Víctima Valech (C - D)

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Nómina extraída del Informe Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (CNRR) también conocida como Comisión Valech. Este informe, fue elaborado en base al testimonio de más de 35 mil chilenos detenidos y sometidos a apremios ilegítimos tras el golpe de Estado.

Source note(s)

    Display note(s)

      Hierarchical terms

      Víctima Valech (C - D)

      Equivalent terms

      Víctima Valech (C - D)

        Associated terms

        Víctima Valech (C - D)

          486 Archival description results for Víctima Valech (C - D)

          Entrevistas
          CL MMDH 00000202-000009 · collection · 1977-03
          Part of Compagnet Godoy Mirtha

          Entrevista a Mirtha Compagnet Godoy, por una revista latinoamericana en Noruega, sobre la exposición "Arte en los Campos de Concentración", realizada en la Municipalidad de Oslo, Noruega en marzo de 1977.

          CL MMDH 00000202-000009-000001 · item · 1977-03
          Part of Compagnet Godoy Mirtha

          Entrevista a Mirtha Compagnet, una de las organizadoras de la exposición "Arte en los Campos de Concentración", efectuada en Oslo, Noruega. Del 15 al 27 de 1977 de Marzo se exhibió en el local de la Oslo Kommune Informajson Senteret, una exposición con trabajos artesanales, hechos por los prisioneros políticos chilenos , en las carceles y campos de concentración. Esta muestra fué organizada por ex-prisioneros políticos refugiados en Noruega.

          Tatamonk
          CL MMDH 00000208-000001-000001 · item
          Part of Durán Pardo Claudio

          Disco editado por el sello Tropo Music (EEUU), con canciones compuestas e interpretadas por Alex de Grassi y Quique Cruz (alias de Claudio Durán). Incluye: - Sanchaly - Alba - Akamani - Auscencia - Pérdidas - Encuentros - Milonguera - Tata Monk

          Dibujos.digital
          CL MMDH 00000219-000001 · collection
          Part of Cordero Cedraschi Mario

          “Al interrogatorio” Cárcel de Valparaíso celda 147 Cuartel de Borgoño, pesadilla.

          Al Interrogatorio
          CL MMDH 00000219-000001-000001 · item
          Part of Cordero Cedraschi Mario

          Grupo de prisioneros agrupados en una celda al interior de la cárcel de Valparaiso, realizado por Mario Cordero Cedrashi.

          Cárcel Valparaiso Celda 147
          CL MMDH 00000219-000001-000002 · item · 1973 - 1976
          Part of Cordero Cedraschi Mario

          Perspectiva del recinto de detención. Al centro se puede apreciar la figura de un prisionero siendo agredido por el personal a cargo.

          Vista del Patio...
          CL MMDH 00000219-000002-000004 · item
          Part of Cordero Cedraschi Mario

          Fotografía que muestra una vista del Patio de la Guardia a la Tercera Galería de la Cárcel de Valparaíso.

          Colgante de metal
          CL MMDH 00000219-000005-000002 · item · 1973 - 1977
          Part of Cordero Cedraschi Mario

          Colgante de metal confeccionado con una moneda. Incluye fechas de detención con término inconcluso (1973 – 197…) y lugares de detención (Fuerte Borgoño – Cuartel Rodríguez – Cárcel de Talcahuano – Penitenciaría de Santiago- Carcel de Valparaíso). Confeccionado como pieza única por el donante en la Cárcel de Valparaíso.

          Colgante de metal y flor
          CL MMDH 00000219-000005-000003 · item · 1977
          Part of Cordero Cedraschi Mario

          Colgante de metal confeccionado con una moneda, presenta la imagen de una flor en una mano junto a cadenas en la parte baja. Al reverso posee la leyenda "Solidaridad, es amar, socorrer, proteger al hermano" Valparaíso, Chile 77.

          Tarjeta pintada
          CL MMDH 00000219-000005-000007 · item · 1976
          Part of Cordero Cedraschi Mario

          Dibujo pintado sobre una tarjeta de tela. Se ven alambres de púas y 3 álamos. Al reverso tiene una dedicatoria a "Tus hemanas"

          CL MMDH 00000219-000005-000005 · item · 1976
          Part of Cordero Cedraschi Mario

          Cuadro con repujado de cobre que representa la "Voz de la protesta" de Guayasamin. Al reverso tiene una leyenda "Madre, Padre y hermana testimonio al valor y al esfuerzo para conmigo y al cariño que siento por ustedes. Gato. Cárcel V. 1975"

          CL MMDH 00000240-000009-000013 · item
          Part of Peredo Maldonado Lautaro

          Carta de agradacimiento escrito a Jose Rojas, por parte de la Agrupación de Familiares de Presos Políticos, Antofagasta (A.F.P.P), por su apoyo de la causa. Le aseguran que sus preocupaciones se extienden a temas afuera de los presos políticos, y que buscan vínculos locales, nacionales e internacionales. Le piden por aporte económico para establecer maneras de comunicarse con la comunidad global. En la carta nombran dos presos políticos, José Raúl Oyarzo Hernández y Carolina Aguirre Tanco y dan sus datos (edad, oficio, etc).

          CL MMDH 00000281-000016-000002 · item
          Part of Rojas María Eugenia

          Incluye: - Discurso de Ricardo Lagos en cadena nacional tras la entrega del informe Valech (13 minutos) - Noticiero 24 horas de TVN. Nota sobre sobre Informe Valech. Entrevistas a Rodrigo del Villar (presidente corporación Villa Grimaldi), Cristián Monckeberg (secretario general de RN), María Luisa Sepúlveda (vicepresidenta comisión Valech), Francisca González de Sanz (17 minutos) - Entrevistas de Domingo, de TVN. Luis Bates (ministro de Justicia), sobre la actuación de la justicia en relación a violaciones a los DDHH, a propósito de la entrega del Informe Valech (12 minutos) - Noticiero Teletrece: Derechos Humanos y Comisiones de Verdad en otras partes del mundo como Sudáfrica e Irak (2 minutos) - Historia de la Noticia (TVN), rostro de los testimonios del informe Valech, y también testimonio de torturadores. Entrevistas a Francisca González de Zanzi (torturada en Punta Arenas), Macarena Aguiló (secuestrada en Villa Grimaldi), Ricardo Becerra (suboficial del ejercito, perteneció a la Dina y luego a la CNI, también torturado). Recinto: Casona de la Armada de Chile conocido como “el palacio de la risa”, regimiento militar de Ojo Bueno, Villa Grimaldi. Jóvenes que participaron en el informe Valech: Pabla Barahona (psicóloga), Rodrigo Castro (abogado), Juan de Dios Larraín (hijo Hernan Larraín), Catalina Frei (hija de Eduardo Frei), Claudio Herrera (abogado) (22 minutos) - Noticiero Medianoche (TVN): detención de Galvarino Apablaza (vinculado a asesinato Jaime Guzmán). Entrevista a Andrés Chadwick (Senador UDI) (8 minutos). Nota con reacciones al discurso de la comisión Valech. Entrevistas a Beatriz Bataszew (detenida y torturada), Gladys Diaz Armijo (detenida en Villa Grimaldi), María Isabel Ortega (torturada mientras estaba embarazada). Entrevista a jóvenes que aún no habían nacido para la dictadura: Rodrigo Garcia (nieto de Augusto Pinochet), Pilar Santis (hija de un militar). Declaraciones sobre responsabilidades políticas de Sergio Diez (presidente RN), Joaquín Lavín (candidato presidencial), Jovino Novoa (presidente UDI). Conversación en estudio con Carlos Montes (diputado PS y ex preso político). (30 minutos)

          Untitled
          Imágenes de la Memoria
          CL MMDH 00000283-000007-000001 · item
          Part of Ministerio de Bienes Nacionales

          Documental inspirado en la Ruta de la Memoria, creada por el Ministerio de Bienes Nacionales con el fin de contribuir al conocimiento y reflexión sobre el valor patrimonial de la memoria histórica, materealizado en aquellos lugares vinculados a la violación de los Derechos Humanos entre 1973 y 1989. Con subtítulos en inglés.

          Untitled
          CL MMDH 00000286-000006-000001 · item
          Part of De la Fuente Víctor

          Lado A: - Entrevista a Juan Pablo Cárdenas realizada durante el estado de sitio de 1986, que prohibe la circulación de revista Análisis. Explica que el equipo de la revista sigue trabajando en varios proyectos: en Teleanálisis, y en libros. Habla del reciente asesinato de José Carrasco, durante la primera noche de estado de sitio; y sobre su situación procesal (juicios pendientes en tribunal civil y militar); pide solidaridad internacional a Francia. - Entrevista a Marcelo Contreras, director de Apsi, también con prohibición de circular por estado de sitio, habla de las consecuencias de esta situación. - Entrevista a director de ediciones La Decouvert (ex Masperout). - Entrevista a Ismael Llona, subdirector del semanario Fortín Mapocho, suspendido por estado de sitio y cuya última edición de 40.000 ejemplares fue requisada. Habla de la persecusión hacia los directivos de la revista, así como de los planes de convertir a Fortín Mapocho en diario. - Entrevista a Hernán Acevedo, del Departamente de Derechos Humanos de la Federación de Colegios Profesionales, sobre la campaña de varias organizaciones de la sociedad civil para terminar con el exilio, a través de una carta dirigida al Papa. - Entrevista a Ricardo Núñez, presidente del PS, sobre una gira por Europa para difundir situación chilena. - Entrevista a Juan Carlos Cárdenas realizada en París, sobre gira realizada por Europea, al mismo tiempo que en Chile era condenado a 541 días de reclusión nocturna. Lado B: Noticiero en español de Radio Francia Internacional, conducido por Alejandro Valente. En actualidad de América Latina, informa sobre el fin de una huelga de hambre realizada por presos políticos chilenos. Víctor Hugo de la Fuente entrevista a Ana García, madre de Fermín Montes García, preso político para el que se pide pena de muerte.

          CL MMDH 00000286-000006-000004 · item
          Part of De la Fuente Víctor

          Programa radial realizado en Francia. Inicia con noticias sobre América Latina, luego se entrega un reporte sobre el coloquio realizado en el Senado de París sobre la prensa en Chile, y su papel en la lucha por la democracia, con seis periodistas chilenos invitados. Se habla de la libertad y el papel de la prensa en Chile. Coloquio dedicado a la memoria de José Carrasco, organizado por Prensa Libre y la Asociación de Periodistas Chilenos en Francia. Emitido el 14 de febrero de 1987.

          CL MMDH 00000290-000003-000007 · item · 1965 - 1987
          Part of Holzaphel Alejandra

          Lado A: 1. Yo pecador - estilo canto a lo divino (guitarra estilo guitarrón) 2. Kyrie (Señor ten piedad) - Trieste del Norte Grande (Bombo cuerda) 3. Gloria - ritmo cueca (pandero, guitarra y tormento) 4. Credo - ritmo de parabien (guitarra y bombo) 5. Consagración del pan y del vino (bombo chilote, guitarra) 1, 2, 3, 5 con Coro Filarmónico de Santiago dirigido por Waldo Aránguiz. Autor: Ángel Parra Lado B: 1. Sanctus - estilo principios del siglo. Música Waldo Aránguiz, texto litúrgico 2. Padre nuestro - trote (triángulo, quena, charango, bombo, cuerdas) 3. Cordero de Dios - rin, danza chilota (acordeón, guitarra, bombo chilote, cañas) 4. Canto para después de la comunión - cachimbo (charango, quena, bombo, guitarra y tormento) 5. Ave María - tonada punteada. Solista: Isabel Parra acompañada de guitarra. 1, 2, 3, 4, con Coro Filarmónico de Santiago dirigido por Waldo Aránguiz

          CL MMDH 00000252-000016-000049 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Serie televisiva que muestra el trabajo que realizó la Vicaría de la Solidaridad durante el dictadura militar de Pinochet, a través de diferentes casos inspirados en hechos reales ocurridos entre fines de los 70 y principios de los 80. Un abogado (Ramón) y una asistente social (Laura) inician una investigación hasta las entrañas del terror. Este disco incluye los siguientes capítulos: 1. "Osario": Un campesino encuentra unas osamentas en Isla de Maipo y hace la denuncia a la Vicaría. El abogado y el Vicario creen que los restos pueden pertenecer a detenidos desaparecidos. 57 minutos 2. "Secuestro": Rafael, un profesor, es secuestrado y torturado por la CNI. El hombre no tenía militancia política, pero escondía a Alicia, una militante del MIR que estaba embarazada. Laura y Ramón enfrentan el dilema de ayudar a Alicia a asilarse en la embajada, mientras que Rafael es brutalmente torturado en los cuarteles del Centro Nacional de Informaciones. 54 minutos 3. "Comando de vengadores": Mónica junto a Víctor, un periodista que trabaja con ella investigan el caso del Teniente Aravena, quien fue acribillado. Ambos creen que su muerte es un ajuste de cuentas al interior de la CNI. Mónica y Víctor son detenidos por la CNI y gracias a las presiones ejercidas por su hija Laura, la mujer pudo ser liberada. 59 minutos 4. "Capilla": Manuel, Laura y Fabián apoyan la toma de pobladores el día del plebiscito en 1980. Manuel llevaba un arma escondida y Carabineros llegaron a allanar el lugar. Fabián es detenido y luego entregado a la CNI, quienes lo torturan y amenazan con matar a su madre. 50 minutos

          CL MMDH 00000252-000022-000011 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Testimonio de Ernesto Coloma Figueroa, militante del Partido Socialista, quien de muy joven sufrió la experiencia la prisión política y la tortura, primero en el recinto de Londres 38 y posteriormente en el Campamento de Prisioneros de Tejas Verdes. En este relato narra sus años al servicio del proyecto de la Unidad Popular, su lucha contra la dictadura y su posterior exilio en Finlandia, país donde reside hasta la actualidad.

          Untitled
          Testimonio de Ángel Parra
          CL MMDH 00000252-000022-000052 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO Ángel Parra Cantor popular, compositor, escritor e investigador de la tradición chilena y latinoamericana. Este es uno de los últimos registros realizados en vida por Ángel Parra, en el que se refiere a la capacidad creadora del ser humano en los contextos más adversos, como la prisión política y el exilio. 25 de enero 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 48 minutos

          Untitled
          Mirna Alicia Cortéz Miranda
          CL MMDH 00000252-000022-000065 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Nacida el 5 de octubre de 1944. Durante la época de la Unidad Popular fue simpatizante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR. Con posterioridad al golpe es detenida en la Correccional Buen Pastor de San Felipe. Luego es sometida a Consejo de Guerra y relegada durante dos años a Pitrufquén, IX Región de la Araucanía, donde tuvo que trasladarse junto a sus hijas pequeñas. Ya en libertad y de regreso en la V Región comenzó a reconectarse en la labor política formando el Comité Anti Represivo. En 1984 fue secuestrada por la CNI durante cuatro días, permaneciendo en el cuartel de Los Andes y trasladada a Aguasanta en Viña del Mar. Mirna sigue participando activamente de organizaciones de presas y presos políticos. Hoy está interesada en los temas relativos al decrecimiento económico y la protección medioambiental. Fecha entrevista: 18 de enero 2018 Duración: 82 minutos Museo de la Memoria y los Derechos Humanos/ Realización Audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy/ Entrevistas: Walter Roblero Villalón/ Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas. Servicio de Salud Aconcagua/ Directora Servicio de Salud Aconcagua: Vilma Olave Garrido/ Jefe Departamento de Comunicaciones, Relaciones Públicas y Participación Social: Sergio Espinoza Cuevas/ Coordinadora PRAIS Servicio de Salud Aconcagua: Eunice Córdova Montecinos. Equipo PRAIS Aconcagua/ Médico: Cecilia Neumane Guamán/ Psiquiatra: Juan Miranda Vidal/ Psicólogo y Coordinador: Freddy Silva Gallardo/ Asistente Social: Gabriela Lucero Córdova/ Secretaria: Maribel Leiva Huerta. Instituto de Historia y Ciencia Sociales de la Universidad de Valparaíso/ Decano Facultad de Humanidades: Leopoldo Benavides Navarro/ Director Instituto de Historia y Ciencias Sociales: Pablo Aravena Núñez/ Académico Investigador: Claudio Pérez Silva

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000022-000069 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Relato de Luzminia León, Sonia Fernández, Edelmira Arancibia, Mirna Cortéz, Olivia Vergara. Luego del golpe de Estado, muchas mujeres vivieron la prisión política bajo la custodia de la congregación del Buen Pastor en diferentes lugares de Chile. El presente es el testimonio de un grupo de ex presas políticas de Buen Pastor San Felipe, en la V Región de Valparaíso, quienes se reencuentran en el lugar donde estuvieron recluídas. Un relato en el que están plasmadas las penas, alegrías, convicciones y la capacidad de resistencia que permitió continuar adelante en momentos de total adversidad. Fecha entrevista: 18 de enero 2018 Museo de la Memoria y los Derechos Humanos/ Realización Audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy/ Entrevistas: Walter Roblero Villalón/ Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas. Servicio de Salud Aconcagua/ Directora Servicio de Salud Aconcagua: Vilma Olave Garrido/ Jefe Departamento de Comunicaciones, Relaciones Públicas y Participación Social: Sergio Espinoza Cuevas/ Coordinadora PRAIS Servicio de Salud Aconcagua: Eunice Córdova Montecinos. Equipo PRAIS Aconcagua/ Médico: Cecilia Neumane Guamán/ Psiquiatra: Juan Miranda Vidal/ Psicólogo y Coordinador: Freddy Silva Gallardo/ Asistente Social: Gabriela Lucero Córdova/ Secretaria: Maribel Leiva Huerta. Instituto de Historia y Ciencia Sociales de la Universidad de Valparaíso/ Decano Facultad de Humanidades: Leopoldo Benavides Navarro/ Director Instituto de Historia y Ciencias Sociales: Pablo Aravena Núñez/ Académico Investigador: Claudio Pérez Silva

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000022-000074 · item · 20180507
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO — MARCELINO COLLÍO Es mapuche, nació en Valdivia y se crió en Nueva Imperial. Durante la Unidad Popular fue dirigente de los estudiantes secundarios y comenzó a militar en las Juventudes Socialistas. Luego del golpe de estado pasó a la clandestinidad. En 1982, junto a otros dirigentes y dirigentas de la zona sur de Santiago, formó la Coordinadora Poblacional Caro – Ochagavía. En febrero de 1983, respaldando una toma de terreno en Lo Espejo, cayó detenido pasando por la 11ª Comisaría, la 1ª Comisaría de Santiago y la Cárcel de San Miguel, siendo interrogado y torturado por la CNI. Posteriormente, en marzo de 1984 fue detenido nuevamente en lo que se conoció como “Caso Montessori” junto a otras 22 personas, permaneciendo en el Cuartel Borgoño y posteriormente en la Cárcel de Santiago. A fines de los 80 participó en el Comité por las Elecciones Libres. Actualmente es dirigente Mapuche. Fecha entrevista: 7 de mayo 2018 Duración: 73 minutos Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Investigadora Memorias Indígenas: Isabel Madariaga Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor

          Untitled
          Patio 29
          CL MMDH 00000280-000002-C-000371 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a familiares de detenidos desaparecidos en el patio 29 del Cementerio General, entre ellos, Viviana Díaz.

          Untitled
          Zapato de niña
          CL MMDH 00000326-000001-000003 · item · 1974 - 1976
          Part of Carrasco Paul Herman

          Zapato de cuero para niña, confeccionado por Humberto Núñez J. y Herman Carrasco Paul para la hija de éste último, Sandra Carrasco de un año.

          Repujado y madera 2
          CL MMDH 00000326-000001-000002 · item · 1974
          Part of Carrasco Paul Herman

          Repujado en cobre con motivo navideño, esta sobre una base de madera barnizada con un texto manuscrito: “Estamos separados pero estoy junto a Uds., al iniciarse un nuevo año. Que la paz y la unión reine en nuestro hogar y la vida les acompañe muchos años. Su hijo: Herman”.

          El Memorial
          CL MMDH 00000357-000001-000002 · item · 2010
          Part of Brignardello Andrés

          Un memorial en recuerdo de hombres y mujeres detenidos desaparecidos y ejecutados políticos se levantó en Valparaíso. La iniciativa de homenajear a las víctimas por parte del estado se enfrenta a la visión de un grupo de hijos e hijas que luchan por la verdad y la justicia. El documental busca en las huellas de nuestro pasado reciente los recuerdos más íntimos de una infancia trastocada por la violencia y de una niñez que convivió con el dolor en una ciudad donde los victimarios se esconden tras la impunidad.

          Manuscritos
          CL MMDH 00000372-000001 · collection · 1973-10-01 - 1974-04-01
          Part of Cáceres González Osvaldo

          La arquitectura de Chile independiente. Manuscrito empastado escrito en prisión (incluye dibujos).

          Untitled
          Colgante de rosa
          CL MMDH 00000384-000001-000001 · item · 1974
          Part of Aravena Mardones Lucía

          Rosa tallada en madera por Jaime Contreras Márquez el año 1974, también confecciono otras artesanías que posteriormente fueron entregadas en el exilio con motivo de la solidaridad con Chile, él era Sub Oficial de la fuerza aérea y fue detenido el 12 de septiembre 1973. La flor fue entregada a su esposa Lucía Aravena en su sexto aniversario de matrimonio mientras él se encontraba preso en La Cárcel de Santiago junto al General Bachelet y otros militares condenados a 361 días de prisión.

          CL MMDH 00000394-000001-000001 · item · 1974-08-05
          Part of Crespo Fuentes Eugenio Hernán

          Recurso de Amparo presentado por Cecilia Contreras Pinto en favor de su cónyuge don Eugenio Hernán Crespo Fuentes ante la Corte de Apelaciones. El señor Crespo fue llevado desde su domicilio por 4 desconocidos de civil, la madrugada del 03 de agosto (1974).

          Número 43
          CL MMDH 00000394-000002-000001 · item · 1974-08
          Part of Crespo Fuentes Eugenio Hernán

          Trozo de cartón con número manuscrito 43 (lápiz pasta negro). Asignado al detenido Eugenio Crespo Fuentes en el Centro de detención Londres 38.

          Recortes de Prensa.digital
          CL MMDH 00000403-000003 · collection · 1989-07-05
          Part of Caneo Barrera Osvaldo Alberto

          Recorte de diario Alemán Oberhessische Zeitung del 5 de julio de 1989. Sobre actividades culturales de solidaridad en Alemania con los presos políticos de Chile.

          Tarjeta
          CL MMDH 00000403-000006-000001 · item
          Part of Caneo Barrera Osvaldo Alberto

          Tarjeta elaborada en cartulina celeste, posee una lámina de cobre pintada, que fue confeccionada por Osvaldo Caneo y Virginia Beltrán durante su exilio en Alemania, no posee nada escrito.

          Untitled
          CL MMDH 00000403-000002-000001 · item · 19890630
          Part of Caneo Barrera Osvaldo Alberto

          Carta escrita por Nilo Sagredo, jefe del núcleo Fredy Taverna, del partido Socialista de Chile en Alemania, dirigida a Osvaldo Caneo. Busca canalizar, a través de él, el apoyo y la ayuda económica recolectada en actividades de solidaridad, para los presos políticos y su pronta liberación.

          Compañeras compañeros
          CL MMDH 00000403-000002-000002 · item · 19890707
          Part of Caneo Barrera Osvaldo Alberto

          Carta enviada por Osvaldo Caneo a la comunidad, indicando que la Comisión de Solidaridad está trabajando para reunir 1 millón de firmas a favor de la libertad de los presos políticos en Chile. Con este llamado busca movilizar a alemanes y chilenos residentes en Alemania para que apoyen esta acción.

          Voces en Off
          CL MMDH 00000417-000002-000001 · item
          Part of Universidad Academia Humanismo Cristiano. Cátedra UNESCO

          El encuentro con las autoras del libro "De Enterezas y Vulnerabilidades. 1973-2003, hablan los mayores" - Eliana Bronfman y Luisa Johnson-, inspiró la creación del Colectivo Hoguera, que ha promovido la realización del documental "Voces en Off". Nuevas entrevistas permiten conocer - seis años después de las realizadas para el libro el 2003 - cómo ha seguido el curso de sus vidas. A través de este documental se busca promover en los jóvenes, un compromiso con los derechos humanos, aplicándolos a sus vidas concretas y cotidianas en el Chile de hoy. Realizador: René Dávila

          CL MMDH 00000441-000001-000003 · item
          Part of Taborga Molina Alfredo Guillermo

          Carta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº18, se encuentran temas como: Aumento del IPC, Solicitud de extradición de Carmen Gloria Aguayo y el Exilio de Darío Pavez y Boris Chornik.

          Untitled
          Entrevista a Luis Corvalán
          CL MMDH 00000466-000001-000057 · item · 1973-10-12
          Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Imágenes de la Escuela Militar custodiada por soldados en armas. Entrevista de la TV inglesa a Luis Corvalán: “estoy en una celda normal, pero no puedo ni leer ni recibir visitas…amo la libertad mas no temo la prisión, tengo la consciencia tranquila, no le tengo miedo a la muerte…”

          Untitled
          Chile: Voto + Fusil
          CL MMDH 00000466-000001-000091 · item · 1983-07-28
          Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Programa de conversación en torno a la película "Voto+fusil" de Helvio Soto, con presencia del director; Carmen Castillo, refugiada política en Francia; Alain Touraine.

          Untitled
          Chin Chin
          CL MMDH 00000574-000001-000002 · item · 2013
          Part of Aguirre Regedera Annabel

          El gran veterano del graffiti chileno Juan "Chin Chin" Tralma, integrante de la Brigada Ramon Parra, junto a su colega Beto Pastene, hablan sobre su trabajo en Chile durante los últimos 50 años, sobre sus ideas acerca del arte, del trabajo colectivo y sobre el activismo político en Chile.

          CL MMDH 00000574-000001-000001 · item
          Part of Aguirre Regedera Annabel

          Annabel Aguirre Regedera es la narradora en off de este documental, en el que reflexiona sobre las consecuencias dolorosas de la dictadura y la falta de sanación al respecto. Cómo cambió la sociedad chilena tras el Golpe de Estado de 1973 y los desafíos que enfrenta hoy en materia de Verdad, Justicia y Reparación.

          CL MMDH 00000643-000001-000001 · item · 2002
          Part of Zurita Godoy Juan Pablo

          Documental que narra a través de testimonios la existencia de un centro de detención y tortura durante la dictadura de Pinochet en Chile en la década del 70.

          Reportaje inconcluso
          CL MMDH 00000642-000001-000001 · item · 1979
          Part of Asociación Nacional Víctor Jara- Suecia

          Film documental realizado por Samariy Zelikin el año 1979 sobre la vida de los emigrantes políticos en la Unión Soviética. Reproducido y subtitulado por la Asociación Nacional Víctor Jara – Suecia.

          CL MMDH 00000648-000003-000002 · item · 1976 - 1976
          Part of Sperberg Cristiá Jaime

          Los participantes del Juicio de Nüremberg contra los Crímenes de la Junta Militar de Chile, se dirigen a las Naciones Unidas y a las demás organizaciones internacionales, a todos los pueblos y gobiernos y a la opinión pública mundial. Exigen la aclaración de suerte corrida por los desaparecidos y el respeto de sus vidas, Libertad para los presos políticos y militares constitucionalistas, cese del Estado de sitio.

          CL MMDH 00000668-000003-000001 · item · 19860924
          Part of Mella Pedro

          Decreto Supremo exento N° 92, del 19 de septiembre de 1986 y Decreto Supremos exento N° 95, del 22 de septiembre de 1986. Del jefe provincial C.N.I. Valdivia, a la Fiscalía Militar Letrada de Valdivia.

          Libertad!
          CL MMDH 00000668-000014-000001 · item · 1987
          Part of Mella Pedro

          Varios rosotros de presos políticos.

          Untitled
          Calabaza pintada con pajaro
          CL MMDH 00000670-000005-000002 · item · 1988 - 1990
          Part of Hasse Vivianne

          Calabaza pintada por Abel Castro Silva mientras estaba recluido en la Cárcel de Valdivia.

          Untitled
          Cinco prisioneros
          CL MMDH 00000679-000002-000002 · item · 1973
          Part of Policzer Meister Adam

          Dibujo lápiz mina sobre papel, cinco prisioneros del Estado Chile sentados, uno de los cuales sostiene una guitarra. Lápiz mina sobre papel. Realizado por Adam Policzer en el Estadio Chile. El autor reconoce entre los retratados a Douglas Olivares (Partido Socialista), segundo sentado de izquierda a derecha; un señor de apellido Kupfer (miembro del Silo) tercero de izquierda a derecha y Roberto Ceballos (Partido Radical)último de izquierda a derecha.

          Prisioneros
          CL MMDH 00000708-000001-000001 · item · 1990
          Part of Leiva Castro Mario

          En 1988 un equipo realizador belga introduce clandestinamente una cámara de video en la Cárcel Pública de Santiago, donde los presos políticos graban su vida cotidiana, su visión de la sitiuación del país y sus perspectivas de futuro. Una realización de Patricio Pardo, Paul Lhoir y Mario Leiva, sobre una idea original de Patricio Pardo Ávalos.

          Certificado
          CL MMDH 00000726-000001-000001 · item · 1973
          Part of Concha Laskington Marco Antonio

          Certifica que Marcos Concha Lackington se encuentra detenido en el Campo de Prisioneros de Isla Quiriquina, desde el 14 de octubre de 1973.

          Ficha Personal
          CL MMDH 00000726-000002-000001 · item · 1973-10-14
          Part of Concha Laskington Marco Antonio

          Ficha Personal del señor Marco Concha Lackington N°1351. Contiene información personal, circunstancias de detención. Detenido en Isla Quiriquina.

          El Informe Rettig: La Huida
          CL MMDH 00000729-000001-000003 · item · 1991
          Part of Radio Estrella del Mar

          Programa radial "El informe Rettig". Introducción de Sola Sierra, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Capítulo "La huida", con radioteatro que recoge la historia de Freddy Cruz, cabo del Ejército detenido por negarse a cumplir órdenes el día del Golpe de Estado, quien perdió la razón por efecto de la tortura. Testimonio de Olivia Leiva Leiva, esposa de Luis Tapia Concha, detenido y desaparecido desde el 20 de abril de 1974 en Linares. Detalla algunas recomendaciones de la Comisión Rettig, como por ejemplo que se autorice a declarar la muerte presunta de los detenidos desaparecidos incluidos en el Informe Rettig, así como otras medidas de reparación. Realizado por Sonoradio para la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Con la participación de López Vidal (direccion general), Andreas Bodenhofer (música y sonido), Luis Gallegos (producción y libretos), José María Memet (libretos); Jorge Bozo, Anabella Contreras, Héctor Castillo, Olga Valderrama, Pato Honorato, Jessica Villarroel, Rodrigo Ramírez (actores).

          CL MMDH 00000749-000002-000001 · item · 1974-11-13
          Part of Quirós Ramírez Juan Antonio

          Resoluciones de Jessica Ulloa Vidal y otros, Manuel Alfredo Santos Henríquez, Aranita del Carmen Gordon Cruz, Nuriel Dokendorf, Amalia Chaigneau, Eduardo Molina Salamanca, Fernando Zuñiga Zuñiga, Alvaro Vallejos Villagrán pronunciadas por la 2a. Sala de la Corte Suprema el día 13 de noviembre de 1974. Presidió la audiencia D. Israel Bórquez.

          CL MMDH 00000772-000001-000001 · item · 1974-01-31
          Part of Castillo Corvalán Elizabeth Lorena

          Fotografía de los hermanos Nelson Castillo Corvalán y Elizabeth Castillo Corvalán cuando eran niños, fechada el 31 de enero de 1974, en la ciudad de Coquimbo. Esta imagen fue enviada al padre de ambos, Nelson Castillo, cuando permanecía prisionero en el Campamento de Chacabuco. En el reverso de la fotografía tiene escrito con letra manuscrita "Para papá con todo el cariño de sus hijos. Nelson y Eli. Coquimbo 31 de enero de 1974". También se incorpora un timbre del estudio fotográfico "Fotografía Luciano, Lincoyán N°89, Coquimbo".

          Fotografías. Digital.
          CL MMDH 00000772-000001 · collection
          Part of Castillo Corvalán Elizabeth Lorena

          Colección que incluye fotografías de la Familia Castillo, del padre de la donante Nelson Castillo (ex funcionario de la CORA, posteriormente prisionero político), del Campamento de Prisioneros de Chacabuco (en la actualidad), de memoriales y de actividades relativas el tema de la memoria y los Derechos Humanos.

          Campesino, 1973
          CL MMDH 00000772-000001-000003 · item · 1973
          Part of Castillo Corvalán Elizabeth Lorena

          Fotografía de campesino, Fundo San Juan de Piedra Colgada, entre Copiapó y Caldera. Registro realizado en labores de la CORA por don Nelson Omar Castillo Castillo, quien era interventor de dicho terreno agrícola. 1973.

          Certificados
          CL MMDH 00000772-000003 · collection
          Part of Castillo Corvalán Elizabeth Lorena

          Documentación del padre de la donante, Nelson Castillo, quien estuvo detenido en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco y posteriormente relegado en Chiloé. Hasta el año 2004 sus antecedentes mantenían la "infracción a la ley de seguridad del Estado".

          Manuscrito LASTRA
          CL MMDH 00000789-000008-000004 · item
          Part of Croxatto Duque Marcelo

          Documento manuscrito titulado LASTRA, contiene anotaciones de declaraciones de Lastra, Iván Figueroa, Belarmino Constanzo, Enrique Reyes, Héctor Rojas, Mario Noches, Pedro Fontanilla.

          CL MMDH 00000789-000009-000006 · item
          Part of Croxatto Duque Marcelo

          Documento que contiene los curriculums y antecedentes de Erick Schnake Silva, abogado y don Carlos Lazo Frías, abogado. Ambos involucrados en el proceso que siguió la Aviación en contra del general Alberto Bachelet y otros miembros de la Fuerza Aérea (N°1-73)

          Carta Quincenal N°14
          CL MMDH 00000789-000012-000007 · item · 1977-12-13
          Part of Croxatto Duque Marcelo

          Carta quincenal N°14 (Secretaría Ejecutiva de la Unidad Popular) da a conocer los hechos noticiosos más relevantes de la quincena. Entre ellos: Clodomiro Almeyda en Cuba y México. Seminario sobre problemas de Seguridad Nacional. Votación en la Tercera Comisión de Naciones Unidas. Informes del Comité Chileno de Derechos Humanos (este documento incluye dos informes fechados el 5 y 9 de noviembre de 1977) estos informes dan cuenta del recrudecimiento de la represión que está viviendo en Chile.

          CL MMDH 00000789-000016-000005 · item
          Part of Croxatto Duque Marcelo

          Recurso de Amparo a favor de un grupo de detenidos desaparecidos, presentado por Guillermo Cáceres Rubio, abogado. Se anexa al Recurso de Amparo, nómina de personas por las cuales se recurre de amparo, en razón de haber sido detenidas por agentes de los servicios de seguridad de Gobierno, personas que permanecen desaparecidas sin que a sus familiares ni a las Cortes del país, se les haya dado a conocer de parte de sus aprehensores el estado y lugar en que se encuentran.

          CL MMDH 00000770-000007-000032 · item · 2015-01-15
          Part of Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE LUCÍA ARAVENA MARDONES, técnica en recursos humanos, ex militante del Partido Socialista. Al momento del Golpe, era funcionaria de la Tesorería General de la República. Su hermano Jorge, asesor del director de la Policía de Investigaciones, fue ejecutado el mismo 11 de septiembre. Su esposo, Jaime Contreras Márquez , sub oficial de la FACH, estuvo un año preso por “incumplimiento de deberes” por adhesión al gobierno democrático. Vive el exilio a la RDA junto a su familia retornando en 1982 en plena dictadura, momento en que se integra al trabajo social en la Fundación PIDEE.

          Untitled