° año “A” primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 3 de mayo de 1966. Blanco y negro. Fotografía con reverso escrito.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000004 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz, de cuerpo entero frontal, vistiendo traje, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

          CL MMDH 00000011-000017-000008 · item · 2008
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Tarjeta en memoria de víctima. Portada con fotografía José Díaz Inostroza, detenido desaparecido. Recuerdo Inauguración Memorial.

          Tortura institucionalizada

          Articulo titulado “Tortura institucionalizada: régimen carcelario de los presos políticos durante el periodo 4 de nov. 1975 -18 de oct. 1983”, de Norberto Rey en colaboración y apoyo con Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas. Se centra en el periodo denominado “Doctrina de la Seguridad Nacional” donde sistemáticamente los presos políticos en la Argentina sufrieron una forma de trato o pena cruel, inhumano o degradante. Incluye un breve listado de las torturas aplicadas en los distintos establecimientos carcelarios.

          Foto sin título
          CL MMDH 00000117-000002-000005 · item
          Part of Peña Gregoria

          Michelle Peña Herreros con su hermana menor Gabriela.

          CL MMDH 00000165-000003-000002 · item
          Part of Paris Horvitz Familia

          Manuscrito de María Eugenia Paris Horvitz realizado a los 8/9 años. Lápiz de pasta azul y rojo. Texto: Hoy 11 de Septiembre "A cido el golpe de Estado de las fuerzas armadas. Que an matado cientos de hombres mujeres y niños que le an quitado la alegría de vivir. Pero los golpistas sigen matando, fusilando y masacrando a personas inosentes..."

          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00000228-000002 · collection
          Part of Fernández Barra Mercedes

          Fotografía de Luis Evangelista Aguayo Fernández. Detenido el 12 de septiembre de 1973- Desaparecido el 26 de septiembre de 1973, de la cárcel pública de Parral.

          Fichas de seguimiento
          CL MMDH 00000281-000013-000001 · item
          Part of Rojas María Eugenia

          Fichas de seguimiento, para canalizar ayuda a social a víctimas directas o indirectas de violaciones de derechos humanos durante la dictadura militar. No hay certeza sobre qué organismo de defensa de derechos humanos lo creó.

          00000479-000001-000003 · item · 12-08-2000
          Part of Fariña Oyarce Manuel Humberto

          Recorte de prensa que da cuenta del hallazgo de los restos de Carlos Fariña, encontrados por trabajadores de una construcción ubicada en Américo Vespucio con San Pablo, en la comuna de Pudahuel. Los restos presentaban 12 impactos de bala, confirmados por el Servicio Médico Legal.

          Untitled
          CL MMDH 00000606-000011-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Díaz Ramírez Familia

          Postales de apoyo para la organización China Fill the Square que reúne a las madres de Tiananmen quienes perdieron a sus familiares víctimas de la masacre de 1989 en la plaza de Tiananmen, Beijing. Campaña de firmas en apoyo a la organización la cual reúne a las distintas familias que en conjunto luchan contra las mentiras oficiales sobre lo que paso. Pese a las persecuciones del gobierno, las Madres se han refugiado para seguir la lucha frente el ciclo de impunidad en el que se mantienen los perpetradores y las violaciones de derechos humanos en China las cuales siguen sin castigo una y otra vez.

          Untitled
          CL MMDH 00000789-000001-000003 · item · 1977-07-18
          Part of Croxatto Duque Marcelo

          “Familiares de desaparecidos denuncian amenazas de la DINA” Carta. Dirigida al Excelentísimo Señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia, de parte de familiares de detenidos desaparecidos que realizaron huelga de hambre en la CEPAL, entre el 14 y 24 junio de 1977. Denunciando las amenazas de que son víctimas por parte de la DINA.

          CL MMDH 00000789-000016-000005 · item
          Part of Croxatto Duque Marcelo

          Recurso de Amparo a favor de un grupo de detenidos desaparecidos, presentado por Guillermo Cáceres Rubio, abogado. Se anexa al Recurso de Amparo, nómina de personas por las cuales se recurre de amparo, en razón de haber sido detenidas por agentes de los servicios de seguridad de Gobierno, personas que permanecen desaparecidas sin que a sus familiares ni a las Cortes del país, se les haya dado a conocer de parte de sus aprehensores el estado y lugar en que se encuentran.

          CL MMDH 00000770-000002-000005 · item · 2012-06-26
          Part of Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Mario Alburquerque, sociólogo, experto en temas laborales y sindicales, ex Militante del MAPU. Al momento del Golpe de Estado tenía 19 años. Estuvo detenido en la Academia de Guerra Aérea (AGA), Cárcel Pública e Investigaciones. Durante los ochenta participó del movimiento universitario y posteriormente sale del país gracias a una beca de magister en París, donde entra en contacto con las corrientes del nuevo socialismo. Retorna a Chile durante el proceso de transición a la democracia. Milita en el PPD hasta el día de hoy.

          Untitled
          Etel Rodriguez Salgado
          CL MMDH 00000770-000017-000017-000002 · 20210415
          Part of Archivo Oral MMDH

          Etel Rodriguez Salgado es administradora de empresas y es madre de un hijo. Es nieta de Jorge Salgado Rojas, militante comunista, profesor y funcionario del Ministerio de Educación, detenido en Buenos Aires en 1976; su caso nunca fue investigado pero se presume que fue víctima de la Operación Cóndor.
          Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

          Untitled
          Diego Corvalán Vuskovic
          CL MMDH 00000770-000017-000015 · item · 20210928
          Part of Archivo Oral MMDH

          Diego Corvalán Vuskovic, es músico y carpintero. Vive en con su pareja y sus hijas en San Ambrosio Chalmita, en México. Es nieto de Pedro Vuskovic Bravo, ministro de economía del gobierno de la Unidad Popular. Su vida está marcada por la persecución a toda su familia con posterioridad al Golpe, la pérdida de seres queridos y el exilio; cuestiones que definieron su devenir como un hijo de la diáspora chilena en el mundo.

          Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

          Untitled
          Alicia Lira Matus
          00000770-000018-000003 · item · 20211116
          Part of Archivo Oral MMDH

          Alicia Lira Matus (8 de noviembre de 1948, Concepción) es una activista de derechos humanos chilena y presidente, desde 2009, de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP). En 2023, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile, fue reconocida con la Medalla Derechos Humanos y Democracia otorgada por la Universidad de Chile por su "destacada contribución en materia de derechos humanos y democracia en el ámbito nacional”.
          Alicia nació en Concepción y pasó su infancia en la localidad de Plegarias. Llegó a Santiago en 1963. Vivió con su familia en Ñuñoa. Se unió a las Juventudes Comunistas donde conoció al que sería su marido, Felipe Rivera Gajardo. Vivieron en la Población la Victoria, después en La Villa Lenin, hasta que, con posterioridad al Golpe, se fueron al sector de Las Lumas en la actual comuna de Cerro Navia (por esos años Barrancas). Felipe era electricista y trabajaba en la Tesorería General de la República, cuando el 8 de septiembre de 1986 fue detenido desde su casa y ejecutado con 13 balazos camino al aeropuerto de Pudahuel. El 16 de agosto de 1986, Diego Lira Matus, hermano de Alicia, fue detenido en la Región de Coquimbo, acusado de participar en la fallida internación de armas cubanas en Carrizal Bajo. Alicia, se integró a la Agrupación de Familiares de Presos Políticos y posteriormente a la AFEP, donde ha continuado su labor como dirigenta.

          Untitled
          Objetos personales
          CL MMDH 00001364-000001 · collection
          Part of Moreno Diaz Rita

          Objetos pertenecientes Manuel Ernesto Moreno Díaz, estudiante de enseñanza media, militante de las Juventudes Socialistas. Muerto a los 18 años de edad por Carabineros de Tocopilla, el 19 de septiembre de 1973 junto a Iván Florencio Morán Araya, 21 años de edad, empleado, también militante socialista. Todos estos elementos eran portados por Manuel el día de su detención.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000007 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Manuel Moreno Díaz (segundo de derecha a izquierda) con amistades en fiesta de cumpleaños. 29 de agosto de 1970, Hostería, Tocopilla. Blanco y Negro. Fotografía con reverso escrito.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000008 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz (al centro único niño con camiseta blanca) junto a su curso de 6° año “A” primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 3 de mayo de 1966. Color. Fotografía con reverso escrito. Misma sesión que fotografía 000001 de la presente colección.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000019 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Hortensia Bussy en Manifestación contra la dictadura de Pinochet, Downing Street, Londres, 1980. En segundo plano figura Rita Moreno Díaz ciudadana chilena exiliada en Inglaterra –hermana de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla-. Blanco y negro.

          Vercelotti Familia
          CL MMDH 00000889 · fondos · 2013-03-20

          El Fondo de la Familia Vercelotti reúne fotografías de Jorge Ángel Vercelotti Muñoz y documentación relacionada con el asesinato de este militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) a manos de militares argentinos entre el 18 de marzo de 1976.