- CL MMDH 00000492-000005-000005
- item
- 1973 - 1990
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Saludo de ánimo para Carmen Gloria Quintana en los momentos difíciles que está pasando.
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Saludo de ánimo para Carmen Gloria Quintana en los momentos difíciles que está pasando.
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Credencial de Carmen Gloria Quintana para asistir a la conferencia episcopal se realiza por la visita del Papa Juan Pablo II a Santiago de Chile.
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Carta enmarcada en el acto solidario realizado en Pudahuel para recaudar sangre y dinero para la recuperación de Carmen Gloria Quintana.
Comisión Antirepresiva - Cristianos por el Derecho del Pueblo
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Saludo a Carmen Gloria Quintana de parte del taller de artesanía y teatro Ananay, el cual está formado por pobladoras de los Nogales. Ananay viene del Quechua para que se utiliza para manifestar que algo es grato a la vista.
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Saludo a Carmen Gloria Quintana de la celula Roberto Parada del Partido Comunista.
Partido Comunista (Chile)
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Fotografía retrato de Carmen Gloria Quintana. Carmen Gloria Quintana Arancibia (Concepción, Chile, 1968) es una chilena que fue quemada viva por una patrulla militar con el joven fotógrafo Rodrigo Rojas De Negri, durante una manifestación contra la dictadura de Augusto Pinochet. El atentado contra su vida significó una de las principales críticas realizadas contra el régimen, por los terribles eventos que sufrió, conocidos en Chile como el "Caso Quemados".
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Fotografía de Carmen Gloria Quintana quien es recibida en aeropuerto europeo. Personas portan carteles “Welkom Carmen” y “Carmen, los jóvenes chilenos te saludamos”.
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Fotografía en la que aparece el maestro Roberto Bravo en concierto “Roberto Bravo ayuda a Carmen Gloria Quintana”, Santiago de Chile.
Carmen Gloria Quintana con Jim Kerr
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Fotografía de Carmen Gloria Quintana junto a Jim Kerr, líder del grupo escocés Simple Minds, junto a una amiga.
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Fotografía de personas que extienden un lienzo con el leyenda “Développement et paix” (Desarrollo y paz) y otro cartel hecho a mano con la leyenda “”Familia Quintana, Bienvenidos a Montreal”.
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Fotografía de un dibujo de Carmen Gloria Quintana colocado en el suelo con flores encima y la leyenda “Carme Gloria, estamos contigo”.
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Fotografía de Carmen Gloria Quintana donde aparece abrazando a un señor con traje de huaso en aeropuerto de Santiago.
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Fotografía de pobladores de Villa Francia con lienzo “Villa Francia te saluda”.
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Fotografía de multitud esperando la llegada de Carmen Gloria Quintana en el Aeropuerto de Santiago. Algunos extienden pancartas con la leyenda Bienvenida Compañera Carmen Gloria, Taller Rodrigo Rojas”.
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Fotografía de Carmen Gloria Quintana en conferencia de prensa rodeada de gente.
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Fotografía de muro con rayado “La UTE te saluda Carmen Gloria. FEUSACH”. Por su lado pasa una señora anciana.
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Fotografía de Carmen Gloria Quintana, conferencia en el Conseil Central de Montreal.
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Fotografía de Carmen Gloria Quintana, hablando en acto público, a su lado el dirigente estudiantil Cristián Berríos.
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Fotografía de Carmen Gloria Quintana, con las secuelas de sus quemaduras
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Fotografía de Carmen Gloria Quintana hablando en acto religioso en la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción en Sherbrooke, Canadá, país al que viajó para someterse a varias cirugías reconstructivas, luego de ser quemada viva junto al fotógrafo Rodrigo Rojas De Negri por una patrulla militar, durante una manifestación el 2 de julio de 1986.
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Fotografía de Carmen Gloria Quintana junto a Verónica De-Negri y otra mujer en la mesa de un café.
Parte deQuintana Arancibia Carmen Gloria
Colección compuesta por 24 fotografías principalmente de Carmen Gloria Quintana las cuales documentan su recuperación médica después de haber sido quemada viva junto al fotógrafo Rodrigo Rojas cuando participaban de una protesta de paro nacional el 2 de julio de 1986.
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía donde se observa a Estela Ortíz y Fanny Pollarolo.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Fotografía de una manifestación se observa a Fanny Pollarolo.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Manifestación de profesores en las afueras del Ministerio de Educación. Santiago, 15 noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Jorge Pavez, dirigente del Colegio de Profesores, discute con carabineros durante manifestación en las afueras del Ministerio de Educación. Santiago, 15 noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Carabineros interrumpen la lectura de una declaración pública durante manifestación del Colegio de Profesores, en las afueras Ministerio de Educación. Santiago. 15 de noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Jorge Pavez, dirigente del Colegio de Profesores, en entrevista en las afueras del Ministerio de Educación. Santiago, 15 noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Jorge Pavez, dirigente del Colegio de Profesores, en entrevista en las afueras del Ministerio de Educación. Santiago, 15 noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Manifestación profesores en Ministerio de Educación
Parte deAlfaro Insunza Patricia
Jorge Pavez Urrutia, dirigente del Colegio de Profesores, discute con carabineros durante manifestación en las afueras del Ministerio de Educación. Santiago, 15 de noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OK
Parte deComisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas
Carta de Joop Alberts a Carmen Miró, directora de CELADE. Sobre su visita a Juan Enrique Pemjean, detenido en el campamento de prisioneros Tres Álamos.
Parte deComisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas
Carta N°2547 del Ministerio de Relaciones exteriores para CEPAL, en donde se da cuenta sobre la detención de Juan Enrique Pemjean.
Testimonios, sucesos -alegres y trágicos-, declaraciones públicas, música, himnos y canciones que forman parte de la crónica diaria de nuestro país durante los dieciseis años de la dictadura, recopilados por la periodista Mónica González. Volumen 1: 1. Pan, Trabajo, Justicia y Libertad 2.Lectura Bando Número Uno 3. General Pinochet Solicita Donaciones 4. 12 de Septiembre, Universidad Técnica, Enrique Kirberg 5. Fusilamientos Sin Juicio y Vecinos Sacados a Viva Fuerza de Sus Casas 6. General Prats Obligado a Aparecer Frente a las Cámaras de Televisión 7. Herman Brady 8. Bigote Arrocet 9. Nidia Caro 10. General Leigh Anuncia la Muerte de José Tohá 11. Manuel Contreras y la Creación de la Dina 12. 1974, Cristián Precht 13. General Pinochet Viaja a Paraguay y Es Recibido por el General Stroessner 14. El Exilio, Bernardo Leighton 15. Atentado al General Prats y Su Esposa 16. Agresión a los Huasos Quincheros en Frankfurt, Alemania 17.Presos Políticos Interpretando "Libre" 18. Radio Balmaceda Anuncia las Primeras Privatizaciones 19. Chile de Fantasía 20. Marta Ugarte 21. Familiares de Detenidos Desaparecidos y Su Valentía 22. La Tortura 23. 1976, Volodia Teitelboim 24. Clausura de Radio Balmaceda y Sus Espacios Independientes 25.Andrés Valenzuela, Ex Agente de la Dina 26. La Primera Teletón 27.Yiye Avila y Yamilé 28.El Apagón Cultural 29. El Teatro Ictus 30. Chicago Boys y Gremialistas 31. Coco Legrand 32. Vicaría de la Solidaridad y Organismos de Derechos Humanos 33. Isabel Aldunate Canta "El Palomo" 34. Augusto Pinochet Propone una Consulta Ciudadana 35. Eduardo Frei Montalva 36. Desacuerdo Dentro de las Fuerzas Armadas 37. Gustavo Leigh Destituido 38. Mónica Madariaga 39. Lucía Hiriart de Pinochet 40. Roberto Parada Volumen 2: 1. Firma de la Declaración de los Derechos del Hombre 2. Huelgas de Hambre de Familiares de Detenidos Desaparaecidos 3. A Puro Pan, A Puro Té 4. Peligro de Guerra Con Argentina 5. Dale en Tu Corazón un Lugar a Santiago 6. Vendedores Ambulantes 7. Visita del General Pinochet a Filipinas 8. Hechos Conmovedores 9. Transición 10. Iglesia Manifiesta Disconformidad Acerca de la Constitución 11. Trabajadores y Estudiantes Opinan Acerca del Plebiscito 12. Nueva Ley Sobre Universidades 13. Clotario Blest 14. La Quiebra de Crav 15. Máximo Pacheco 16. Ultimo Homenaje al Ex Presidente Frei 17. Claudio Orrego 18. 4 de Septiembre de 1964 19. Augusto Pinochet 20. La Guerra del General 21."10 Años de Paz" 22. Dean Reed 23. Ricardo Lagos 24. La Iglesia Junto al Pueblo 25. El Drama de los Sin Casa 26.Rodolfo Seguel 27. Ricardo Hormazábal 28. Padre Pierre Dubois y André Jarlan 29. 1983, Homenaje a Pablo Neruda 30. Brigadas Rodriguistas 31.El Canto Popular 32. Sebastián Acevedo 33. 1983, Concentración Popular 34.1985, Encuentran Cuerpos de Degollados 35. Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana 36. Atentado a Pinochet 37.Retorno del Exilio de Millares de Chilenos 38. 5 de Octubre, Primer Paso Hacia la Democracia
Parte deOficiales de la Fuerza Aérea procesados por el Consejo de Guerra 1-73 de la FACH.
Breve texto firmado por el Gral. Sergio Poblete, Gral. Alberto Bachelet, Cnel. Carlos Ominami, Cnel. Rolando Miranda, Cdte. Ernesto Galaz, Capitán Jorge Silva, Capitán Patricio Carbacho, Capitán Raúl Vergara.
Parte deSoto Pino Mercedes
Néstor Iván González Lorca nació en El Chequén, comuna de Marchigüe, el 11 de enero de 1936. El 15 de octubre de 1973 fue asesinado por agentes del Estado. El nombre de los asesinos es un secreto a voces, no obstante aún no hay justicia para Iván ni para el resto de los miles de víctimas de la dictadura a lo largo de todo el país. Documental realizado por Juan Olivares y Julio Orellana.
Olivares, Juan
Parte deChamorro Sonia
Recurso de amparo a favor de 39 sindicalistas con prohibición de ingresar a Chile.
Parte deHogar El Encuentro
Fotografía donde se observa una charla, entre los expositores Fanny Pollarolo y Sergio Bitar.
Rodrigo Rojas De Negri (R.R.D.) y Carmen Gloria Quintana (C.G.Q.) brutalmente quemados
Parte deMorel Gumucio Isabel Margarita
El 2 de julio de 1986 el fotógrafo Rodrigo Rojas De Negri y la estudiante Carmen Gloria Quintana fueron brutalmente quemados. Mientras preparaban una barricada en Estación Central junto con otros manifestantes, llegó una patrulla militar, que se encargó de golpear a los dos jóvenes, para luego rociarlos con gasolina y encenderles fuego. De este atroz crimen sólo Carmen Quintana pudo sobrevivir.
Chile: Detenidos "Desaparecidos"
Parte deCentro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)
Rostros de detenidos desaparecidos.
Amnistía Internacional OK
Los Archivos del Cardenal. Temporada 1. Disco 1
Serie televisiva que muestra el trabajo que realizó la Vicaría de la Solidaridad durante el dictadura militar de Pinochet, a través de diferentes casos inspirados en hechos reales ocurridos entre fines de los 70 y principios de los 80. Un abogado (Ramón) y una asistente social (Laura) inician una investigación hasta las entrañas del terror. Este disco incluye los siguientes capítulos: 1. "Osario": Un campesino encuentra unas osamentas en Isla de Maipo y hace la denuncia a la Vicaría. El abogado y el Vicario creen que los restos pueden pertenecer a detenidos desaparecidos. 57 minutos 2. "Secuestro": Rafael, un profesor, es secuestrado y torturado por la CNI. El hombre no tenía militancia política, pero escondía a Alicia, una militante del MIR que estaba embarazada. Laura y Ramón enfrentan el dilema de ayudar a Alicia a asilarse en la embajada, mientras que Rafael es brutalmente torturado en los cuarteles del Centro Nacional de Informaciones. 54 minutos 3. "Comando de vengadores": Mónica junto a Víctor, un periodista que trabaja con ella investigan el caso del Teniente Aravena, quien fue acribillado. Ambos creen que su muerte es un ajuste de cuentas al interior de la CNI. Mónica y Víctor son detenidos por la CNI y gracias a las presiones ejercidas por su hija Laura, la mujer pudo ser liberada. 59 minutos 4. "Capilla": Manuel, Laura y Fabián apoyan la toma de pobladores el día del plebiscito en 1980. Manuel llevaba un arma escondida y Carabineros llegaron a allanar el lugar. Fabián es detenido y luego entregado a la CNI, quienes lo torturan y amenazan con matar a su madre. 50 minutos
Entrevista a Alejo Palma Poblete. En 1973 era administrativo de la Empresa de Comercio Agrícola, ECA. Trabajó en la Comisión de Derechos Humanos. Fue preso político y relegado. Estuvo retenido en Pisagua en una tienda de campaña.
Discurso de Lagos / Noticias y testimonios sobre Informe Valech
Parte deRojas María Eugenia
Incluye: - Discurso de Ricardo Lagos en cadena nacional tras la entrega del informe Valech (13 minutos) - Noticiero 24 horas de TVN. Nota sobre sobre Informe Valech. Entrevistas a Rodrigo del Villar (presidente corporación Villa Grimaldi), Cristián Monckeberg (secretario general de RN), María Luisa Sepúlveda (vicepresidenta comisión Valech), Francisca González de Sanz (17 minutos) - Entrevistas de Domingo, de TVN. Luis Bates (ministro de Justicia), sobre la actuación de la justicia en relación a violaciones a los DDHH, a propósito de la entrega del Informe Valech (12 minutos) - Noticiero Teletrece: Derechos Humanos y Comisiones de Verdad en otras partes del mundo como Sudáfrica e Irak (2 minutos) - Historia de la Noticia (TVN), rostro de los testimonios del informe Valech, y también testimonio de torturadores. Entrevistas a Francisca González de Zanzi (torturada en Punta Arenas), Macarena Aguiló (secuestrada en Villa Grimaldi), Ricardo Becerra (suboficial del ejercito, perteneció a la Dina y luego a la CNI, también torturado). Recinto: Casona de la Armada de Chile conocido como “el palacio de la risa”, regimiento militar de Ojo Bueno, Villa Grimaldi. Jóvenes que participaron en el informe Valech: Pabla Barahona (psicóloga), Rodrigo Castro (abogado), Juan de Dios Larraín (hijo Hernan Larraín), Catalina Frei (hija de Eduardo Frei), Claudio Herrera (abogado) (22 minutos) - Noticiero Medianoche (TVN): detención de Galvarino Apablaza (vinculado a asesinato Jaime Guzmán). Entrevista a Andrés Chadwick (Senador UDI) (8 minutos). Nota con reacciones al discurso de la comisión Valech. Entrevistas a Beatriz Bataszew (detenida y torturada), Gladys Diaz Armijo (detenida en Villa Grimaldi), María Isabel Ortega (torturada mientras estaba embarazada). Entrevista a jóvenes que aún no habían nacido para la dictadura: Rodrigo Garcia (nieto de Augusto Pinochet), Pilar Santis (hija de un militar). Declaraciones sobre responsabilidades políticas de Sergio Diez (presidente RN), Joaquín Lavín (candidato presidencial), Jovino Novoa (presidente UDI). Conversación en estudio con Carlos Montes (diputado PS y ex preso político). (30 minutos)
Televisión Nacional de Chile
20 años de memoria olvidada, Disco 04
Contiene los siguientes registros: - Segunda parte y final de acto por los Derechos Humanos en Villa Francia, 12 de noviembre de 1988. Baile sola de Agrupación de Famililares de Detenidos Desaparecidos; lectura de saludos de organizaciones, público asistente, entrevista a Carmen Gloria Quintana y a Manuel Vergara, canciones. - La noche en Villa Francia, llegada del féretro de Pablo Vergara al Velatorio, barricadas en las calles. Velorio, cantos, palabras de un sacerdote. - Féretro en el cementario, imágenes de Luisa Toledo y Manuel Vergara, palabras de despedida para su hijo, cantos y gritos de la procesión. Carabineros vigilantes y revisando a los asistentes al funeral a la salida, intento de detención de una mujer. Gritos de Luisa en contra de los carabineros. - Entrevista a encapuchado del MIR sobre el legado de Pablo Vergara.
Salas Quintanal, Pablo
Parte dePeredo Maldonado Lautaro
Fotografías en papel contenidas en el Libro de registro Huelga de Hambre consignada en la colección Manuscritos. Imágenes de exiliados chilenos en huelga de hambre. Jardines de la Catedral San Jorge, ciudad de Perth, Australia, Septiembre de 1986. Original. Esta huelga pacífica se desarrolló entre el 16 y el 22 de septiembre de 1986, para presionar a la institucionalidad australiana a pronunciarse y tomar algunas medidas sobre la situación política de Chile.
Chile Solidarity Comittee W.A.
Parte dePeredo Maldonado Lautaro
Carta dirigida a Arzobispo Santiago Tapia comunicándole que el Comité de Solidaridad con Chile esta dispuesto de participar en la campaña de salvar la vida de la joven Carmen Gloria Quintana y que manda un cheque con la cantidad de cien dollares americanos. Firman: Jose Rojas y Leo Gatica
Parte dePeredo Maldonado Lautaro
(1986) Comunica el recibo de dinero para tratamiento de Carmen Gloria Quintana. "Estimado amigo: Tengo el agrado de acusar recibo de su carta del presente mes, en la que nos adjunta el cheque (...) destinado a cancelar parte del tratamiento médico que se aplica para salvar la vida de la joven Carmen Gloria Quintana..."
Comunicado N° 26 de la Jefatura de la Plaza de la Guarnición de Curicó
Parte dePeredo Maldonado Lautaro
(1973) Comunicado destitución de cargos profesionales. "En cumplimiento el Decreto Ley N°6, publicado en el Diario Oficial del 19 de Septiembre y las facultades que me confiere el Bando N°4 y otros, emitidos por la H. Junta Militar de Gobierno: Ordeno: 1. Decláranse vacantes los siguientes cargos..."
Parte dePeredo Maldonado Lautaro
Timbre encontrado por Lautaro Peredo en el campamento de prisioneros de Chacabuco, esta confeccionado en metal y madera y posee la inscripción "Chacabuco L.N.Co."
Documento de viaje Convención de Ginebra 1951
Parte dePeredo Maldonado Lautaro
Documento de viaje que tiene la función de uso como pasaporte nacional a nombre de Peredo Maldonado, Lautaro Augusto.
Pasaporte con letra "L" Limitado para circular.
Parte dePeredo Maldonado Lautaro
En 1975 se distribuye en los ministerios, puestos fronterizos y misiones diplomáticas una lista de quienes tienen prohibido el ingreso al país. Los consulados chilenos marcan sus pasaportes con una “L”. Y a estos casi 5000 nombres se agregan los de personas a las que se les ha conmutado la pena de prisión por destierro.
Chile. Ministerio de Justicia. Servicio de Registro Civil e Identificación. Servicio de Identificación y Pasaportes
Parte dePeredo Maldonado Lautaro
Parte dePeredo Maldonado Lautaro
Monedero confeccionado en cuero, cada parte esta unida por un tejido de cuero que une los bordes de cada sección. Tiene su origen el la Cárcel de Curicó.
Parte dePeredo Maldonado Lautaro
Colgante confeccionado con una piedra de onix hecho por Lauraro Peredo durante su reclusión en el campamento de prisioneros de Chacabuco, posee pegado en su parte superior una pequeña argolla de hilos de metal trenzado que sirve para colgar.
Parte dePeredo Maldonado Lautaro
Anillo de cromo-niquel y lapislázuli, confeccionado en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco por Lautaro Peredo con desechos de cables eléctricos encontrados en el centro de detención y que antes pertenecían a las instalaciones de la salitrera.
Parte dePeredo Maldonado Lautaro
Colgante confeccionado en monedas cinceladas que presenta la imagen de un guerrillero crucificado en fusiles, rodeado de alambre púa con la inscripción “Hasta siempre en alguna trinchera de Latinoamérica”; al reverso presenta una mano alzando un fusil y la inscripción “Sin pena y con orgullo a Lautaro Peredo", además presenta un colgante de lana trenzada en colores rojo y negro.
Parte dePérez Zuñiga Libio
Dibujo enmarcado en vidrio, con marco de madera, presenta la leyenda: “No hay nada en la vida que enseñe tanto como el sufrir y el llorar”, Isla Dawson, 26 de agosto de 1974.
Parte dePérez Zuñiga Libio
Colgante confeccionado con una piedra negra, tallada con letra “P” realizada por Libio Pérez mientras permanecía recluido en Isla Dawson.
Parte dePérez Zuñiga Libio
Parte dePérez Zuñiga Libio
Carta manuscrita original de Libio Eduardo Pérez Zúñiga a Flora A. de Pérez. Correspondencia de Prisionero: Tarjeta Postal. “Mi Querida Florita”. Enviada desde su lugar de confinamiento: Campamento Isla Dawson.
Parte deOrellana Aguirre Daniel Antonio
Colgante de forma rectangular en el anverso posee la imagen de un minotauro y al anverso la dedicatoria "a mi hermana Paty con cariño de Daniel 14-VI-74", fue realizado en prisión con madera y una placa de cobre.
Parte deOrellana Aguirre Daniel Antonio
Colgante con forma de triángulo en el anverso presenta un cangrejo y en el reverso dice "a mi madre con cariño Daniel 6-VI-74", fue realizado en prisión con madera y una placa de cobre.
Parte deNeira Vera Danira Ninón
Bando Nº 36. 1.- Actividades Escolares. Con el objeto de normalizar las actividades escolares nocturnas, a partir del lunes 24y hasta el viernes 28 de septiembre de 1973, el Toque de Queda regirá desde las 23:00 a 06:00 horas, en los días indicados. Los Establecimientos Educacionales que brindan este tipo de educación, arbitrarán las medidas necesarias para regular sus horarios de clases… Firma: Humberto Gordon Rubio. Crl de Ejército, Intendente Regional a la fecha.
Gordon Rubio, Humberto
Parte deFliman Kiblisky Hernán
Documental que detalla los métodos y mecanismos de tortura aplicados en las mujeres por lor organismos del Estado baja la dictadura militar. Incluye testimonios de mujeres torturadas y familiares de víctimas. La película pertenece a la serie de investigación "Efectos de la tortura en Chile" de la Comisión Nacional contra la Tortura.
Fliman Kiblisky, Hernán
Justicia, Democracia y Dignidad
Parte deFliman Kiblisky Hernán
Documental realizado con el apoyo de la Comisión Nacional contra la Tortura, en el que se abordan las consecuencias represivas de una dictadura, considerando no sólo el caso chileno, sino que también el de otros países latinoamericanos y europeos. La película incluye diversos testimonios, como el del médico Pedro Castillo; el obispo Tomás González; el dirigente del comité Central de la Izquierda Cristiana Luis Maira; el director ejecutivo del FASIC, Claudio González; el demócratacristiano Felipe Sandoval; Jorge Mera, de la Vicaría dela Solidaridad; Andrés Dominguez, de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, quienes hacen un análisis de las implicancias jurídicas, legales, morales y sociales de las violaciones a los derechos humanos ocurridas principalmente durante la dictadura.
Fliman Kiblisky, Hernán
Parte deCamiruaga Gloria
Documental que recoge la voz de mujeres víctimas de violaciones a los Derechos Humanos durante el régimen militar. Es una propuesta que trasciende la denuncia, ahondando en la reconstrucción de las vidas cotidianas de estas mujeres, constituyendo así una reflexión sobre nuestra sociedad en el pasado y en el presente no resuelto. Es un testimonio de la valentía de nuestras mujeres, que reconstruyen la “Pietá” como única forma de dolor en el imaginario chileno. (Fuente: www.adoc.cl/www.cinechile.cl)
Camiruaga, Gloria
Parte deDíaz Caro Víctor
Libertad a los 8.000 presos políticos en Chile.
Parte deChaskel Benko Pedro
Cinta 01: ENTREVISTA LELIA PÉREZ 1 (30 minutos): Entrevista con Lelia Pérez, ex presa política, sobre su detención en Villa Grimaldi en la misma celda en que estuvo Jorge Fuentes Alarcón. Habla sobre las condiciones del centro de detención, su relación y discusiones con Jorge Fuentes y las torturas en el centro. Cinta 02: ENTREVISTA LELIA PÉREZ 2 (30 minutos): Continuación entrevista con Lelia Pérez. Al final, camina por Villa Grimaldi describiendo el lugar. Cinta 03: GRABACIÓN DE VILLA GRIMALDI VACÍA / ENTREVISTA LELIA PÉREZ 3 (21 minutos): continuación entrevista a Lelia Pérez
Chaskel Benko, Pedro
De vida y de muerte: Testimonios de la Operación Cóndor
Parte deChaskel Benko Pedro
El documental indaga en los Archivos del Horror de la dictadura de Alfredo Stroessner, descubiertos en Paraguay en 1992, y en la documentación de la Operación Cóndor que revela quiénes fueron sus responsables, así como sus objetivos, estrategias y asesinatos. La cámara de Chaskel se traslada por cuatro países sudamericanos: Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile, para construir un documental que demoró quince años en su realización. Se trata de un documento único y fundamental para comprender las implicancias de este operativo internacional, lleno de horror y dolor humano. Este mediometraje rescata el valor de las víctimas y sobrevivientes, de cómo enfrentaron situaciones límites y lo que recuerdan de sus compañeros de prisión, algunos de ellos que han aparecido muertos y otros que continúan desaparecidos hasta el día de hoy.
Chaskel Benko, Pedro
Teleanálisis 22 (noviembre 1986)
Parte deTeleanálisis
Teleanálisis
Parte deTeleanálisis
Teleanálisis
Parte deTeleanálisis
Teleanálisis
Parte deTeleanálisis
Teleanálisis
Parte deVergara Meneses Raúl
Testimonio encontrado en la cárcel pública, relativo a Oficiales de la FACH apresados y torturados por la Fiscalía de Aviación.
Adorada María, confío en Dios que al recibo de esta...
Parte deAgrupación de Ex menores víctimas de prisión política y/o tortura
Carta de Rubén Oyarzo Aguilar, dirigida a su esposa María Mayorga en la que le manifiesta su preocupación por la salud de ella y sus hijos, le pide que vaya al médico y que pida los certificados médicos correspondientes para presentarlos en caso de ser necesario. Se lamenta por la salud mental de los hijos debido a la situación vivida por la familia debido a su detención.
Querida María, confío en Dios que al recibo de esta...
Parte deAgrupación de Ex menores víctimas de prisión política y/o tortura
Carta de Rubén Oyarzo Aguilar, dirigida a su esposa María Mayorga en la que le agradece su preocupación y le envía saludos a sus hijos y a toda la familia. Esta carta está escrita en el formulario diseñado para la comunicación entre los prisioneros y sus familiares y amigos. Presenta timbre "Censurado"
Querida negrita: espero en Dios que al recibo de esta..
Parte deAgrupación de Ex menores víctimas de prisión política y/o tortura
Carta de Rubén Oyarzo Aguilar, dirigida a su esposa María Mayorga en la que le expresa su alegría por haver visto a los hijos y saber de sus logros en el colegio.
Por intermedio de la presente nos permitimos notificarle que...
Parte deAgrupación de Ex menores víctimas de prisión política y/o tortura
Carta que notifica del cese de funciones de Rubén Oyarzo Aguilar a quien se le aplicó las disposiciones de los Decretos N° 6 y 22 del 12 y 19 de septiembre de 1973 respectivamente. Rubén Oyarzo trabajaba en la empresa SOCOAGRO en Punta Arenas.
El largo regreso de un exiliado
Parte deAgrupación de Ex menores víctimas de prisión política y/o tortura
Nota referente a Rubén Oyarzo quien tras 26 años de vivir en el exilio en Venezuela, regresa a su natal Punta Arenas. En el reportaje cuenta detalles de su detención y de su paso por distintos centros de detención y luego de su vida en Venezuela
La Mayoría de las Mujeres Chilenas
Parte deValdés Teresa
Declaración de Mujeres por la Vida, en la adhesión al llamado a Huelga General realizado por el Comando Central de Trabajadores el 7 de Octubre de 1987, además de solidarizar con Fanny Pollarolo y Mónica Gonzalez ambas recluidas en la Cárcel de San Miguel...
Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
Parte deValdés Teresa
Declaración de Mujeres por la Vida, por el interrogatorio de Carmen Quintana ante el Fiscal Militar, luego del atentado que fue víctima, junto a Rodrigo Rojas
Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
Justicia, Justicia ¿Dónde está la justicia?
Parte deValdés Teresa
Consignas en apoyo a Fanny Pollarolo, Mónica González y por todas las Mujeres encarceladas, exiliadas, torturadas y asesinadas
Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
Parte deCastro Oscar
Afiche donde salen representados Hernan Plaza, Carlos Genovese y Oscar Castro en el marco de la obra "Erase una vez un rey". Éste fue dibujado por el "Tio Polli" (su apellido era Donoso). La obra hablaba de 3 vagabundos que juegan "a tener poder", uno era el rey durante una semana, y luego le tocaba al otro, pero en esto de intercambiarse el poder, uno decide de no dejarlo, es presidente y luego dictador. la obra se hacia una vez a la semana.
Al Gobierno de la República de Chile
Parte deAgrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP)
Ciudadanos argentinos solidarizan con la lucha del pueblo chileno y se manifiestan en contra de las medidas represivas, los tribunales militares y exilio, entre otras demandas.
Declaración Pública de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deAgrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP)
La Vicaría de la Solidaridad declara públicamente su apoyo a los funcionarios Dr. Ramiro Olivares y abogado Gustavo Villalobos que fueron detenidos arbitrariamente y dejados incomunicados. Se apela a que ellos actuaron ética y moralmente acorde a sus profesiones y que nunca han estado involucrados en ningún acto de terrorismo.
Vicaría de la Solidaridad
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía en la que aparece un dibujo de Rodrigo Rojas De Negri y Carmen Quintana, quemados vivos por patrulla militar en 1986.
Montecino Slaughter, Marcelo
Carmen Gloria Quintana se retira del tribunal militar
Parte deUgarte Marco
Carmen Gloria Quintana se retira del tribunal militar el 4 de enero de 1991, después de declarar en contra de los militares que la quemaron junto al fotógrafo Rodrigo Rojas De Negri.
Ugarte, Marco
Lugar donde fueron quemados C. G. Quintana y R. Rojas
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada el 2 de julio de 1986 en el lugar donde fueron quemados por militares la joven Carmen Gloria Quintana y el fotógrafo Rodrigo Rojas De Negri.
Ugarte, Marco
Parte deAgrupación Metropolitana de Ex Presas y Ex Presos Políticos
Serie testimonios Masculinos Volumen 4: Carlos Orellana, Juan Guillermo Plaza, Palmenio Rayo
Agrupación Metropolitana de Ex Presas y Ex Presos Políticos OK
Fragmentos Archivo Oral Villa Grimaldi
El registro contiene: - Fragmentos Archivo Oral Villa Grimaldi, julio 2008, que incluye los testimonios de Oscar Orellana, Raúl Flores, Ángeles Álvarez, Ingrid Sucarrat, Lucrecia Brito, Patricio Bustos, Lautaro Videla - La importancia de testimoniar, que incluye los testimonios de Patricia Medina, Luis Ulloa, Rodrigo del Villar, Cristina Godoy, Enzo Patiño, Clara Tamblay, Miguel Montecinos, Jorge Weil, Margarita Díaz, Gastón Muñoz, Flor Hernández.
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
Villa Grimaldi. Construyendo un museo de la memoria
Documental corporativo del Parque por la Paz Villa Grimaldi, con imágenes de su primera apertura a la comunidad en 1994, testimonios de ex prisioneros e imágenes de diversas actividades de memoria realizadas en el lugar.
Decreto Nº 437 Hoy se decretó lo que sigue, visto el Decreto Supremo Nº 187 con fecha 24 de Febrero de 1982 y en conformidad a lo establecido en el Nº 4 del artículo 41 de la Constitución Política de Chile. Decreto: Prohíbase la entrada al Territorio Nacional a las personas que se mencionan a continuación: - Eduardo Enrique Opazo Villalobos Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Fernández Fernández, Ministro del Interior
Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República
Decreto Nº 83 Hoy se decretó lo que sigue, visto el Decreto Supremo Nº 1.947 con fecha 26 de noviembre de 1981 y en conformidad a lo establecido en el Nº 4 del artículo de la Constitución Política de Chile. Decreto: Prohíbase la entrada al Territorio Nacional, a las persona que menciona a continuación: - Eliseo Nabucodonosor Aballay González - Ulises Fernando Gallardo Acevedo - Luis Enrique Quilodrán Muñoz - Fernando Jaime Espinoza Espinoza - Jorge Santos Díaz Cornejo Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Enrique Montero Marx, General de Brigada. Ministro del Interior.
Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República
Decreto Nº 2167 El Presidente de la República decretó hoy lo que sigue, teniendo presente que los Ciudadanos a que se refiere el presente Decreto constituye un peligro para la Seguridad Interior del Estado, en virtud de los antecedentes que obran en poder de este Ministerio… Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a notificar a las personas que se mencionan a continuación, su abandono del Territorio Nacional 1. Jorge Iván Contreras Alday 2. Fernando Chávez Ramos 3. Franklin Quevedo Rojas 4. Manuel Cabieses Donoso 5. Pedro Henríquez Barra… Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior.
Chile. Ministerio del Interior. Departamento de Extranjería y Migración
Decreto Nº 1484 El Jefe Supremo de la Nación Decretó hoy lo que sigue: vistos estos antecedentes y teniendo presente que los Ciudadanos Chilenos Juan Contreras Tureo, José Torres Arenas, Juan Alfaro Valencia, Luis Gallardo Maturana, Javier Palape Palacios , Manuel Gahona Meneses, René Pereda Jofré, Georgina Santibáñez Ramírez, Ximena Romero Fuentes, Leslie Olivares Bustamante y Magdalena Silva Méndez ; Han sido sorprendidos trabajando en la clandestinidad a objeto de reagrupar el Movimiento de Izquierda Revolucionaria “MIR” . El Ministerio de Defensa Nacional, por Oficio reservado Nº 2465/517, con fecha 29 de agosto de 1974, solicita la expulsión del País, debido a que por los motivos expuestos precedentemente constituirían un peligro eminente para la Seguridad Interior del Estad y de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 2 del Decreto Ley Nº 81 de 1973. Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a expulsar del Territorio Nacional, sin más trámites a Juan Contreras Tureo, José Torres Arenas, Juan Alfaro Valencia, Luis Gallardo Maturana, Javier Palape Palacios, Manuel Gahona Meneses, René Pereda Jofré, Georgina Santibáñez Ramírez, Ximena Romero Fuentes, Leslie Olivares Bustamante y Magdalena Silva Méndez… Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior
Chile. Ministerio del Interior. Departamento de Extranjería y Migración
Decreto Nº 1281 El Presidente de la República decretó hoy lo que sigue: teniendo presente que el Ciudadano Chileno Tito Palestro Rojas, constituye un peligro para la Seguridad Interior del Estado y por los antecedentes que obran en poder de este Ministerio y la facultad que le confiere al Ministerio del Interior en el artículo 2 del Decreto Ley Nº 81 de 1973, modificado por el Decreto Nº 684 de 1974 y lo dispuesto en el Nº 2 del Decreto de Interior Nº 2.032 con fecha 4 de diciembre de 1974. Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a notificar a Tito Palestro Rojas, su abandono del Territorio Nacional… Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior.
Chile. Ministerio del Interior. Departamento de Extranjería y Migración
Decreto Nº 1081 El Presidente de la República decretó hoy lo que sigue, teniendo presente que por Decreto Nº 21 con fecha 09 de enero de 1975, se dispuso el abandono obligado del país, entre otras personas de Vicente Poblete Zamorano y de conformidad con lo establecido en el Decreto Ley Nº 81 de 1973, modificado por el Decreto Nº 684 de 1974. Decreto: Déjese sin efecto el Decreto Nº 21 de 1975, del Ministerio del Interior, en la parte que se refiere a Vicente Poblete Zamorano… Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior
Chile. Ministerio del Interior. Departamento de Extranjería y Migración
Decreto Nº 1034 El Presidente de la República decretó hoy lo que sigue: teniendo presente que por Decreto Nº 502, con fecha 14 de abril de 1975 y Decreto Nº 366 con fecha 7 de abril de 1976, se dispuso el abandono obligado del País, entre otras personas de Oscar Armando Alfaro Córdova, Rosa del Carmen Pérez Barrios, Oscar Lenin Cruz Arribada, José Bernardo González Salinas y de Víctor Manuel Osorio Núñez y de conformidad con lo establecido en el Decreto Ley Nº 81 de 1973, modificado por el Decreto Nº 684 de 1974. Decreto: Déjese sin efecto los Decretos Nº 502 y 366 de 1975 y 1976, respectivamente, del Ministerio del Interior en la parte que se refiere a Oscar Armando Alfaro Córdova, Rosa del Carmen Pérez Barrios, Oscar Lenin Cruz Arribada, José Bernardo González Salinas y de Víctor Manuel Osorio Núñez… Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior.
Chile. Ministerio del Interior. Departamento de Extranjería y Migración
Decreto Nº El Presidente de la República decretó hoy lo que sigue: teniendo presente que por Decreto Nº 614, con fecha 14 de junio de 1976, se dispuso el abandono obligado del País de Carlos Segundo Puebla Maturana y Fredy Abraham Puebla Maturana y de conformidad con lo establecido en el Decreto Ley Nº 81 de 1973, modificado por el Decreto Nº 684 de 1974. Decreto: Déjese sin efecto el Decreto Nº 614 de 1976, del Ministerio del Interior. Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior.
Chile. Ministerio del Interior. Departamento de Extranjería y Migración
Decreto Nº 1005 El Presidente de la República decretó hoy lo que sigue: teniendo presente que los Ciudadanos Chilenos Sres. Luis Ernesto Ojeda González y Víctor Riesco Téllez , constituye un peligro para la Seguridad Interior del Estado y por los antecedentes que obran en poder de este Ministerio y la facultad que le confiere al Ministerio del Interior en el artículo 2 del Decreto Ley Nº 81 de 1973, modificado por el Decreto Nº 684 de 1974 y lo dispuesto en el Nº 2 del Decreto de Interior Nº 2.032 con fecha 4 de diciembre de 1974. Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a notificar a Luis Ernesto Ojeda González y Víctor Riesco Téllez, su abandono del Territorio Nacional… Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior.
Chile. Ministerio del Interior. Departamento de Extranjería y Migración
Decreto Nº 975 El Presidente de la República decretó hoy lo que sigue: teniendo presente que los Ciudadanos Chilenos Sergio Quinteros Celis, Jorge Osvaldo Valenzuela Soto, Orlando S. Mason Zenteno, Alicia P. Ojeda Cáceres y Oscar Sabioncello Ravanales, constituyen un peligro para la Seguridad Interior del Estado y por los antecedentes que obran en poder de este Ministerio y la facultad que le confiere al Ministerio del Interior en el artículo 2 del Decreto Ley Nº 81 de 1973, modificado por el Decreto Nº 684 de 1974 y lo dispuesto en el Nº 2 del Decreto de Interior Nº 2.032 con fecha 4 de diciembre de 1974 Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a notificar a Sergio Quinteros Celis, Jorge Osvaldo Valenzuela Soto, Orlando S. Mason Zenteno, Alicia P. Ojeda Cáceres y Oscar Sabioncello Ravanales, su abandono del Territorio Nacional… Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior
Chile. Ministerio del Interior. Departamento de Extranjería y Migración