Víctima Valech (E - H)

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Nómina extraída del Informe Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (CNRR) también conocida como Comisión Valech. Este informe, fue elaborado en base al testimonio de más de 35 mil chilenos detenidos y sometidos a apremios ilegítimos tras el golpe de Estado.

Source note(s)

    Display note(s)

      Hierarchical terms

      Víctima Valech (E - H)

      Equivalent terms

      Víctima Valech (E - H)

        Associated terms

        Víctima Valech (E - H)

          453 Archival description results for Víctima Valech (E - H)

          Inés
          CL MMDH 00002009-000001-000006 · item · 1973
          Part of Gazmuri Stuardo Claudio

          Inés (en homenaje a su esposa), figura tallada en madera con una hoja de afeitar realizado por el donante, mientras permaneció recluido en la cárcel de Rancagua. Claudio Gazmuri, fue profesor de Estado y Regidor de San Francisco de Mostazal.

          Bravo
          CL MMDH 00002009-000001-000002 · item · 1973
          Part of Gazmuri Stuardo Claudio

          Bravo, figura tallada en madera con una hoja de afeitar realizado por el donante, mientras permaneció recluido en la cárcel de Rancagua. Bravo sería el nombre de un compañero de prisión. Claudio Gazmuri, fue profesor de Estado y Regidor de San Francisco de Mostazal.

          El maniatado
          CL MMDH 00002009-000001-000001 · item · 1973
          Part of Gazmuri Stuardo Claudio

          El maniatado, figura tallada en madera con una hoja de afeitar realizado por el donante, mientras permaneció recluido en la cárcel de Rancagua. Claudio Gazmuri, fue profesor de Estado y Regidor de San Francisco de Mostazal.

          CL MMDH 00001925-000001-000001 · item · 2018
          Part of Guendelman Hales Rafael

          El año 1985 la madre del artista, Carmen Hales, fue secuestrada por la DICOMCAR (Dirección de Comunicaciones de Carabineros), uno de los organismos represivos de la dictadura militar. Pese a estar encapuchada, ella logra reconocer el trayecto del secuestro mediante un sistema de cuentas específico. Este ejercicio de orientación y memoria es el punto de partida para reflexionar sobre las diferencias que existen entre tiempos hiper-conectados, como el nuestro, en comparación con un pasado bipolar y lineal, explorando las distintas formas de desplazarse y relacionarnos con el espacio. Dirección: Rafael Guendelman Hales

          CL MMDH 00001908-000001-000001 · item · 1987 - 1990
          Part of Rosenfeld Lotty

          Afiche del movimiento Mujeres por la Vida en el que aparece la fotografía de una pantalla de televisor sintonizando el Canal Nacional de Televisión, en un programa especial sobre terrorismo, en el cual se exhibe el interrogatorio a Karen Eitel Villar, detenida por la CNI el 1 de diciembre de 1987 y brutalmente torturada en relación al secuestro del coronel Carlos Carreño.

          Untitled
          CL MMDH 00001595-000033-000239 · item · 20-07
          Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Consiste de tres artículos pegados a una hoja. Parece que vienen de la misma publicación. Fecha (20 Julio) escrita a mano. El primer artículo trata de seis detenidas en el Centro de Orientación Femenina: Paz Luxoro Vicencio, Victoria Odano Carreño, Alejandra Barrueto Alvarado, Adelia Flores Díaz, Fanny Ayala Valenzuela, y Silvia Chirisnos Borrosi. El segundo artículo trata de Elena Agurto Escalona y Claudio Agüero Ulloa, dejados en libertad incondicional después de encontrar la falta de méritos de la acusación que habían infringido la Ley de Seguridad del Estado. El tercer artículo habla de la solicitud de amparo de 25 detenidos por "disturbios callejeros" en el Cementerio General.

          Untitled
          Carta al pueblo de Chile
          CL MMDH 00001595-000023-000018 · item · 1987
          Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Carta de presos políticos dirigidos al pueblo chileno en el contexto de la visita de Juan Pablo II al país. En esta misiva se señala la violación a los derechos humanos de los cuales son víctimas, las iniciativas políticas y represivas de la dictadura, la inoperancia de los tribunales de justicia frente a los casos de muerte y prisión y el modelo económico que segrega y enriquece sólo algunos. Asimismo, hacen un llamado por la necesidad de la movilización popular por la reivindicación social y político, valoración la defensa de la Iglesia católica de los derechos humanos y revelar la realidad que aqueja al pueblo y a los presos políticos al pontífice.

          Untitled
          Artesanía en madera
          CL MMDH 00001643-000001-000004 · item · 1982 - 1984
          Part of Ochsenbein Regula

          Artesanía en madera confeccionado en la Cárcel de Osorno por Rodolfo Fernández. Presenta la dedicatoria "Para Regula con afecto".

          Artesanía en cuero
          CL MMDH 00001643-000001-000003 · item · 1983
          Part of Ochsenbein Regula

          Artesania en cuero confeccionado en la Cárcel de Osorno por Rodolfo Fernández utilizando la técnica del repujado. Presenta la dedicatoria "Con afecto para Regula, fraternalmente". 3 de noviembre de 1983, Osorno. La lámina de cuero esta adherido a un trozo de madera.

          Tallado en madera
          CL MMDH 00001643-000001-000002 · item · 1982 - 1984
          Part of Ochsenbein Regula

          Tallado en madera confeccionado en la Cárcel de Osorno por los prisioneros políticos Rodolfo Fernández y Cesar Uribe, presenta la dedicatoria "quedan días difíciles, más con tu ayuda y la de miles venceremos a los adversarios".

          Oficio N° 259
          CL MMDH 00001519-000001-000006 · item · 1973-09-17
          Part of Ocares Ibarra Douglas Arlen

          Oficio N° 259 Informa nómina de funcionarios suspendidos de sus labores en el Hospital de Galvarino. -. Geoffroy Aravena Raúl -. Saravia Torres Eloisa -. Lara Soto Gastón... Dr. Dino Stagno Maccioni Director hospital y de área

          Oficio N° 258
          CL MMDH 00001519-000001-000004 · item
          Part of Ocares Ibarra Douglas Arlen

          Oficio N° 258 informa de la orden emanada de la Junta Militar de Salud de Temuco en la relación a la suspensión de labores de Mario Fuentes Carvajal y María Plaza Cárdenas... Dr. Dino Stagno Maccioni Director hospital y de área

          Oficio N° 412
          CL MMDH 00001519-000001-000005 · item
          Part of Ocares Ibarra Douglas Arlen

          Oficio N° 412 informa nómina de funcionarios destituidos de sus cargos solicitada por la Gobernación ... Dr. Dino Stagno Maccioni Director hospital y de área

          Cartera de cuero
          CL MMDH 00001501-000001-000001 · item · 1974
          Part of Fernández Canque Familia

          Cartera en cuero realizada por Lautaro Fernández Canque en Campamento de Prisioneros Tres Álamos, 1974.

          CL MMDH 00001436-000001-000002 · item · 1983 - 1987
          Part of Hernández Dubo Pablo

          Lanigrafía con la figura de la hoz y el martillo símbolos del Partido Comunista, confeccionada en la Cárcel Pública de Valparaíso, hecha entre 1983 y 1987 por Pablo Emilio Hernández Dubo mientras permanecía recluído.

          La luz de la memoria
          CL MMDH 00001376-000001-000001 · item · 2014
          Part of Perez Nadine

          11 de septiembre de 1973, Golpe de Estado en Chile: la experiencia socialista liderada por Salvador Allende se ve aplastada en un baño de sangre por los militares. Cuarenta años después, ¿qué subsiste de aquellos acontecimientos? Su historia casi no se enseña o se transmite. Los actores de aquella aventura son los últimos guardianes de su memoria. A ellos, los anónimos protagonistas de aquella historia, este documental les da la palabra. Dirigido por Nadine Perez y Jean Francois Hautin.

          CL MMDH 00001350-000001-000033 · item · 1973-09-12
          Part of Monroy Rodríguez Yelena

          Se ordena la recepción en la Cárcel Pública de La Serena a: Juan Zúñiga Poblete, Williams Gutiérrez Molina, Daniel Godoy Naraboli, Rubén Cariche Araya, Patricio Pavez Cortes, Juan Rojas Tapia, por infracción a la Ley n° 17.798 sobre control de armas.

          CL MMDH 00001350-000001-000004 · item · 1974-05-29
          Part of Monroy Rodríguez Yelena

          Nómina de prisioneros a procesar por la Fiscalía Militar de Copiapó por infracción a la Ley de Seguridad Interna del Estado y al artículo 9 de la Ley 17.798 de Control de Armas. Documento firmado por Gali Ortíz Ruíz. En la nómina se enlistan 24 rematados, 1 recluida en el buen pastor, 14 prisioneros de guerra en calidad de detenidos y 9 prisioneros de guerra.

          CL MMDH 00001350-000001-000002 · item
          Part of Monroy Rodríguez Yelena

          Oficio que informa sobre el estado de población penal (4 prisioneros de guerra) hasta el 31 de enero de 1974, la salida de reos con permiso diario al medio libre y permiso dominical, el cumplimiento horario del personal de la unidad y el despacho de los formularios número 23 y 61 de la unidad penal. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.

          CL MMDH 00001331-000001-000001 · item · 2013
          Part of Centro Servizi Culturali de Ronco Scrivia Italia

          ¡Chile, un país extraño! Por primera vez en la historia del mundo, un socialista llega, de manera democrática, sin revolución o guerra, a ser presidente. Estados Unidos había financiado parte de la campaña electoral de la derecha chilena, sin obtener el deseado éxito. Allende venció las elecciones, por consiguiente, se pasó al plan “B”; Nixon, Kissinger y la CIA trabajaron para boicotear a Allende. Se llegó al Golpe de Estado, los militares tomaron el poder, eliminaron todos los derechos civiles, impusieron el estado de sitio contra la población y atropellaron los derechos humanos con torturas, desapariciones y exilio para los disidentes. Esta situación duró 17 años. Pinochet perdió el apoyo americano, cambió la Constitución, llegó una crisis económica y la dictadura comenzó a ser mal vista por todo el mundo. El descontento aumentó, comenzaron las protestas y Pinochet decretó un plebiscito. Lo perdió y Chile reconquistó la democracia… bajo vigilancia. En este escenario, un grupo de italianos son testigos y protagonistas. Estas son sus historias. Documental dirigido por Alberto Ríos. En italiano, subtitulado al español por el MMDH.

          CL MMDH 00001329-000001-000005 · item
          Part of Radio Presidente Ibáñez

          Audio relativos a la llegada de Carlos González Yaksic a Punta Arenas, después de pasar dos años prisionero en Isla Dawson, y luego once años en el exilio en Yugoslavia y Venezuela. - Anuncio de locutor y palabras de Carlos González Yaksic a una multitud, termina con aplausos (1 minuto 43 segundos) - Entrevista a Carlos González a su llegada a Punta Arenas, con primeras impresiones sobre su multitudinario recibimiento. Se escuchan consignas políticas de fondo (1 minuto) - Entrevista a Carlos González, el día de su llegada a Punta Arenas tras retornar del exilio (5 minutos) - Audio ambiente de protestas. Se oyen consignas políticas, cantos y bocinazos. Entre medio, gritos de "Bienvenido Carlos" y otros (5 minutos)

          Sentencia Consejo de Guerra
          CL MMDH 00001305-000001-000001 · item · 19741018
          Part of Ruiz Santana José

          Se ha deducido acusación en contra de 21 hombres, entre 18 y 60 años, provenientes de diversas ciudades de Chile. Por delitos consignados bajo la Ley de Seguridad del Estado.

          Lista de Prisioneras...
          CL MMDH 00001188-000006-000001 · item
          Part of Lamouche Anne

          Lista de Prisioneras Políticas en Chile. Contiene: Cárcel por ciudad, nombre de la detenida y fecha de detención.

          CL MMDH 00001178-000003-000008 · item
          Part of Hidalgo González Norma del Carmen

          Carta dirigida a Norma firmada por Tencha (fechada 10 de marzo, desde la Habana). En la misiva se menciona su participación en el III Congreso de la FMC, lo valioso que ha sido participar por todo lo que ha aprendido. Habla sobre otros Encuentros y Conferencias.... más adelante menciona que ha pedido a que se haga un comunicado para el día 4 de junio en solidaridad con la mujer chilena que inició la primera Huelga de Hambre en Santiago y que se recuerde en todos los países el próximo 4 de Septiembre que se cumplirán 10 años del Triunfo de la Unidad Popular.

          CL MMDH 00001178-000003-000007 · item · 1980-06-13
          Part of Hidalgo González Norma del Carmen

          Carta dirigida a Norma firmada por Tencha desde Panamá. En la misiva le comenta que ha recibido su carta en la que le pide que asista a una Conferencia de la ONU en Copenhage. Le cuenta que ha participado activamente en un Seminario Internacional "Influencia de los medios de comunicación en las masas, la mujer, la niñez y la familia" ocasión que ha aprovechado para denunciar a las transnacionales lo víctimas que han sido de sus maniobras....

          Muy estimada compañera...
          CL MMDH 00001178-000003-000006 · item · 1976-06-24
          Part of Hidalgo González Norma del Carmen

          Carta dirigida a la Sra. Norma Hidalgo firmada por Tencha desde México. En la misiva le expresa la satisfacción de leer su carta y de la labor que realiza en favor de la patriótica causa de nuestro pueblo en su histórica lucha por erradicar el fascismo... Le comenta acerca de sus estudios y le dice que es muy importante prepararse lo mejor posible para derrotar a la Junta Fascista.

          CL MMDH 00001178-000003-000005 · item · 1976-04-02
          Part of Hidalgo González Norma del Carmen

          Carta dirigida a la Sra. Norma Hidalgo firmada por Tencha desde México. En la misiva se habla de lo importante que es mantenerse comunicadas y saber de cada uno en la vida en exilio, que eso mantiene en alto el espíritu. La carta tiene notas manuscritas el final del texto.

          Muy querida amiga...
          CL MMDH 00001178-000003-000004 · item · 1974-06-13
          Part of Hidalgo González Norma del Carmen

          Carta dirigida a Norma Hidalgo firmada por Tencha desde México. (Hoja con membrete impreso con el nombre Tencha Bussi de Allende). En la misiva le manifiesta su cariño y le pide que se cuide porque todos son necesarios en la batalla.

          Querida Norma...
          CL MMDH 00001178-000003-000003 · item · 1974-01-16
          Part of Hidalgo González Norma del Carmen

          Carta dirigida a Norma Hidalgo firmada por Tencha. (Hoja con membrete impreso con el nombre de Hortensia Bussi de Allende) En la misiva le comenta que se ha conmovido con lo que le cuenta sobre la represión que ha vivido la zona del carbón desde el 11 de Septiembre. Que será un año difícil para quienes están en la patria (1974) y que ese será el año de la resistencia.

          Compañera Norma Hidalgo II
          CL MMDH 00001178-000003-000002 · item · 1972-06-08
          Part of Hidalgo González Norma del Carmen

          Carta dirigida a Norma Hidalgo firmada por Tencha B. de Allende. En la misiva le comenta de acerca de la pronta inauguración del Taller Laboral en Concepción, y la felicita por la labor que ha realizado en torno a sacar adelante este proyecto que podrá ser aplicado en otras partes del país.

          Compañera Norma Hidalgo
          CL MMDH 00001178-000003-000001 · item · 1971-11-30
          Part of Hidalgo González Norma del Carmen

          Carta dirigida a la compañera Norma Hidalgo, firmada por Tencha. La misiva tiene por objeto concertar una fecha para reunirse y poder conversar acerca del viaje que realizó Norma, además del proyecto del Presidente Salvador Allende.

          Untitled
          Correspondencia. Digital
          CL MMDH 00001178-000003 · collection · 1971-11-30 - 1980-06-13
          Part of Hidalgo González Norma del Carmen

          Esta colección esta constituída por cartas intercambiadas entre la Sra. Norma Hidalgo Ex Alcaldesa de la ciudad de Coronel entre los años 1971 y 1973 y Hortensia Bussi de Allende.

          Pasaporte Chileno
          CL MMDH 00001178-000002-000003 · item
          Part of Hidalgo González Norma del Carmen

          Pasaporte de la señora Norma Hidalgo González, N°007/78 con letra "L". Ella fue ex- Alcaldesa de la Ciudad de Coronel entre los años 1971-1973.

          Norma Hidalgo
          CL MMDH 00001178-000001-000039 · item
          Part of Hidalgo González Norma del Carmen

          Fotografía donde se observa a Norma Hidalgo junto a un grupo de personas en el contexto de su elección como concejal de Coronel.

          Conferencia Ginebra
          CL MMDH 00001178-000001-000023 · item
          Part of Hidalgo González Norma del Carmen

          Fotografía donde se observa a Norma Hidalgo en una Conferencia Mundial Década de las Naciones Unidas por la mujer “Igualdad de derechos, desarrollo y paz” realizada en Ginebra-Suiza.

          Fábrica
          CL MMDH 00001178-000001-000020 · item
          Part of Hidalgo González Norma del Carmen

          Fotografía donde se observa al marido de Norma Hidalgo en una fábrica, que fue el primer trabajo que tuvieron a su llegada a la República Democrática Alemana RDA

          Congreso Regional JJ.CC
          CL MMDH 00001178-000001-000013 · item
          Part of Hidalgo González Norma del Carmen

          Fotografía donde se observa a Norma Hidalgo junto a compañeros de del Juventudes Comunistas en el “Primer congreso regional JJ.CC” realizado entre el 30- 1 y 2 de julio de 1967.

          Titulación
          CL MMDH 00001178-000001-000009 · item
          Part of Hidalgo González Norma del Carmen

          Fotografía donde se observa a Norma Hidalgo en su titulación, en la Universidad de Karl Marx en Leipzig, en la República Democrática Alemana.

          Dibujo en concha marina
          CL MMDH 00001136-000001-000002 · item · 1974
          Part of Elgueta Pimentel Juan F.

          Dibujo realizado en una concha marina, la imagen representa unas escaleras que terminan en una capilla, esta rodeada de tonos verdes, presenta la inscripción "Capilla Isla Quiriquina". Al reverso tiene la fecha: "2-II- 74".

          Dibujo en concha marina
          CL MMDH 00001136-000001-000001 · item · 1973
          Part of Elgueta Pimentel Juan F.

          Dibujo realizado en una concha marina, la imagen representa una capilla dibujada en negro y rodeada de verde, presenta la inscripción: "Capilla Isla Quiriquina. Nov/73". En el reverso presenta la fecha: "16 - XII - 73".

          Viva Chile Mierda
          CL MMDH 00001098-000001-000001 · item · 2013
          Part of Goycoolea, Adrián

          Chile, 1974. Bajo un manto de oscuridad, los servicios de inteligencia militar de Pinochet allanan la casa de Gaby, tía del cineasta. Le vendaron los ojos, y junto a su esposo y hermano fue llevada a una prisión militar secreta, donde fueron interrogados. Durante tres semanas fueron torturados y aterrorizados. Nadie sabía donde estaban. Sus hijos fueron mantenidos bajo vigilancia armada. Si no hubiera sido por la ayuda proporcionada por un joven guardia de la prisión, no habrían podido resistir. Ese guardia era Andrés "Papudo" Valenzuela, quien años más tarde sería el primer oficial de inteligencia militar en admitir los crímenes cometidos por la dictadura. A través de entrevistas íntimas, ilustraciones, animaciones y voz en primera persona, esta película narra las vidas tanto de presos como de guardias con el fin de reflexionar sobre los efectos duraderos de esta traumática historia. Sus historias echan luz sobre cuestiones más amplias del exilio, la identidad nacional, la verdad y la reconciliación. Documental de Adrián Goycoolea.

          Medalla conmemorativa
          CL MMDH 00001050-000002-000001 · item · 1990 - 2000
          Part of Hernández Croquevielle María Virginia

          Medalla conmemorativa del Colegio de Asistentes Sociales en homenaje a las víctimas de la dictadura a nombre de Jacqueline Binfa, la donante estuvo detenida junto a Jacqueline en José Domingo Cañas y Cuatro Álamos, es por esto que recibió en su nombre la medalla otorgada en un acto post año 1990.

          Soporopo
          CL MMDH 00001050-000001-000001 · item · 1973 - 1976
          Part of Hernández Croquevielle María Virginia

          Soporopo confeccionado por la donante, la cara fue pintada por Blanca Ovando, ambas estaban recluidas en Tres Álamos. Al interior de este soporopo enviaron un pequeño papel con un poema para el padre de su hijo que estaba por nacer, el bebe nació cuando ella salió de Tres Álamos con arresto domiciliario.

          Untitled
          Informes
          CL MMDH 00001044-000005 · collection
          Part of Goecke Saavedra Ximena

          Historial de detención de Patricio Guzmán Sinkovich, hasta autorización de salida obligada del país. Santiago. Este informe llega a España, donde se encuentra la víctima, adjunto al pasaporte, tras haber hecho gestiones internas con cercanos al General Mendoza.

          Pasaporte Gustavo Guzmán
          CL MMDH 00001044-000003-000001 · item · 1975-11-26
          Part of Goecke Saavedra Ximena

          Pasaporte “Válido sólo para salir del país” Patricio Gustavo Guzmán Sinkovich. Santiago 26 noviembre 1975.

          Cartera de cuero
          CL MMDH 00001044-000001-000002 · item · 1975
          Part of Goecke Saavedra Ximena

          Cartera de cuero confeccionada por Helmuth Goecke Sariego durante su reclusión en la Cárcel de Concepción, en 1975. El prisionero era médico general de zona en Tomé, desde donde fue detenido siendo llevado primero a la Isla Quiriquina y luego trasladado a la Cárcel de Concepción en donde comenzó a realizar trabajos en cuero, como zapatos y carteras, también realizó algunos dibujos. La cartera fue confeccionada para su esposa María Ximena Saavedra, teniendo broches elaborados con monedas antiguas de $1.- con las iniciales MXS de su mujer. Más tarde fue utilizada por su hija cuando estudiaba en la universidad quien lo conservo hasta ahora.

          Bolsón escolar de cuero
          CL MMDH 00001044-000001-000001 · item · 1975
          Part of Goecke Saavedra Ximena

          Bolsón escolar de cuero confeccionado por Helmuth Goecke Sariego durante su reclusión en la Cárcel de Concepción, en 1975. El prisionero era médico general de zona en Tomé, desde donde fue detenido siendo llevado primero a la Isla Quiriquina y luego trasladado a la Cárcel de Concepción en donde comenzó a realizar trabajos en cuero, como zapatos y carteras, también realizó algunos dibujos. El bolsón lo confeccionó para su hija Ximena cuando ingresó a primero básico en la Escuela N°1 de Bellavista en Tomé, su hija recuerda que a su papá siempre le gustó mucho el trabajo manual “me lo puedo imaginar concentrado y silencioso trabajando con cuidado con sus materiales”.

          CL MMDH 00001022-000001-000001 · item · 2013
          Part of Vaccarezza Aurelia

          ¡Chile, un país extraño! Por primera vez en la historia del mundo, un socialista llega, de manera democrática, sin revolución o guerra, a ser presidente. Estados Unidos había financiado parte de la campaña electoral de la derecha chilena, sin obtener el deseado éxito. Allende vence las elecciones, por consiguiente, se pasa al plan “B”; Nixon, Kissinger y la CIA trabajan para boicotear a Allende. Se llega al Golpe de Estado, los militares toman el poder, quitan todos los derechos civiles, imponen estado de sitio contra la población y atropellan los derechos humanos con torturas, desapariciones y exilio para los disidentes. Esta situación duró 17 años. Pinochet pierde el apoyo americano, cambia la constitución, llega una crisis económica y la dictadura comienza a ser mal vista por todo el mundo. El descontento aumenta, comienzan las protestas y Pinochet decreta un plebiscito. Lo pierde y Chile reconquista la democracia… bajo vigilancia. En este escenario, un grupo de italianos son testigos y protagonistas. Estas son sus historias. Documental dirigido por Alberto Ríos. En italiano, subtitulado al español por MMDH.

          Tallado en madera
          CL MMDH 00001013-000003-000001 · item · 1974
          Part of Galgani Gutierrez Tulio Enrique

          Tallado en madera con una rosa, confeccionado por Tulio Galgani en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco, presenta la leyenda “A Teresa. Dios te bendiga amor porque eres buena. Dios te bendiga amor porque eres mía. Dios te bendiga si me guardas fe. Si no me guardas fe, Dios te bendiga. Bendígate la gente de la calle. Bendígate al nombrarle tus amigos. Yo te bendigo amor y quiero que conmigo Dios y el cielo y la tierra te bendigan. Tulio, Ex oficina de Chacabuco a cinco de abril de 1974”.

          Untitled
          CL MMDH 00000949-000009-000001 · item · 19860300
          Part of Riveros Ravelo Olimpia

          El Consejo Provincial Concepción AGECH, saluda a los colegas de la educación, en este comienzo de año, dando una voz de aliento y de esperanzas frente al escenario adverso que enfrentan.

          Untitled
          CL MMDH 00000928-000008-000006 · item
          Part of Ortiz Rojas María Luisa

          Programa periodístico condicido por Santiago Pavlovic, sobre el proceso de preparación y la fuga de 49 presos políticos, muchos de ellos pertenecientes al Frente Patriótico Manuel Rodríguez, desde la cárcel pública en enero de 1990. Reportaje de Carolina Trejo.

          Dulce Patria
          CL MMDH 00000908-000001-000001 · item · 1984
          Part of Racz Andrés

          Obra testimonial que registra con objetividad y voluntad de análisis realidades como la movilización social, la represión y los diagnósticos de analistas y dirigentes políticos de Chile en los ochenta. El documental, presentado en 1985, se ha exhibido desde entonces en festivales de cine y en la televisión de muchos países americanos y europeos, mostrando diversos ámbitos de la vida chilena en época de dictadura.

          Untitled
          CL MMDH 00000903-000007-000001 · item · 1979
          Part of Correa Guajardo Pedro

          Declaración oficial del Comando de Defensa de los Derechos Sindicales (creado el 17 agosto 1979), da a conocer su naturaleza, su objetivo principal y el plan de acción básico. Firmada por Grupo de los Diez; el Frente Unitario de los Trabajadores F.U.T. la Coordinadora Nacional Sindical C.N.S y la Confederación de Empleados Particulares de Chile CEPCH.

          Víctor Jara N° 2547
          CL MMDH 00000891-000001-000002 · item
          Part of Díaz Glachant Elvira

          Héctor Herrera, con apenas 23 años, es un simple funcionario del Registro Civil. Cuatro días después del Golpe de Estado es enviado a trabajar a la morgue. En medio de una pila de cadáveres se encuentra con el cuerpo del cantautor Víctor Jara y toma la decisión de avisarle a Joan Jara, esposa del artista, con el fin de sacarlo de ahí y sepultarlo. Con esta determinación, Héctor no sólo pone en peligro su vida, sino que además, tal como lo narra en la película, constituye un acto de resistencia en contra de la dictadura. Documental dirigido por Elvira Díaz.

          CL MMDH 00000890-000004-000018 · item · 1978
          Part of Salinas Luis Enrique

          Carta del Frente Unitario de Trabajadores de Chile (FUT) dirigida a la Comisión Nacional de Conducción de Trabajadores argentinos, expresando preocupaciones relativas a la paz de los pueblos, y al ambiente bélico que se ha propagado, e invitando a los trabajadores argentinos a participar de un Encuentro que consolide la fraternidad de los pueblos y condene todo intento de guerra.

          Decreto 65
          CL MMDH 00000845-000005-000001 · item · 19860131
          Part of Fuenteseca Sierra Douglas Raymond

          Decreto que suprime a contar del 01 de marzo de 1986, el cargo de Académico Jornada completa, y profesor asociado de Douglas Raymond Fuenteseca Sierra. Documento firmado por Manuel Achondo Guzmán Rector de la Universidad de Antofagasta.

          Lista
          CL MMDH 00000822-000004-000004 · item · 1987
          Part of Pavez Chateau Familia

          Lista alfabética de personas atendidas en las provincias del país, el primer semestre de 1987. de Arica, Iquique y Antofagasta.

          Decidí no arrodillarme
          CL MMDH 00000632-000091-000019 · item · 1987-01-11 - 1987-01-17
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Extracto de la Revista ANALISIS,sobre el testimonio entregado por Karin Eitel en su entrevista realizada desde Cárcel de San Miguel.

          CL MMDH 00000632-000060-000006 · item · 19750600
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Sergio Insunza sugiere a la Comisión investigadora de los crímenes de la Junta Militar en Chile, un listado de chilenos que se encuentran en el extranjero y que tienen conocimiento directo de las formas de represión de la Junta Militar, junto con personalidades extranjeras que han visitado recientemente Chile; para que se consideren sus testimonios.