- CL MMDH 00000064-000005-000014
- item
- 1975 - 1976
Part of Fundación Solidaridad
Faja tejida en telar de color café, blanco y naranjo, Chile en color café. Campo de Prisioneros Puchuncaví.
1768 results directly related Exclude narrower terms
Part of Fundación Solidaridad
Faja tejida en telar de color café, blanco y naranjo, Chile en color café. Campo de Prisioneros Puchuncaví.
Faja amarilla, rojo, verde y celeste
Part of Fundación Solidaridad
Faja tejida en telar de color amarillo, rojo, verde y celeste, Chile en color amarillo. Campo de Prisioneros Puchuncaví.
Cigarrera naranja, negro y blanco
Part of Fundación Solidaridad
Cigarrera tejida de color naranja, negro y blanco, y Chile en color negro.
Part of Fundación Solidaridad
Faja tejida en telar de color negro, fucsia, y Chile en color amarillo. Campo de Prisioneros Puchuncaví.
Part of Fundación Solidaridad
Cinturón tejido en telar de color naranja, amarillo y rojo, Chile en color rojo con hebilla de hierro. Campo de Prisioneros Puchuncaví .
Cinturón tejido negro y blanco
Part of Fundación Solidaridad
Cinturón tejido en telar con hebilla de hierro con detalles.
Part of Fundación Solidaridad
Bolsito con rayas de distintos colores. Campamento de Prisioneros Puchuncaví.
Cigarrera naranja, negro y blanco
Part of Fundación Solidaridad
Cigarrera tejido en telar de color naranja, negro y blanco, Chile en color negro.
Part of Fundación Solidaridad
Calabozo tallado en hueso.
Part of Fundación Solidaridad
Salón de visita tallado en hueso.
Part of Fundación Solidaridad
Camilla de tortura con una persona tallada en hueso.
Part of Fundación Solidaridad
Llavero de cuero con una figura de paloma tallada en hueso en el centro.
Part of Fundación Solidaridad
Colgante de hueso tallado con las letras DH, 1978. Campamento de Prisioneros Puchuncavi.
Colgante de hueso persona con charango
Part of Fundación Solidaridad
Colgante de hueso con la figura de persona tocando un charango, al reverso posee la inscripción "Chile, 77. Solidaridad". Posee un colgante de cuero trenzado.
Part of Fundación Solidaridad
Colgante tallado en hueso con la figura de sudamérica.
Part of Fundación Solidaridad
Colgante de hueso tallado con la figura de dos cadenas cruzadas y la incripción "Chile, 75".
Caja con herramientas de hueso
Part of Fundación Solidaridad
Caja de madera con 6 herramientas distintas realizadas en hueso.
Part of Fundación Solidaridad
El Negro José es un Muñeco de lana tejido a palillo, creado por prisioneras de “Tres Álamos”; Cuando los detenidos incomunicados en Cuatro Álamos eran traspasados al campo contiguo de Tres Álamos, cantaban “Amigo Negro José, yo te digo porque sé” con el fin de avisarse unos a otros la salida y la llegada del nuevo prisionero; Las prisioneras de este recinto crearon el muñeco Negro José a partir de esta vivencia".
Part of Fundación Solidaridad
Chequera de cuero con pequeño monedero en su interior.
Part of Fundación Solidaridad
Estuche de documentos con dibujo de una Machi coloreado.
Part of Fundación Solidaridad
Estuche de cuero con dibujo pintado de un Mapuche "Arauco Vive".
Carterita con relieve de los Hornos de Lonquén
Part of Fundación Solidaridad
Carterita cuadrada de cuero con relieve de paisaje de los Hornos de Lonquén y Cuatro Álamos.
Part of Fundación Solidaridad
Carterita de cuero oscuro.
Carterita con broche y detalle de ave
Part of Fundación Solidaridad
Carterita de cuero verdoroso con tirantes trenzados. Detalle sobre el broche, un pajaro con estrellas.
Part of Fundación Solidaridad
Cinturon trenzado de cuero con hebilla de metal.
Part of Fundación Solidaridad
Bolsito circular de cuero con cinta trenzada y dibujo de una rosa y alambre púas, posee la siguiente inscripción "Declaración Principios - Derechos Humanos, ONU 1948-1978, Chile 1978 - PP Penitenciaría Santiago".
Part of Fundación Solidaridad
Part of Fundación Solidaridad
Tarjeta realizada en un taller de presos políticos. Aparece frase de Manuel Guerrero y agregado de metal.
Part of Montealegre Iturra Jorge
A la Opinión Pública Los abajo firmantes, Ex Prisioneros del Campo de Concentración de Chacabuco, expresamos nuestra satisfacción y respaldo al gobierno inglés por acceder a la petición de la Justicia española y detener al ex dictador Augusto Pinochet Ugarte, acusado de crímenes contra la humanidad. Esta situación pone de manifiesto que Pinochet Ugarte no sólo es una ofensa al pueblo de Chile, sino para toda la comunidad internacional. Firman: Guillermo Torres, Mariano Requena, Hugo Salvatierra, Jorge Montelaegre.
Untitled
Presos políticos condenados a muerte
Part of Lorenzini Kena
Cuadro de Francisco de Goya llamado "Fusilamientos de 3 de mayo en la montaña del Príncipe Pío de Madrid". Este cuadro refleja lo sucedió en 1808 cuando el pueblo intenta sublevarse ante el poder imperante de José Napoleón. Analogía de lo que sucede en Chile a quienes luchan contra la dictadura militar.
Untitled
Part of Lorenzini Kena
Dibujo de mujer sosteniendo la bandera de Chile y abrazando a un hombre encadenado.
Untitled
Part of Lorenzini Kena
Panfletos sobre diversas temáticas en torno a la dictadura militar en Chile.
Part of Sepúlveda Edwards María Luisa
Llavero de madera pintada que muestra algunas puertas de celdas enumeradas la 26, 27 y 28, al reverso dice: “Nos quitan la libertad pero no nos privan de soñar ni de sonreír. P.P. Peni 87 Chile”
Part of Carrasco Notario Guillermo
Chile entre el dolor y la esperanza
Part of Cruzat Amunátegui Ximena
Compilación realizada por las periodistas Mónica González y Patricia Verdugo con voces y sonidos registrados durante la Unidad Popular y en los meses posteriores al Golpe de Estado de 1973, que permiten construir un relato de los sucesos relevante registrados en esa época en Chile, como una invitación a recordar, conocer y reflexionar sobre esos dolorosos eventos. Volumen 1: 1. Allende en la ONU 2. Allende asume la presidencia de la República 3. Intervención ITT 4. Campaña electoral elecciones parlamentarias marzo 1973 5. Resultado elección parlamentaria 6. Salida del General Carlos Prats del Ministerio del Interior 7. Declaración de Francisco Bulnes 8. Declaración subversiva de Roberto Timer denunciada por el gobierno 9. Declaración de Miguel Enríquez 10. Declaración de Salvador Allende 11. Alzamiento del Regimiento Blindados Nº2 de Santiago al mando del coronel Roberto Souper 12. El presidente Allende deroga el Estado de Emergencia 13. Cardenal Raúl Silva Henríquez 14. Patricio Aylwin 15. Asesinato del Comandante Arturo Araya 16. Senador Pedro Ibañez se refiere al gabinete de seguridad nacional integrado por comandantes de las FFAA 17. Luis Maira 18. Manifestación frente a la casa del general Prats 19. Luis Figueroa (CUT) 20. Carta de renuncia de Carlos Prats 21. Pinochet asume comandancia en jefe 22. Cambio de gabinete 23. Aniversario 3 años de gobierno 24. Francisco Bulnes 25. Allende reafirma al pueblo su legitimidad 26. Patricio Aylwin 27. Salvador Allende ofrece plebiscito Volumen 2: 1. Diputada Laura Allende 2. Orlando Millas 3. Raúl Hasbún 4. Salvador Allende desde La Moneda 5. Red de Radiodifusión de las Fuerzas Armadas 6. Salvador Allende desde La Moneda 7. Consejo Directivo Nacional de la C.U.T 8. Lectura de Bandos 9. Comunicación interna entre Pinochet y Carvajal 10. Ultimas Palabras de Allende 11. Lectura de instrucciones Fuerzas Armadas y bombardeo a La Moneda 12. Comunicado sobre el bombardeo a Tomás Moro y advertencia a los trabajadores 13. Lista de personas que debían entregarse en el Ministerio de Defensa Nacional 14. Amenaza de cinco presos 15. Ceremonia de Juramento de la Junta Nacional de Gobierno 16. A Víctor Jara 17. A Pablo Neruda 18. Cardenal Raúl Silva Henríquez 19. A esta hora se improvisa 20. Canciller Almirante Ismael Huerta en la O.N.U. 21. Al exilio 22. Ministro del Interior General Oscar Bonilla 23. Salvador Allende, últimas palabras
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Transcripción de caluga escrita por presos políticos de Rancagua. Texto: Para los compañeros de Fasic: Estimada compañera las condiciones represivas nos llevan a tomar ciertas medidas en nuestras comunicaciones hacia afuera. 1) La compañera portadora de la presente es quien frecuentemente ha mantenido informados de la situación que pase afuera a los presos políticos de este penal. Asumió hace ya algún tiempo la representación de los presos políticos de Rancagua ante los organismos...
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Incluye "caluga original" de prisioneros políticos de Rancagua y su copia manuscrita.
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Esta pintura representa a cuatro siluetas de mujeres y tras ellas, un cuadro con el rostro de otra mujer de gran tamaño.
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Grabado de las siluetas de un jinete sobre su caballo, en un fondo negro.
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Grabado con la imagen de una paloma en un recuadro celeste, abajo dice: "Yo debo repartirme hasta que todo sea día - Pablo Neruda"
Untitled
Of. N°84-74 Causa Rol N°84-74/Copia autorizada
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
En la causa Rol N°84-74 de Tiempo de Guerra instruída en esta Fiscalía de Aviación en contra de las Organizaciones denominadas "Movimiento de Izquierda Revolucionaria"; y "Brigada Ramona Parra"; "Grupo de Amigos Personales" y "Brigada Elme "Catalán"" por infracciones a las leyes 12.927 y 17.798, se condena a: Arturo Vilavella Araujo, Ricardo Ruz Zañartu, Roberto Moreno Burgos, Patricio Rivas Herrera, Mario Espinoza Méndez, Luis Retamal Jara, Julio Carrasco Pirard, Aldo Flores Durán, Renato Araneda Loayza, Sergio Santis Señoret, Francisco Pizarro Meniceni, Gabriel Canihuante Maureira y Juan Olivares Pérez.
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Se ha instruído este Sumario Rol N°29-74 para investigar la existencia del delito de infracción al Art. 8 de la Ley 17.798 y otros, por el cual se sometió a proceso a Francisco Matte Grez, German Chau Machuca, Pedro Maturana Burgos, Samuel Antillanca Pustela, Mauricio Cárdenas Monroy, Angel Negrón Larre y a Hugo Alvarado Osorio. En la defensa: el abogado Oscar Alvarez Gallardo representa a los señores: Chau, Alvarado, Negrón y Maturana, solicita que se absuelva de la pena de 5 años de extrañamiento a la que habían sido condenados.
Causa rol N°51/74 ."Copia autorizada" Sentencia de primera y segunda instancia Rancagua.
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Requerimiento interpuesto por el señor Intendente de Colchagua don José Castro Sauritain, para que se persiga la responsabilidad criminal de Teodoro R. Valdés Ramírez, Abraham Pinto Atenas, Jorge A. Cornejo Zuñiga, René Donoso Ruz, Juan S. Cornejo Navarro, Severino V. Núñez Ríos, Guillermo A. Toro Arancibia, Pedro N. Campos Carrasco, Bernardo Rebolledo Silva, José Daza Caro, Claudio Guajardo Carrizo, Arnaldo I. Contreras Moreno, Ernesto Bustos Lizama, Fernando González Soto, Pedro Yáñez Vilches, Víctor Huerta Arriagada, Archivaldo Morales Flores, Gregorio A. Martínez Madinagoitía, Francisco González Allende, Sergio Aguilar Valenzuela, Victorino Bozo Pérez, Juan Gabriel Llanos Mella, Héctor F. Bozo Bozo, Jaime Osorio Gálvez, Juan Quijada Cabello, Juvenal del Carmen Valdés y Manuel G. Muñoz Fernández; todos los cuales han participado activamente en una organización clandestina del Proscrito Partido Comunista. Al final valida el uso de ciertas palabras escritas entre líneas.
Acta de la Reunión de Directorio
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Acta de la reunión de Directorio de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas, sobre el inicio de funciones del Programa de Conmutación de Penas. En esta acta se abordan temas como el financiamiento, la directiva y los procedimientos para tomar acuerdos.
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Recorrido por la historia de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC) desde su creación en 1975, y la lucha que dieron en defensa de los derechos humanos de los perseguidos por la dictadura, con testimonios de funcionarios de la institución, así como de algunos de los más de 40.000 beneficiarios atendidos en ese período.
Untitled
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Fotografía donde se observa una manifestación de niños, hijos de presos políticos protestando.
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Fotografía donde se observa a un niño protestando con un cartel que dice “Por la libertad de mi Papá y los demás compañeros presos políticos”.
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Colección reunida por FASIC que incluye temas de exilio, presos políticos, protestas, Funeral en Laja, triunfo del NO, así como sobre casos quemados, Mamiña 150, degollados, Corpus cristi. Son fotografías digitales y positivas en Blanco y Negro.
Untitled
Artesanía en tela de arpillera
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Artesanía en tela de arpillera y trozos de paño lenci que forman una pareja bailando, presenta las fechas "78-83" y la palabra "ardar".
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Tablilla de madera con lámina de cobre repujado con la figura de una paloma y la inscripción "Fasic Santiago Chile Presos Políticos 1977".
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Tablilla de madera incompleta con lámina de cobre repujado con la figura de una paloma y la inscripción "Fasic Santiago Chile Presos Políticos 1977".
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Lámina de cobre repujada con la figura de un preso que mira por la ventana.
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Colgate en base a un cuesco de palta tallado con la figura de un bote con una cruz y la palabra OIKOUMENE, al reverso posee la leyenda "Chile 78 Presos políticos".
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Colgate en base a un cuesco de palta tallado con la figura de un bote con una cruz y la palabra OIKOUMENE, al reverso posee la leyenda "Chile 78 Presos Políticos".
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Colgate de madera (guayacán), con la figura del torso de un hombre y un paisaje de campo con la inscripción "Chile 84", posee un orificio para colgar.
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Paloma tallada en hueso con vista de perfil izquierdo, posee un pequeño orificio como ojo.
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Colgate de madera (guayacán), corresponde a un corte transversal con forma de paloma de perfil derecho, tiene un pequeño orificio como ojo. Presenta una pequeña argolla para colgar.
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Colgante confeccionado con moneda antigua, con la forma de una paloma vista de perfil derecho, posee cincelada la imagen de dos flores, cuenta con 4 orificios, uno de ellos corresponde al ojo de la paloma, al reverso posee la inscripción "Peni 78 P.P."
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Colgante confeccionado con moneda antigua, posee la imagen de una flor entre alambre púa, al reverso posee la imagen de una paloma.
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Colgante de metal confeccionado en base a dos placas cónvexas, posee la figura de una paloma volando de perfil derecho junto a la imagen de unas manos que tratan de romper una reja, al reverso posee la inscripción "Ex. Sgto. Juan Cárdenas V., Camarada, Verónica Reyna".
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Colgante confeccionado con una moneda antigua, con la imagen de un puño encadenado, al reverso posee la inscripción Chillán Oct. 75.
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Colgante de metal con dibujo de dos personas y la puesta de sol. En el reverso "Puchuncavi Chile 76".
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Colgante confeccionado con moneda antigua de bronce, con la imagen de unas cadenas rotas y púas, al reverso posee la inscripción Melinka 75.
Part of Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa una protesta en la orilla del río Mapocho con carteles.
Untitled
Part of Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa una manifestación frente a La Moneda donde un grupo de personas tiene un lienzo que dice “Castigo a los culpables libertad a los presos políticos”.
Untitled
Manifestación Presos Políticos
Part of Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía de una manifestación, donde se observa a la Agrupación de Familiares de Presos Políticos con una pancarta que señala “No a los consejos de guerra libertad a los presos políticos”.
Untitled
Concentración Presos Políticos
Part of Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía de una concentración en el Parque O´Higgins, en ella participa la Coordinadora Nacional de Presos Políticos.
Untitled
Part of Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Los doctores Juan Macaya y Ramiro Olivares, ambos colaboradores de la Vicaría de la Solidaridad fueron detenidos por asistir a un opositor herido de bala en un enfrentamiento.
[Sr. Presidente del Consejo de Guerra...]
Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Carta de Manuel Moya San Martín detenido en la Cárcel Pública, dirigida al Presidente del Consejo de Guerra, Sr. General Juan Soler Manfredini en la cual expone ciertas dificultades que ha tenido con su defensa en el proceso que se le acusa por lo que solicita se le asigne un nuevo abogado defensor.
[Estimado Amigos y Compañeros...]
Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Carta de la Agrupación de Familiares y Amigos de Presos Politicos al Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo. Informa sobre la iniciativa de la agrupación, que se llevará a cabo en el día del Preso Político y consiste en que las organizaciones que luchan por la libertad, apadrinen a uno de los compañeros detenidos, con el fin de comprometerse en forma especial para el día del Preso Político. Agrupación de Familiares y Amigos de Presos Políticos
Untitled
[La Coordinadora Nacional de Presos Políticos...]
Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Instructivo Internacional de la Coordinadora Nacional de Presos Políticos a Diversas Organizaciones Sociales y a la Solidaridad Internacional. Jorge Martínez. Presidente Raúl Castro. Encargado Internacional Eduardo Asenjo. Encargado de Organizaciones Sociales. Pedro Fuentes. Encargado Jurídico
Untitled
[Estimados compañeros y amigos]
Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
La Organización de Presos Políticos de Valdivia, hace un llamado a la ciudadanía a continuar con el proceso de cambio a la transición, a participar de las movilizaciones ciudadanas e insistir en la solución de problemáticas como es el caso de los de los presos políticos aun no liberados y la impunidad de algunos mandos del Régimen Militar en casos de derechos humanos.
RR.EE (ASASE) Oficio secreto Nº 9648
Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Documento del Viceministro de Relaciones Exteriores al Sr. Director de la Central Nacional de Informaciones. Informa sobre el ciudadano Chileno Ángel Muñoz Pavez y remite su expediente, en el cual se puede visualizar la acusación de” Delitos en contra del Estado, la Seguridad Nacional y en contra de la Fe Pública “.Asimismo se le acusa por infracciones a ley sobre tenencia ilícita de armas y a la Ley de Extranjería, por ingreso y permanecía ilegal en el Perú. Además en el documento se encontrarán detallados los anexos con los que cuenta el expediente. Francisco Ramírez Migliasi. Viceministro de Relaciones Exteriores
Untitled
Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Embajada de Chile en Buenos Aires a Ministro de Relaciones Exteriores, informa sobre artículo titulado “Denuncian setenta y cinco nuevos fusilamientos de presos políticos” en Diario “La Opinión”. En el artículo se denuncia a Sergio Arellano Stark como autor del fusilamiento.
Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Director de CNI a Ministro de Justicia, remite antecedentes de presos políticos de Penitenciaria de Santiago, incluye anexo con cartas y croquis de la Agrupación de Familiares del Preso Político - AFPP.
Untitled
Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Ministro de Relaciones Exteriores al Embajador de Chile en Buenos Aires, información sobre Emilio del Carmen Figueroa Vilches. Documento firmado por Javier Illanes Fernández.
Untitled
Das leid der politischen gefangenschaft - El sufrimiento de los presos políticos
Part of Jacques Genevieve
Postal de arpillera sobre las visitas que realizan los familiares a los presos políticos.
Part of Jacques Genevieve
Postales de arpillera acerca de como los niños ven como se llevan detenidos a sus padres. Arpillera realizada por familiares de los presos políticos.
Untitled
Part of Jacques Genevieve
Untitled
Part of Jacques Genevieve
Arpillera elaborada con retazos de tela y lana que presenta un cuestionamiento a la Constitución Política y su aplicación, aparece un gran grupo de personas que miran hacia otra que esta encarcelada. Sobre un gran edificio esta la siguiente frase: "Nadie será condenado por algo que al hacerse no halla sido penado, ni la pena será más grave de lo estipulado al cometerse."
Untitled
Sergio Reyes y Modesto Espinoza
Part of Jacques Genevieve
Arpillera elaborada con retazos de tela y lana, que ilustra a dos personas detenidas Sergio Reyes y Modesto Espinoza, al parecer en Cuatro Álamos, ya que éstos aprecen atrás de la imagen, también aparece la pregunta "¿dónde los tienen?".
Untitled
Part of Jacques Genevieve
Conjunto de herramientas talladas en hueso.
Part of Jacques Genevieve
Tallado en madera de Chacabuco
Part of Faúndez Acuña Enrique
Tallado en madera con una imagen que corresponde al Campamento de Prisioneros de Chacabuco, se aprecian algunas barracas y los cerros al fondo. Al costado izquierdo posee tallado lo siquiente "Venancio Dic-73 Chacabuco", el tallado posee unas argollas metálicas sujetas con un cordel para colgar.
Untitled
Mi vida como preso político. Los campos de detención. Parte 2
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa redonda Mi vida de preso político. Los campos de detención (continuación). Participación de Fernando Villagrán, Ximena George-Nascimiento, Ernesto Galaz, Felipe Mujica. Martes 23 de septiembre de 2003.
Mi vida como preso político. Los campos de detención. Parte 1
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa redonda Mi vida de preso político. Los campos de detención. Participación de Fernando Villagrán, Ximena George-Nascimiento, Ernesto Galaz, Felipe Mujica. Martes 23 de septiembre de 2003.
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa redonda realizada con ex prisioneros políticos de Isla Dawson, acerca de su experiencia en ese centro de prisionero, se menciona la entrega a la Armada de la concesión de la Isla, de propiedad fiscal (en 1972). Relato de la construcción del centro, de acuerdo a planos de campos de prisioneros de la Segunda Guerra Mundial. Participación de Miguel Lawner, Arturo Girón, Américo Fontana, Hernán Soto, Julio Estuardo. Martes 16 de septiembre de 2003.
Reunión PIDEE sobre visita a Cárcel Pública
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Relato y análisis de la experiencia de visitas familiares a presos políticos en la Cárcel Pública de Santiago. Se menciona también situación en otras cárceles en provincia, y en general el vínculo con Gendarmería en cada centro. Diálogo entre profesionales del PIDEE y familiares de presos y ex presos políticos respecto a la situación, así como en general lo que ha significado la labor de la institución con los menores. Reunión realizada el 22 de enero de 1990.
Untitled
Reunión sobre labor de PIDEE en Provincias
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Reunión de profesionales del PIDEE sobre proyecto con organismo suizo y otros organismos internacionales de apoyo a víctimas de la represión política. Luego se da cuenta de flujo financiero de la institución el año anterior, especialmente lo relativo al apadrinamiento de niños. Se informa sobre la situación de Talca, Chillán y Linares, se describe el proceso de diagnóstico y las dificultades que se enfrentan en relación a la atención a los niños. Se da lectura a informe sobre el trabajo de diagnóstico e instalación del trabajo de PIDEE en Chillán en relación a los niños atendidos, así como la situación de los adultos que llegan a la institución. Se comenta situación de ex presos políticos de cárcel de Talca. Además, debaten estrategias para poder expandir el trabajo de PIDEE a otras ciudades, con realidades locales muy diferentes.
Untitled
Reunión equipo Casa Hogar PIDEE con familiares
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Reunión de equipo PIDEE con familiares de niños que han estado en la Casa Hogar; se evalúa la experiencia y evolución de los niños, y las relaciones tanto entre los niños como con los diversos cuidadores. Reunión realizada en octubre de 1987.
Untitled
Entrevistas arpilleristas PIDEE Talca
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Entrevista a varias beneficiaria de PIDEE, mujeres integrantes del taller de Arpilleras realizado por PIDEE Talca, sobre su experiencia en la institución. Habla ex presa política, con compañero detenido desaparecido, otra mujer hermana de detenido desaparecido; compañera de preso político en 1975 (en Tres y Cuatro Álamos, y Puchuncavi); en 1978 (en Talca) y 1982. Incluye también entrevista a ex preso político, sobre su experiencia en PIDEE, junto a su compañera.
Untitled
El Aporte de La Informática en La Lucha por Verdad y Justicia en El Uruguay
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
El siguiente texto, escrito por Adrián Manera, nos muestra el aporte de la informática en la lucha por la verdad y justicia en el Uruguay, ademas también busca ser una fuente de inspiración, para otras naciones que buscan liberarse de las Dictaduras Militares.
Untitled
La Problemática de Los Presos Políticos, Bases para su liberación
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
En el presente texto se presentan las problemáticas de los presos políticos en Chile, mostrando estadística del número de internos y condenados hasta el año 1988, además se muestran las razones políticas de su encarcelamiento, que pueden servir de base para su futura liberación.
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
El siguiente texto analiza el aspecto moral y político de los presos políticos y la violación de los derechos humanos, donde la dictadura y el terrorismo de estado ejerció poder y presión, para quienes combatieron a favor de la democracia y la libertad.
Aspectos Éticos de La Justicia
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
En el siguiente texto se muestran los aspectos éticos de la justicia y como desde la segunda guerra mundial con la declaración internacional de los derechos humanos ha buscado llegar a más naciones, siendo Chile con su dictadura, una de las naciones que ha violado dichos tratados.
La Clausula de Violencia y El Proyecto de Liberación de Los Presos Políticos
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Este texto es una ponencia de Juan Miguel Pavin Villar, donde se analiza la violencia hacia los presos políticos y la existencia de bases que sustenten una posible liberación, además se analiza el criterio de "Cláusula de Violencia", que sirve para notar al preso, que incurriendo en delito político , ejerció o abogó por la violencia.
Jornadas de Abogados de Presos Políticos
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Documentación relativa a las Jornadas de Abogados de Presos Políticos