PRESO POLÍTICO

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 1173

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/preso-politico

Display note(s)

    Hierarchical terms

    PRESO POLÍTICO

      Equivalent terms

      PRESO POLÍTICO

        Associated terms

        PRESO POLÍTICO

          1854 Archival description results for PRESO POLÍTICO

          1854 results directly related Exclude narrower terms
          CL MMDH 00000252-000022-000078 · item · 20181227
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO — PAULA ITURRA GONZÁLEZ Nació en Viña del Mar en 1968. Proveniente de una familia vinculada al mundo académico y cultural, durante los años de la Unidad Popular se radican en Talca. Su padre Raúl Iturra Redondo, fue militante del MAPU y trabajó con comunidades campesinas en educación popular. Su madre, Gloria González, Castillo en rescate de artesanía indígena. Después del golpe, su padre fue detenido por un contingente militar y llevado al Regimiento de Infantería Nº16 de Talca. Gracias a gestiones del World University Service (WUS) parten al exilio radicándose en Cambridge, Inglaterra. Paula actualmente es psicóloga y vive junto a su familia en Holanda. Fecha entrevista 27 de diciembre 2018 Duración: 70 minutos Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor

          Untitled
          Mujer mapuche en telar
          CL MMDH 00000271-000001-000003 · item · 1974 - 1990
          Part of Sánchez Marré Milena

          Lanigrafía con dibujo de mujer en su telar, esta acompañada de un bebe, los colores utilizados son: rosado, morado, café, verde, rojo y amarillo.

          Tazón de latón
          CL MMDH 00000344-000001-000001 · item · 1973 - 1974
          Part of Letelier Juan Pablo

          Tazón de latón con mango de madera, utilizado por Orlando Letelier estando detenido en el campo de prisioneros de Isla Dawson, Región de Magallanes.

          Tallado
          00000240-000001-000003 · item · 1974
          Part of Peredo Maldonado Lautaro

          Tallado en madera confeccionado por Lautaro Peredo durante su reclusión en el campamento de prisioneros de Chacabuco, corresponde a una vista de las barracas de este lugar. Se compone de dos partes, la primera es la imagen del lugar tallada y la segunda el soporte al cual esta sujeto, ambos de madera, pero de diferente calidad ya que la base presenta las vetas del material, esta firmada en su reverso por "L. Peredo M.", posee una cadena para colgar la que esta rota.

          CL MMDH 00000240-000009-000013 · item
          Part of Peredo Maldonado Lautaro

          Carta de agradacimiento escrito a Jose Rojas, por parte de la Agrupación de Familiares de Presos Políticos, Antofagasta (A.F.P.P), por su apoyo de la causa. Le aseguran que sus preocupaciones se extienden a temas afuera de los presos políticos, y que buscan vínculos locales, nacionales e internacionales. Le piden por aporte económico para establecer maneras de comunicarse con la comunidad global. En la carta nombran dos presos políticos, José Raúl Oyarzo Hernández y Carolina Aguirre Tanco y dan sus datos (edad, oficio, etc).

          00000242-000001-000009 · item · 1973-11-18
          Part of Requena Gilabert Patricia

          Carta de Mariano a su esposa en la que relata cómo se ha organizado la vida dentro del recinto, y que le solicitaron fuera el delegado de los detenidos ante el comandante del recinto. Manifiesta preocupación por no saber cómo se resolverá la situción personal y la de los demás presos. Le cuenta la alegría de recibir carta de los seres queridos y explica los plazos y modalidades para recibir y enviar correspondencia

          Untitled
          Septiembre: Plan Z
          CL MMDH 00000281-000016-000003 · item
          Part of Rojas María Eugenia

          Parte de la serie periodística "Septiembre", realizada en el marco de la conmemoración de los 30 años del golpe de estado en Chile. El plan Z fue una supuesta operación de militantes marxistas, que planeaban asesinar a altos mandos militares, dirigentes gremiales y personas vinculadas a la derecha. El llamado Plan Z fuer divulgado por la dictadura militar en los días posteriores al 11 de septiembre, y fue utilizado como argumento para justificar el golpe de Estado, así como las detenciones arbitrarias y las torturas a miles de chilenos. Presentado por Eugenio Salinas y Raúl Sohr.

          Untitled
          La sombra de Don Roberto
          CL MMDH 00000295-000001-000001 · item · 2007
          Part of Spoerer Herrera Juan Diego

          Un niño viaja, un día cualquiera, con su familia, a la oficina salitrera Chacabuco, la antigua ciudadela enclavada en el desierto al interior de Antofagasta. Allí recorre las viejas construcciones… Pasan los años y, como el viento, van borrando los días y las horas del ayer. El niño es ahora un hombre mayor. Un anciano solitario. Y ese hombre viejo resuelve irse a vivir a Chacabuco. La Sombra de Don Roberto es un telefilme de 27 minutos de duración que aprieta el corazón. Un testimonio de humanidad y de locura, que se transforma en una metáfora terrible de lo que fue Chile y de lo que sigue siendo, pese a los cambios y a los vientos de los años que han pasado. Dedicado a Roberto Zaldivar Varela, y dirigido por Juan Diego Spoerer y Hakan Engstrom.

          Grabado Navidad 1
          CL MMDH 00000297-000004-000009 · item · 1973
          Part of Ayress Moreno Familia

          Grabado realizado a través de xilografía sobre papel, el autor confecciono la plantilla en un pedazo de madera que tallo con elementos puntiagudos para diseñar este motivo navideño.

          Untitled
          Grabado Navidad 2
          CL MMDH 00000297-000004-000010 · item · 1973
          Part of Ayress Moreno Familia

          Grabado realizado a través de xilografía sobre papel, el autor confecciono la plantilla en un pedazo de madera que tallo con elementos puntiagudos para diseñar este motivo navideño.

          Untitled
          CL MMDH 00000297-000004-000011 · item · 2013
          Part of Ayress Moreno Familia

          Xilografía realizada el año 2013 utilizando la matriz fabricada en Chacabuco en 1973. Esta xilografía fue elaborada con motivo del Encuentro de Ex Prisioneros realizado los días 23 y 24 de noviembre de 2013, en el marco de la conmemoración de los 40 años de la apertura del campo de Chacabuco como centro de detención.

          Untitled
          CL MMDH 00000297-000004-000016 · item · 2013
          Part of Ayress Moreno Familia

          Xilografía realizada el año 2013 utilizando la matriz fabricada en Chacabuco en 1973. Esta xilografía fue elaborada con motivo del Encuentro de Ex Prisioneros realizado los días 23 y 24 de noviembre de 2013, en el marco de la conmemoración de los 40 años de la apertura del campo de Chacabuco como centro de detención.

          Untitled
          Poemas
          CL MMDH 00000297-000009-000001 · item · 1990 - 2000
          Part of Ayress Moreno Familia

          Poemas con dibujos de Tato Ayress

          La fuerza de un pueblo
          CL MMDH 00000366-000001-000017 · item
          Part of Alerce Producciones Fonográficas S.A.

          Testimonios, sucesos -alegres y trágicos-, declaraciones públicas, música, himnos y canciones que forman parte de la crónica diaria de nuestro país durante los dieciseis años de la dictadura, recopilados por la periodista Mónica González. Volumen 1: 1. Pan, Trabajo, Justicia y Libertad 2.Lectura Bando Número Uno 3. General Pinochet Solicita Donaciones 4. 12 de Septiembre, Universidad Técnica, Enrique Kirberg 5. Fusilamientos Sin Juicio y Vecinos Sacados a Viva Fuerza de Sus Casas 6. General Prats Obligado a Aparecer Frente a las Cámaras de Televisión 7. Herman Brady 8. Bigote Arrocet 9. Nidia Caro 10. General Leigh Anuncia la Muerte de José Tohá 11. Manuel Contreras y la Creación de la Dina 12. 1974, Cristián Precht 13. General Pinochet Viaja a Paraguay y Es Recibido por el General Stroessner 14. El Exilio, Bernardo Leighton 15. Atentado al General Prats y Su Esposa 16. Agresión a los Huasos Quincheros en Frankfurt, Alemania 17.Presos Políticos Interpretando "Libre" 18. Radio Balmaceda Anuncia las Primeras Privatizaciones 19. Chile de Fantasía 20. Marta Ugarte 21. Familiares de Detenidos Desaparecidos y Su Valentía 22. La Tortura 23. 1976, Volodia Teitelboim 24. Clausura de Radio Balmaceda y Sus Espacios Independientes 25.Andrés Valenzuela, Ex Agente de la Dina 26. La Primera Teletón 27.Yiye Avila y Yamilé 28.El Apagón Cultural 29. El Teatro Ictus 30. Chicago Boys y Gremialistas 31. Coco Legrand 32. Vicaría de la Solidaridad y Organismos de Derechos Humanos 33. Isabel Aldunate Canta "El Palomo" 34. Augusto Pinochet Propone una Consulta Ciudadana 35. Eduardo Frei Montalva 36. Desacuerdo Dentro de las Fuerzas Armadas 37. Gustavo Leigh Destituido 38. Mónica Madariaga 39. Lucía Hiriart de Pinochet 40. Roberto Parada Volumen 2: 1. Firma de la Declaración de los Derechos del Hombre 2. Huelgas de Hambre de Familiares de Detenidos Desaparaecidos 3. A Puro Pan, A Puro Té 4. Peligro de Guerra Con Argentina 5. Dale en Tu Corazón un Lugar a Santiago 6. Vendedores Ambulantes 7. Visita del General Pinochet a Filipinas 8. Hechos Conmovedores 9. Transición 10. Iglesia Manifiesta Disconformidad Acerca de la Constitución 11. Trabajadores y Estudiantes Opinan Acerca del Plebiscito 12. Nueva Ley Sobre Universidades 13. Clotario Blest 14. La Quiebra de Crav 15. Máximo Pacheco 16. Ultimo Homenaje al Ex Presidente Frei 17. Claudio Orrego 18. 4 de Septiembre de 1964 19. Augusto Pinochet 20. La Guerra del General 21."10 Años de Paz" 22. Dean Reed 23. Ricardo Lagos 24. La Iglesia Junto al Pueblo 25. El Drama de los Sin Casa 26.Rodolfo Seguel 27. Ricardo Hormazábal 28. Padre Pierre Dubois y André Jarlan 29. 1983, Homenaje a Pablo Neruda 30. Brigadas Rodriguistas 31.El Canto Popular 32. Sebastián Acevedo 33. 1983, Concentración Popular 34.1985, Encuentran Cuerpos de Degollados 35. Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana 36. Atentado a Pinochet 37.Retorno del Exilio de Millares de Chilenos 38. 5 de Octubre, Primer Paso Hacia la Democracia

          00000328-000003-000006 · item · 4 abril de 1974
          Part of Lorca Patricia

          Carlos Lorca Orellana pide a su hija Patricia, que le entregue a Mary una carta adjunta como saludo de cumpleaños y pide que le hagan una torta y que le den un ramo de flores a nombre de los ausentes. Pide que le envíen una frazada pues el tiempo está cambiando y quiere cuidarse de los resfríos. Comenta que aún celebran a "la hija de don Carlos" por la uva que les envió y que su gesto fue muy valorado

          CL MMDH 00000325-000002-000001 · item · 1974
          Part of Gaete Mora Camilo Enrique

          Dibujo en grafito, retrato de Paolita, hija de María y Camilo Gaete, dibujo realizado en prisión a partir de una fotografía de la familia cuando la niña tenia 11 meses. Realizado por Bruno García como regalo para la hija de Camilo Gaete Mora, ambos recluídos en la Cárcel de Temuco, septiembre 1974.

          Untitled
          CL MMDH 00000325-000003-000001 · item · 1974
          Part of Gaete Mora Camilo Enrique

          Madera barnizada con dibujo y texto manuscrito para su hija "Dulce Paola: mientras vivamos nuestro pan será tú pan; nuestra vida serán tú vida... Tus Padres. Temuco, Chile".

          Untitled
          Repujado y madera
          00000326-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Carrasco Paul Herman

          Repujado en cobre con un motivo navideño, esta sobre una base de madera barnizada con un texto manuscrito "El tesoro más grande de la vida son nuestros padres: ¡cuídalos!… tu hermano Herman".

          CL MMDH 00000404-000004-000003 · item
          Part of Rosas Santana Hilda

          Carta manuscrita de Mario Ramírez Sepúlveda enviada desde prisión a Hilda Rosas. Mamita mía: Te escribo hoy domingo 16 de octubre, aprovechando un pedacito de luz que entra por la ventanita de la puerta (10 cm. x 15 cm). No sabes cuanto te recuerdo y te echo de menos. Espero que el miércoles 19 podré abrazarte...

          Broche de forma de pajaritos
          CL MMDH 00000484-000056-000018 · item · 1973 - 1990
          Part of Maier Dieter

          Broche blanco bordado. El objeto posee forma de dos aves sobre una misma rama. No es totalmente plano, puesto que las representaciones de las alas de ambos pájaros se muestran en relieve, por medio de una segunda capa de bordado. En su reverso posee un alfiler de gancho plateado, cosido a una de las aves.

          Bolso pequeño de cuero
          CL MMDH 00000484-000056-000020 · item · 1973 - 1990
          Part of Maier Dieter

          Bolso pequeño de cuero. Probablemente se diseñó para ser una cigarrera. En el frente posee grabado "CHILE" junto con copihues y adornos geométricos. En sus extremos superiores posee amarrada una cinta para poder colgarse el bolso. En su reverso, posee grabado un sol en el centro, y figuras en las esquinas.

          Colgante con piedra
          CL MMDH 00000526-000012-000001 · item · 1974
          Part of Bitar Chacra Sergio

          Colgante de bronce con piedra de Dawson tallada, formado en base a argollas y espirales de bronce, en el extremo cuelga la piedra adherida con el mismo metal. La piedra en su anverso posee tallada la imagen de un pato y en su reverso presenta la inscripción "Kenny - Dawson - 74", este colgante fue confeccionado en el Campamento de Prisioneros de Isla Dawson.

          Untitled
          Sin título
          CL MMDH 00000532-000002-000116 · item · 1973
          Part of Politi Donati Domingo Juan

          Militares llevan prisioneros a uno de los túneles del Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

          ECHOS CHILI
          CL MMDH 00000533-000003-000007 · item · 1974-07 - 1974-08
          Part of Secours Populaire Français

          Artículo del diario La Défense, que trata sobre la emocionante liberación de tres presos políticos en la Isla Dawson, a causa de las gestiones del Socorro Popular Francés

          Feliz navidad
          CL MMDH 00000432-000002-000001 · item · 24-12-1973
          Part of Ulloa Leal Carlos Leonel

          Tarjeta de Navidad hecha a mano y con texto manuscrito. Realizada por Carlos Ulloa Leal durante su reclusión en la Penitenciaria de Santiago.

          Situación en Chile
          CL MMDH 00000466-000001-000052 · item · 1973-09-24
          Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Control de militares en las calles, en las poblaciones; familiares de presos políticos frente al Estadio Nacional; casa en ruinas del Presidente Allende custodiada por soldados armados.

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000008-000006 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Sergio Troncoso Cisternas, nació en Angol. Recibió su carnet de militante del Partido Comunista a los 13 años de manos de Pablo Neruda. Hizo el servicio militar en la Armada, donde permaneció cinco años. Durante el gobierno de la Unidad Popular, trabajó en la Revista Ramona y posteriormente en el casino del Edificio UNCTAD. Después del golpe estuvo detenido en el Estadio Nacional. A su salida comienza a trabajar en la construcción y participa de la rearticulación del movimiento sindical desde ese rubro llegando a ser Presidente de la Confederación de Trabajadores de la Construcción. Su labor junto a otros dirigentes en la configuración de un movimiento masivo de oposición al régimen, le valió la persecución, la relegación y nuevas detenciones. Hoy continúa su labor y lucha desde el Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Excavadores, Alcantarilleros y Actividades Conexas de la Región Metropolitana, cuya histórica sede en Serrano 444 se ha convertido en el Centro Cultural Héctor Cuevas Salvador. Fecha entrevista: 5 de noviembre 2015 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: DVD1 - 70 minutos/ DVD2 - 70 minutos

          Untitled
          Alfonso Hinojosa Vargas
          CL MMDH 00000770-000009-000007 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Alfonso Hinojosa Vargas. Casado con Jirma Díaz. Ambos fueron padres sustitutos entre 1985 y 1987. Tiene una hija y tres nietas. Continúa trabajando en la Fundación PIDEE y es pequeño comerciante. "Ahora me doy cuenta de lo que era ir con los niños a la cárcel a visitar a sus padres. Eran niños chicos y los llevaba todas las semanas. Nunca sentí miedo... no tenía miedo".

          Untitled
          Takuri Tricot Reyes
          CL MMDH 00000770-000009-000013 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Takuri Tricot Reyes. Músico y profesor de música. En 1987 sus padres Rocío y Luis son detenidos y padre permanece encarcelado durante dos años. Takuri ingresa a PIDEE en búsqueda de ayuda médica y luego a Casa Hogar por su seguridad y ante la continuidad de la persecución que afectaba a du madre.. ??pero en este caso había pasado muy poco tiempo (en Casa Hogar) y aun así se siente como si hubiese estado toda mi infancia ahí, esa es la sensación que tengo, por eso me doy cuenta que es importante, te genera esa sensación de bienestar familiar, de soporte, de cariño, esos son, son recuerdos más sensoriales o relacionado con las emociones...?

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000013-000007 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Ivonne Zúñiga Escalona. (35) es profesora y madre de dos hijos. Su historia familiar concatena dos eventos traumáticos. Primero, su padre, Luis Zúñiga Acevedo, debió enfrentar la detención del abuelo, Neftalí Zúñiga Contreras, en los albores de la dictadura cívico militar. Luego, ella tuvo que encarar la misma situación en la década de 1980. Es, por tanto, un proceso que se reitera entre generaciones, en un mismo período político y que está presente en la memoria familiar. Testimonio/ DVD: 45 minutos Equipo de Investigación/ Nadiezhda Oliva Plaza Mauricio Weibel Barahona Asistente de Investigación/Natalia Mella S. Realización Audiovisual/ María Luisa Ortiz R. Walter Roblero V. Cristobal Aguayo G. Equipo de Transcripción/Nadiezhda Oliva P Natalia Mella S. Mariana Cáceres G. Diseño Gráfico/ Alejandro Peredo G. Coordinación y Dirección / Nadiezhda Oliva P. Agradecimientos Especiales a todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización de este Archivo Oral.

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000016 · collection · 2022
          Part of Archivo Oral MMDH

          El Taller 666 fue un espacio que funcionó entre mediados de los años 70 y principios de los 80. Se planteó como un lugar de resistencias desde la cultura ante la negación de la dictadura a todas las expresiones impulsadas desde el periodo de la Unidad Popular. Fueron años en que se persiguieron artistas y personas trabajadoras culturales, cerrándoles las posibilidades laborales y reprimiéndolas. Este lugar, que funcionó en la calle Siglo XX (actual Ernesto Pinto Lagarrigue) del Barrio Bellavista y luego en la calle Unión Latinoamericana, en Estación Central, fue una escuela de diferentes disciplinas artísticas. Ahí se enseñó danza, teatro, música (docta y folclórica) y trabajo gráfico, con clases impartidas por maestros y maestras que le imprimieron un rigor propio de la academia –muchos docentes habían sido exonerados de las universidades por la dictadura–, pero que al mismo tiempo tenían la misión de hacer que las artes fueran populares, es decir, del pueblo. En esta idea, es que el Taller 666 se fue constituyendo como un territorio de encuentro, en épocas en las que el encuentro estaba restringido. Ahí podían presenciarse obras de teatro, conciertos, participar de tertulias, proyecciones de cine, entre otras actividades. Pero su impulso fue más allá de su espacio físico. Se propuso sacar el arte de los sitios tradicionales y llevarlos hacia donde se requería: a las calles, las poblaciones, los sindicatos y las zonas apartadas de la capital. Durante su breve pero contundente existencia, el Taller 666 contribuyó, desde su trinchera artística, a reconfigurar el tejido social y político a través de la cultura, cuestión que ayudó a dar un impulso inicial a los movimientos sociales de masas que protagonizarían toda la década de los 80 en la lucha contra la dictadura.

          Untitled
          ... ¿Como?... ¿Donde?...
          CL MMDH 00000662-000004-000004 · item · 1979
          Part of Riveros Silva Familia

          Composición en técnica mixta, donde el artista recurre al montaje y la acuarela, formato apaisado. La composición se compone por una franja central donde se encuentran pegados recortes de prensa, a la izquierda se distingue un dibujo de un rostro de un color violáceo muy pálido la mitad de un rostro de mujer de perfil, luego la imagen de los hornos de Lonquén, y luego la otra mitad de la mujer y por ultimo una imagen de barrotes.

          Untitled
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000001-000017 · item · 1981
          Part of Riveros Silva Familia

          Acuarela y tinta sobre papel -enmarcada- de formato apaisado, donde se representa una composición abstracta principalmente con líneas curvas y puntos. Al interior o al centro de la composición se observan dos rostros en escorzo, los cuales están coloreados con tonos pasteles y tierra.

          Untitled
          CL MMDH 00000668-000017-000005 · item · 19910528
          Part of Mella Pedro

          Dos Presos Políticos de Valdivia fueron indultados. En el trascurso de 15 a 20 días, se espera que se encuentre totalmente tramitado el expediente para que puedan gozar de la libertad definitiva. El Diario Austral, martes 28 de mayo 1991.

          Revista Apsi
          CL MMDH 00000668-000018-000001 · item · 198702
          Part of Mella Pedro

          Revista Apsi, del 09 al 22 de febrero de 1987.

          CL MMDH 00000668-000001-000001 · item · 198908
          Part of Mella Pedro

          Carta dirigida al Comité Internacional de la Cruz Roja de parte de Pedro Mella, Preso Político. Quien escribe para comunicarles su actual estado de salud. Éste presenta un cuadro de infección a la pierna derecha, fuertes dolores musculares, articulares, resfríos, amigdalitis y una infección generalizada a la piel. Firma misiva Pedro Mella, Preso Político de Valdivia.

          CL MMDH 00000679-000003-000004 · item · 1974
          Part of Policzer Meister Adam

          Acuarela y lápiz mina sobre papel que nos muestra una vista del Campamento de Prisioneros de Ritoque inconclusa, realizada por Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Ritoque. El autor señaló que esta obra quedó sin terminar, debido a que ese día le comunicaron que era trasladado a un recinto de detención en Santiago.

          Vista de Ritoque
          CL MMDH 00000679-000003-000005 · item · 1974
          Part of Policzer Meister Adam

          Acuarela sobre papel que representa una vista de los alrededores del Campamento de Prisioneros de Ritoque, realizada por el donante durante su reclusión en dicho recinto, fechada el 31 de octubre de 1974.

          Cinco prisioneros
          CL MMDH 00000679-000002-000002 · item · 1973
          Part of Policzer Meister Adam

          Dibujo lápiz mina sobre papel, cinco prisioneros del Estado Chile sentados, uno de los cuales sostiene una guitarra. Lápiz mina sobre papel. Realizado por Adam Policzer en el Estadio Chile. El autor reconoce entre los retratados a Douglas Olivares (Partido Socialista), segundo sentado de izquierda a derecha; un señor de apellido Kupfer (miembro del Silo) tercero de izquierda a derecha y Roberto Ceballos (Partido Radical)último de izquierda a derecha.

          Vista del campamento
          CL MMDH 00000679-000002-000009 · item · 1974
          Part of Policzer Meister Adam

          Dibujo lápiz tinta y de mina sobre papel, vista del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, realizado por Adam Policzer en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco el 13 de agosto de 1974.

          Zapatos de cuero
          CL MMDH 00000698-000001-000001 · item · 1976
          Part of Alvarado Osvaldo

          Zapatos de cuero confeccionados por el donante, Osvaldo Alvarado, durante su período de reclusión en la Penitenciaría de Santiago (1976, aproximadamente). El señor Alvarado estuvo prisionero entre octubre de 1973 y septiembre de 1977, año en que se acoge al decreto 504 permutando su condena de cadena perpetua por pena de extrañamiento.

          CL MMDH 00000745-000002-000011 · item · 1973 - 1974
          Part of Morales Tudela Familia

          Carta manuscrita de Adolfo Morales dirigida a Gladys Tudela. Sin fecha. Trozo de papel roneo. “Querida Esposa: Cariño lei tu mensaje y estoy muy bien, Fredy, gracias por escribirle a tu viejito me alegro mucho por tu gol, espero si sea cierto Sandrita tu viejito está bien y piensa mucho en ti...”.

          CL MMDH 00000745-000002-000012 · item · 1973 - 1974
          Part of Morales Tudela Familia

          Carta manuscrita de Adolfo Morales dirigida a Gladys Tudela. Sin fecha. Hoja de composición cuaderno pequeño. “Querida Esposa: Mi ex flaquita, recibí tu mensaje. Ahora quedo más tranquilo. Sentí mucho no poder contestarte ya que estando tan cerca de ti no puedo verte, y lo deseo tanto, creo que te quiero demasiado y no me arrepiento...”.

          CL MMDH 00000771-000001-000038 · item
          Part of Soto Villablanca Leticia

          Carta de José Alegría Godoy a su Esposa, señalando su carta y la de las niñas, además le indica que le escribe dos veces a la semana, las que deberían salir los días martes y viernes...

          CL MMDH 00000771-000001-000039 · item
          Part of Soto Villablanca Leticia

          Carta de José Alegría Godoy a su Esposa (Leticia Soto de Alegría), Narrándole que recibió vuestras cartas, feliz de que estén bien. Le pide que le diga a Lulú que se hace difícil estar este 18 afuera para su cumpleaños, pero que en cuanto salga, irá a Rio Claro para que, todos juntos celebremos, sus 8 años…

          Vieja
          CL MMDH 00000771-000001-000042 · item
          Part of Soto Villablanca Leticia

          Carta de José Alegría Godoy a su Esposa (Leticia Soto de Alegría), Sobre la esperanza de salir pronto de prisión...

          Recordado Amor:
          CL MMDH 00000771-000001-000060 · item
          Part of Soto Villablanca Leticia

          Carta de José Alegría Godoy a su Esposa (Leticia Soto de Alegría), sobre la posibilidad de trabajo de José al salir, y que Leticia se informe sobre algunos elementos administrativos de pagos y retenciones del trabajo…

          Todo conforme, redondo...
          CL MMDH 00000771-000001-000062 · item
          Part of Soto Villablanca Leticia

          Carta de José Alegría Godoy a su Esposa (Leticia Soto de Alegría), sobre el franqueo actual y la utilidad de los sobre con estampillas de determinado valor...

          Cariño mio:
          CL MMDH 00000771-000001-000070 · item · 1974-01-10
          Part of Soto Villablanca Leticia

          Carta de Leticia Soto de Alegría a José Roberto Alegría Godoy, sobre el próximo cambio de casa de Leticia y preguntándose cuando será la salida de José…

          Querido mío
          CL MMDH 00000771-000001-000071 · item · 1974-01-04
          Part of Soto Villablanca Leticia

          Carta de Leticia Soto de Alegría a José Roberto Alegría Godoy, en la que expresa su cuestionamiento al régimen por considerar a José una carga social y la nueva casa donde habitará junto a las niñas…

          Mi amor querido
          CL MMDH 00000771-000001-000090 · item · 1973-09-27
          Part of Soto Villablanca Leticia

          Carta de Leticia Soto de Alegría a José Roberto Alegría Godoy, sobre el recibo de cartas...

          Querido amor...
          CL MMDH 00000771-000001-000094 · item · 1973-11-20
          Part of Soto Villablanca Leticia

          Carta de Leticia Soto de Alegría a José Roberto Alegría Godoy, sobre el estado laboral de José y su posible reintegro a la docencia…

          Carta poder
          CL MMDH 00000771-000002-000002 · item · 1973-10-29
          Part of Soto Villablanca Leticia

          Carta poder de José Alegría, para que Leticia Soto Villablanca, pueda cobrar su salario…

          Untitled
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000002-000009 · item · 1979 - 1981
          Part of Riveros Silva Familia

          Óleo sobre Lienzo –enmarcado- en formato vertical, donde se nos muestra una abstracción de niños y una mujer. Podemos observar 6 niños, de los cuales solo uno –situado en la parte inferior izquierda de la obra- presenta ojos y entrega un rasgo nostálgico.

          Untitled
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000002-000013 · item · 1978 - 1981
          Part of Riveros Silva Familia

          Obra compuesta por retazos de tela, hilo, madera y Óleo en preponderancia, sobre lienzo. La composición está formada por diversos cuadrados y rectángulos de diversas proporciones, achicándose hacia el centro, produciendo un efecto de profundidad. Los principales colores empleados son tierra y variaciones del verde.

          Untitled
          Voz y Lucha N°6
          CL MMDH 00001066-000002-000002 · item · 1988
          Part of Charlet Jorge

          Boletín Voz y Lucha N°6 (Febrero - Marzo 1988) Indice: Constitución de 1980; maniobra reaccionaria. Aniversario de la CUT 8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer. Organización de Presos Políticos - Temuco

          Querida Ameli
          CL MMDH 00001076-000001-000003 · item · 1973
          Part of Manuschevich Viaux Familia

          Carta dirigida a Ameli Viaux, escrita por Carlos Jaime Manuschevich desde el Buque Maipo, donde es trasladado a Pisagua. Comenta que los han tratado bien, pero que la extraña mucho y espera volver a verla pronto. Está carta fue depositada en el correo por un marinero que recibió como pago de parte de Carlos Jaime, su argolla de matrimonio.

          Moldes de talabartería
          CL MMDH 00001080-000007-000008 · item · 1973 - 1975
          Part of Pradenas Zúñiga Enrique

          Ocho plantillas de talabartería realizadas en cartulina blanca, varias de ellas presentan medidas o descripciones de su uso.

          Untitled
          Bocetos bacinicas
          CL MMDH 00001080-000011-000010 · item · 1973 - 1975
          Part of Pradenas Zúñiga Enrique

          Bocetos en lápiz grafito de bacinicas, se pueden observar cuatro figuras repartidas en dos superiores y dos inferiores. Una de ellas, presenta un nivel mayor de producción.

          Untitled
          Boceto Virgen del Carmen
          CL MMDH 00001080-000011-000023 · item · 1973 - 1975
          Part of Pradenas Zúñiga Enrique

          Boceto en lápiz grafito de la Virgen del Carmen, la imagen presenta al niño en uno de sus brazos, la otra mano sostiene un escapulario.

          Untitled
          Dibujo Celda de Calle 1
          CL MMDH 00001080-000011-000025 · item · 1975
          Part of Pradenas Zúñiga Enrique

          Dibujo en lápiz grafito de una celda en la Calle 1 de la Penitenciaría de Santiago. En la imagen se observa un cuarto con una litera en el fondo, en los muros elementos similares a libros y objetos colgados. Realizado el 18 de febrero de 1975.

          Untitled
          Grabado mujer vietnamita
          CL MMDH 00001080-000012-000005 · item · 1973 - 1990
          Part of Pradenas Zúñiga Enrique

          Grabado en tono anaranjado de Mujer vietnamita con un niño en brazos. Abajo se lee la siguiente leyenda: "En Vietnam las mujeres no están excluidas de la sanguinaria matanza norteamericana".

          Untitled
          Anillo de metal grabado 2
          CL MMDH 00001154-000001-000026 · item · 1975
          Part of Caro Muñoz María Cristina

          Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “J. Cáceres L. 28- IX- 1975” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque.

          CL MMDH 00001154-000001-000040 · item · 1975 - 1977
          Part of Caro Muñoz María Cristina

          Colgante de metal redondo. Grabado con rostro de Cristo. Al reverso grabado con una cruz. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque entre los años 1975 y 1977.

          CL MMDH 00001166-000003-000018 · item
          Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Osvaldo Antivilo Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Osvaldo Antivilo nació en Antofagasta en 1943, en una familia de mineros. En 1964 empezó a trabajar en la contabilidad de la oficina salitrera María Elena, de SOQUIMICH (Sociedad Química y Minera de Chile). Su compromiso político comenzó en el Partido Comunista en el marco de la campaña electoral de Salvador Allende, y durante el gobierno de la Unidad Popular, Osvaldo participó en los organismos encargados de administrar la mina nacionalizada. En el campamento de María Elena vivían 17.000 personas. En 1971, Osvaldo fue elegido junto a 4 de sus compañeros en el Comité Administrativo de la mina, en el que participaban también 5 delegados enviados por el Gobierno de S. Allende. Después del golpe de estado de 1973 hubo una fuerte represión en la zona: Osvaldo y su hermano Galvarino fueron detenidos en María Elena en noviembre del mismo año, acusados de posesión de armas. Fueron luego llevados a Tocopilla y entregados a los carabineros del SICAR, quienes los torturaron salvajemente. El 19 de octubre su primo Segundo Norton Flores Antivilo había sido asesinado en Antofagasta por la « Caravana de la muerte ». Osvaldo fue recluido en la cárcel de Tocopilla y luego en la de Antofagasta desde donde fue transferido a Santiago en marzo de 1976 para su expulsión del país en virtud de lo que estipulaba el Decreto Supremo n° 504 (de 1975). Pudo entonces llegar a Francia en abril de 1976, donde le fue otorgada más tarde su condición de refugiado político. Participó en el medio sindical, como obrero y más tarde contador en una empresa de fabricación de vagones de metro. Participó igualmente en el Partido Comunista chileno en el exilio en su campaña contra la dictadura y participó también en la creación de la Asociación Franco Chilena Pablo Neruda. Osvaldo Antivilo presentó querellas judiciales contra la dictadura de Pinochet en 1999, 2001 et 2002. En 1999 viajó por primera vez a Chile. Osvaldo es miembro de la Asociación de Ex-Presos Políticos Chilenos - Francia

          Untitled
          Partido comunista
          CL MMDH 00001183-000003-000006 · item · 1990
          Part of Espinoza Garrido Silvia

          Tarjeta pintada a mano por los Presos Políticos de la VII Región por el 68 aniversario del Partido Comunista de Chile.

          Aros
          CL MMDH 00001182-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Suazo Henríquez Abigabil Higriam

          Par de aros tallados en madera con forma de paloma, presenta broches metálicos.

          Untitled
          CL MMDH 00000937-000017-0000016 · item
          Part of Fuentealba Reyes Luis

          Jorge Soria Quiroga, político chileno, alcalde de Iquique durante tres periodos: 1964-1973, 1992-2007 y 2012-2016. Siendo alcalde al momento del Golpe de Estado, fue detenido, siendo enviado al Campo de Prisioneros de Pisagua y luego relegado a Mulchén. Militante del Partido Socialista desde 1950, renuncia a dicha colectividad en 1990 para unirse al Partido Comunista, del cual renuncia en 1996 para sumarse al PPD. En el 2004 abandona el PPD y desde entonces ha sido parte de diferentes partidos de tendencia regionalista como Partido Regionalista, Fuerza País, Fuerza del Norte, Más Región y Por la Integración Regional.

          Colgante de hueso
          CL MMDH 00001034-000001-000002 · item · 1973 - 1990
          Part of Duhalde Ruiz Lorena

          Colgante de hueso en forma de paloma, realizado en la Cárcel de Temuco.

          "Comenzó el daño cerebral"
          CL MMDH 00000632-000090-000038 · item · 1987-03-24 - 1987-03-30
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Fotocopia de extracto de revista Análisis, informando sobre la delicada situación de los presos políticos en huelga de hambre.

          CL MMDH 00001350-000001-000002 · item
          Part of Monroy Rodríguez Yelena

          Oficio que informa sobre el estado de población penal (4 prisioneros de guerra) hasta el 31 de enero de 1974, la salida de reos con permiso diario al medio libre y permiso dominical, el cumplimiento horario del personal de la unidad y el despacho de los formularios número 23 y 61 de la unidad penal. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.

          CL MMDH 00001350-000001-000022 · item
          Part of Monroy Rodríguez Yelena

          Orden que informa la remisión de 12 reos desde el presidio de Antofagasta al presidio de La Serena. El operativo estuvo bajo la custodia de la Primera Comisión Ordinaria de Traslado de Reos; a cargo del Sargento Óscar Aguilera Letelier, Cabo Andrés Ocampo Zapata y el vigilante René Vásquez Vásquez.

          CL MMDH 00001350-000001-000031 · item · 1973-09-12
          Part of Monroy Rodríguez Yelena

          Se ordena la recepción en la Cárcel Pública de La Serena a: Segundo Guillermo Miranda Díaz en calidad de incomunicado, por infracción a la Ley n° 17.798 sobre control de armas.

          Certificado
          CL MMDH 00001440-000001-000001 · item · 1975-07-21
          Part of Ojeda Disselkoen Marion Liliana

          Certificado emitido por la Secretaría Ejecutiva Nacional de Detenidos (SENDET), a nombre de Marión Ojeda, que da constancia de su detención en Tres Álamos y Pirque entre el 9 de octubre de 1974 y el 22 de Julio de 1975 Firma Jorge Espinoza Ulloa: Secretario Ejecutivo Nacional