POLÍTICA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1150

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/politica

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    POLÍTICA

      Términos equivalentes

      POLÍTICA

        Términos asociados

        POLÍTICA

          385 Descripción archivística results for POLÍTICA

          385 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Patricio Aylwin
          CL MMDH 00000280-000002-D-000554 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a Patricio Aylwin conversando con unas personas.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Patricio Aylwin
          CL MMDH 00000280-000002-D-000555 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a Patricio Aylwin en el interior de una fabrica.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Patricio Aylwin
          CL MMDH 00000280-000002-E-000610 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a Patricio Aylwin en una reunión con la Confederación Gremial del Comercio Detallista de Chile.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Patricio Aylwin
          CL MMDH 00000280-000002-E-000617 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a Patricio Aylwin junto a Leonor Oyarzún.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Patricio Aylwin
          CL MMDH 00000280-000002-E-000649 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a Patricio Aylwin parado en un podio frente al público.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Patricio Aylwin
          CL MMDH 00000280-000002-E-000648 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a Patricio Aylwin en una conferencia.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Patricio Aylwin
          CL MMDH 00000280-000002-D-000545 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a Patricio Aylwin junto a un grupo de dirigentes sindicales en un acto de la CUT.

          Dauros Pantoja Marcelo
          CL MMDH 00000309-000001-B-000191 · item · 1988
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Patricio Aylwin y Andrés Zaldívar junto a dirigentes de la Central Unitaria de Trabjadores (CUT), Diego Olivares y Alfonso Lathrop. Santiago, 1988. Fotografía de Patricia Alfaro.

          Alfaro, Patricia OK
          Patricio Daza Baquedano
          CL MMDH 00000770-000015-000007 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Patricio Daza Baquedano nació en Petorca. Es el segundo de cinco hermanos. Se traslada a Santiago y estudia la educación básica en un colegio de la comuna de El Bosque y posteriormente en el Liceo Manuel de Salas. En 1975 ingresa a Pedagogía en Castellano en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Se vincula a una militancia más cultural que partidista. Ese año decide salir de Chile, recorriendo diferentes países con un amigo músico. Regresa en 1978 y se reintegra al Pedagógico en un momento en que ya existía una organización política más fuerte. A principios de los 80, en un periodo de alta movilización de los estudiantes comienzan las detenciones, interrogatorios, suspensiones, expulsiones. En ese clima represivo toma la decisión de irse en calidad de refugiado a Suiza, donde estudia Historia. Retorna en la época de la transición, pero se desilusiona del nuevo país que no se parecía al que había imaginado y por la que se la habían jugado. Regresa definitivamente a Ginebra donde trabaja en el Servicio Público ele el tema de la integración a la población migrante.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Placa reconocimiento
          CL MMDH 00000280-000002-E-000650 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa una placa de reconocimiento a Patricio Aylwin de parte de SERPAJ.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Politicos
          CL MMDH 00000309-000001-F-000792 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde se observa a Adolfo Zaldívar junto a otros políticos.

          Alfaro, Patricia OK
          Políticos
          CL MMDH 00000310-000001-000085 · item
          Parte de Briones Marcela

          Fotografía donde se observa a Sergio Bitar y Ricardo Lagos en una charla

          Políticos
          CL MMDH 00000309-000001-F-000829 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde se observa a Patricio Aylwin, Carlos Montes y Gonzalo Duarte en un acto.

          Alfaro, Patricia OK
          Políticos
          CL MMDH 00000280-000002-E-000651 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a Patricio Aylwin junto a Enrique Correa, Enrique Krauss junto a otras personas.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Políticos
          CL MMDH 00000309-000001-C-000310 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde se observa a Ricardo Lagos y Gabriel Valdés.

          Alfaro, Patricia OK
          Politique hebdo - política semanal
          CL MMDH 00001254-000001-000052 · item · 1976
          Parte de Barthou Polette Carlos

          Augusto Pinochet no lee la revista semanal de izquierda"Politica semanal". Esta revista francesa fue creada en 1970 y perduro hasta 1978 para luego volver a distribuirse en 1981, lo temas que trata eran de contigencia política mundial y defendía ciertas causas como la democracia en Chile.

          CL MMDH 00001595-000033-000266 · item · 13-09-19
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Hoja que contiene los dos artículos nombrados en el título, publicados en el Mercurio el 13 de septiembre de 1991. El primer artículo trata de varias reformas propuestas al Congreso--el aumento a 150 el número de diputados y a 50 de senadores, el elimino de la institución de los senadores designados, el re-establecimiento del electoral proporcional, la modificación de la composición del Tribunal Constitucional, y cambios al Consejo de Seguridad Nacional, entre otros. El segundo artículo describe los 100 proyectos que se discutirán durante la sesión extraordinaria de 1992.

          Casa de Chile en México
          Publicaciones seriadas
          CL MMDH 00000013-000002 · collection
          Parte de Roblero Villalón Walter

          Revista Hoy. Nº 1 al Nº 520. Original. La Bicicleta Nº 47, Rock y Política. 3 de mayo de 1984. Santiago, Chile. La Bicicleta Nº 48, Preguntan los jóvenes golpeados. 17 de mayo de 1984. Santiago, Chile. Edición Especial de La Nación. Allende 100 miradas. 2008. Super Rock, Edición Especial “Los Prisioneros”. Super Rock, Edición Especial “Ranking, Los Top del Rock Mundial”. Super Rock, Edición Especial “álbum cancionero del Rock Chileno”.

          CL MMDH 00000269-000006-000037 · item · 1988-01-01
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Documento: Texto-portada: El Rebelde en la clandestinidad (MIR). Realismo Político: Luchar a Brazo Partido contra la Institucionalidad Dictatorial. En el interior: Diversos artículos entre ellos: Caras y Corazones. Misiones de Profecía. Sin Derecho a Nada. Por esa uva que ni vemos en la mesa. Contra las Milicias Siempre. Algo más que un voto.

          Movimiento de Izquierda Revolucionaria. MIR
          collection
          Parte de Montealegre Iturra Jorge

          Reproducciones digitalizadas de: Dos cartas de Miguel Alsina Carta de Jorge Tres retratos realizados por Montecino Poema de Rafael Eugenio Salas Diploma de honor a Rafel Eugenio Salas Poema de Jorge Montealegre Iturra Tríptico de "Chacabuco Memoria del Silencio" Dibujo de la formación en Chacabuco

          Respuesta de la DC al Ministro Tapia.
          CL MMDH 00000867-000005-000022 · item · 1972
          Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

          Recorte de prensa del diario El Mercurio sobre respuesta del Presidente de la DC, Renán Fuentealba al Ministro de Justicia del Gobierno de Salvador Allende, Jorge Tapia, sobre el Proyecto de Reforma Constitucional.

          Reunión
          CL MMDH 00000280-000002-D-000459 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observan a tres militantes políticos en reunión privada.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Reunión
          CL MMDH 00000280-000002-E-000608 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a Patricio Aylwin junto a un grupo de personas de la Confederación Gremial del Comercio Detallista de Chile.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Reunión
          CL MMDH 00000280-000002-E-000609 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a Patricio Aylwin junto a un grupo de personas de la Confederación Gremial del Comercio Detallista de Chile.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Ricardo Brodsky Baudet
          CL MMDH 00000770-000015-000022 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Ricardo Brodsky Baudet viene de una familia de migrantes. Su padre era médico y la madre trabajadora social, ambos fueron militantes del Partido Comunista. Es el segundo de tres hermanos. Después del golpe estuvo un año en Argentina con su padre y sus hermanos Retorna a Chile en octubre de 1974. Ingresa al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile a estudiar Literatura. En ese lugar realiza actividad política, como militante del MAPU ,con la formación de los Comités de Resistencia, que eran grupos de propaganda que realizaban panfletos y rayados. También participó de la formación de la Revista Letras, que cumplía el rol de activador cultural para agrupar personas y comenzar a construir tejido social. El año 1980 deja de asistir a clases por motivos familiares y por temas de su militancia clandestina. Termina sus estudios en 1984, en la sede La reina de la Universidad de Chile, pues la dictadura había cerrado el pedagógico, época en que asume labores activas como dirigente de la FECH. Brodsky ha sido Embajador de Chile en Bélgica, Director Ejecutivo del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Director del Museo Gabriela Mistral de Vicuña y actualmente Director del Museo Benjamín Vicuña Mackenna.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Ricardo Lagos
          CL MMDH 00000280-000002-E-000644 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a Ricardo Lagos saludando a personas.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Richard Warner Soffia
          CL MMDH 00000770-000015-000004 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Richard Warner Soffia viene de una familia numerosa de seis hermanos. Realizó sus estudios escolares en el colegio San Juan Evangelista. Al 11 de septiembre de 1973 era un estudiante sin participación política. En esos años vivía a cuadras de la casa de Tomás Moro y vio los aviones que sobrevolaron la casa de Salvador Allende. Algunos miembros de su familia y cercanos fueron perseguidos y reprimidos. En 1975 entra a Pedagogía en Historia en la UTE pero al año siguiente se cambia a Pedagogía en Español en la Universidad de Chile. En ese espacio comienza a participar de los procesos que llevaron a democratizar las organizaciones estudiantiles, además de participar de las acciones de resistencia cultural y política. A fines de los 70 se integra a la Izquierda Cristiana. Desde 1981 comienza a trabajar como docente en diferentes colegios, además de ser parte del programa Teleduc por más de dos décadas. Actualmente trabaja como Profesional de Apoyo en el Diseño de Formación Continua Docente de la Universidad de Chile.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Roberto Poblete Zapata
          CL MMDH 00000770-000016-000019 · item · 20221012
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Roberto Poblete Zapata. Nació en Los Ángeles, Región del Biobio. El 8 de enero de 1955. Hijo de Fortunato Poblete y María Zapata. Realizó sus estudios en el Liceo Alemán de la ciudad de los Ángeles. Estudió en la Escuela de Artes de la Comunicación en la Universidad Católica de Chile, titulándose de actor en 1979. Junto con participar de compañías teatrales y montajes desde la segunda mitad del los años 70, comenzó a hacer clases en el Taller 666. Ha tenido una larga carrera en teatro y televisión. Se ha dedicado hasta la actualidad a la docencia en la universidad Católica, Universidad de Santiago, Universidad Bolivariana y UNIACC. Fue diputado de la República por el distrito 47, en el periodo 2014 -2017. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Byron Orostica Ramírez

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Rodrigo García
          CL MMDH 00000770-000016-000007 · item · 20190522
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Rodrigo García, nació en Santiago. Estudió en el colegio Notre Dame. Terminó sus estudios secundarios justo el año del golpe de estado y ya como militante del Partido Socialista. Al año siguiente ingresó al coro de la Universidad Técnica del Estado al mismo tiempo que comenzaba sus estudios de interpretación de flauta dulce en la Universidad de Chile, carrera que alternó con la Ciencias Políticas y Administrativas -que luego abandonó para dedicarse exclusivamente a sus estudios musicales-. Posteriormente orientó su formación en la docencia, estudiando Pedagogía y luego estudios de postgrado en Didáctica. Fue integrante del Grupo Cámara Chile, dirigido por el profesor Mario Baeza y luego formó el grupo de música infantil Zapallo, que cuenta con una trayectoria de 30 años y una veintena de discos publicados. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Saludo
          CL MMDH 00000280-000002-E-000646 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a Patricio Aylwin saludando a un hombre, junto a un grupo de personas.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Saludo
          CL MMDH 00000280-000002-D-000591 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a Patricio Aylwin estrechando la mano de Juan Pablo Letelier.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Saludo
          CL MMDH 00000280-000002-E-000607 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a Patricio Aylwin saludando a una persona.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Saludo
          CL MMDH 00000280-000002-D-000457 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi junto a otros políticos de la derecha empresarial, como Sebastián Piñera.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Salvador Allende
          CL MMDH 00001178-000001-000005 · item
          Parte de Hidalgo González Norma del Carmen

          Fotografía donde se observa a al Presidente Salvador Allende junto a Norma Hidalgo asumiendo la alcaldía de la ciudad de Coronel.

          CL MMDH 00001596-000004-000001 · item
          Parte de Schultz Fernando

          Vinilo doble con el registro del discurso realizado por el Presidente Salvador Allende en el auditorio central del Instituto de Ciencias y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, el 2 de diciembre de 1973, durante su visita oficial a México. Comienza con una semblanza de Allende, así como un breve recuento del proceso político chileno hasta llegar a la Unidad Popular, y el posterior golpe de Estado. Luego, registro completo del discurso del Presidente Allende. Disco editado por la Universidad Nacional Autónoma de México, como parte de la colección Voz viva de América Latina.

          Allende Gossens, Salvador OK
          Sebastián Piñera
          CL MMDH 00000280-000002-C-000336 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a Sebastián Piñera en la campaña política de Hernán Büchi.

          Dauros Pantoja Marcelo
          CL MMDH 00001595-000033-000255 · item · 2-09-19
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Páginas C1 y C2 de la sección política de el Mercurio, 2 de septiembre de 1991. Contienen los siguientes artículos completos: "Piden que Consejo de Defensa Atienda Juicios contra Estado", "Polémica por Informe Político 'Reservado'", "Comunistas Anuncian que 'No Regalarán Sus Votos'", "Gobierno Generará un Plan Integral Para Arauco".

          Casa de Chile en México
          CL MMDH 00001595-000033-000247 · item · 17-03-19
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Sección Reportajes. Contiene los siguientes artículos: "Gobierno-Corte Suprema: Un Escenario Imprevisto", "Ministro de Hacienda, Alejandro Foxley: Futuros Promisorio tras un Año Difícil", "Jose Antonio Viera-Gallo, Presidente de la Camara de Diputados: 'Los Militares No Hacen Autocríticas'", "Dejar de Fumar...¡por Ley!", "Un viaje lleno de protocolo: Nobleza Obliga", "Embajador Patricio Silva: En la Capital del Mundo", "Después del Informe Rettig: Los Caminos de la Justicia", "La URSS en la Cuerda Floja", "La Responsabilidad de los Políticos", "Jodorowsky, o la Vuelta del Hijo Pródigo", "Una Cruz a Mi Medida".

          Casa de Chile en México
          CL MMDH 00001595-000033-000241 · item · 15-01-19
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Documento consiste de una hoja del periódico El Mercurio. Se supone que el documento destacado por la catalogación de la Casa de Chile es la transcripción del Senado puesto en el título, redactada por Manuel Ocaña Vergara. Tiene los siguientes otros artículos en la página C7: "Sucesos Policiales": 'Campesinos Mapuches Naufragaron', 'Normalizan Tránsito Suspendido por Accidente', 'Once Heridos en Choque de Camión y Taxibus', 'Un Muerto y 5 Heridos en Choque de Camiones', 'Niña Murió Ahorcada en Columpio', 'Triple Choque en un Puente', 'Un Muerto en Accidente Carretero', 'Hallan Cadáver en Río Maullín'; "Masiva Afluencia de Turistas al C. de Maipo", "Evaluarán 77 Conflictos Ambientales de X Región", "Resultados de Sorteos Kino, Polla y Loto". En la Página C10, contiene: los resultados del Club Hípico, 21-05-1991; "Clara Ventaja Sacó Gobernante en Viña", "Reston, Carta de Méritos", "Wolf y Cristalline Cumplieron Ejercicios", "Potrancas Debutantes", "Historias de Caballos".

          Casa de Chile en México
          CL MMDH 00001595-000033-000276 · item · 3-02-19
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Redacción de la Sesión del 26 de enero de 1993 del Senado. Publicado en El Mercurio, redactado por Manuel Ocaña Vergara. En esta sesión se discute: una modificación de Estatuo de Inversión Extranjera, una modificación de artículo 505 de Código de Procedimiento Penal, un homenaje en memoria de Santiago Arata Gandolfo, la integración de Región de Atacama con noroeste argentino, situación de pobladores de Las Huichas, y la tributación especial de agencias de bancos extranjeros.

          Casa de Chile en México
          Senado Sesión de 18 de junio de 1991
          CL MMDH 00001595-000033-000279 · item · 22-06-19
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Redacción de la sesión del senado del 18 de junio de 1991, redactada por Manuel Ocaña Vergara y publicada en El Mercurio. El tema principal de la discusión es la Ley No 18.892, General de Pesca y Acuicultura.

          Casa de Chile en México
          Senado sesiones 19-21 de enero de 1993
          CL MMDH 00001595-000033-000280 · item · 28-01-19
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Sección Senado de El Mercurio que contiene en total las redacciones de 5 sesiones del Senado durante los días anotados. Las sesiones especiales redactan la "acusación constitucional en contra de tres ministros de la corte suprema y del auditor general del ejercito, como ministro integrante".

          Casa de Chile en México
          Sin título
          CL MMDH 00000162-000001-000044 · item
          Parte de Kozak Roberto

          General Augusto Pinochet en reunión con Roberto Kozak del el Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).

          Kozak, Roberto
          Sin título
          CL MMDH 00000162-000001-000048 · item
          Parte de Kozak Roberto

          Ministra Mónica Madariaga junto a Roberto Kozak, del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).

          Kozak, Roberto
          Sin título
          CL MMDH 00000162-000001-000053 · item
          Parte de Kozak Roberto

          Roberto Kozak, del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM), en evento junto al dirigente del Partido Socialista, Clodomiro Almeyda.

          Kozak, Roberto
          Sin título
          CL MMDH 00000162-000001-000052 · item
          Parte de Kozak Roberto

          Roberto Kozak, del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM), junto a los ministros Germán Correa y José Miguel Insulza.

          Kozak, Roberto
          Sin título
          CL MMDH 00000162-000001-000049 · item
          Parte de Kozak Roberto

          Embajador de Noruega, Frode Nielsen y esposa junto a Roberto Kozak del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).

          Kozak, Roberto
          Soporopo
          CL MMDH 00000166-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Rudolphy Romani Elsa

          Muñeco de trapo llamado soporopo realizado por presas políticas en los recinto de detención y regalados por lo general a niños o familiares de las detenidas.

          CL MMDH 00000770-000016 · collection · 2022
          Parte de Archivo Oral MMDH

          El Taller 666 fue un espacio que funcionó entre mediados de los años 70 y principios de los 80. Se planteó como un lugar de resistencias desde la cultura ante la negación de la dictadura a todas las expresiones impulsadas desde el periodo de la Unidad Popular. Fueron años en que se persiguieron artistas y personas trabajadoras culturales, cerrándoles las posibilidades laborales y reprimiéndolas. Este lugar, que funcionó en la calle Siglo XX (actual Ernesto Pinto Lagarrigue) del Barrio Bellavista y luego en la calle Unión Latinoamericana, en Estación Central, fue una escuela de diferentes disciplinas artísticas. Ahí se enseñó danza, teatro, música (docta y folclórica) y trabajo gráfico, con clases impartidas por maestros y maestras que le imprimieron un rigor propio de la academia –muchos docentes habían sido exonerados de las universidades por la dictadura–, pero que al mismo tiempo tenían la misión de hacer que las artes fueran populares, es decir, del pueblo. En esta idea, es que el Taller 666 se fue constituyendo como un territorio de encuentro, en épocas en las que el encuentro estaba restringido. Ahí podían presenciarse obras de teatro, conciertos, participar de tertulias, proyecciones de cine, entre otras actividades. Pero su impulso fue más allá de su espacio físico. Se propuso sacar el arte de los sitios tradicionales y llevarlos hacia donde se requería: a las calles, las poblaciones, los sindicatos y las zonas apartadas de la capital. Durante su breve pero contundente existencia, el Taller 666 contribuyó, desde su trinchera artística, a reconfigurar el tejido social y político a través de la cultura, cuestión que ayudó a dar un impulso inicial a los movimientos sociales de masas que protagonizarían toda la década de los 80 en la lucha contra la dictadura.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Teresa Benítez
          CL MMDH 00000770-000016-000016 · item · 20210615
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Teresa Benítez, nació en Santiago. Su madre, Silvia Martínez, era profesora. Tiene una hermana. Pasó parte de su infancia en Copiapó. Creció con el ejemplo de su madre, militante del Partido Socialista, independiente y con gran compromiso social. Estudió en el Liceo N°26 y en el Internado Nacional Femenino. En 1972 comenzó a militar en la Juventud Socialista. En 1978 Ingresó al Taller 666 para ser parte del Grupo Folclórico dirigido por Patricio Solovera. Em 1980, ingresó al Instituto Pedagógico a educación parvularia. Posteriormente estudio Pedagogía en Historia y realizó un Magister en Educación. Desde 1991 se dedica a la docencia escolar y posteriormente en la educación universitaria. Es madre de dos hijos. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Entrevista realizada vía Zoom durante la pandemia

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Tópicos de la Defensa
          CL MMDH 00000867-000005-000009 · item · 1966
          Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

          Análisis del Comandante en Jefe del Ejército, Bernardido Parada sobre tópicos de la Defensa Nacional. Recorte de prensa de diario El Mercurio.

          Traslado a Santiago Ex Agente de la CNI
          CL MMDH 00001595-000001-000027 · item · 1991-04-14
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Varios artículos de periódicos. Títulos incluye: "Proyecto Interpretativo De la Ley de Amnistía," "Vía Política Para Combatir El Terrorismo," "No Podemos Firmar Pacto que Desconocemos," "Informe Rettig, en Mejor de los Casos, Dice Verdad Incompleta"

          Tribunales
          CL MMDH 00000309-000001-E-000628 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en tribunales donde se observa a Jorge Lavanderos.

          Alfaro, Patricia OK
          Urs Muller-Plantenberg
          CL MMDH 00000412-000014-000004 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Texto sobre las características fundamentales y resultados de la política de alianzas de la izquierda Chilena entre 1970 y 1973.

          Vendedora ambulante
          CL MMDH 00000280-000002-D-000502 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a una con un cartel del candidato presidencial Francisco Javier Errazuriz.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Vilma Mendoza Pavez
          CL MMDH 00000770-000015-000012 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Vilma Mendoza Pávez viene de una familia de profesores y profesoras originaria de Los Andes. Estudió en la Escuela N°2 y en el Liceo Maximiliamo Marchant de esa ciudad. Ingresó, en el año 1975, a la carrera de Psicología en la Universidad de Chile, cuya escuela estaba en el mismo Instituto Pedagógico. Luego se cambió a Pedagogía en Castellano. De carácter introvertido, en los espacios del Peda encontró un lugar y una comunidad donde pudo desarrollar sus intereses. Fue delegada de su promoción cuando se generaron las instancias para la elección de Centros de Alumnos democráticos y participó de las acciones culturales y políticas del Pabellón J. Vilma, aficionada al canto, se presentaba en esas actividades con un repertorio de tangos. En 1981 terminó sus estudios. Comenzó haciendo clases en colegios de las comunas de Independencia y Conchalí. Paralelamente continuó cantando, integrándose en coros y formando parte del grupo folklórico Chilhué. También se integró a la labor gremial del magisterio siendo parte de la AGECH. Además de dedicar su vida a la docencia, también ha sido encargada de Centro de Recursos de Aprendizaje (CRA) y de Unidad Técnico Pedagógicas (UTP). Actualmente está jubilada y dedicada a su familia.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Warner Soffia, Richard
          CL MMDH 00002104 · fondos · 1972 - 1989

          Incorpora documentos de archivo de actividades universitarias, además de documentos administrativos del Instituto Pedagógico la Universidad de Chile en épocas de dictadura.

          Warner Soffia, Richard
          Sin título
          CL MMDH 00000937-000017-000008 · item
          Parte de Fuentealba Reyes Luis

          Jorge Arrate Mac Niven y Clodomiro Almeyda Medina, dirigentes del Partido Socialista.

          Sin título
          CL MMDH 00000937-000017-000010 · item
          Parte de Fuentealba Reyes Luis

          Carmen Lazo Carrera (Chuquicamata, 19 de septiembre de 1920 — Santiago, 18 de agosto de 2008). Política chilena, dirigente sindical, diputada y militante del Partido Socialista de Chile.