Lista de chilenos secuestrados y ejecutados políticos durante la dictadura militar.
UntitledElements area
Taxonomy
Code
Scope note(s)
- Codigo: 1316
Source note(s)
- https://archivommdh.cl/index.php/secuestro
Lista de chilenos secuestrados y ejecutados políticos durante la dictadura militar.
UntitledExtracto: En un estrecho fallo, de siete votos a seis, la Corte Suprema rechazó la solicitud del Gobierno para que un ministro de ese tribunal investigara el crimen del diplomático de nacionalidad española, Carmelo Soria.
Programa Punto de Vista. Programa de debate político entre partidarios de la dictadura de Pinochet y opositores al régimen. Participantes: Juan Hamilton, Aldo Cornejo, Waldo del Billar, Juan Guillermo Fernandez, Álvaro Pinedo, Aldo Ovalle: Conductores: Luisa Ferrari, Paz del Mar, Tema: Allanamientos en Santiago. Secuestros. Diálogo Dictadura- Oposición. Juan Hamilton entrega la visión del pueblo de EEUU sobre la situación de Chile. Fecha: 11/05/1986
UntitledTestimonio mecanografiado cuyo relato parte con la detención ocurrida en la Base Naval de Talcahuano realizada por agentes de la DINA de Santiago con la colaboración de miembros artesanos navales, compañeros y conocidos por el detenido, quien fue esposado, vendado y trasladado en una camioneta con varios agentes secretos, salieron de Concepción, tomaron un camino interior y llegaron al destino, presuntamente Colonia Dignidad, donde lo esperaban para interrogarlo y torturarlo con técnicas científicas macabras durante días. Un día, otro vehículo lo lleva de vuelta a Talcahuano.
Lista parcial de ciudadanos chilenos que han sido secuestrado por la dina y posteriormente hechos desaparecer. Más antecedentes de los detenidos desaparecidos. Documento escrito por las Juventudes Comunistas de Chile
UntitledExtracto del diario La Epoca, sobre el comunicado adjudicado por la "Unidad de combate Ignacio Valenzuela" del FPMR, sobre el secuestro del coronel Carlos Carreño.
Extracto de revista Análisis, reportaje de la periodista Patricia Collyer, sobre el caso de Carlos Carreño.
Folleto que da a conocer la situación de los secuestros en Chile por la policía secreta, quiénes han sido los secuestrados y cuál es la posición de la opinión pública mundial al respecto.
Documento que forma parte de un informe que investiga casos de violación a los derechos humanos. El Anexo se refiere al secuestro del menor de edad, Carlos Velos Reidenbach, de 16 años, ocurrida en pleno centro de Santiago en el mes de mayo de 1977 por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional. Los subtítulos son: el interés de la DINA, la versión de la Prensa y el Gobierno, la actitud de la Iglesia, los presuntos secuestradores, torturas, proceso judicial, algunas interrogantes y declaraciones utilizadas como fuentes complementarias.
El 9 de noviembre de 2017 la Corte Suprema de Justicia declaró que era procedente solicitar al Gobierno de Estados Unidos la extradición del señor Carlos Humberto Minoletti Arriagada, por la responsabilidad que se le atribuye como autor del delito de secuestro calificado cometido contra el señor García Lucero
UntitledEl presente Comunicado de prensa, por la secretaria de prensa del COMACHI informa: situaciones de violencia en contra de miembros activos de COMACHI. Firmas de Héctor T. Polino, Emilio J. Corbiere y Enrique Perelmuter. 5 de diciembre de 1973.
El año 1985 la madre del artista, Carmen Hales, fue secuestrada por la DICOMCAR (Dirección de Comunicaciones de Carabineros), uno de los organismos represivos de la dictadura militar. Pese a estar encapuchada, ella logra reconocer el trayecto del secuestro mediante un sistema de cuentas específico. Este ejercicio de orientación y memoria es el punto de partida para reflexionar sobre las diferencias que existen entre tiempos hiper-conectados, como el nuestro, en comparación con un pasado bipolar y lineal, explorando las distintas formas de desplazarse y relacionarnos con el espacio. Dirección: Rafael Guendelman Hales
Documento del Encargado de Negocios de Chile al Sr. Ministro de Relaciones Exteriores. Comunica sobre la Desaparición en Quito de Rodrigo Egaña Barahona, asilado chileno en Holanda. Se añade en el escrito que el mencionado ciudadano pertenecía a una organización estatal holandesa , por lo cual había viajado desde Perú hacia a Ecuador el día 29 de agosto de 1979, siendo sacado desde su hotel por 4 desconocidos armados quienes se habrían identificado como miembros de la policía. Según últimas informaciones que se entregan a través de la prensa, Indican que el Sr. Egaña había sido expulsado de Ecuador por la policía, manteniéndolo incomunicado, por razones hasta ahora se desconocen. En su liberación habría participado el Ex Senador Gabriel Valdés, funcionario de las naciones unidas en la época. Ricardo Letelier. Encargado de Negocios.
UntitledDocumento dirigido al Segundo Juzgado del Crimen en el que María Estela Ortíz Rojas y Sola Sierra Henríquez interponen querella criminal en contra de funcionarios civiles o militares, autores intelectuales, materiales y/o encubridores en los hechos que se tipifican como arresto ilegal, secuestro, lesiones graves y asociación ilícita en contra de don Fernando Ortíz Letelier y don Waldo Pizarro Molina.
UntitledDocumento en el que se denuncia secuestro de don Juan Fernando Ortíz Letelier. Firma María Estela Ortíz Rojas.
UntitledLuego del Golpe de Estado de 1973 tuvo que partir al exilo junto a su familia, pasando por Checoslovaquia para, posteriormente, instalarse en Francia. Trabajo en temas relacionados con los trabajadores y los sindicatos, formando parte de Comité Sindical Internacional de Solidaridad con Chile. En una visita de trabajo en Chile durante 1981, fue secuestrada por la CNI junto al sindicalista francés Achille Blondeau, permaneciendo cinco días en el Cuartel Borgoño, siendo liberados por presiones internacionales. Hoy continúa viviendo en Francia. MARIA EUGENIA KACHELE / 18 de febrero 2014 Duración: 1disco DVD 49 minutos Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas
UntitledEduardo Jara Aravena, estudiante de periodismo de la Universidad Católica, quien fuera secuestrado el 23 de julio por el Comando de Vengadores Mártires, COVEMA, muere como consecuencia de la aplicación de torturas. En el operativo también fue secuestrada Cecilia Alzamora, estudiante de periodismo de esa casa de estudios. Nota de prensa del periodista Pablo Honorato, quien entrevista a Ana María, esposa de Eduardo Jara y a Cecilia Alzamora.
UntitledEntrevista realizada a Claudia Victoria Larrabeiti por un periodista del canal 3 de Uruguay. Claudia Victoria Larrabeiti Yañez es Victoria Julien Grisonas y junto a su hermano Anatole, fue secuestrada el 26 de septiembre de 1976, cuando tenían año y medio y cuatro años de edad respectivamente. Después de pasar por un centro clandestino en Buenos Aires y otro en Montevideo, terminaron abandonados en Chile por fuerzas del Plan Cóndor. En aquel momento la prensa chilena los presentó como posibles hijos de “requeridos argentinos”. Ambos fueron adoptados por una familia en Valparaíso.
Declaración del Teniente Coronel de Ejército Heraclio Núñez Yáñez
Declaración del General de Brigada del Ejército Odlanier Mena Salinas
Declaración de Pablo José Maximiliano Santelices Tello, sobre la desaparición de Reinalda Pereira Plaza
Documento analizando algunos informes sobre los secuestros ocurridos en Chile.
Extracto de prensa Diario La Hora, sobre el secuestro del coronel Mario Herberle Rivadeneira atribuido al Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
Extracto de la Revista ANALISIS,sobre el testimonio entregado por Karin Eitel en su entrevista realizada desde Cárcel de San Miguel.
Arpillera que representa la represión ejercida en contra de una mujer.
Uno de las figuras de la resistencia chilena es Bautista van Schouwen Vasey, quien fue un político chileno y uno de los fundadores del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Tras el golpe de estado en septiembre de 1973, fue perseguido hasta ser detenido el día 13 de diciembre de 1973 en la Parroquia Los Capuchinos ubicada en Catedral 2345, Santiago. Posteriormente llegó la información, nunca verificada, de que se encontraba postrado en el Hospital Naval Almirante Nef de Valparaíso, después de eso no se supo nada más, encontrandose hasta el día de hoy en calidad de detenido desaparecido.
El documental tiene como hilo conductor la historia de Rigoberta Menchú, imágenes de población maya, la organización del movimiento revolucionario y la opresión militar. Incluye declaraciones del presidente Ríos Montt donde admite el control del ejército y algunos miembros que reconocen frente a las cámaras que no saben lo que hacen cuando detienen a indígenas, sospechosos sólo por pertenecer a cooperativas. Dirigido por: Pamela Yates y Thomas Sigel
El presente Comunicado de prensa, por la secretaria de prensa del COMACHI informa: situaciones de violencia en contra de miembros activos de COMACHI. Firmas de Héctor T. Polino, Emilio J. Corbiere y Enrique Perelmuter. 5 de diciembre de 1973.
Declaración jurada y recortes de prensa.
Seminario: La tortura en América Latina. La tortura en la infancia. De las abuelas de Plaza de Mayo. Estudio sobre el secuestro de niños, efectuado a veces, al mismo tiempo que el de sus madres, las que en su mayoría pasaron a integrar la larga lista de detenidas desaparecidas.
Cientos de personas secuestradas en la dictadura de Augusto Pinochet.
Rostros de algunos chilenos detenidos desaparecidos muertos en el extranjero durante 1974 y 1975. Este caso es conocido como Operación Colombo.
UntitledRecortes de prensa digitales relacionados con el caso COVEMA (Comando de Vengadores de Mártires).
Querella contra Eduardo Campos Araya funcionario de la Central Nacional de Informaciones, como culpable del secuestro.
Testimonio de Cecilia Alzamora, relata los hechos ocurridos en el momento de su secuestro junto a Eduardo Jara Aravena. Entrega detalles de su periodo de detención ilegal, donde fue interrogada y sometida a tratos degradantes, por nueve días.
Declaración del Teniente Coronel de Ejército Jorge Andrade Gómez
Declaración de Delfín Norambuena Yáñez
Comparecencia de Enrique Sandoval Arancibia, por el caso de exhumación de cuerpos en Cuesta Barriga.
Portada de El Mercurio sobre la designación de la Corte de apelaciones, de un Ministro en visita a solicitud de familiares de trece personas desaparecidas.
UntitledCrónica de La Tercera sobre el traspaso de mando en la Base Aérea de Colina del Regimiento de Artillería Antiaérea por parte de Luis Pacheco Valdes, implicado en la desaparición de Reinalda Pereira
UntitledCrónica sobre la desaparición de ocho dirigentes Comunistas, los cuales cuatro de ellos se encontrarían en Argentina.
Recurso de amparo interpuesto por Roberto Robotham Bravo, por el secuestro y desaparición de su hermano Jaime Eugenio Robotham Bravo el 31 de diciembre de 1974 a dos cuadras de su residencia, por dos individuos de civil, presuntamente por Agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia.
UntitledRecorte fechado 10/01/1975 con citación a la policía de investigaciones de Ñuñoa por la causa rol Nº: 37124. Con timbre original del octavo Juzgado del Crimen Mayor de Santiago.
UntitledRostros de detenidos desaparecidos.
UntitledRostros de detenidos desaparecidos en Valparaíso en el año 1975.
UntitledExtracto: Aparte de la confesión de su participación en el asesinato de Orlando Letelier, prestada antes de su acuerdo con la justicia norteamericana, las cartas de Townley esclarecen tres crímenes de la DINA que hasta hoy habían permanecido en la sombra.
Extracto: La ministra en visita Violeta Guzmán, que investiga el homicidio del diplomático español Carmelo Soria, resolvió entablar la contienda de competencia con la justicia militar, al rechazar la petición del general Hernán Ramírez Rurange, titular del Segundo Juzgado castrense, de inhibirse de seguir conociendo la causa.
Extracto: Un nuevo ataque a la Libertad de Expresión se ha configurado con la prohibición de informar ordenada por un fiscal militar en el proceso por el asesinato del diplomático español Carmelo Soria.
Extracto: La Asociación Nacional de la Prensa, ANP, rechazó la resolución de la Segunda Fiscalía Militar, que ordenó el decomiso de ejemplares del diario La Época, del lunes pasado, por no cumplir con la prohibición de informar en el caso Soria.
Denuncian que los niños y adolescentes no se le ha dado ninguna solución a la integridad y salud física y mental, dañada por una situación falsa de armas, raptos, y despliegue de allanamientos militares. Firma OCARIN Organización Nacional de la Cultura y el Arte Infantil y AMUDENA Agrupación de Mujeres por la Defensa del Niño y Adolescente.
Extracto del diario La Epoca, sobre la situación del el secuestro del coronel Carreño.
UntitledNoticia a raíz de la Resolución del ministro Montiglio detallando las razones y argumentos del Juez que rechaza las querellas por secuestro permanente, afirmando además que no es el momento de hablar de amnistía o prescripción.
Fotocopia de prensa en la que se ahonda en las altas ocupaciones públicas desempeñadas en la región de Aysén por integrantes del grupo que secuestró al militar René Schneider y que realizaron actividades terroristas en 1970.
UntitledFotocopia de prensa con un reportaje sobre el caso Schneider, revelando identidades, cargos de Generales y Almirantes en actividad, participantes de la conspiración para el secuestro con el fin de impedir que Allende asumiera el mando. El reportaje incluye una entrevista al hijo del General muerto.