Víctima Valech (E - H)

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Nómina extraída del Informe Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (CNRR) también conocida como Comisión Valech. Este informe, fue elaborado en base al testimonio de más de 35 mil chilenos detenidos y sometidos a apremios ilegítimos tras el golpe de Estado.

Nota(s) sobre el origen

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Víctima Valech (E - H)

      Términos equivalentes

      Víctima Valech (E - H)

        Términos asociados

        Víctima Valech (E - H)

          453 Descripción archivística results for Víctima Valech (E - H)

          CL MMDH 00000579-000005-000001 · item · 1986
          Parte de Aguirre Perla

          Panfleto contra la tortura en el tercer aniversario de la muerte del trabajador de la construcción Sebastián Acevedo, quien el día 11 de noviembre de 1983 se inmola quemándose a lo bonzo frente a la Catedral de Concepción, gritando "¡Que la CNI devuelva a mis hijos!, exigiendo conocer el estado y el paradero de detención de María Candelaria y Galo Fernando Acevedo Sáez, apresados el día 9 de noviembre por agentes de la CNI.

          Movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo
          Querida y estimada colega
          CL MMDH 00000617-000011-000001 · item
          Parte de Talloni Valdés Patricia

          Caluga de Patricia Herrero a Patricia Talloni, por la solidaridad mostrada por el Colegio de Enfermeras y sus afiliados, en los difíciles momentos que ha pasado en su reclusión y agradecer al equipo de abogados facilitados por el Colegio, para su defensa.

          Decreto Exento N° 5175
          CL MMDH 00000649-000001-000001 · item · 19850207
          Parte de Federación Estudiantes Universidad de Chile

          Dispone el arresto de 98 personas, por el plazo de 5 días en dependencias a determinar por el Jefe de Zona Metropolitana. Entre los detenidos se encuentra Patricio Manzano, estudiante de la Universidad de Chile que se encontraba realizando trabajos voluntarios cuando fue detenido junto a sus compañeros y posteriormente murió víctima del uso imprudente de la fuerza durante su encierro.

          Fiscalía Militar Letrada de Valdivia
          CL MMDH 00000668-000003-000001 · item · 19860924
          Parte de Mella Pedro

          Decreto Supremo exento N° 92, del 19 de septiembre de 1986 y Decreto Supremos exento N° 95, del 22 de septiembre de 1986. Del jefe provincial C.N.I. Valdivia, a la Fiscalía Militar Letrada de Valdivia.

          Lago Ranco
          CL MMDH 00000668-000004-000001 · item
          Parte de Mella Pedro

          Informe que da cuenta de las detenciones y ejecuciones de diferentes personas en las siguientes localidades: Lago Ranco; Comuna de Futrono, Caso Chihuío; Antilhue; Los Lagos; San Pablo; Liquiñe; La Unión.

          CL MMDH 00000729-000001-000022 · item
          Parte de Radio Estrella del Mar

          Despachos del periodista Jorge Pérez desde Puerto Montt: 1. Informe sobre la detención por parte de Carabineros en Ancud de Rubén Navarrete Montecinos, Erwin Navarrete Muñoz (menor de edad), Heriberto González Nahil, Omar Labrides González Astorga, Julio Mayorga Ojeda, Guido Alvarado, José Nahuel Antonio Ríos, por ley de seguridad interior del estado, por distribuir panfletos en contra del Presidente. Fueron trasladados a Puerto Montt (en la comisiaría y en la cárcel de Chin Chin) y se encuentran a la espera de la denuncia por la intendencia para saber cual será su situación. 2. Noticia respecto al recurso de proteccion en Puerto Montt presentado por el obispo de Ancud, Juan Luis Ysern, por los hechos ocurridos el 4 de febrero cuando una persona fue sorprendida tomando fotografías de los estudios de la radio Estrella del Mar. 3. Noticia sobre liberación de Rubén Navarrete Montecinos, detenido por Carabineros en Ancud, tras resolución de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt; los demás detenidos esperan un fallo similar. 4. Entrevista sobre Jornadas de Comunicación Social organizado por la Iglesia local, a propuesta del Papa Juan Pablo II.

          Acuarelas
          CL MMDH 00000733-000001 · collection · 1974
          Parte de Grandón León Landy Aurelio

          Acuarelas realizadas por Landy Grandón León, ex prisionero político del Campamento de Prisioneros Chacabuco, durante su permanencia en dicho recinto en 1974.

          Grandón León, Landy Aurelio
          Canchas de fútbol
          CL MMDH 00000733-000001-000001 · item · 1974
          Parte de Grandón León Landy Aurelio

          Acuarela realizada en marzo de 1974. Muestra las canchas de fútbol del campamento de prisioneros de Chacabuco, ubicadas en el sector suroeste de éste. Este lugar fue destinado a campo de formación diaria para control y comprobación de la presencia de cada prisionero político.

          Grandón León, Landy Aurelio
          Campamento de prisioneros Chacabuco
          CL MMDH 00000733-000001-000002 · item · 1974
          Parte de Grandón León Landy Aurelio

          Acuarela realizada en mayo de 1974. Mirando hacia el este, a través de la alambrada que cercaba el campo de concentración y lo separaba del resto del área ocupado por la oficina salitreta, se ven las viviendas vacías y abandonadas que habitaban los obreros. A la izquierda y arriba se ve parte de la iglesia.

          Grandón León, Landy Aurelio
          Campamento de prisioneros Chacabuco
          CL MMDH 00000733-000001-000003 · item · 1974
          Parte de Grandón León Landy Aurelio

          Acuarela realizada en junio de 1974. Muestra el sector noroeste de las ruinas de la Oficina Salitrera, separado por la alambrada que encerraba el campo de concentración. Desde allí se ve también la iglesia y su techo rojo dentro de la oficina. A lo lejos, las primeras cadenas montañosas después del desierto de Atacama. Este dibujo fue realizado en junio pero la parte de la alambrada y los postes fueron agragadas con posterioridad a la salida del autor del campo debido a que los militares habían prohibido dibujar tales elementos y requisaban todo material que los mostrara.

          Grandón León, Landy Aurelio
          Campamento de prisioneros Chacabuco
          CL MMDH 00000733-000001-000004 · item · 1974
          Parte de Grandón León Landy Aurelio

          Acuarela realizada en abril de 1974 que muestra la parte noreste de la cárcel de Chacabuco. A través de la alambrada que aislaba el campo de concentración del resto de la oficina salitrera se ve la iglesia de techo rojo y las calles que separan la corrida de viviendas en ruinas con sus innumerables chimeneas y postes de tendido eléctrico. La alambrada y los postes fueron agregados con posterioridad a la salida del autor del campo debido a que los militares habían prohibido dibujar tales elementos y requisaban todo material que los mostrara.

          Grandón León, Landy Aurelio
          Dormitorio
          CL MMDH 00000733-000001-000005 · item · 1974
          Parte de Grandón León Landy Aurelio

          Acuarela realizada en junio de 1974 que muestra el interior de la pieza-dormitorio en una de las viviendas donde estaban confinados los prisioneros recluidos en el campo de concentración de Chacabuco. En cada pieza había un par de camarotes dobles.

          Grandón León, Landy Aurelio
          Cancha de fútbol
          CL MMDH 00000733-000001-000006 · item · 1974
          Parte de Grandón León Landy Aurelio

          Acuarela realizada en junio de 1974 que muestra la cancha de fútbol en el sector sudoeste en el interior del campo de concentración. A la izquierda están las corridas de viviendas ocupadas por los prisioneros. A lo lejos y al fondo se avistan las primeras cadenas montañosas y mesetas en el desierto.

          Grandón León, Landy Aurelio
          Campamento de Chacabuco
          CL MMDH 00000733-000001-000007 · item · 1974
          Parte de Grandón León Landy Aurelio

          Acuarela realizada en junio de 1974 que muestra una de las calles interiores del campo de concentración donde están las corridas de viviendas ocupadas por los prisioneros.

          Grandón León, Landy Aurelio
          CL MMDH 00000749-000002-000001 · item · 1974-11-13
          Parte de Quirós Ramírez Juan Antonio

          Resoluciones de Jessica Ulloa Vidal y otros, Manuel Alfredo Santos Henríquez, Aranita del Carmen Gordon Cruz, Nuriel Dokendorf, Amalia Chaigneau, Eduardo Molina Salamanca, Fernando Zuñiga Zuñiga, Alvaro Vallejos Villagrán pronunciadas por la 2a. Sala de la Corte Suprema el día 13 de noviembre de 1974. Presidió la audiencia D. Israel Bórquez.

          Sr. Juan Quirós R.
          CL MMDH 00000749-000005-000001 · item · 1975-01-23
          Parte de Quirós Ramírez Juan Antonio

          Carta dirigida a Juan Quirós Riquelme, escrita por Fernando Guzmán Zañartu, encargándole algunas gestiones que interesan al Comité PROPAZ.

          Contesta Dictamen Fiscal
          CL MMDH 00000779-000001-000001 · item
          Parte de Pasten Michea Gilberto

          El documento es parte de la defensa de Gilberto del Rosario Pasten Michea, realizada por su abogado Ricardo Rozas Guevara, ante el honorable Consejo de Guerra. Se sanciona a la pena de 5 años de presidio menor en su grado máximo, como autor de la infracción contemplada por el artículo 8° de la ley N° 17.798 sobre Control de Armas, que sanciona a los que organizan, participan, financian, dotaren, ayuden, instruyan, inciten a la creación y funcionamiento de milicias privadas, grupos de combate o partidas militarmente organizadas.

          CL MMDH 00000789-000008-000009 · item
          Parte de Croxatto Duque Marcelo

          Documento con información sobre represión a los abogados. Acompaña, listas de abogados desaparecidos, detenidos, expulsados, asesinados, sancionados en cualquier forma por defender presos. Relación del asesinato de Fernando Díaz Müller.

          CL MMDH 00000789-000015-000001 · item · 1977-06-28
          Parte de Croxatto Duque Marcelo

          Documentación con antecedentes en relación a la desaparición de varios ciudadanos chilenos en el mes de mayo, que ha dejado un saldo de dos desaparecidos, una familia detenida en su domicilio y cuatro detenidos acusados de delito común incomunicados ilegalmente por Servicios de Seguridad. Incluye: Carta al señor Niall Mac Dermot, Comisión Internacional de Juristas, Ginebra. Documento manuscrito con información de la familia Veloso. Artículo de la revista ERCILLA del 01 de junio de 1977, titulado Desaparecidos y Aparecidos "Juegos Peligrosos". Artículo de la revista Qué Pasa (del 23 al 29 de junio, 1977) titulado "Vuelco en el Caso Veloso". Dos recortes del diario el Mercurio.

          Informe de personalidad
          CL MMDH 00000789-000004-000005 · item · 1965-12-27
          Parte de Croxatto Duque Marcelo

          informe sobre la personalidad Carlos Guerrero Robles realizado por el Liceo de hombres San Felipe

          CL MMDH 00000789-000016-000005 · item
          Parte de Croxatto Duque Marcelo

          Recurso de Amparo a favor de un grupo de detenidos desaparecidos, presentado por Guillermo Cáceres Rubio, abogado. Se anexa al Recurso de Amparo, nómina de personas por las cuales se recurre de amparo, en razón de haber sido detenidas por agentes de los servicios de seguridad de Gobierno, personas que permanecen desaparecidas sin que a sus familiares ni a las Cortes del país, se les haya dado a conocer de parte de sus aprehensores el estado y lugar en que se encuentran.

          Alfonso Hinojosa Vargas
          CL MMDH 00000770-000009-000007 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Alfonso Hinojosa Vargas. Casado con Jirma Díaz. Ambos fueron padres sustitutos entre 1985 y 1987. Tiene una hija y tres nietas. Continúa trabajando en la Fundación PIDEE y es pequeño comerciante. "Ahora me doy cuenta de lo que era ir con los niños a la cárcel a visitar a sus padres. Eran niños chicos y los llevaba todas las semanas. Nunca sentí miedo... no tenía miedo".

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Lorena Hermosilla Rivera
          CL MMDH 00000770-000013-000004 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Lorena Hermosilla Rivera. Es la mayor de cuatro hermanos. Está casada y tiene tres hijos. En su historia familiar, la actividad clandestina de su padre, Ricardo Hermosilla Díaz, se manejó siempre con discreción, casi silencio. El cambio que describe Lorena se produjo en 1984, cuando ella tenía siete años, momento en que su padre es baleado y detenido, alterándose toda la rutina familiar Testimonio/ DVD: 40 minutos Equipo de Investigación/ Nadiezhda Oliva Plaza Mauricio Weibel Barahona Asistente de Investigación/Natalia Mella S. Realización Audiovisual/ María Luisa Ortiz R. Walter Roblero V. Cristobal Aguayo G. Equipo de Transcripción/Nadiezhda Oliva P Natalia Mella S. Mariana Cáceres G. Diseño Gráfico/ Alejandro Peredo G. Coordinación y Dirección / Nadiezhda Oliva P. Agradecimientos Especiales a todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización de este Archivo Oral.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Flavia Fiabane Salas
          CL MMDH 00000770-000015-000013 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Flavia Fiabane Salas desciende de una familia de inmigrantes. Estudió en el Liceo Manuel de Salas y siendo estudiante de enseñanza media comenzó a militar en las Juventudes Socialistas. En 1975 ingresa estudiar Pedagogía en Castellano en la Universidad de Chile, donde conecta con organizaciones de su partido que estaban realizando acciones desde lo cultural. En octubre de ese mismo año fue detenida por la DINA durante casi dos meses. Posteriormente se retiró del PS y realizó un trabajo de ayudismo político con organizaciones de izquierda. Cuando regresó al Instituto Pedagógico fue sumariada y posteriormente expulsada junto con otras cinco personas. Años después, pudo finalizar sus estudios en la Universidad Blas Cañas, titulándose en 1990. Realizó estudios de posgrado en Lovaina, Bélgica. Trabajó en el Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE) entre 1989 y 2014. Posteriormente se integró como Secretaria Ejecutiva a la Agencia de Calidad de la Educación en el Ministerio de Educación. Actualmente es SEREMI Metropolitana de Educación.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Enero alto número de detenciones
          CL MMDH 00000632-000003-000060 · item · 1982-01
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Nota de la revista solidaridad sobre el alto número de detenciones y el caso de Patricia Garzo, luego del asesinato de Enrique Reyes Manríquez

          Nota Chile Bulletin NYTT.
          CL MMDH 00000632-000003-000061 · item · 1982-02
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Fotocopia prensa sobre el asesinato de Enrique Reyes Manríquez y la detención de Patricia Garzo Norambuena, en alemán. Chile Bulletin NYTT.

          Testimonio de Ignacio Garay López
          CL MMDH 00000632-000004-000004 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento manuscrito, se trata de la hoja de un cuaderno cortada a la mitad en la que indica el recibo del testimonio de Ignacio Garay López. Sin fecha.

          Testimonio de Ignacio Garay López
          CL MMDH 00000632-000004-000005 · item · 1974-02
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento mecanografiado con anotaciones manuscritas al margen y eliminación de párrafos. Se trata de un testimonio voluntario de Ignacio Garay López, militante del P.C, quien fue detenido y sometido a vejámenes desde el día 13 de septiembre de 1973 en Chile, aclarando en el primer párrafo que está dispuesto a viajar si el Comité de Chile Antifascista en la R.D.A requiere de su presencia para comparecer ante la justicia por los hechos relatados.

          Familia Recabarren
          CL MMDH 00000632-000021-000001 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento que incluye 15 hojas de bloc con anotaciones manuscritas y 1 mecanografiada con nombres y antecedentes de detenidos desaparecidos, entre ellos, de la familia Recabarren, Carlos Carrasco, Luis Maturana, Elías Espinoza, Elisa Escobar, Julio Vega, Humberto Fuentes, Carlos Contreras.

          Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
          Incitement to strike
          CL MMDH 00000632-000028-000023 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Texto en inglés que contiene una noticia aparecida en El Mercurio el 10 de febrero de 1974 sobre un dirigente de la Asociación Nacional de Tripulantes (Juan Elipidio González) que fue detenido y sometido a Consejo de Guerra por instar a hacer huelga a los trabajadores. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          Incitación a huelga
          CL MMDH 00000632-000028-000022 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Texto que contiene una noticia aparecida en El Mercurio el 10 de febrero de 1974 sobre un dirigente de la Asociación Nacional de Tripulantes (Juan Elipidio González) que fue detenido y sometido a Consejo de Guerra por instar a hacer huelga a los trabajadores. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          Incitation a la greve
          CL MMDH 00000632-000028-000024 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Texto en francés que contiene una noticia aparecida en El Mercurio el 10 de febrero de 1974 sobre un dirigente de la Asociación Nacional de Tripulantes (Juan Elipidio González) que fue detenido y sometido a Consejo de Guerra por instar a hacer huelga a los trabajadores. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          Sheila Cassidy
          CL MMDH 00000632-000032-000024 · item · 1976
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Testimonios de Sheila Cassidy, Renán Fuentealba, Alejandro Jiliberto, Patricio Gajardo, Diana Montes, Margarita Luque de Ponce, Ricardo Navarro, José Olivares, Carlos Pérez, Samuel Riquelme y Américo Zorrilla.

          Estremecedoras declaraciones formuladas
          CL MMDH 00000632-000032-000025 · item · 1976
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento que presenta la conferencia de prensa de Patricio Gajardo, Aurea Hermosilla y Loreto Pellusier, en Finlandia en marzo de 1976. Presenta extractos de testimonios presentados por ellos a la Comisión Investigadora.

          Methods of torture in Chile
          CL MMDH 00000632-000032-000027 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Dibujos de métodos de tortura hechos por Miguel Lawner. Realizados a partir de los testimonios dados por Aura Maria Hermosilla y María Loreto Pelissier.

          Methods of torture in Chile
          CL MMDH 00000632-000032-000028 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Dibujos de métodos de tortura hechos por Miguel Lawner. Realizados a partir de los testimonios dados por Aura Maria Hermosilla y María Loreto Pelissier.

          Methods of torture in Chile
          CL MMDH 00000632-000032-000029 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Dibujos de métodos de tortura hechos por Miguel Lawner. Realizados a partir de los testimonios dados por Aura Maria Hermosilla y María Loreto Pelissier.

          Details concernant les temoins
          CL MMDH 00000632-000032-000031 · item · 1976
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Texto en francés con detalles de testimonios presentados en la reunión del secretariado de la Comisión Investigadora sobre arrestos y detenciones arbitrarias en Chile, Finlandia, marzo, 1976. Se presentan los testimonios de Sheila Cassidy, Américo Zorrilla, Renán Fuentealba, Alejandro Jiliberto, Diana Montes, Margarita Luque Ponce, Samuel Riquelme, Ricardo Navarro, José Olivares, Carlos Pérez, Aura Hermosilla y Patricio Gajardo.

          Aura Hermosilla
          CL MMDH 00000632-000033-000001 · item · 1974
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Testimonio de Aura Hermosilla, en el que relata su detención fuera de la Cárcel de Mujeres, junto a dos personas más, siendo llevados a distintos centros de detención y torturas. Relata las diversas formas en las que fue sometida a los interrogatorios y torturas.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          CL MMDH 00000632-000033-000002 · item · 1974
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Testimonio de Aura Hermosilla, quien fue detenida junto a dos personas más fuera de la Cárcel de Mujeres, donde realizaba trabajos voluntarios. Fue conducida a distintos centro de detención, e interrogada y torturada. Relata además el caso de otras personas que se encontraban junto a ella en los recintos de detención.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          CL MMDH 00000632-000042-000008 · item · 1977
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Carta del Comité Chileno de Solidaridad con la Resistencia Antifascista en Cuba dirigida a Arturo Arancibia, Secretario de la Unidad Popular en Berlín, indicando el envío de una carpeta con una serie de testimonios para que sean utilizados en la Comisión Internacional Investigadora, durante la quinta sesión realizada en Argelia.

          CL MMDH 00000632-000042-000012 · item · 1977
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento oficial de la Penitenciaria de Talca que certifica la situación de 8 presos políticos que se han mantenido incomunicados y aislados por orden de la Fiscalía Militar y Carabineros de dicha ciudad. El certificado se emite a petición de un abogado para ser presentado en el Tercer Juzgado Militar de Concepción.

          CL MMDH 00000632-000060-000006 · item · 19750600
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Sergio Insunza sugiere a la Comisión investigadora de los crímenes de la Junta Militar en Chile, un listado de chilenos que se encuentran en el extranjero y que tienen conocimiento directo de las formas de represión de la Junta Militar, junto con personalidades extranjeras que han visitado recientemente Chile; para que se consideren sus testimonios.

          Decidí no arrodillarme
          CL MMDH 00000632-000091-000019 · item · 1987-01-11 - 1987-01-17
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Extracto de la Revista ANALISIS,sobre el testimonio entregado por Karin Eitel en su entrevista realizada desde Cárcel de San Miguel.

          Lista
          CL MMDH 00000822-000004-000004 · item · 1987
          Parte de Pavez Chateau Familia

          Lista alfabética de personas atendidas en las provincias del país, el primer semestre de 1987. de Arica, Iquique y Antofagasta.

          Decreto 65
          CL MMDH 00000845-000005-000001 · item · 19860131
          Parte de Fuenteseca Sierra Douglas Raymond

          Decreto que suprime a contar del 01 de marzo de 1986, el cargo de Académico Jornada completa, y profesor asociado de Douglas Raymond Fuenteseca Sierra. Documento firmado por Manuel Achondo Guzmán Rector de la Universidad de Antofagasta.

          CL MMDH 00000890-000004-000018 · item · 1978
          Parte de Salinas Luis Enrique

          Carta del Frente Unitario de Trabajadores de Chile (FUT) dirigida a la Comisión Nacional de Conducción de Trabajadores argentinos, expresando preocupaciones relativas a la paz de los pueblos, y al ambiente bélico que se ha propagado, e invitando a los trabajadores argentinos a participar de un Encuentro que consolide la fraternidad de los pueblos y condene todo intento de guerra.

          Víctor Jara N° 2547
          CL MMDH 00000891-000001-000002 · item
          Parte de Díaz Glachant Elvira

          Héctor Herrera, con apenas 23 años, es un simple funcionario del Registro Civil. Cuatro días después del Golpe de Estado es enviado a trabajar a la morgue. En medio de una pila de cadáveres se encuentra con el cuerpo del cantautor Víctor Jara y toma la decisión de avisarle a Joan Jara, esposa del artista, con el fin de sacarlo de ahí y sepultarlo. Con esta determinación, Héctor no sólo pone en peligro su vida, sino que además, tal como lo narra en la película, constituye un acto de resistencia en contra de la dictadura. Documental dirigido por Elvira Díaz.

          CL MMDH 00000903-000007-000001 · item · 1979
          Parte de Correa Guajardo Pedro

          Declaración oficial del Comando de Defensa de los Derechos Sindicales (creado el 17 agosto 1979), da a conocer su naturaleza, su objetivo principal y el plan de acción básico. Firmada por Grupo de los Diez; el Frente Unitario de los Trabajadores F.U.T. la Coordinadora Nacional Sindical C.N.S y la Confederación de Empleados Particulares de Chile CEPCH.

          Dulce Patria
          CL MMDH 00000908-000001-000001 · item · 1984
          Parte de Racz Andrés

          Obra testimonial que registra con objetividad y voluntad de análisis realidades como la movilización social, la represión y los diagnósticos de analistas y dirigentes políticos de Chile en los ochenta. El documental, presentado en 1985, se ha exhibido desde entonces en festivales de cine y en la televisión de muchos países americanos y europeos, mostrando diversos ámbitos de la vida chilena en época de dictadura.

          Racz, Andrés
          Informe Especial: El gran escape
          CL MMDH 00000928-000008-000006 · item
          Parte de Ortiz Rojas María Luisa

          Programa periodístico condicido por Santiago Pavlovic, sobre el proceso de preparación y la fuga de 49 presos políticos, muchos de ellos pertenecientes al Frente Patriótico Manuel Rodríguez, desde la cárcel pública en enero de 1990. Reportaje de Carolina Trejo.

          AGECH- Consejeros Colegio de Profesores
          CL MMDH 00000949-000009-000001 · item · 19860300
          Parte de Riveros Ravelo Olimpia

          El Consejo Provincial Concepción AGECH, saluda a los colegas de la educación, en este comienzo de año, dando una voz de aliento y de esperanzas frente al escenario adverso que enfrentan.

          Asociación Gremial de Educadores de Chile OK
          Tallado en madera
          CL MMDH 00001013-000003-000001 · item · 1974
          Parte de Galgani Gutierrez Tulio Enrique

          Tallado en madera con una rosa, confeccionado por Tulio Galgani en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco, presenta la leyenda “A Teresa. Dios te bendiga amor porque eres buena. Dios te bendiga amor porque eres mía. Dios te bendiga si me guardas fe. Si no me guardas fe, Dios te bendiga. Bendígate la gente de la calle. Bendígate al nombrarle tus amigos. Yo te bendigo amor y quiero que conmigo Dios y el cielo y la tierra te bendigan. Tulio, Ex oficina de Chacabuco a cinco de abril de 1974”.

          Galgani Gutiérrez, Tulio Enrique
          CL MMDH 00001022-000001-000001 · item · 2013
          Parte de Vaccarezza Aurelia

          ¡Chile, un país extraño! Por primera vez en la historia del mundo, un socialista llega, de manera democrática, sin revolución o guerra, a ser presidente. Estados Unidos había financiado parte de la campaña electoral de la derecha chilena, sin obtener el deseado éxito. Allende vence las elecciones, por consiguiente, se pasa al plan “B”; Nixon, Kissinger y la CIA trabajan para boicotear a Allende. Se llega al Golpe de Estado, los militares toman el poder, quitan todos los derechos civiles, imponen estado de sitio contra la población y atropellan los derechos humanos con torturas, desapariciones y exilio para los disidentes. Esta situación duró 17 años. Pinochet pierde el apoyo americano, cambia la constitución, llega una crisis económica y la dictadura comienza a ser mal vista por todo el mundo. El descontento aumenta, comienzan las protestas y Pinochet decreta un plebiscito. Lo pierde y Chile reconquista la democracia… bajo vigilancia. En este escenario, un grupo de italianos son testigos y protagonistas. Estas son sus historias. Documental dirigido por Alberto Ríos. En italiano, subtitulado al español por MMDH.

          Bolsón escolar de cuero
          CL MMDH 00001044-000001-000001 · item · 1975
          Parte de Goecke Saavedra Ximena

          Bolsón escolar de cuero confeccionado por Helmuth Goecke Sariego durante su reclusión en la Cárcel de Concepción, en 1975. El prisionero era médico general de zona en Tomé, desde donde fue detenido siendo llevado primero a la Isla Quiriquina y luego trasladado a la Cárcel de Concepción en donde comenzó a realizar trabajos en cuero, como zapatos y carteras, también realizó algunos dibujos. El bolsón lo confeccionó para su hija Ximena cuando ingresó a primero básico en la Escuela N°1 de Bellavista en Tomé, su hija recuerda que a su papá siempre le gustó mucho el trabajo manual “me lo puedo imaginar concentrado y silencioso trabajando con cuidado con sus materiales”.

          Cartera de cuero
          CL MMDH 00001044-000001-000002 · item · 1975
          Parte de Goecke Saavedra Ximena

          Cartera de cuero confeccionada por Helmuth Goecke Sariego durante su reclusión en la Cárcel de Concepción, en 1975. El prisionero era médico general de zona en Tomé, desde donde fue detenido siendo llevado primero a la Isla Quiriquina y luego trasladado a la Cárcel de Concepción en donde comenzó a realizar trabajos en cuero, como zapatos y carteras, también realizó algunos dibujos. La cartera fue confeccionada para su esposa María Ximena Saavedra, teniendo broches elaborados con monedas antiguas de $1.- con las iniciales MXS de su mujer. Más tarde fue utilizada por su hija cuando estudiaba en la universidad quien lo conservo hasta ahora.

          Pasaporte Gustavo Guzmán
          CL MMDH 00001044-000003-000001 · item · 1975-11-26
          Parte de Goecke Saavedra Ximena

          Pasaporte “Válido sólo para salir del país” Patricio Gustavo Guzmán Sinkovich. Santiago 26 noviembre 1975.

          Informes
          CL MMDH 00001044-000005 · collection
          Parte de Goecke Saavedra Ximena

          Historial de detención de Patricio Guzmán Sinkovich, hasta autorización de salida obligada del país. Santiago. Este informe llega a España, donde se encuentra la víctima, adjunto al pasaporte, tras haber hecho gestiones internas con cercanos al General Mendoza.

          Soporopo
          CL MMDH 00001050-000001-000001 · item · 1973 - 1976
          Parte de Hernández Croquevielle María Virginia

          Soporopo confeccionado por la donante, la cara fue pintada por Blanca Ovando, ambas estaban recluidas en Tres Álamos. Al interior de este soporopo enviaron un pequeño papel con un poema para el padre de su hijo que estaba por nacer, el bebe nació cuando ella salió de Tres Álamos con arresto domiciliario.

          Hernández Croquevielle, María Virginia
          Medalla conmemorativa
          CL MMDH 00001050-000002-000001 · item · 1990 - 2000
          Parte de Hernández Croquevielle María Virginia

          Medalla conmemorativa del Colegio de Asistentes Sociales en homenaje a las víctimas de la dictadura a nombre de Jacqueline Binfa, la donante estuvo detenida junto a Jacqueline en José Domingo Cañas y Cuatro Álamos, es por esto que recibió en su nombre la medalla otorgada en un acto post año 1990.

          Viva Chile Mierda
          CL MMDH 00001098-000001-000001 · item · 2013
          Parte de Goycoolea, Adrián

          Chile, 1974. Bajo un manto de oscuridad, los servicios de inteligencia militar de Pinochet allanan la casa de Gaby, tía del cineasta. Le vendaron los ojos, y junto a su esposo y hermano fue llevada a una prisión militar secreta, donde fueron interrogados. Durante tres semanas fueron torturados y aterrorizados. Nadie sabía donde estaban. Sus hijos fueron mantenidos bajo vigilancia armada. Si no hubiera sido por la ayuda proporcionada por un joven guardia de la prisión, no habrían podido resistir. Ese guardia era Andrés "Papudo" Valenzuela, quien años más tarde sería el primer oficial de inteligencia militar en admitir los crímenes cometidos por la dictadura. A través de entrevistas íntimas, ilustraciones, animaciones y voz en primera persona, esta película narra las vidas tanto de presos como de guardias con el fin de reflexionar sobre los efectos duraderos de esta traumática historia. Sus historias echan luz sobre cuestiones más amplias del exilio, la identidad nacional, la verdad y la reconciliación. Documental de Adrián Goycoolea.

          Dibujo en concha marina
          CL MMDH 00001136-000001-000001 · item · 1973
          Parte de Elgueta Pimentel Juan F.

          Dibujo realizado en una concha marina, la imagen representa una capilla dibujada en negro y rodeada de verde, presenta la inscripción: "Capilla Isla Quiriquina. Nov/73". En el reverso presenta la fecha: "16 - XII - 73".

          Dibujo en concha marina
          CL MMDH 00001136-000001-000002 · item · 1974
          Parte de Elgueta Pimentel Juan F.

          Dibujo realizado en una concha marina, la imagen representa unas escaleras que terminan en una capilla, esta rodeada de tonos verdes, presenta la inscripción "Capilla Isla Quiriquina". Al reverso tiene la fecha: "2-II- 74".

          Salvador Allende
          CL MMDH 00001178-000001-000005 · item
          Parte de Hidalgo González Norma del Carmen

          Fotografía donde se observa a al Presidente Salvador Allende junto a Norma Hidalgo asumiendo la alcaldía de la ciudad de Coronel.

          Titulación
          CL MMDH 00001178-000001-000009 · item
          Parte de Hidalgo González Norma del Carmen

          Fotografía donde se observa a Norma Hidalgo en su titulación, en la Universidad de Karl Marx en Leipzig, en la República Democrática Alemana.

          Congreso Regional JJ.CC
          CL MMDH 00001178-000001-000013 · item
          Parte de Hidalgo González Norma del Carmen

          Fotografía donde se observa a Norma Hidalgo junto a compañeros de del Juventudes Comunistas en el “Primer congreso regional JJ.CC” realizado entre el 30- 1 y 2 de julio de 1967.

          Fábrica
          CL MMDH 00001178-000001-000020 · item
          Parte de Hidalgo González Norma del Carmen

          Fotografía donde se observa al marido de Norma Hidalgo en una fábrica, que fue el primer trabajo que tuvieron a su llegada a la República Democrática Alemana RDA

          Conferencia Ginebra
          CL MMDH 00001178-000001-000023 · item
          Parte de Hidalgo González Norma del Carmen

          Fotografía donde se observa a Norma Hidalgo en una Conferencia Mundial Década de las Naciones Unidas por la mujer “Igualdad de derechos, desarrollo y paz” realizada en Ginebra-Suiza.

          Norma Hidalgo
          CL MMDH 00001178-000001-000036 · item
          Parte de Hidalgo González Norma del Carmen

          Fotografía donde se observa a Norma Hidalgo en Argelia en el “Foro Internacional en el año internacional del niño”.

          Norma Hidalgo
          CL MMDH 00001178-000001-000039 · item
          Parte de Hidalgo González Norma del Carmen

          Fotografía donde se observa a Norma Hidalgo junto a un grupo de personas en el contexto de su elección como concejal de Coronel.