Víctima Valech (C - D)

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Nómina extraída del Informe Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (CNRR) también conocida como Comisión Valech. Este informe, fue elaborado en base al testimonio de más de 35 mil chilenos detenidos y sometidos a apremios ilegítimos tras el golpe de Estado.

Source note(s)

    Display note(s)

      Hierarchical terms

      Víctima Valech (C - D)

      Equivalent terms

      Víctima Valech (C - D)

        Associated terms

        Víctima Valech (C - D)

          486 Archival description results for Víctima Valech (C - D)

          Four people shot
          CL MMDH 00000632-000025-000077 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento en inglés que es una transcripción de una noticia publicada en El Día el 4 de noviembre de 1973. Trata sobre cuatro ejecuciones a líderes y participantes políticos. Asimismo trata sobre la decisión del Colegio de Abogados de designar abogados para defender a Luis Corvalán. Documento presentado en la Comisión.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000032-000012 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Texto que plantea la existencia de investigaciones en torno a participantes de la UP que son tratados como “subversivos” o sediciosos. Dentro de ellos están considerados una serie de líderes políticos como Luis Corvalán, Sergio Vuskovic, José Cademártori, entre otros. Todos ellos fueron prisioneros en campos de concentración.

          Calabaza pintada con pajaro
          CL MMDH 00000670-000005-000002 · item · 1988 - 1990
          Part of Hasse Vivianne

          Calabaza pintada por Abel Castro Silva mientras estaba recluido en la Cárcel de Valdivia.

          Untitled
          El Informe Rettig: La Huida
          CL MMDH 00000729-000001-000003 · item · 1991
          Part of Radio Estrella del Mar

          Programa radial "El informe Rettig". Introducción de Sola Sierra, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Capítulo "La huida", con radioteatro que recoge la historia de Freddy Cruz, cabo del Ejército detenido por negarse a cumplir órdenes el día del Golpe de Estado, quien perdió la razón por efecto de la tortura. Testimonio de Olivia Leiva Leiva, esposa de Luis Tapia Concha, detenido y desaparecido desde el 20 de abril de 1974 en Linares. Detalla algunas recomendaciones de la Comisión Rettig, como por ejemplo que se autorice a declarar la muerte presunta de los detenidos desaparecidos incluidos en el Informe Rettig, así como otras medidas de reparación. Realizado por Sonoradio para la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Con la participación de López Vidal (direccion general), Andreas Bodenhofer (música y sonido), Luis Gallegos (producción y libretos), José María Memet (libretos); Jorge Bozo, Anabella Contreras, Héctor Castillo, Olga Valderrama, Pato Honorato, Jessica Villarroel, Rodrigo Ramírez (actores).

          Testimonio de Franz Bagus
          CL MMDH 00000924-000001-000003 · item · 2003
          Part of Comité DDHHH. San Juan de Dios

          Testimonio de Franz Bagus, hijo de Lucio Bagus, auxiliar paramédico del servicio de pediatría del Hospital San Juan de Dios y delegado de la FENATS, detenido en el hospital el 17 de septiembre de 1973, y desaparecido desde entonces. Relata lo que vivió como niño el día del Golpe, y los días siguientes, hasta la detención de su padre, y luego su búsqueda emprendida por la madre y los consecuencias que esto significó para su familia. Testimonio registrado el 28 de agosto de 2003.

          CL MMDH 00000906-000005-000008 · item
          Part of Ojeda Arinda

          Programa radial realizado en Concepción, emitido cada jueves, realizado con la finalidad de informar sobre la situación de los prisioneros políticos en el país, y pedir su liberación. Programa 1: Debate sobre la posibiliadd de la dictación de una ley de amnistía; audios con la opinión de presos políticos, contraria a esta posibilidad, en la medida que beneficiaría a agentes del estado violadores de los derechos humanos. Relata situación de varios presos políticos de la región. Declaración de la Comisión Chilena de DDHH de Concepción contra la ley de amnistía. Lectura de poema de Ignacio Vidaurrázaga, preso en Cárcel de El Manzano. Relato de la acción de la Gestora en el centro de Concepción para denunciar la situación de Arinda, Nancy y Soledad (14 minutos). Programa 2: Informa sobre la publicación del Pacto Internacional de Derechos Ecónomicos, Sociales y Culturales de la ONU (firmado por Chile en 1969, ratificado en 1972); se denuncia como una operación de limpieza de imagen de la dictadura. Informa sobre la realización del Encuentro Regional por los Derechos Humanos. Lectura de poema de Flor Lorca, presa política en cárcel Santo Domingo en Santiago. Señala que en Chile hay más de 500 presos políticos, la mayoría en prisión preventiva, con procesos en la Justicia Militar congelados; señala reivindicaciones para los presos políticos y para los retornados del exilio. Informa actividades de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Emitido en mayo de 1989 (15 minutos). Programa 3: Detalla situación de los presos políticos en la cárcel El Manzano, Coronel, Chillán y Los Ángeles. Lectura de poema de Nancy Solis. Informa sobre algunas consecuecias de la vigencia del Pacto de Derechos Civiles y Económicos. Audio de Juan Bustos (cárcel el Manzano) sobre las opciones para los presos políticos. Entrevista a Gabriel Reyes Arriagada (retornado y ex PP), de la Comisión Chilena de DDHH (audio muy bajo / 15 minutos).

          CL MMDH 00000020-000008-000002 · 19750520
          Part of Del Villar Cañas Rodrigo

          Rodrigo del Villar detenido en el campamento de prisioneros de Melinka, solicita al comandante autorizar el matrimonio entre él y la Srta. Sylvana Griffero ante el oficial civil de Puchuncaví. Esta ceremonia estaba programada para el mes de febrero y dada su detención no pudo realizarse.

          Untitled
          DINA (R) N° 153-1045
          CL MMDH 00000031-000012-F-000358 · item · 1976-10-15
          Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          Director CNI, Manuel Contreras a Ministro RR.RR. (SECREDER), entrega un informe con los antecedentes y relaciones personales de Jaime Castillo Velasco, Fernando Castillo Velasco, María del Carmen Castillo Echeverría, Edgardo Enriquez Frodden, Edgardo Enriquez Espinoza y Miguel Enriquez Espinoza, quienes fueron catalogados como miristas peligrosos.

          Untitled
          Manuscrito Tomo I
          CL MMDH 00000067-000001-000001 · item · 1973 - 1974
          Part of García Salas Gerardo

          Manuscrito I. Poemas, pensamientos, y diversos escritos que surgieron en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

          CL MMDH 00000062-000005-000003 · item · 1985-02-25
          Part of Echegoyen Bonet Berta

          “Descubren Escuela de Guerrillas en Quinteros” Sobre la detención de 12 jóvenes socialistas y la posterior muerte de Carlos Godoy Echegoyen producto de autoeliminación por medio de un conocido veneno… La tercera 26 de Febrero de 1985

          Untitled
          Hallan escuela de guerrillas
          CL MMDH 00000062-000005-000006 · item · 1985-02-26
          Part of Echegoyen Bonet Berta

          “Hallan escuela de guerrillas, 1 de los 12 detenidos, murió de un paro cardiaco” Sobre la detención de 12 jóvenes socialistas y la posterior muerte de Carlos Godoy Echegoyen, producto de torturas, propinadas por Carabineros. Portada de La Tercera 26 Febrero de 1985. Adjunta noticia de Lun y El Mercurio, sobre la escuela de guerrillas en Quintero...

          Untitled
          CL MMDH 00000062-000005-000013 · item · 1985-03-31
          Part of Echegoyen Bonet Berta

          “Reos 10 de los 12 implicados en la escuela guerrillera” Sobre la libertad de 2 de los 12 jóvenes, detenidos por la presunta participación en una escuela de guerrillas en Quinteros, la cual termino, con la muerte de Carlos Godoy Echegoyen, producto de las torturas propiciadas por Carabineros. LUN 31 de Marzo de 1985.

          Untitled
          Requieren un Fiscal ad-hoc
          CL MMDH 00000062-000005-000014 · item · 1985-06-01
          Part of Echegoyen Bonet Berta

          “Requieren un Fiscal Ad-hoc” Sobre la solicitud de Berta Echegoyen, ante la Corte Suprema con la finalidad de solicitar un Ministro en visita o un Fiscal ad-hoc por la muerte de su hijo Carlos Godoy Echegoyen y la detención 12 jóvenes Socialistas… LUN 1 de Junio de 1985

          Untitled
          CL MMDH 00000062-000005-000015 · item · 1985-06-04
          Part of Echegoyen Bonet Berta

          “La Suprema deberá investigar muerte de Carlos Godoy Echegoyen” Portada de “Atacama” En su reverso breve nota sobre la muerte de Carlos Godoy Echegoyen… Diario Atacama 4 de Junio de 1985…

          CL MMDH 00000089-000006-000072 · item · 1984-11
          Part of Amnistía Internacional

          Investigación de Amnistía Internacional sobre la situación de estado de Sitio en Chile, amparados por el artículo 41. Esta medida ha traído consigo arrestos masivos en diversas poblaciones de la capital y regiones, suspensión de revistas opositoras, interrumpir actividades sindicales, etc.

          Untitled
          La Guerra de los Momios
          CL MMDH 00000093-000002-000001 · item · 1974
          Part of Progress Film-Verleih

          "Momios" es la denominación en Chile de los cabecillas de las clases altas, opositores recalcitrantes al gobierno de Salvador Allende. Esta película reúne imágenes tomadas antes, durante y después del golpe militar. El equipo de documentalistas siguió de cerca los acontecimientos entre febrero de 1973 y febrero de 1974; filmó en las concentraciones de la Unidad Popular y en los refugios de Patria y Libertad, en los salones elegantes y en las poblaciones marginales, en las empresas que habían sido estatizadas y en la Bolsa de Comercio. Junto con mostrar los mecanismos con los que actuó la derecha, incluyen testimonios de la voluntad de cambio que inspiraba a los seguidores de la UP, que ilustran la historia del movimiento obrero chileno.

          Untitled
          CL MMDH 00000095-000001-000001 · item · 2005
          Part of Bertin Javier

          Chilenos y bolivianos comparten un camarin de detenidos en el Estadio Nacional. Organizan todo tipo de actividades para mantenerse sanos mentalmente, sobreviven en base a la solidaridad mutua. Uno de los bolivianos escribe un poema de unidad de sus pueblos en un pañuelo, el que firman todos los detenidos. Ésta es la historia de ese pañuelo. (fuente: blog de Javier Bertin)

          Untitled
          Decreto Supremo Nº 980
          CL MMDH 00000100-000006-000022 · item
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Supremo Nº 980 Hoy se decretó lo que sigue: vistos los antecedentes y teniendo presente que lo dispuesto en el artículo 41 Nº 7 de la Constitución Política de la República de Chile Decreto: Déjese sin efecto los Decretos Supremos, en la parte que afecta a las siguientes personas y autorícese su reingreso al Territorio Nacional: D.S Nº 1211 14-09-1981 Campusano José Agustín D.S Nº 1225 14-09-1981 Caballero Urzua Lorenzo D.S Nº 1244 14-09-1981 Alvarado Gonzalez Eliana D.S Nº 1245 14-09-1981 Alvarado Vigar Rafael Máximo… Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior. Alberto Cardemil Herrera, Subsecretario del Interior.

          Untitled
          Decreto N° 392
          CL MMDH 00000100-000003-000047 · item · 1976-04-19 - 1976-04-22
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Nº 392 El Presidente de la República decretó hoy lo que sigue, teniendo presente que Marcelo Wladimir Dualde Magnet y Juan Enrique Penjean Uriolf constituye un peligro para la Seguridad Interior del Estado, en virtud de los antecedentes que obran en poder de este Ministerio y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 del Decreto Ley Nº 81 de 1973, modificado por el Decreto Nº 684 de 1974. Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a expulsar sin más trámites a los Sres. Marcelo Wladimir Dualde Magnet y Juan Enrique Penjean Uriolf... Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior

          Untitled
          Decreto N° 693
          CL MMDH 00000100-000003-000092 · item · 1975-05-28 - 1975-06-03
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Nº 693 El Presidente de la República decretó hoy lo que sigue: teniendo presente que Luis Alberto Costa del Pozo, es un peligro para la Seguridad Interior del Estado y por los antecedentes que obran en poder de este Ministerio y la facultad que le confiere al Ministerio del Interior en el artículo 2 del Decreto Ley Nº 81 de 1973, modificado por el Decreto Nº 684 de 1974 y lo dispuesto en el Nº 2 del Decreto de Interior Nº 2.032 con fecha 4 de diciembre de 1974. Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a notificar a Luis Alberto Costa del Pozo, su abandono del Territorio Nacional… Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior.

          Untitled
          Decreto N° 1277
          CL MMDH 00000100-000003-000170 · item · 1976-11-25
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Nº 1277 El Presidente de la República decretó hoy lo que sigue: teniendo presente que la Ciudadana Chilena Gladys Díaz Armijo, constituye un peligro para la Seguridad Interior del Estado y por los antecedentes que obran en poder de este Ministerio y la facultad que le confiere al Ministerio del Interior en el artículo 2 del Decreto Ley Nº 81 de 1973, modificado por el Decreto Nº 684 de 1974 y lo dispuesto en el Nº 2 del Decreto de Interior Nº 2.032 con fecha 4 de diciembre de 1974. Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a notificar a Gladys Díaz Armijo, su abandono del Territorio Nacional… Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior.

          Untitled
          Decreto N° 1484
          CL MMDH 00000100-000003-000206 · item · 1974-09-04 - 1974-09-06
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Nº 1484 El Jefe Supremo de la Nación Decretó hoy lo que sigue: vistos estos antecedentes y teniendo presente que los Ciudadanos Chilenos Juan Contreras Tureo, José Torres Arenas, Juan Alfaro Valencia, Luis Gallardo Maturana, Javier Palape Palacios , Manuel Gahona Meneses, René Pereda Jofré, Georgina Santibáñez Ramírez, Ximena Romero Fuentes, Leslie Olivares Bustamante y Magdalena Silva Méndez ; Han sido sorprendidos trabajando en la clandestinidad a objeto de reagrupar el Movimiento de Izquierda Revolucionaria “MIR” . El Ministerio de Defensa Nacional, por Oficio reservado Nº 2465/517, con fecha 29 de agosto de 1974, solicita la expulsión del País, debido a que por los motivos expuestos precedentemente constituirían un peligro eminente para la Seguridad Interior del Estad y de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 2 del Decreto Ley Nº 81 de 1973. Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a expulsar del Territorio Nacional, sin más trámites a Juan Contreras Tureo, José Torres Arenas, Juan Alfaro Valencia, Luis Gallardo Maturana, Javier Palape Palacios, Manuel Gahona Meneses, René Pereda Jofré, Georgina Santibáñez Ramírez, Ximena Romero Fuentes, Leslie Olivares Bustamante y Magdalena Silva Méndez… Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior

          Untitled
          CL MMDH 00000107-000001-000002 · item · 1973 - 1976
          Part of Parra Valentini Familia

          Caja de cartón, en el fondo dice con lápiz pasta “Para Ángel: a nombre de tus compañeros Mil gracias”, en la tapa posee un papel rojo con el siguiente escrito: "Levántate y mírate las manos, para crecer estréchala a tu hermano..." Víctor Jara. Esta caja trae un colgante de metal con las figuras de unos mineros y en el anverso tres álamos con la inscripción Chile 76.

          CL MMDH 00000134-000019-000033 · item · 1991-08-21
          Part of Hertz Carmen

          Hoja de expediente judicial, que señala el alegato realizado por Carmen Hertz, revocando al Fiscal Militar Interino del T.C.L Sr. Eduardo Benavides.

          Untitled
          Dibujos.digital
          CL MMDH 00000219-000001 · collection
          Part of Cordero Cedraschi Mario

          “Al interrogatorio” Cárcel de Valparaíso celda 147 Cuartel de Borgoño, pesadilla.

          Tarjeta pintada
          CL MMDH 00000219-000005-000007 · item · 1976
          Part of Cordero Cedraschi Mario

          Dibujo pintado sobre una tarjeta de tela. Se ven alambres de púas y 3 álamos. Al reverso tiene una dedicatoria a "Tus hemanas"

          CL MMDH 00000252-000016-000049 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Serie televisiva que muestra el trabajo que realizó la Vicaría de la Solidaridad durante el dictadura militar de Pinochet, a través de diferentes casos inspirados en hechos reales ocurridos entre fines de los 70 y principios de los 80. Un abogado (Ramón) y una asistente social (Laura) inician una investigación hasta las entrañas del terror. Este disco incluye los siguientes capítulos: 1. "Osario": Un campesino encuentra unas osamentas en Isla de Maipo y hace la denuncia a la Vicaría. El abogado y el Vicario creen que los restos pueden pertenecer a detenidos desaparecidos. 57 minutos 2. "Secuestro": Rafael, un profesor, es secuestrado y torturado por la CNI. El hombre no tenía militancia política, pero escondía a Alicia, una militante del MIR que estaba embarazada. Laura y Ramón enfrentan el dilema de ayudar a Alicia a asilarse en la embajada, mientras que Rafael es brutalmente torturado en los cuarteles del Centro Nacional de Informaciones. 54 minutos 3. "Comando de vengadores": Mónica junto a Víctor, un periodista que trabaja con ella investigan el caso del Teniente Aravena, quien fue acribillado. Ambos creen que su muerte es un ajuste de cuentas al interior de la CNI. Mónica y Víctor son detenidos por la CNI y gracias a las presiones ejercidas por su hija Laura, la mujer pudo ser liberada. 59 minutos 4. "Capilla": Manuel, Laura y Fabián apoyan la toma de pobladores el día del plebiscito en 1980. Manuel llevaba un arma escondida y Carabineros llegaron a allanar el lugar. Fabián es detenido y luego entregado a la CNI, quienes lo torturan y amenazan con matar a su madre. 50 minutos

          CL MMDH 00000252-000022-000011 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Testimonio de Ernesto Coloma Figueroa, militante del Partido Socialista, quien de muy joven sufrió la experiencia la prisión política y la tortura, primero en el recinto de Londres 38 y posteriormente en el Campamento de Prisioneros de Tejas Verdes. En este relato narra sus años al servicio del proyecto de la Unidad Popular, su lucha contra la dictadura y su posterior exilio en Finlandia, país donde reside hasta la actualidad.

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000022-000074 · item · 20180507
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO — MARCELINO COLLÍO Es mapuche, nació en Valdivia y se crió en Nueva Imperial. Durante la Unidad Popular fue dirigente de los estudiantes secundarios y comenzó a militar en las Juventudes Socialistas. Luego del golpe de estado pasó a la clandestinidad. En 1982, junto a otros dirigentes y dirigentas de la zona sur de Santiago, formó la Coordinadora Poblacional Caro – Ochagavía. En febrero de 1983, respaldando una toma de terreno en Lo Espejo, cayó detenido pasando por la 11ª Comisaría, la 1ª Comisaría de Santiago y la Cárcel de San Miguel, siendo interrogado y torturado por la CNI. Posteriormente, en marzo de 1984 fue detenido nuevamente en lo que se conoció como “Caso Montessori” junto a otras 22 personas, permaneciendo en el Cuartel Borgoño y posteriormente en la Cárcel de Santiago. A fines de los 80 participó en el Comité por las Elecciones Libres. Actualmente es dirigente Mapuche. Fecha entrevista: 7 de mayo 2018 Duración: 73 minutos Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Investigadora Memorias Indígenas: Isabel Madariaga Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor

          Untitled
          CL MMDH 00000176-000052-000018 · item · 1986
          Part of Teleanálisis
          1. FORO LAS FF.AA. EN CHILE (15 min.) Militares en retiro, junto a dirigentes políticos y especialistas en militarismo, debaten sobre el papel presente y futuro de las FF. AA. en Chile y sobre las causas del golpe militar en 1973. Participaron en el foro: Luis Maira, Orlando Saénz, Genaro Arriagada, el General (R) Nicanor Díaz, el General (R) Guillermo Pickering y el Almirante (R) Oscar Buzeta. 53. CLAUSURA DE ANALISIS EL TEMOR A LA VERDAD (4 min.) Nota sobre la clausura impuesta por el gobierno a la revista Análisis. Testimonio de su director Juan Pablo Cárdenas. 54. TOMA UNIVERSIDAD DE CHILE POR EL DERECHO A ESTUDIAR (3 min.) Estudiantes de derecho realizaron una toma pacífica de su facultad en protesta contra el Decano. La policía desalojó el local y detuvo a más de cien estudiantes. 55. ROBERTO BRAVO SOLIDARIDAD CON CARMEN GLORIA QUINTANA (3 min.) Nota sobre un concierto del pianista Roberto Bravo en beneficio de la recuperación de la ¡oven quemada. 56. MOVIMIENTO SEBASTIAN ACEVEDO JUSTICIA PARA LOS DESAPARECIDOS (2 min.) Nota sobre una demostración callejera realizada por el Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo frente a una antigua casa de la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional), organismo de seguridad del régimen militar que luego pasó a llamarse Central Nacional de Información. En esa casa, según testigos, fueron torturados prisioneros políticos que luego desaparecieron. 57. MUJERES PROTESTANDO EN PROVIDENCIA (2 min.) Acción callejera realizada por el movimiento Mujeres por la Vida en protesta contra el régimen militar. 58. JÓVENES QUEMADOS LA IRA DEL PODER (18 min.) Documental sobre el caso de dos jóvenes, Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana, que resultaron quemados al ser detenidos por una patrulla militar durante Paro Nacional de actividades realizado los días 2 y 3 de Julio de 1986. Rodrigo murió a las 14 horas de los hechos y Carmen Gloria logró sobreponerse. El documental narra los hechos a través de testigos, los funerales de Rodrigo y la represión policial. Muestra además la reacción de diversos sectores nacionales e internacionales en torno al caso.
          Untitled
          Manuscritos
          CL MMDH 00000372-000001 · collection · 1973-10-01 - 1974-04-01
          Part of Cáceres González Osvaldo

          La arquitectura de Chile independiente. Manuscrito empastado escrito en prisión (incluye dibujos).

          Untitled
          Número 43
          CL MMDH 00000394-000002-000001 · item · 1974-08
          Part of Crespo Fuentes Eugenio Hernán

          Trozo de cartón con número manuscrito 43 (lápiz pasta negro). Asignado al detenido Eugenio Crespo Fuentes en el Centro de detención Londres 38.

          Charango
          CL MMDH 00000403-000001-000001 · item · 1974 - 1975
          Part of Caneo Barrera Osvaldo Alberto

          Charango de madera fabricado por el donante durante su reclusión en la Cárcel de Antofagasta entre los años 1974 y 1975.

          Untitled
          Chile: Voto + Fusil
          CL MMDH 00000466-000001-000091 · item · 1983-07-28
          Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Programa de conversación en torno a la película "Voto+fusil" de Helvio Soto, con presencia del director; Carmen Castillo, refugiada política en Francia; Alain Touraine.

          Untitled
          Chin Chin
          CL MMDH 00000574-000001-000002 · item · 2013
          Part of Aguirre Regedera Annabel

          El gran veterano del graffiti chileno Juan "Chin Chin" Tralma, integrante de la Brigada Ramon Parra, junto a su colega Beto Pastene, hablan sobre su trabajo en Chile durante los últimos 50 años, sobre sus ideas acerca del arte, del trabajo colectivo y sobre el activismo político en Chile.

          CL MMDH 00000772 · fondos

          El Fondo de Elizabeth Castillo Corvalán incluye colecciones fotográficas y de documentos relativos a la vida su padre, Nelson Castillo, quien fue empleado de la CORA y trabajó con los campesinos en los procesos de Reforma Agraria en Copiapó. El señor Castillo, luego del Golpe, fue prisionero político en Chacabuco (entre octubre de 1973 y febrero de 1975) y luego relegado en Chiloé (entre 1975 y 1980). Además este fondo incorpora material personal de la familia Castillo, así como registros visuales del Campo de Prisioneros de Chacabuco en la actualidad.

          CL MMDH 00000632-000028-000033 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento que relata la publicación de una entrevista a Luis Corvalán del Partido Comunista de Chile publicado en el semanario brasileño "Visao". En él, Corvalán relata su experiencia en Isla Dawson. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.

          Untitled
          Quatre personnes fusillees
          CL MMDH 00000632-000025-000078 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento en francés que es una transcripción de una noticia publicada en El Día el 4 de noviembre de 1973. Trata sobre cuatro ejecuciones a líderes y participantes políticos. Asimismo trata sobre la decisión del Colegio de Abogados de designar abogados para defender a Luis Corvalán. Documento presentado en la Comisión.

          Untitled
          Libertad!
          CL MMDH 00000668-000014-000001 · item · 1987
          Part of Mella Pedro

          Varios rosotros de presos políticos.

          Untitled
          CL MMDH 00002159-000002-000033 · item · 1975
          Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

          Carta de COMACHI al Señor Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación. Nicasio Sanchez Toranzo. Pedir la libertad de Luis Corvalan, Anibal Palma, Pedro Felipe Ramirez, Carlos Matus, Daniel Vergara, Fernando Flores, Carlos E. Lorca ToBar, Roberto Ceballos Cornejo Y Exequiel Ponce. Buenos Aires, 10 de Noviembre de 1975, 1 h

          Personales 164
          CL MMDH 00001280-000021-000164 · item
          Part of Verónica De Negri

          Fotografía en donde se observa a Verónica De Negri y Rodrigo Rojas bebé.

          Personales 166
          CL MMDH 00001280-000021-000166 · item · 1972
          Part of Verónica De Negri

          Fotografía en la que se observa a Verónica y Rodrigo niño de la mano en la ciudad de Viña.

          Correspondencia
          CL MMDH 00001280-000001 · collection · 1986 - 1990
          Part of Verónica De Negri

          Correspondencia para Rodrigo Rojas De Negri antes de su viaje a Chile y para Verónica De Negri posterior a la muerte de Rodrigo, además de algunos sobres vacíos, algunos para Verónica y otros en blanco.

          CL MMDH 00001280-000034-000016 · item · 2004
          Part of Verónica De Negri

          Registro del discurso de Verónica De Negri en la serie de discusiones 'Blair Academy. Society of Skeptics'. Habla de su propia detención en Chile, del caso de su hijo, Rodrigo Rojas, de la dictadura en Chile, de la implicación de los Estados Unidos en Chile, en Iraq y en otros países, del Plan Cóndor, de los derechos humanos, de la situación en Chile después de Pinochet, incluyendo las situación de los mapuche.

          CL MMDH 00001280-000008-000001 · item · 1993
          Part of Verónica De Negri

          "Tributo a Rodrigo en el séptimo aniversario del día en que 33 militares lo quemaron vivo". Testimonio escrito por Verónica De Negri en donde habla de su experiencia con la muerte de Rodrigo.

          CL MMDH 00001280-000013-000005 · item · 1987
          Part of Verónica De Negri

          Fotocopia a Sojourners, enero de 1987. “For Veronica & Rodrigo Rojas de Negri. There is no escape from the flaming yellow daisies…”. Por L.M. Jendrzejczyk, director de Amnistía Internacional en Nueva York.

          Sentencia Consejo de Guerra
          CL MMDH 00001305-000001-000001 · item · 19741018
          Part of Ruiz Santana José

          Se ha deducido acusación en contra de 21 hombres, entre 18 y 60 años, provenientes de diversas ciudades de Chile. Por delitos consignados bajo la Ley de Seguridad del Estado.

          Lista de Prisioneras...
          CL MMDH 00001188-000006-000001 · item
          Part of Lamouche Anne

          Lista de Prisioneras Políticas en Chile. Contiene: Cárcel por ciudad, nombre de la detenida y fecha de detención.

          CL MMDH 00001524-000001-000001 · item · 2016
          Part of Duran Francisca y Riveros Roberto

          Tras el golpe militar de 1973, más de 1200 prisioneros políticos son trasladados a la ex oficina salitrera Chacabuco, ciudad abandonada ubicada en pleno desierto de Atacama y convertida en Campo de Concentración. Completamente aislados y con las heridas de la tortura aún frescas, descubrirán que para sobrevivir al cautiverio no solo tendrán que resistir a sus captores, sino que también a un enemigo invisible: la locura. La inminencia de la muerte los obligará a reaccionar y enfrentar el incierto destino a través del arte, actividad que se convertirá en su forma de resistencia. Dirigido por Francisca Durán y Roberto Riveros.

          CL MMDH 00001350-000001-000004 · item · 1974-05-29
          Part of Monroy Rodríguez Yelena

          Nómina de prisioneros a procesar por la Fiscalía Militar de Copiapó por infracción a la Ley de Seguridad Interna del Estado y al artículo 9 de la Ley 17.798 de Control de Armas. Documento firmado por Gali Ortíz Ruíz. En la nómina se enlistan 24 rematados, 1 recluida en el buen pastor, 14 prisioneros de guerra en calidad de detenidos y 9 prisioneros de guerra.

          Anillo
          CL MMDH 00001508-000003-000005 · item · 1975
          Part of Concha Cortés Jorge W.

          Anillo hecho con alambres de resistencia eléctrica de máquinas del Campamento de Chacabuco que le aportaron compañeros que provenían de ese campamento y con los cuales se encontró en el campamento de prisioneros de Ritoque en 1975.

          CL MMDH 00001461-000001-000001 · item · 1991-07-05
          Part of Cisterna Zavala Donato

          Certifica que tras la revisión del libro 07 de condenados que se lleva en la Oficina de Registro y Movimiento de la Población Penal de la C.R.S. San Antonio, Donato Cisterna Zavala estuvo detenido en Tejas Verdes desde el 31 de diciembre 1973 hasta el 15 de mayo 1975. Firma Ivan Arias Lillo, Alcaide 1° Jefe de la Unidad.

          Querido compañero Lucho
          CL MMDH 00000014-000005-000063 · item · 1975
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a plumón, 01.05.1975 Una ola de alegría estalla en las barracas el Primero de Mayo de 1975. Radio Moscú acaba de anunciar que Luis Corvalán ha sido agraciado con el Premio Lenin de la Paz. Lo saludan sus camaradas de Partido: Daniel Vergara, Hernán Soto, José Cademártori, Sergio Vuskovic y Miguel Lawner.

          Untitled
          Certificado
          CL MMDH 00000020-000006-000002 · item · 19750311
          Part of Del Villar Cañas Rodrigo

          Certifica que Rodrigo Del Villar Cañas permanece detenido en el campamento de prisioneros de Puchuncaví, desde el 18 de abril de 1975. Se emite este certificado para que el detenido lo use en trámites notariales.

          CNI (S) B-1 Nº 210626
          CL MMDH 00000031-000012-D-000226 · item · 1985-04-15
          Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          De Director Nacional de Informaciones al Viceministro de Relaciones Exteriores. Informa sobre materia que indica. Oficio RREE (ASASE). Of Sec. Nº 041/43 con fecha 9 de abril de 1985. Documento el cual señala la autorización de la C.N.I, para el ingreso temporal de las siguientes personas por un periodo máximo de 60 días. -Mirna Donoso García -Guillermo Pablo Vera -Víctor Hugo De la Fuente González -Luis José González Godoy -Augusto Severo Samaniego Mesías -Carlos Andrade Vera Humberto Gordon Rubio. Mayor General. Director Nacional de Informaciones.

          Untitled
          CL MMDH 00000068-000001-000002 · item · 1973
          Part of Jenkin Enrique

          Acuarela que representa una vista del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, donde se puede apreciar la Iglesia del recinto, algunos techos de las barracas y los cerros atras propios del desierto. Fue confeccionada por René Castro Ruiz compañero de prisión del donante, regalada para su cumpleaños, posee la dedicatoria: "A Enrique en el día de su cumpleaños, sus amigos, Guillermo, Andrés, Eduardo, Osvaldo, Jorge, Héctor y Angel. 18-XII Chacabuco 73 - R. Castro Ruiz".

          Retrato Dr. Jenkin
          CL MMDH 00000068-000001-000004 · item
          Part of Jenkin Enrique

          Retrato a lápiz de Enrique Jenkin, del cual se muestra su cara y su torso, fue realizado por Patricio de la O en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

          Untitled
          Comisaría de Quinteros...
          CL MMDH 00000062-000005-000011 · item · 1985-03-02 - 1985-03-15
          Part of Echegoyen Bonet Berta

          “Comisaría de Quintero, otra muerte por paro cardiaco” sobre la muerte Carlos Godoy Echegoyen y la detención de 12 jovenes socialistas… Revista Solidaridad, perteneciente a la Vicaría de la Solidaridad 2 al 15 de Marzo de 1985.

          Untitled
          CL MMDH 00000089-000006-000055 · item · 1987-09
          Part of Amnistía Internacional

          Las torturas y arrestos continúan pese a la nueva legislación de 1987. Amnistía Internacional está al consciente de cerca de 50 casos de torturas tras detenciones ilegales en centros de la CNI.

          Untitled
          CL MMDH 00000098-000019-000003 · item
          Part of Televisión Nacional de Chile

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN), Informe Especial, en el que se explican y detallan los diversos métodos de tortura aplicados en Chile por agentes del Estado durante la dictadura militar. En el reportaje son entrevistadas diversas personas que fueron víctimas de prisión política y tortura.

          Untitled
          CL MMDH 00000100-000003-000009 · item · 1975-01-09 - 1975-01-14
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          Decreto N° 21 del 9 de enero de 1975 que dispone abandono obligado del país de 14 ciudadanos chilenos por constituir un peligro para la seguridad interior del Estado: José Guillermo Cartes Rodriguez; Luis Alfonso Fuentealba Muñoz; Rubén Leonardo Goic East; Milton Williams Lee Guerrero; Luis Leonardo Linderman saavedra; Oscar Patricio Mateluna Peña; Elías Molina Requena; Mario Eduardo Moreta Carrasco; Héctor A. Pérez Araya; Vicente Poblete Zamorano; José Hugo Pueller Bravo; Manuel Avelino Ramos Avello ; Julio César Sanhueza Durán y Ramón Villalobos Ramírez. Se consigna toma de razón de Contraloría con fecha 14 de enero de 1975.

          Untitled
          CL MMDH 00000100-000003-000024 · item · 1975-02-05
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          Decreto N° 149 del 5 de febrero de 1975. Dispone abandono obligado del país a un grupo de ciudadanos chilenos por constituir un peligro para la seguridad interior del Estado: Miguel Antonio Albrecht Schwartz; Miguel Antonio Alvarez Crespo; Sergio Carlos Santiago Arroyo; Héctor Martínez Molina; Carlos Alberto Osorio Geertz; Jaime Riera Rehren; Héctor Emilio Salinas Alarcón; Efraín Volosky Yadlin; Nelly Patricia Barceló Amado; Patricia Jorquera Hernández; Ana María Arenas Romero; Blanca Flor Troncoso Díaz; Carmen Alejandra Holpzapfel Picarte; Víctor Romeo de la Fuente; Sergio Gustavo Castillo Ibarra y Miguel Angles Chateau.

          Untitled
          Decreto N° 343
          CL MMDH 00000100-000003-000038 · item · 1975-03-10 - 1975-03-12
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          Decreto N° 343 El Presidente de la República decretó hoy lo que sigue, teniendo presente que Cristian Castillo Echevarría, constituye un peligro para la Seguridad Interior del Estado, en virtud de los antecedentes que obran en poder de este Ministerio y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 del Decreto Ley Nº 81 de 1973, modificado por el Decreto Nº 684 de 1974. Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a expulsar sin más trámites al Sr. Cristian Castillo Echevarría… Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior

          Untitled
          Decreto N° 632
          CL MMDH 00000100-000003-000081 · item · 1975-05-08 - 1976-05-13
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Nº 632 El Presidente de la República decretó hoy lo que sigue: teniendo presente que Miguel Lawner Steiman un peligro para la Seguridad Interior del Estado y por los antecedentes que obran en poder de este Ministerio y la facultad que le confiere al Ministerio del Interior en el artículo 2 del Decreto Ley Nº 81 de 1973, modificado por el Decreto Nº 684 de 1974 y lo dispuesto en el Nº 2 del Decreto de Interior Nº 2.032 con fecha 4 de diciembre de 1974. Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a notificar a Miguel Lawner Steiman, su abandono del Territorio Nacional… Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior.

          Untitled
          Decreto Supremo Nº 85
          CL MMDH 00000100-000005-000025 · item · 1983-01-14 - 1983-04-15
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Supremo Nº 85 Hoy se decretó lo que sigue: vistos los antecedentes y teniendo presente que lo dispuesto en el artículo 41 Nº 7 de la Constitución Política de la República de Chile Decreto: Déjese sin efecto los Decretos Supremos, en la parte que afecta a las siguientes personas y autorícese su reingreso al Territorio Nacional: D.S Nº 1211 14-09-1981 Canto García Héctor D.S Nº 1232 14-09-1981 Bailey Donoso Ingrid Sara D.S Nº 1250 14-09-1981 Báez Sáez Emma Patricia D.S Nº 1253 14-09-1981 Baudet Labbe Lionel Joaquín... Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Enrique Montero Marx, General de Brigada. Ministro del Interior.

          Untitled
          Decreto Nº 181
          CL MMDH 00000100-000005-000044 · item · 1982-02-19 - 1982-03-11
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Nº 181 Hoy se decretó lo que sigue, visto el Decreto Supremo Nº 1.947 con fecha 26 de noviembre de 1981 y en conformidad a lo establecido en el Nº 4 del artículo de la Constitución Política de Chile. Decreto: Prohíbase la entrada al Territorio Nacional a la persona, que se menciona a continuación: - Nelly del Carmen Cartes Sáez Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Fernández Fernández, Ministro del Interior

          Untitled
          Decreto Nº 145
          CL MMDH 00000100-000005-000039 · item · 1983-01-27 - 1983-03-11
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Nº 145 Hoy se decretó lo que sigue, visto el Decreto Supremo Nº 1530 con fecha 17 de Noviembre de 1982 y en conformidad a lo establecido en el Nº 4 del artículo 41 de la Constitución Política de Chile. Decreto: Prohíbase la entrada al Territorio Nacional a las personas que se menciona a continuación: - José Eduardo Aquevedo Soto - Numa Christiny Olazo Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Enrique Montero Marx, General de Brigada. Ministro del Interior.

          Untitled
          CL MMDH 00000107-000001-000001 · item · 1973 - 1975
          Part of Parra Valentini Familia

          Caja de cartón, en el fondo dice con lápiz pasta “Para Angel, con el cariño de sus amigos de “Talleres de detenidos”. Hecho en la Cárcel Pública (48 condenados en talleres) Todos presos políticos de la Galería 2”, en la tapa posee un papel rosado con el siguiente escrito: "Cada familia tiene muchos chiquillos y la paga no alcanza pal mes corrío pal mes corrío" Violeta Parra. Esta caja trae una cadena con un colgante de hueso con la forma de una herramienta y además trae un corvo.

          Pañuelo
          CL MMDH 00000109-000001-000001 · item · 1973
          Part of Cavieres Korn Santiago

          Pañuelo de tela color blanco que pertenecía a Santiago Cavieres y en el que el prisionero Luciano Durán de origen boliviano escribió el poema "Adiós", alrededor del cual los 80 prisioneros del camarín número tres del Estadio Nacional, firmaron.

          Decreto Nº 386
          CL MMDH 00000100-000005-000091 · item · 1982-04-06 - 1982-04-26
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          Decreto Nº 386 Hoy se decretó lo que sigue, visto el Decreto Supremo Nº 187 con fecha 24 de Febrero de 1982 y en conformidad a lo establecido en el Nº 4 del artículo 41 de la Constitución Política de Chile. Decreto: Prohíbase la entrada al Territorio Nacional a la persona que se mencionan a continuación: - Jorge Gerónimo Castro Díaz - Jaime Samuel Emilio Herrera Urzua - Rossana María Pellizzari Radatz Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Fernández Fernández, Ministro del Interior

          Untitled
          Oscar en un caballito de mar
          CL MMDH 00000133-000001-000002 · item · 1973 - 1990
          Part of Castro Oscar

          Personaje de la obra de teatro "La Guerra", escrita por Óscar Castro en el campo de prisioneros de Puchuncavi. La historia surge por del aniversario de un aniversario de la CUT a partir del cual los presos querían hacer un acto unitario para celebrar, pero los partidos políticos se pelearon, sin lograr acuedo antes del acto. La obra habla de tres soldados que van a la guerra y en el camino olvidan quien era su enemigo contra el cual debían pelear. Era una fabula para criticar la pelea y la falta de unidad que se había creado al interior del campo, estando todos presos.

          Libertad
          CL MMDH 00000187-000002-000003 · item · 1973 - 1990
          Part of Díaz Caro Víctor

          Libertad a los 8.000 presos políticos en Chile.

          La Flaca Alejandra
          CL MMDH 00000192-000001-000001 · item · 1994
          Part of Castillo Carmen

          Los sesenta minutos de duración de este documental constituyen una larga conversación entre Carmen Castillo y Marcia Merino, más conocida como la Flaca Alejandra, quien fue dirigente de una célula del MIR y a quien la policía de Pinochet (DINA) consiguió transformar en colaboradora a través de la tortura. Fue Marcia Merino quien, entre otros, delató a Miguel Enríquez y a Carmen Castillo (en esa época embarazada de un niño que moriría recién nacido), siendo además utilizada para reconocer a los integrantes del MIR posteriormente torturados y asesinados por la DINA. Casi veinte años después, en 1992, Carmen Castillo vuelve a Chile para rodar este documental. Justo en la época en que Marcia Merino se presenta en tribunales para acusar a sus viejos jefes de la DINA, decisión que representa un grave riesgo para ella, pero que a la vez será una importante contribución a la memoria histórica y al conocimiento de lo que representó, en aquellos oscuros años, formar parte de la DINA y de la dictadura. (www.cinechile.cl)

          Untitled
          Autorización.
          CL MMDH 00000202-000005-000001 · item · 1976-03-05
          Part of Compagnet Godoy Mirtha

          Autorización emitida por el Teniente Coronel de Carabineros y Jefe del Grupo Transitorio Custodia de Detenidos, que autoriza a la Sra. Leonarda Godoy vda. de Compagnet, para que pueda visitar a su hija, la detenida Mirtha Compagnet Godoy, que se encuentra hospitalizada en el Hospital Trudeau-Barros Luco. Firma el documento Manuel H. Becerra Ibarra

          Untitled
          Cárcel Valparaiso Celda 147
          CL MMDH 00000219-000001-000002 · item · 1973 - 1976
          Part of Cordero Cedraschi Mario

          Perspectiva del recinto de detención. Al centro se puede apreciar la figura de un prisionero siendo agredido por el personal a cargo.

          Patio 29
          CL MMDH 00000280-000002-C-000371 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a familiares de detenidos desaparecidos en el patio 29 del Cementerio General, entre ellos, Viviana Díaz.

          Untitled