POBLADOR

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1137

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/poblador

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    POBLADOR

      Términos equivalentes

      POBLADOR

        Términos asociados

        POBLADOR

          236 Descripción archivística results for POBLADOR

          236 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Manifestación
          CL MMDH 00000898-000005-000031 · item
          Parte de Acevedo Saez Familia

          Fotografía de una manifestación donde se observa una pancarta que dice “Comité de pobladores Población O’Higgins Coronel”.

          Manifestación
          CL MMDH 00000310-000001-000074 · item
          Parte de Briones Marcela

          Fotografía donde se observa una manifestación de jóvenes en una población.

          Manifestación
          CL MMDH 00000309-000001-E-000672 · item · 1983 - 1986
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía de una manifestación de pobladores, en contra de la Ley de Salud impulsada por el ministro Winston Chinchón Bunting, médico de profesión quien desde el año 1983 era ministro de salud de la dictadura.

          Alfaro, Patricia OK
          Manifestación
          CL MMDH 00000309-000001-E-000676 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía de una manifestación de pobladores y miembros del Frente Juvenil por el Derecho a la Salud.

          Alfaro, Patricia OK
          Malentín
          CL MMDH 00002053-000001-000001 · item · 1973 - 1986
          Parte de Núñez Vera Marco

          Maletín metálico de trabajo para guardar herramientas y otros materiales que perteneció a Boris Vera Tapia.

          Madre
          CL MMDH 00000309-000001-F-000811 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde se observa a una madre junto a su hija.

          Alfaro, Patricia OK
          Luz Paredes
          00000770-000018-000016 · item · 20240410
          Parte de Archivo Oral MMDH
          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Luisa Riveros
          00000770-000018-000008 · item · 20211130
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Luisa Riveros dirigente poblacional y madre de seis hijos. Mujer sacrificada y solidaria, participó en la dictadura de las comunidades cristianas de ayuda social, de las ollas comunes y de programas como "Comprando juntos". En el 2 de abril de 1987 dio un discurso ante el Papa Juan Pablo II en La Población la Bandera, en una multitudinaria actividad. Ahí dio a conocer la situación política y social del país, denunciando los horrores de la dictadura.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Lo tienen todo y no tienen nada
          00001769-000003-000011 · item · 1978
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra el contraste entre dos grupos de personas, arriba dice "lo tienen todo" y abajo la frase "no tienen nada" junto a algunas personas en una Bolsa de cesantes y pequeñas casas junto a una iglesia. Presenta la leyenda Chile 78.

          Lavandería
          CL MMDH 00001669-000001-000007 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Arpillera que muestra a un grupo de mujeres pobladoras trabajando en una lavandería.

          Las garras
          CL MMDH 00001504-000001-000003 · item · 1973 - 1990
          Parte de Snow Bursey Florrie

          Arpillera que muestra a una gran ave tratando de agarrar a personas.

          La cesantía
          CL MMDH 00001669-000001-000043 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Esta arpillera muestra un grupo de pobladores transitando. Al reverso tiene escrito con plumón: "La cesantía de los pobladores. Chile"

          Joven poblador
          CL MMDH 00000309-000001-D-000540 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observa un joven habitante de la población Sara Gajardo.

          Alfaro, Patricia OK
          Instructivo
          CL MMDH 00000535-000012-000002 · item
          Parte de Peñaloza Palma Carla

          Instructivo Protesta Nacional, martes 27 de marzo 1984. El Comando Nacional de Trabajadores ante la crisis moral, política, social y económica que agobia al país, convoca a todo el pueblo de Chile a expresar su protesta, en forma activa y pacifica. Se adjunta un instructivo. Firma Paulina Mora D. de Insunza.

          Huincha de lana
          00000554-000004-000050 · item · 1983
          Parte de Videla González Gabriela

          Fotografía de una huincha de lana con el texto "Chile" tejido en la parte central. Población Huamachuco. 1983.

          Hombre en casa
          CL MMDH 00000309-000001-C-000419 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde se observa a un poblador en su hogar.

          Alfaro, Patricia OK
          Hasta cuándo
          CL MMDH 00000041-000001-000032 · item · 1976 - 1987
          Parte de Waugh Carmen
          Waugh Barros, Carmen
          Fresia Barraza Arcos
          00000770-000018-000005 · item · 20211116
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Fresia Barraza Arcos (1944) llegó en el año 1968 a lo que hoy se conoce como Cerro Navia, estableciéndose con su familia en la Población Herminda de la Victoria. Trabajó como asesora del hogar y posteriormente se especializó en manipulación de alimentos y cocina, trabajando en el casino del Colegio Tabancura. Durante los años de la Unidad Popular fue militante del Partido Socialista. Después del golpe participó de las ollas comunes en su población y de programas como Comprando Juntos. También se hizo parte de muchos proyectos sociales con mujeres con el respaldo de la Iglesia Católica.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Fotografías
          CL MMDH 00000014-000009 · collection
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Fotografías de la celebración del triunfo del NO. Se incluyen fotos de manifestación de Solidaridad con Chile en Copenhagen, Dinamarca y también de murales

          Lawner Steiman, Miguel
          Folletería
          CL MMDH 00001012-000002 · collection
          Parte de Rojas Ramirez Gladys

          Tríptico. Escuela de capacitación para pobladores Victoria. AVEC promoción humana comité de solidaridad victoria. 12- 13- 14 agosto. Tríptico. Las demandas tienen fuerza de mujer. MOMUPO. 1980- 1989. Comité pobladores sin casa Temuco. Proyecto “Promoción humana y organizaciones sociales” D.A.S. urbano. Obispado de Temuco. Folleto “Productos del huerto en su alimentación” Día mundial de la alimentación 15 de octubre 1983. Colección Somos capaces. Centro de educación y tecnología. Rol de dirigentes. Proyecto “Promoción humana y organizaciones sociales” D.A.S. Urbano. Obispado de Temuco. Finales década de los 80. La organización sindical. Programa de promoción humana y desarrollo de organizaciones sociales. Junta de vecinos. Democracia es participación. Inscríbete en tu junta de vecinos. Acción vecinal Comunitaria AVEC. Depto. Capacitación comité de Solidaridad Obispado de Temuco. Finales década de los 80. La Reunión. Proyecto “Promoción humana y organizaciones sociales” D.A.S. Urbano. Obispado de Temuco. Finales década de los 80. Talleres de capacitación para mujeres animadoras de pastoral solidaria ¿qué es un grupo? Caritas Temuco N°6. Talleres de capacitación para mujeres animadoras de pastoral solidaria ¿qué es un grupo? Caritas Temuco N°5. En día Internacional de la mujer Unidas por la vida. Comité de Solidaridad Obispado de Temuco. 8 marzo 1988. Talleres laborales de mujeres pobladoras. Comité de Solidaridad. Comité pobladores sin casa de Temuco. Proyecto “Promoción humana y organizaciones sociales” D.A.S. Urbano. Obispado de Temuco. Comité pobladores sin casa Temuco. La personería jurídica. N°3. Promoción humana, Comité de Solidaridad. Comité pobladores sin casa Temuco. Tareas de la directiva. Promoción humana, Comité de Solidaridad. Temuco septiembre 1992. Las mujeres no sólo queremos dar vida, queremos cambiarla. Talleres laborales de mujeres pobladoras. Promoción humana y desarrollo de organizaciones sociales. Comité de Solidaridad Obispado de Temuco. Diciembre 1991. El mundo de la mujer pobladora. Cartilla de capacitación. Serie temas poblacionales. N°1. Santiago noviembre 1983. Material de capacitación. Comité de solidaridad. Final década de los 80. (formato grande) Soberanía popular, El Estado, La Constitución y la ley, Derecho a voto, Registros electorales, Plebiscito y elecciones libres.

          Estrategia de la unidad
          CL MMDH 00000535-000012-000003 · item
          Parte de Peñaloza Palma Carla

          Estrategias para la unidad (Acuerdo Democrático Nacional) se plantea políticas de alianzas sobre la base de un plan de acción propuesto por M.D.P. Se impulsa 12 puntos para el gobierno provisional.

          Escudilla de Temuco
          00000554-000004-000051 · item · 1983
          Parte de Videla González Gabriela

          Fotografía de una escudilla con una inscripción de joyería mapuche.
          Texto: Temuco #77.
          Población Huamachuco. 1983.

          Escasez de agua
          CL MMDH CL MMDH 00002239-000001-000001 · item · 1974 - 1986
          Parte de Soffia Palma Pablo Ernesto

          Arpillera confeccionada con tela y lana, con borde tejido de color negro, que retrata la escasez de agua en un campamento, varias mujeres y algunos niños van a sacar agua desde la única fuente que tiene el lugar. Al fondo se aprecian los cerros, acompañan algunas casas.

          Escasez de agua
          CL MMDH 00001669-000001-000027 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          La arpillera muestra la escasez de agua que había en las poblaciones y a los pobladores recolectando agua desde un grifo. También se puede apreciar un auto con la sigla EMOS (Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias).

          Ema Alegría
          CL MMDH 00000770-000010-000001 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Pobladora. Pasó por la Toma Herminda de la Victoria y la Violeta Parra, para después trasladarse al Fundo El Montijo, que posteriomente dio paso a la toma y población del mismo nombre, lugar donde vive hasta el día de hoy. En su testimonio relata sus vivencias en las tomas de terreno y como dirigente social de pobladoras, donde participó en comités de ollas comunes y bolsas de cesantes. Le tocó apoyar acciones que contribuyeron a la reactivación de grupos políticos en plena dictadura. Duración: 100 minutos. 21 de noviembre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          El barco
          CL MMDH 00000557-000003-000011 · item · 1986
          Parte de Reid Sheila

          Diapositiva de un poblador con un barco de madera que al parecer el mismo realizó. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

          Educación popular
          CL MMDH 00001669-000001-000012 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Esta arpillera representa una escuela popular dentro de una población. Los niños tienen cuadernos hechos de papel.

          Economía doméstica
          CL MMDH 00000309-000001-E-000711 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observa un grupo de pobladores alrededor de una olla común.

          Alfaro, Patricia OK
          Dónde iré
          CL MMDH 00000041-000001-000024 · item · 1976 - 1987
          Parte de Waugh Carmen
          Waugh Barros, Carmen
          Discurso
          CL MMDH 00000309-000001-B-000292 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observa un hombre dando un discurso. Ver ítem 000291.

          Alfaro, Patricia OK
          Discurso
          CL MMDH 00000309-000001-B-000293 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observa un hombre dando un discurso.

          Alfaro, Patricia OK
          Día a día en la población
          CL MMDH 00002352-000001-000019 · item · 1975 - 1990
          Parte de Valenzuela Mejías María Eugenia

          Arpillera que muestra escenas cotidianas en la población como juegos y labores de lavandería. en la parte superior de la urdimbre presenta una aplicación en madera como parte de la misma y en forma de terminación.

          Despensa
          CL MMDH 00000041-000001-000052 · item · 1976 - 1987
          Parte de Waugh Carmen
          Waugh Barros, Carmen
          Derecho a la libertad
          00001769-000003-000024 · item · 1978 - 1989
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra dos escenas, arriba hay una persona detenida rodeada de funcionarios de la CNI, junto a un edificio que son los Tribunales de justicia. Abajo muestra un campamento con pobladores que no tienen luz, agua ni dinero, viviendo en condiciones precarias.

          Democracia ahora
          CL MMDH 00001669-000001-000040 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          La arpillera muestra a un grupo de mujeres pobladoras realizando distintas actividades como pan, recolección de agua o limpieza. Además podemos apreciar un mensaje que dice "Democracia ahora"

          Corte de luz
          CL MMDH 00000484-000006-000003 · item · 1973 - 1990
          Parte de Maier Dieter

          Incluye mensaje en bolsillo relativo a los cortes de luz por no pago del servicio al estar desempleado.

          Correspondencia
          CL MMDH 00001499-000011 · Colección
          Parte de Torres Avila Gloria

          Cartas y mensajes relacionada al trabajo en la zona norte de la Vicaría de la Solidaridad.

          Correspondencia
          CL MMDH 00002104-000001 · collection
          Parte de Warner Soffia, Richard

          Correspondencia sobre actividades de organizaciones sociales

          Warner Soffia, Richard
          Consultorio
          CL MMDH 00000694-000001-000005 · item · 1980 - 1990
          Parte de Baxter Rosemary

          La arpillera muestra a un grupo de personas principalmente mujeres y niños en las afueras del consultorio "Huamachuco 2", en donde se divisa un cartel informando que no hay leche.

          Comedor solidario
          CL MMDH 00001504-000001-000011 · item · 1973 - 1990
          Parte de Snow Bursey Florrie

          Arpillera que muestra a un grupo de niños que reciben almuerzo en un comedor solidario.

          Comedor popular
          CL MMDH 00001669-000001-000028 · item
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Arpillera que muestra un comedor popular dentro de una población. Al reverso tiene un mensaje escrito con letra manuscrita que dice: "Las Hormigas. El comedor donde van los hijos de los cesantes". Además tiene otro mensaje escrito con plumón: "Comedor popular. Chile".

          Comedor popular
          CL MMDH 00001669-000001-000042 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          La arpillera muestra un grupo de pobladores participando de una olla común en un comedor popular.

          Comedor popular
          CL MMDH 00001669-000001-000030 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Arpillera que muestra un comedor popular de niños dentro de una población. Al reverso tiene un mensaje escrito con plumón: "Comedor popular #2".

          Comedor Infantil
          CL MMDH 00000064-000007-000029 · item · 1976 - 1986
          Parte de Fundación Solidaridad

          Arpillera con la imagen de un grupo de niños sentados en un comedor solidario, esperando mientras les sirven su almuerzo.

          Fundación Solidaridad
          Comedor infantil
          00001986-000002-000002 · item · 1977 - 1985
          Parte de Delsing Riet

          Arpillera que muestra un comedor infantil, donde se aprecia una mesa servida con varios niños y en una esquina una gran olla.

          Comedor de niños
          CL MMDH 00001669-000001-000015 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Arpillera que representa un grupo de personas en un comedor comunitario. Los platos son hechos con plásticos. Al reverso tiene un mensaje escrito con letra manuscrita que dice: "Las Hormigas. Tema: el comedor donde van los hijos de los cesantes". Ademas tiene una inscripción escrita con plumón que dice: "Una Ración de comida diaria. Olla común Las Hormigas"

          Cinturón presos políticos
          00000554-000004-000052 · item · 1983
          Parte de Videla González Gabriela

          Fotografía de un cinturón de cuero con una inscripción en la parte interna.
          Texto inscripción: Presos políticos.
          Población Huamachuco. 1983.

          Chile Informe Nº1: Un año después
          CL MMDH 00000466-000001-000061 · item · 1974-09-10
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Desfile militar con presencia de Pinochet, repaso a acciones de la DINA. Entrevista a un ex preso político, anónimo: “Chile es un campo de concentración”. Pinochet es entrevistado por Grignon Dumoulin: “la reconstrucción de Chile la hacemos y la continuamos”. Testimonio de pobladores. Mina de cobre El Teniente. Palacio de la Moneda en reconstrucción.

          Institut National de l`Audiovisuel
          Chile dijo No
          00001769-000003-000008 · item · 1988
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a una paloma en el centro con una cédula de votación con la marca en NO, la deposita en una urna. Atrás se ve la cordillera.

          Carlos Moraga Zambrano
          00000770-000018-000001 · item · 20211111
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Carlos Moraga Zambrano, dirigente social, Presidente de la Junta de Vecinos de la Población Santa Elvira, Unidad Vecinal 35. Nació en Reumén, actual comuna de Paillaco. Llegó con 14 años a la capital durante los años 60. Durante la Unidad Popular fue funcionario de la Corporación de Mejoramiento Urbano CORMU y además fue dirigente sindical. Después del golpe fue detenido, permaneciendo en el Aeródromo de Tobalaba, en el Estadio Chile y en Estadio Nacional. Posteriomente trabajó en el PEM y el POJH tratando de subsistir con su familia. Vivió en Macul, El Cortijo, y el Campamento El Sauce de Quilicura hasta llegar al naciente sector de Santa Elvira en Cerro Navia, lugar donde vive hasta el día de hoy.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Campamento Raúl Silva Henríquez
          CL MMDH 00001801-000016-000006 · item
          Parte de Dorothea Schilke

          Entrevistas con pobladores del Campamento Raúl Silva Henríquez (actual comuna de La Granja), con traducción al alemán. Primera entrevista: Poblador, le consultan sobre la situación de atención en salud y las enfermedades más comunes en la toma. Segunda entrevista: sobre fabricación de módulos con agua potable para organizar el campamento, financiado por colectas y apoyo de todos, en el marco de la Coordinadora Metropolitana de Pobladores, con apoyo de la organización Profesionales Sur y estudiantes universitarios. Relatan que pagan por usar baños en casas de población vecina, y que el agua en la población la sacan de una matriz de una bomba. Tercera entrevista: sobre orgánica para apoyo de universidades a través de la Metropolitana de Pobladores. Hablan de proyecto de alcantarillado y conexión eléctrica, y del establecimiento de comercio al interior del campamento, y de los planes para construir un policlínico y una escuela. Explica que el terreno pertenece a la Universidad de Chile, pero que no tenía uso. Hablan de la situación de los niños, a través del análisis de sus dibujos, que trabajan con monitores capacitados por la AGECH. Habla sobre la alta censantía (90%), y el sistema de colectas que se organizan para diversas necesidades de las 4.720 familias (18.540 personas aproximadamente). Relata organización de ollas comunes, y la solidaridad entre los pobladores, así como la organización interna en 24 cuadras o sectores, con delegados, subdelegados, jefe de guardia, encargado de salud, cultura, alimentación, sindical, y de terreno (trazados y límites). Cuarta entrevista: mujer de la toma habla de la lucha contra la dictadura, y los años de organización que llevó hacer la toma. Del trabajo ideológico contra la dictadura, contra el lumpen (usado por el fascismo), y contra la conciencia del poblador, tomada por la dictadura. Relata episodios de intimidación, y resalta fuerza de la mujer para llevar adelante sus ideas. Habla también de la organización interna del campamento, y de la importancia de trabajar por la unidad entre los pobladores. Habla de la perspectivas de futuro, y de los intentos del gobierno de desarticular el movimiento (ofreciendo mediaguas en otras partes, marginando a las personas del campamento de los planes de empleo mínimo).