- CL MMDH 00000771-000001-000012
- item
Parte deSoto Villablanca Leticia
Carta de Patito a José Alegría Godoy, sobre su ida la cancha y la victoría sobre Chiguayante
1767 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deSoto Villablanca Leticia
Carta de Patito a José Alegría Godoy, sobre su ida la cancha y la victoría sobre Chiguayante
Querido Papito me gustaría que nos vinieras a ver
Parte deSoto Villablanca Leticia
Carta de Leticia Alegría a José Alegría Godoy, sobre su salida de la Cárcel...
Parte deSoto Villablanca Leticia
Carta de Alegría a José Alegría Godoy, sobre la visita de Betty....
Querido Papito espero que estés bien, perdona papito lindo que no te haya escribido
Parte deSoto Villablanca Leticia
Carta Leticia Andrea Alegría a José Alegría Godoy, sobre su flojera al no escribir a su Padre...
Querido Papito espero que estés bien...
Parte deSoto Villablanca Leticia
Carta Cristina Elena Alegría a José Alegría Godoy, contando sobre sus gustos en programas de televisión
Ya pase de curso a tercer año...
Parte deSoto Villablanca Leticia
Carta Leticia Andrea Alegría a José Alegría Godoy, contado sobre su paso a tercer año con un 7 …
Te cuento que tengo Gallina con pollitos...
Parte deSoto Villablanca Leticia
Carta Cristina Elena Alegría a José Alegría Godoy, contado sobre su gallina y sus nuevos pollitos, a los cuales les tiene que dar comida y aguita...
Parte deSoto Villablanca Leticia
Carta Leticia Andrea Alegría a José Alegría Godoy, deseando que esté bien y contando que ya va al colegio.
Querido Papito deseo que estés bien
Parte deSoto Villablanca Leticia
Mensaje de Querido Papito, deseo que estés bien. Sin remitente.
Parte deSoto Villablanca Leticia
Carta de Cristina Alegría a José Alegría, en la que cuenta de su colegio y espera que salga luego de prisión y que pronto le mandará otra carta… Sin fecha.
Parte deSoto Villablanca Leticia
Tarjeta navideña. “Para mi adorado papá José Roberto Alegría Godoy...” escrita por Cristina Elena Alegría Soto, en la que pide que ojalá pueda estar luego con ellas.
Parte deSoto Villablanca Leticia
Tarjeta de Navidad para mi adorado papá José Roberto Alegría Godoy...” escribe Leticia Andrea Alegría Soto.
Parte deSoto Villablanca Leticia
Carta enviada a Leticia Soto de Alegría de Roberto Alegría Godoy, desde el campamento de prisioneros en Isla Quiriquina.
Alegría Godoy, José Roberto OK
Parte deSoto Villablanca Leticia
Carta envíada a Leticia Soto de Alegría de Roberto Alegría Godoy desde el campamento de prisioneros en Isla Quiriquina.
Alegría Godoy, José Roberto OK
Parte deSoto Villablanca Leticia
Carta envíada a Leticia Soto de Alegría de Roberto Alegría Godoy desde el campamento de prisioneros en Isla Quiriquina.
Alegría Godoy, José Roberto OK
Parte deSoto Villablanca Leticia
Carta enviada a Leticia Soto de Alegría del Instituto Comercial desde el campamento de prisioneros en Isla Quiriquina.
Parte deSoto Villablanca Leticia
Carta envíada a Leticia Soto de Alegría de Roberto Alegría Godoy desde el campamento de prisioneros en Isla Quiriquina.
Alegría Godoy, José Roberto OK
[No envíes más cigarrillos...]
Parte deSoto Villablanca Leticia
Carta envíada a Leticia Soto de Alegría de Roberto Alegría Godoy, desde el campamento de prisioneros en Isla Quiriquina.
Alegría Godoy, José Roberto OK
Parte dePasten Michea Gilberto
Parte dePasten Michea Gilberto
El documento es parte de la defensa de Gilberto del Rosario Pasten Michea, realizada por su abogado Ricardo Rozas Guevara, ante el honorable Consejo de Guerra. Se sanciona a la pena de 5 años de presidio menor en su grado máximo, como autor de la infracción contemplada por el artículo 8° de la ley N° 17.798 sobre Control de Armas, que sanciona a los que organizan, participan, financian, dotaren, ayuden, instruyan, inciten a la creación y funcionamiento de milicias privadas, grupos de combate o partidas militarmente organizadas.
Documentación del padre de la donante, Nelson Castillo, quien estuvo detenido en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco y posteriormente relegado en Chiloé. Hasta el año 2004 sus antecedentes mantenían la "infracción a la ley de seguridad del Estado".
Sobres de cartas donados dentro del proyecto de investigación en regiones, Coquimbo, julio 2012
Colección que incluye fotografías de la Familia Castillo, del padre de la donante Nelson Castillo (ex funcionario de la CORA, posteriormente prisionero político), del Campamento de Prisioneros de Chacabuco (en la actualidad), de memoriales y de actividades relativas el tema de la memoria y los Derechos Humanos.
Parte deAraya Guzmán Zenón Felipe
Fotografía donde se observa a un grupo de prisioneros en la cárcel La Serena.
Parte deJirón Vargas Arturo
Guantes de trabajo de cuero, denominados por el donante como "Guantes de un cirujano", utilizados durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Isla Dawson en 1973. El donante Arturo Jirón Vargas de profesión médico tenía el número “S29” en el Campamento con el que era identificado como prisionero.
Jirón Vargas, Arturo
Parte deRamírez Rojas Luis
Barco de madera elaborado por prisioneros políticos con maderas que estaban en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.
Fotografía en Cárcel Buen Pastor
Parte deChirinos Benavides Lucía
Grupo de prisioneras, en Cárcel Buen Pastor de la Serena.
Parte deChirinos Benavides Lucía
Fotografía de un grupo de presas políticas en la Cárcel el Buen Pastor de la Serena.
Parte deChaigneau Amalia
Cancionero “Poemas y Canciones”, Campos de Presos Políticos Octubre de 1973 a Marzo de 1975. Hecho por un grupo de ex presos políticos de Chacabuco que se fueron al exilio a México, editado en México en marzo de 1975.
Grupo Artístico Chileno en el Exilio "Testimonio"
Resumen de los trabajos realizados en San Antonio y Melipilla
Parte deQuirós Ramírez Juan Antonio
Resumen de los trabajos realizados en San Antonio y Melipilla por el abogado Juan Qurós Ramírez para el Comité PROPAZ.
Parte deQuirós Ramírez Juan Antonio
Carta dirigida a Juan Quirós Riquelme, escrita por Fernando Guzmán Zañartu, encargándole algunas gestiones que interesan al Comité PROPAZ.
Querida Gladys: El lunes vino el abogado, no tenía noticias...
Parte deMorales Tudela Familia
Carta manuscrita de Adolfo Morales dirigida a Gladys Tudela. Sin fecha. Dos hojas de composición cuaderno pequeño (cuatro carillas). “Querida Gladys: El lunes vino el abogado, no tenía noticias. Le pregunté si me podrían llamar pronto, me contestó que estaba todo parado y que no me hiciera ninguna ilusión...”
Parte deMorales Tudela Familia
Carta manuscrita de Adolfo Morales dirigida a Gladys Tudela. Sin fecha. Hoja de composición cuaderno pequeño. “Gladys: Espero que estés bien tú y los niños, yo bien mi amor. Sé el sacrificio enorme para ti venir tres veces a la semana, además de tener que gastar cosas para mi, siendo que a lo mejor le hacen falta a uds. ...”.
Gladys: si el viernes llueve no me traigas almuerzo...
Parte deMorales Tudela Familia
Carta manuscrita de Adolfo Morales dirigida a Gladys Tudela. Sin fecha. Trozo de papel higiénico. “Gladys: si el viernes llueve no me traigas almuerzo, recuerda que tu también debes cuidarte la salud…”.
Siempre hay algo que decir. Te quieroooooooo...
Parte deMorales Tudela Familia
Carta manuscrita de Adolfo Morales dirigida a Gladys Tudela. Sin fecha. Trozo de papel pequeño. “Siempre hay algo que decir. Te quieroooooooo. Soy pesado, verdad, pero te quiero. Adolfo”.
Gladys. Gracias: Por lo de desabrido. Tu sabes que toda mi vida he sido igual…
Parte deMorales Tudela Familia
Carta manuscrita de Adolfo Morales dirigida a Gladys Tudela. Sin fecha. Trozo de papel tipo crepé. “Gladys. Gracias: Por lo de desabrido. Tu sabes que toda mi vida he sido igual, tu me quisiste así. Yo te sigo queriendo igual...”.
Hola cariño: Espero que estés bien tú y los niños. Yo bien, pero estoy muy preocupado por mis hijos…
Parte deMorales Tudela Familia
Carta manuscrita de Adolfo Morales dirigida a Gladys Tudela. Sin fecha. Hoja de composición cuaderno pequeño. “Hola cariño: Espero que estés bien tú y los niños. Yo bien, pero estoy muy preocupado por mis hijos y por ti, ya que ni tu ni yo tenemos ingresos para enfrentar esta inesperada, difícil y amarga situación...”.
Parte deMorales Tudela Familia
Carta manuscrita de Adolfo Morales dirigida a Gladys Tudela. Sin fecha. Hoja de composición cuaderno pequeño. “Querida Esposa: Mi ex flaquita, recibí tu mensaje. Ahora quedo más tranquilo. Sentí mucho no poder contestarte ya que estando tan cerca de ti no puedo verte, y lo deseo tanto, creo que te quiero demasiado y no me arrepiento...”.
Querida Esposa: Cariño lei tu mensaje y estoy muy bien, Fredy, gracias por escribirle a tu viejito…
Parte deMorales Tudela Familia
Carta manuscrita de Adolfo Morales dirigida a Gladys Tudela. Sin fecha. Trozo de papel roneo. “Querida Esposa: Cariño lei tu mensaje y estoy muy bien, Fredy, gracias por escribirle a tu viejito me alegro mucho por tu gol, espero si sea cierto Sandrita tu viejito está bien y piensa mucho en ti...”.
Espero que estés bien, yo bien siempre pensando en ti. Te deseo un feliz cumpleaños...
Parte deMorales Tudela Familia
Carta manuscrita de Adolfo Morales dirigida a Gladys Tudela. Sin fecha. Hoja de matemática cuaderno pequeño. “Ola (sic): Ojuita= Ojua. Espero que estés bien, yo bien siempre pensando en ti. Te deseo un feliz cumpleaños. Aunque creo que no podrá ser ya que "creo" te falta tu mitad...”.
Querida Esposa: Estoy muy bien, no te preocupes. Todavía no se sabe qué día tendremos visita...
Parte deMorales Tudela Familia
Carta manuscrita de Adolfo Morales dirigida a Gladys Tudela. Sin fecha. Trozo de papel hoja de matemática. “Querida Esposa: Estoy muy bien, no te preocupes. Todavía no se sabe qué día tendremos visita. El miércoles trae igual el almuerzo...”.
Querida Esposa: Estoy bien, no tengo noticias…
Parte deMorales Tudela Familia
Carta manuscrita firmada por Adolfo Morales a Gladys Tudela. Sin fecha. Trozo de papel. “Querida Esposa: Estoy bien, no tengo noticias…”.
Tesoro de esposa: Estoy Bien. Con muchas esperanzas de estar pronto contigo…
Parte deMorales Tudela Familia
Carta manuscrita firmada por Adolfo Morales a Gladys Tudela. Sin fecha. Trozo de papel. “Tesoro de esposa: Estoy Bien. Con muchas esperanzas de estar pronto contigo. Te echo tanto de menos, tu sabes que nunca habíamos estado tanto tiempo separados...”.
Parte deMorales Tudela Familia
Carta manuscrita firmada por Inés, madre de Adolfo Morales. Fechada el 21 de enero 1974. "Adolfo te escribe tu mamá. Freedy y Sandrita están muy bien. Las paltas que pediste las llevamos y no la recibieron...". Al reverso hay otra carta dirigida a Gladys Tudela, sin fecha. Hoja de composición cuaderno pequeño. “Mi ex flaquita, Querida Esposa recibí tu mensaje sentí mucho no poder contestarte, ya que estando tan cerca de ti no puedo verte y lo deseo tanto...”.
Gladys, espero que te encuentres bien, tu, nuestros hijos, tu familia y la mía…
Parte deMorales Tudela Familia
Carta manuscrita de Adolfo Morales dirigida a Gladys Tudela, sin fecha. “Gladys, espero que te encuentres bien, tu, nuestros hijos, tu familia y la mía. Saludos a todos, yo estoy bien. Si tienes problemas económicos vende la TV o el radio...".
Querida esposa: esperé con ansias toda la semana, de que llegara el lunes...
Parte deMorales Tudela Familia
Carta manuscrita de Adolfo Morales dirigida a Gladys Tudela, sin fecha. “Querida esposa: esperé con ansias toda la semana, de que llegara el lunes, para estar junto a ti y decirte, tantas cosas que no se que ? Así es como te quiero, mi amor no te lo puedo decir con palabras...".
Hola Fredy, querido hijo: espero que estés bien y que cumplas con tu nuevo papel de dueño de casa...
Parte deMorales Tudela Familia
Carta manuscrita de Adolfo Morales dirigida a su hijo Fredy Morales, sin fecha. “Hola Fredy, querido hijo: espero que estés bien y que cumplas con tu nuevo papel de dueño de casa, con responsabilidad de hombre, yo estoy bien, espero salir un día en libertad...".
Querida esposa: todo lo que me traes lo agradezco mucho, qué más te puedo pedir...
Parte deMorales Tudela Familia
Carta manuscrita de Adolfo Morales dirigida a Gladys Tudela, sin fecha. “Querida esposa: Todo lo que me traes te lo agradezco mucho qué más te puedo pedir..."
Cariño: consigue una entrevista...
Parte deMorales Tudela Familia
Carta manuscrita de Adolfo Morales dirigida a Gladys Tudela, sin fecha. “Cariño: consigue una entrevista con la srta. Visitadora, creo que te puede ayudar en mi caso por intermedio del Arzobispado..."
Repujado en cobre figura de conejo
Parte deMorales Tudela Familia
Repujado en cobre con la imagen de un conejo tocando tambores, confeccionado en la Cárcel Pública por Adolfo Morales Poblete.
Parte deGrandón León Landy Aurelio
Acuarela realizada en junio de 1974 que muestra una de las calles interiores del campo de concentración donde están las corridas de viviendas ocupadas por los prisioneros.
Grandón León, Landy Aurelio
Parte deGrandón León Landy Aurelio
Acuarela realizada en junio de 1974 que muestra la cancha de fútbol en el sector sudoeste en el interior del campo de concentración. A la izquierda están las corridas de viviendas ocupadas por los prisioneros. A lo lejos y al fondo se avistan las primeras cadenas montañosas y mesetas en el desierto.
Grandón León, Landy Aurelio
Parte deGrandón León Landy Aurelio
Acuarela realizada en junio de 1974 que muestra el interior de la pieza-dormitorio en una de las viviendas donde estaban confinados los prisioneros recluidos en el campo de concentración de Chacabuco. En cada pieza había un par de camarotes dobles.
Grandón León, Landy Aurelio
Campamento de prisioneros Chacabuco
Parte deGrandón León Landy Aurelio
Acuarela realizada en abril de 1974 que muestra la parte noreste de la cárcel de Chacabuco. A través de la alambrada que aislaba el campo de concentración del resto de la oficina salitrera se ve la iglesia de techo rojo y las calles que separan la corrida de viviendas en ruinas con sus innumerables chimeneas y postes de tendido eléctrico. La alambrada y los postes fueron agregados con posterioridad a la salida del autor del campo debido a que los militares habían prohibido dibujar tales elementos y requisaban todo material que los mostrara.
Grandón León, Landy Aurelio
Campamento de prisioneros Chacabuco
Parte deGrandón León Landy Aurelio
Acuarela realizada en junio de 1974. Muestra el sector noroeste de las ruinas de la Oficina Salitrera, separado por la alambrada que encerraba el campo de concentración. Desde allí se ve también la iglesia y su techo rojo dentro de la oficina. A lo lejos, las primeras cadenas montañosas después del desierto de Atacama. Este dibujo fue realizado en junio pero la parte de la alambrada y los postes fueron agragadas con posterioridad a la salida del autor del campo debido a que los militares habían prohibido dibujar tales elementos y requisaban todo material que los mostrara.
Grandón León, Landy Aurelio
Campamento de prisioneros Chacabuco
Parte deGrandón León Landy Aurelio
Acuarela realizada en mayo de 1974. Mirando hacia el este, a través de la alambrada que cercaba el campo de concentración y lo separaba del resto del área ocupado por la oficina salitreta, se ven las viviendas vacías y abandonadas que habitaban los obreros. A la izquierda y arriba se ve parte de la iglesia.
Grandón León, Landy Aurelio
Parte deGrandón León Landy Aurelio
Acuarelas realizadas por Landy Grandón León, ex prisionero político del Campamento de Prisioneros Chacabuco, durante su permanencia en dicho recinto en 1974.
Grandón León, Landy Aurelio
Parte deGrandón León Landy Aurelio
Acuarela realizada en marzo de 1974. Muestra las canchas de fútbol del campamento de prisioneros de Chacabuco, ubicadas en el sector suroeste de éste. Este lugar fue destinado a campo de formación diaria para control y comprobación de la presencia de cada prisionero político.
Grandón León, Landy Aurelio
Parte deConcha Laskington Marco Antonio
Certifica que Marcos Concha Lackington se encuentra detenido en el Campo de Prisioneros de Isla Quiriquina, desde el 14 de octubre de 1973.
Parte deConcha Laskington Marco Antonio
Documentos relacionados a la detención de Marco Concha en Isla Quiriquina.
Parte deEguzki Bideoak
En los valles pirenaicos orientales de Roncal y Salazar (Navarra, España) miles de prisioneros republicanos, anarquistas, socialistas, comunistas, abertzales…”desafectos” al régimen franquista tuvieron que construir carreteras para unir distintos pueblos. Esas carreteras están aún hoy en uso. Sin embargo, hasta entrado el siglo XXI, nadie ha recordado públicamente a quienes las hicieron. Recuperar la memoria de las mismas ha sido también poner una pieza en la reconstrucción de la memoria colectiva de esos valles. Documental del colectivo Eguzki Bideoak.
Parte deEguzki Bideoak
Andalucía (España), históricamente un territorio con fuertes desigualdades sociales y conflictos en torno a la posesión de la tierra, fue muy castigada por la represión del régimen franquista. Este relato, basado en la experiencia de quienes fueron castigados a trabajar en esta obra hidráulica y de sus familiares, cuestiona el proceso de transición política tras la muerte del dictador, y señala la ausencia de respeto institucional por las miles de personas “derrotadas” en la contienda civil. Documental de Mariano Agudo y Eduardo Montero, editado por el colectivo Eguzki Bideoak.
Parte deAlvarado Osvaldo
Parte deAlvarado Osvaldo
Zapatos de cuero confeccionados por el donante, Osvaldo Alvarado, durante su período de reclusión en la Penitenciaría de Santiago (1976, aproximadamente). El señor Alvarado estuvo prisionero entre octubre de 1973 y septiembre de 1977, año en que se acoge al decreto 504 permutando su condena de cadena perpetua por pena de extrañamiento.
Parte dePoliczer Meister Adam
Dibujo lápiz carbón sobre papel, "Maestranza Chacabuco", realizado por Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco el 3 de julio de 1974.
Parte dePoliczer Meister Adam
Dibujo lápiz tinta y de mina sobre papel, vista del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, realizado por Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco el 13 de agosto de 1974.
Parte dePoliczer Meister Adam
Dibujo lápiz tinta sobre papel, habitación de Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco, realizado por el donante durante su reclusión en dicho Campamento el 11 de agosto de 1974.
Parte dePoliczer Meister Adam
Dibujo lápices de colores sobre papel, perro “Caliche” de Chacabuco, Realizado por Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco el 15 de agosto de 1974.
Parte dePoliczer Meister Adam
Dibujo lápiz bolígrafo sobre papel, retratos de prisioneros del Estadio Chile. Realizado por Adam Policzer en el Estadio Chile el 12 de enero de 1974.
Parte dePoliczer Meister Adam
Dibujo lápiz de color sobre papel, dos prisioneros del Estadio Chile, identificados por el Autor como Néstor Fernández (a la derecha)y Mateluna, estudiante de Matemáticas (a la izquierda). Realizado por Adam Policzer en el Estadio Chile.
Parte dePoliczer Meister Adam
Dibujo lápices de colores sobre papel, prisionero de nacionalidad brasileña en Estadio Chile (posteriormente expulsado del país en diciembre de 1973), realizado por Adam Policzer en el Estadio Chile.
Dos prisioneros jugando ajedrez
Parte dePoliczer Meister Adam
Dibujo lápiz mina sobre papel, dos prisioneros del Estadio Chile jugando ajedrez. Realizado por Adam Policzer en el Estadio Chile, 31 de diciembre 1973.
Parte dePoliczer Meister Adam
Dibujo lápiz mina sobre papel, cinco prisioneros del Estado Chile sentados, uno de los cuales sostiene una guitarra. Lápiz mina sobre papel. Realizado por Adam Policzer en el Estadio Chile. El autor reconoce entre los retratados a Douglas Olivares (Partido Socialista), segundo sentado de izquierda a derecha; un señor de apellido Kupfer (miembro del Silo) tercero de izquierda a derecha y Roberto Ceballos (Partido Radical)último de izquierda a derecha.
Parte dePoliczer Meister Adam
Dibujo lápiz bolígrafo sobre papel que muestra a Tres prisioneros del Estadio Chile, realizado en este centro de detención por el donante Adam Policzer.
Parte dePoliczer Meister Adam
Grabado sobre papel roneo que posee las figuras de unas aves al vuelo y un edificio de líneas clásicas en la parte inferior, realizado por Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Ritoque.
Parte dePoliczer Meister Adam
“La Formación/Chacabuco”, pequeño grabado sobe papel copia (6/6), realizado por Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Agosto 1974.
Parte dePoliczer Meister Adam
Acuarela sobre papel que representa una vista de los alrededores del Campamento de Prisioneros de Ritoque, realizada por el donante durante su reclusión en dicho recinto, fechada el 31 de octubre de 1974.
Vista del campamento inconclusa
Parte dePoliczer Meister Adam
Acuarela y lápiz mina sobre papel que nos muestra una vista del Campamento de Prisioneros de Ritoque inconclusa, realizada por Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Ritoque. El autor señaló que esta obra quedó sin terminar, debido a que ese día le comunicaron que era trasladado a un recinto de detención en Santiago.
Parte dePoliczer Meister Adam
Acuarela sobre papel en donde se puede apreciar a un grupo de Prisioneros del Campamento de Prisioneros de Ritoque vistiendo overol, realizado por Adam Policzer durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Ritoque el 18 de diciembre 1974.
Parte dePoliczer Meister Adam
Acuarela sobre papel "El Desayuno” que muestra a un grupo de 7 prisioneros del Campamento de Prisioneros de Ritoque que hacen fila a la espera del desayuno. Realizado por Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Ritoque el 19 de diciembre de 1974.
Parte dePoliczer Meister Adam
Acuarela sobre papel que representa una colorida vista del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, se aprecian algunos prisioneros y las barracas, realizado por el donante en Agosto de 1974.
Parte deSalazar Suing Omar Enrique
Pulsera de cadeneta que posee como colgantes una medalla redonda pulida, una medalla con la forma del perfil de una de mujer y dos pequeños corazones blancos de vidrio, confeccionados por Omar Salazar durante su reclusión en el Campamento de prisioneros de Tres Álamos en noviembre de 1975. La primera medalla posee la figura de una pareja y Tres Álamos con la fecha XI-75 y en su anverso la inscripción "monita unidos hoy y siempre Omar" y la segunda medalla pulida y tallada posee la inscripción "Con todo cariño para mi viejita querida Omar Dic-75".
Parte deHasse Vivianne
Calabaza pintada por Abel Castro Silva mientras estaba recluido en la Cárcel de Valdivia.
Castro Silva, Abel Atanasio
Parte deHasse Vivianne
Calabaza pintada por Abel Castro Silva mientras estaba recluido en la Cárcel de Valdivia.
Castro Silva, Abel Atanasio
Parte deMella Pedro
Revista Apsi, del 09 al 22 de febrero de 1987.
Señores Comité Internacional de la Cruz Roja
Parte deMella Pedro
Carta dirigida al Comité Internacional de la Cruz Roja de parte de Pedro Mella, Preso Político. Quien escribe para comunicarles su actual estado de salud. Éste presenta un cuadro de infección a la pierna derecha, fuertes dolores musculares, articulares, resfríos, amigdalitis y una infección generalizada a la piel. Firma misiva Pedro Mella, Preso Político de Valdivia.
Parte deMella Pedro
Certificado otorgado por Gendarmería de Chile C. D. P. de Valdivia, a Pedro Mella, que da cuenta del beneficio de libertada condicional, que fue concedido por resolución Ex N° 142/14-11-1989. Firma el documento Víctor Ortega Ortega Sub-Inspector, Jefe de Unidad.
Parte deMella Pedro
Parte deMella Pedro
Carta dirigida a Pedro Mella, Preso Político-Valdivia, de parte de la Comité Internacional de la Cruz Roja.
Parte deMella Pedro
Presos Políticos firmaron compromiso de no violencia
Parte deMella Pedro
Dos Presos Políticos de Valdivia fueron indultados. En el trascurso de 15 a 20 días, se espera que se encuentre totalmente tramitado el expediente para que puedan gozar de la libertad definitiva. El Diario Austral, martes 28 de mayo 1991.
Reos Procesados por tribunales castrenses
Parte deMella Pedro
Reos procesados por tribunales castrenses, no seguirán firmando en fiscalías militares, así lo dieron a conocer mediante una declaración pública, los integrantes de la Agrupación Nacional de Ex–Presos Políticos. El Diario Austral, miércoles 14 de marzo de 1990.
Parte deMella Pedro
Artículo publicado por Revista Apsi, escrito por Pablo Azócar, referido a cómo, cuántos, quiénes son y en qué situación están viviendo los Presos Políticos chilenos. Para ello se visitó tres cárceles de Santiago, se entrevisto a Presos y Presas Políticos, para dar cuenta de cómo se vive el día a día en las cárceles. Revista Apsi, febrero 1987.
Parte deMella Pedro
Portada del El Diario Austral, donde se publica: En la Cárcel de Valdivia, se encuentran 11 reos en huelga de hambre. El Diario Austral, viernes 20 de marzo de 1987.
12 detenidos acusados de terroristas
Parte deMella Pedro
Pasaron a la Fiscalía militar 12 detenidos acusados de terroristas. Fueron sindicados como autores de los atentados en Valdivia y la zona del sur. El Diario Austral, jueves 25 de septiembre de 1986.
Parte deMella Pedro
Condenan de 3 a 5 años a grupo subversivo
Parte deMella Pedro
Portada del El Diario Austral, donde se publica el fallo del cuarto Juzgado Militar, sobre los trece detenidos en septiembre de 1986. Con enmendaduras. El Diario Austral, miércoles 31 de mayo de 1989.
Parte deMella Pedro
Carta dirigida al Director de la Revista Análisis, escrita por Pedro Mella desde la Cárcel de Valdivia. Relata su actual situación de Preso Político, su estado de salud y la situación procesal en la que se encuentra. Pide que el Tribunal Civil, tome en cuenta su grave estado de salud, y le concedan la ansiada libertad. Firma Pedro Enrique Mella Contreras. Revista Analisis, p. 71.
Parte deMella Pedro
Varios rosotros de presos políticos.
Agrupación de Familiares de Presos Políticos OK
Día de la Solidaridad con los Presos Políticos
Parte deMella Pedro
Folleto que invita al Día de la Solidaridad con los Presos Políticos, donde se realizarán diferentes actividades para lograr la libertad de todos ellos.