PLEBISCITO

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 1130

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/plebiscito

Display note(s)

    Hierarchical terms

    PLEBISCITO

      Equivalent terms

      PLEBISCITO

      • UF Consulta nacional

      Associated terms

      PLEBISCITO

        514 Archival description results for PLEBISCITO

        514 results directly related Exclude narrower terms
        La universidad NO
        CL MMDH 00001140-000003-000001 · item · 1987 - 1988
        Part of Mosciatti Ezzio

        La Universidad apoya la campaña de NO, la cual consistía en conseguir la mayor cantidad de votos en el plebiscito fijado el 5 de octubre de 1988 y conseguir de esta forma un plazo concreto para convocar a elecciones presidenciales y parlamentarias.

        Si amo a Chile
        CL MMDH 00001140-000003-000002 · item · 1987 - 1988
        Part of Mosciatti Ezzio

        La campaña del Si consistía en conseguir la mayor cantidad de votantes en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 y mantener de esta forma la continuidad de los partidarios del régimen militar.

        Chapita del No
        CL MMDH 00001167-000001-000001 · item · 1988
        Part of Ibarra Soto Rodolfo Andrés

        Chapita del No, relacionada con las manifestaciones públicas llamando a votar NO en el plebiscito de octubre de 1988.

        Lanigrafía plebiscito
        CL MMDH 00001839-000001-000001 · item · 1988
        Part of Lobos González Manuel

        Siguiendo las disposiciones transitorias de la Constitución del 80, en 1988 se realizó un Plebiscito para que los chilenos pudieran optar entre continuar o no ocho años más bajo el régimen militar. Ante este escenario, tomó fuerza, desde los sectores democráticos, la idea de movilizar a la ciudadanía para votar por el “NO”, además de establecer un ejercicio cívico activo y de fiscalización ciudadana en las votaciones y escrutinios. Para muchos chilenos, ese momento representó una gran oportunidad para terminar con la dictadura. Esta lanigrafía donada por Manuel Lobos González, fue confeccionada por su madre María Cristina, previo al plebiscito de octubre de 1988, representa, a entender de sus donantes, “la profecía del Chile que aún nos debemos”. La pieza quedó inconclusa, ya que María Cristina falleció en mayo de 1989, a la edad de 55 años no pudiendo terminar su tarea.

        Prendedor y va a caer
        CL MMDH 00001735-000001-000012 · item · 1988
        Part of Zaldívar Andrés

        Prendedor dorado con la consigna "Y va a caer" (haciendo un juego con el dibujo de una vaca) del periódico Fortín Mapocho.

        Prendedor No
        CL MMDH 00001735-000001-000015 · item · 1988
        Part of Zaldívar Andrés

        Prendedor metálico a favor del No escrito en manuscrita

        Chapita No Snoopy
        CL MMDH 00001735-000001-000020 · item · 1988
        Part of Zaldívar Andrés

        Chapita de plástico blanca con el personaje de la tira cómica Peanuts, Snoopy a favor del NO.

        Chapita NO Mafalda
        CL MMDH 00001735-000001-000025 · item · 1988
        Part of Zaldívar Andrés

        Chapita de plástico del personaje de tira cómica argentina Mafalda en favor del NO.

        CL MMDH 00001735-000001-000035 · item · 1988
        Part of Zaldívar Andrés

        Llavero que por un lado tiene el arcoíris junto con el NO y por el otro la frase "Chile, la alegría ya viene" principales símbolos de la campaña contra la dictadura.

        Llavero y va a caer
        CL MMDH 00001735-000001-000038 · item · 1988
        Part of Zaldívar Andrés

        Llavero de metal dorado que dice " Y va a caer" haciendo el juego con el dibujo de una vaca

        Prendedor y va a caer
        CL MMDH 00001735-000001-000013 · 1988
        Part of Zaldívar Andrés

        Prendedor dorado con la consigna "Y va a caer" (haciendo un juego con el dibujo de una vaca) del periódico Fortín Mapocho.

        Sin título Nury González
        CL MMDH 00000041-000010-000025 · item · 1988
        Part of Waugh Carmen

        Obra realizada técnica mixta y que muestra figuras de animales y huellas grabadas en un fondo amarillo, sobre esto esterrillas pintadas, género, papel y una impresión en mica. La esterilla está cosida con hilo de cobre grueso en la parte superior de la obra, y en la parte inferior hay una costura de hijo de algodón y alfileres de gancho.

        Franja del no, capítulo 5
        CL MMDH 00000097-000001-000005 · item · 1988
        Part of Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo incluye, entre otros contenidos, el testimonio de mujeres familiares de detenidos desaparecidos, quienes cantan "la cueca sola"; una nota de prensa acerca de los niveles de pobreza en Chile; la intervención del presidente del Partido por la Democracia, Ricardo Lagos Escobar en el Encuentro Internacional de Periodistas efectuado en Santiago, en septiembre de 1988; y una nota de prensa que informa sobre un encuentro de actores, dramaturgos, pintores y otros artistas en el cine El Biógrafo, todos ellos a favor del "NO".

        Untitled
        Franja del no, capítulo 14
        CL MMDH 00000097-000001-000014 · item · 1988
        Part of Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo salió al aire el día 18 de septiembre de 1988. Entre sus contenidos, contempla un reportaje sobre la población La Victoria; declaraciones del profesor Carlos Ortiz, quien se refiere a la efeméride de la Independencia de Chile; una nota de prensa que hace referencia a la situación que viven los deudores habitacionales que no pueden pagar sus dividendos; y el testimonio de Liliana Mahn, quien explica por qué votará "NO".

        Untitled
        CL MMDH 00000097-000001-000019 · item · 1988
        Part of Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo fue transmitido el 23 de septiembre de 1988 e incluye, entre otros contenidos, un fragmento de un concierto en vivo ofrecido por el cantante español Víctor Manuel, quien además envía un saludo a los chilenos que están próximos a votar; un homenaje a Pablo Neruda en el marco de la conmemoración de los 15 años de su muerte; y un testimonio del dirigente sindical Manuel Bustos, quien se encuentra relegado en Parral.

        Untitled
        Capítulo 23 Franja del SI
        CL MMDH 00000097-000006-000003 · item · 1988
        Part of Forch Juan

        Capítulo 23 de la Franja del SI, con ocasión del plebiscito de 1988. Este capítulo recrea fragmentos de la Franja del NO para asignar intenciones violentas a la campaña de la coalición opositora. Testimonios de Patricio Cornejo, Carlos Bombal, entre otros.

        CL MMDH 00000098-000019-000019 · item · 2009
        Part of Televisión Nacional de Chile

        En el marco de la conmemoración de sus 40 años, Televisión Nacional de Chile produce una serie de reportajes titulada "TVN 40 años, tu historia es mi historia", en la que se abordan los principales hitos de la trayectoria de dicha estación televisiva. Esta narración es cruzada permanentemente con la situación política, económica y cultural de Chile entre los años 1969 y 2009. En este capítulo se incluyen los principales sucesos ocurridos entre abril de 1986 y diciembre de 1989, entre ellos el secuestro del general Carlos Carreño, los actores amenazados de muerte en 1987, la visita de Christopher Reeve en diciembre de ese año en apoyo a los actores. Relata el desarrollo de la programación infantil del canal, el desarrollo del área dramática a través teleseries, la participación de Javiera Parada en el momento en que es asesinato su padre, la visita de Juan Pablo II, todo ello con mostrando imágenes grabadas pero no emitidas en esa época por la censura. Finalmente, la campaña del plebiscito de 1988 y para las elecciones presidenciales del año siguiente, y el regreso de los programas políticos en TV.

        Untitled
        CL MMDH 00000262-000005-000010 · item · 1980-08-30
        Part of Baltra Montaner Lidia

        Declaración: El MIR llama a la abstención y al boicot del "Plebiscito" Frente a la brutal agresión moral y política que la dictadura militar del capital monopólico se prepara a asestar al pueblo chilneo a través de un "plebiscito" prefabricado por el régimen y hasta cuyos resultados han sido elaborados previamente, la Comisón Política del MIR declara: 1.- esta farsa "plebiscitaria" pretende despojar para siempre a la nación chilena...

        Untitled
        Campaña por el sí
        CL MMDH 00000280-000002-B-000151 · item
        Part of Dauros Pantoja Marcelo

        Fotografía donde se observa una manifestación a favor del Sí en el plebiscito de 1988, afura de La Moneda.

        Untitled
        Campaña por el Sí
        CL MMDH 00000280-000002-B-000158 · item
        Part of Dauros Pantoja Marcelo

        Fotografía donde se observa a manifestantes pro Pinochet y militantes de Renovación Nacional a favor del Sí, en 1988.

        Untitled
        Campaña por el No
        CL MMDH 00000280-000002-B-000163 · item
        Part of Dauros Pantoja Marcelo

        Fotografía donde se observa un grupo de manifestantes a favor del No en campaña para plebiscito de 1988.

        Untitled
        Campaña por el No
        CL MMDH 00000280-000002-B-000185 · item
        Part of Dauros Pantoja Marcelo

        Fotografía donde se observa una manifestación callejera masiva por el No para el plebiscito de 1988.

        Untitled
        Campaña por el No
        CL MMDH 00000280-000002-B-000254 · item
        Part of Dauros Pantoja Marcelo

        Fotografía en la que se observa una manifestación poblacional en apoyo a la campaña del No para el plebiscito de 1988.

        Untitled
        Campaña por el no
        CL MMDH 00000280-000002-B-000257 · item
        Part of Dauros Pantoja Marcelo

        Fotografía en la que se observa a manifestantes a favor de la campaña por el No, con panfletos en las manos.

        Untitled
        Urgente
        CL MMDH 00000373-000001-000006 · item · 1988
        Part of Bascuñán Antonio

        Tomar partido para logarar la demoracia, votando NO.

        CL MMDH 00000373-000001-000012 · item · 1988
        Part of Bascuñán Antonio

        SÍ en color azul, y franjas en azul rojo y blanco. Colores de la bandera chilena.

        CL MMDH 00000373-000001-000015 · item · 1988
        Part of Bascuñán Antonio

        SÍ en color azul, y franjas en azul rojo y blanco. Colores de la bandera chilena. La forma del afiche alude a un banderín.

        Pinochet
        CL MMDH 00000373-000001-000019 · item · 1988
        Part of Bascuñán Antonio

        Fotografía del rostro de Augusto Pinochet con chaqueta beige.

        Triunfo del No
        CL MMDH 00000493-000002-000020 · item · 1988
        Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía donde se observa períodicos que anuncian el triunfo del "NO" en el plebiscito realizado el 5 de octubre de 1988.

        Untitled
        Manifestación
        CL MMDH 00000493-000002-000080 · item · 1988
        Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía realizada el 6 de octubre de 1988. Carabinero frente a manifestantes celebrando en triunfo del "SÍ" en el plebiscito.

        Untitled
        CL MMDH 00001595-000033-000265 · item · 30-07-19
        Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Hoja que tiene el artículo titulado así, publicado en La Jornada el 30 de julio de 1989. Describe el ataque de un comando armado a la casa de René Largo Farías, chileno exiliado en México. También tiene la información de un evento cultural, "Chile Ríe y Canta", en México en el cuál participó Rene Largo Farias. Tiene el número "40" y al otro lado está "39", esa hoja siendo un fragmento de un artículo periódico. Se supone que las dos páginas son parte de otra publicación compilada por la Casa de Chile.

        Untitled
        Prendedor No
        CL MMDH 00001735-000001-000008 · item · 1988
        Part of Zaldívar Andrés

        Prendedor metálico dorado con la consigna NO escrita en color rojo

        CL MMDH 00001735-000002-000002 · item · 1988
        Part of Zaldívar Andrés

        Autoadhesivo realizado para la Campaña del No en el marco del plebiscito nacional de Chile de 1988, el cual consistía en un referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 o se llamaba a elecciones democráticas de presidente y parlamentarios para el año siguiente. El resultado fue el triunfo del NO el 5 de octubre de 1988. La Campaña del No fue creada por la Concertación de Partidos por el No que era integrada por los partidos políticos de oposición a la dictadura militar, entre ellos la Democracia Cristiana.

        Untitled
        Convocatoria
        CL MMDH 00000617-000007-000002 · item
        Part of Talloni Valdés Patricia

        Convocatoria de Enfermeras por el No, en la que llaman a todos los profesionales a votar por él No, con el estilo de cada uno y en el quehacer de cada grupo, un esfuerzo consecuente en la dignidad de cada persona y de todos los Chilenos

        CL MMDH 00000890-000021 · collection · 1980
        Part of Salinas Luis Enrique

        Colección conformada por comunicados y declaraciones emitidas por la Coordinadora Nacional Sindical, el Consejo Directivo Nacional del F.U.T., el Partido Radical, la Izquierda Cristiana de Chile, el Grupo de Estudios Constitucionales, y otras organizaciones, con el fin de informar el contexto político y social en el cual tuvo lugar el plebiscito de 1980.

        Plebiscito - Correspondencia
        CL MMDH 00000890-000025 · collection · 1977 - 1980
        Part of Salinas Luis Enrique

        Colección conformada de correspondencia entre comandantes del ejercito y Augusto Pinochet durante 1977 y años posteriores, sobre lo que sería el plebiscito constitucional de 1980.

        NO
        CL MMDH 00001110-000002-000003 · item · 1988 - 1989
        Part of Vera Puz Paulina

        Autoadhesivo realizado para la Campaña del No en el marco del plebiscito nacional de Chile de 1988, el cual consistía en un referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 o se llamaba a elecciones democráticas de presidente y parlamentarios para el año siguiente. El resultado fue el triunfo del NO el 5 de octubre de 1988. La Campaña del No fue creada por la Concertación de Partidos por el No que era integrada por los partidos políticos de oposición a la dictadura militar.

        CL MMDH 00001140-000017-000013 · item · 1988
        Part of Mosciatti Ezzio

        La campaña del NO consistía en conseguir la mayor cantidad de votantes en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 y llamar a elecciones democráticas para un nuevo presidente.

        CL MMDH 00000944-000005-000001 · item · 1980
        Part of Monsalvez Araneda Danny Gonzalo

        El plebiscito nacional de 1980 fue un referéndum realizado en Chile, el jueves 11 de septiembre de 1980, por el cual se aprobó la Constitución Política de 1980. La Junta Militar realizó un llamando a la ciudadanía a votar por la opción Sí. La campaña consistió en la exaltación de valores nacionalistas y de la recuperación económica.

        IK - Chile
        CL MMDH 00001183-000002-000001 · item · 1988
        Part of Espinoza Garrido Silvia

        La situación de los derechos humanos en el año del plebiscito

        Chile dijo No
        00001769-000003-000008 · item · 1988
        Part of Soto-Guzmán Luis

        Arpillera que muestra a una paloma en el centro con una cédula de votación con la marca en NO, la deposita en una urna. Atrás se ve la cordillera.

        Por fin gano el NO
        00001769-000003-000021 · item · 1988
        Part of Soto-Guzmán Luis

        Arpillera que muestra una cancha de tenis, con dos personajes uno viste con el NO y el otro con el Si. Los acompaña una mujer con un cartel que dice ¡Viva! Por fin gano el NO. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "Triunfo del NO: Representado por una cancha de tenis donde triunfa el No sobre el SI. Para la gente de gobierno, el plebiscito fue para distraer a la población y no le dio la importancia al descontento”.

        CNT de La Florida por el No
        00001769-000003-000114 · item · 1988
        Part of Soto-Guzmán Luis

        Arpillera que representa una manifestación por el "No" en un contexto urbano. En ella se observa una persona vestida con una banda presidencial cantando sobre un escenario. En la parte inferior del escenario se lee: "CNT x El No. La Florida". Se observa también asistentes y publico en general frente al escenario. Dos de ellos sostienen un lienzo con la leyenda: "El Pueblo dice No". En la parte inferior derecha aparece la sigla "TIDEH" (Taller de Investigación y Desarrollo Humano).

        CL MMDH 00000031-000012-D-000232 · item · 1988-10-13
        Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

        Documento del Cónsul General de Chile en San Pablo al Sr. Director de Política Exterior Desarrollo día del Plebiscito. Disposiciones vigentes Informa como se vivieron los días previos al plebiscito, hasta lo ocurrido después de éste. Además el texto añade, la celebración realizada por un grupo de chilenos residentes en San Pablo. Hernán Sánchez. Cónsul General.

        Untitled
        Así me gusta Chile
        CL MMDH 00000041-000008-000002 · item · 1989
        Part of Waugh Carmen

        Afiche realizado luego del plebiscito nacional de Chile de 1988, referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997. El resultado fue de 44,01 % por el «Sí» y de 55,99 % por el «No» Este triunfo implicó que en 1989 se efecturan elecciones democráticas de presidente y parlamentarios, que condujeron al fin de la dictadura y el comienzo de la llamada transición a la democracia.

        Franja del no, capítulo 3
        CL MMDH 00000097-000001-000003 · item · 1988
        Part of Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo incluye, entre otros contenidos, el testimonio de Paulo, un niño de doce años, hijo de exiliados chilenos en Suecia quien narra su experiencia de retorno a Chile junto a su familia; y el testimonio de Moy de Tohá, cuya alocución se centra en su exilio en México.

        Untitled
        CL MMDH 00000097-000001-000022 · item · 1988
        Part of Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo incluye, entre otros contenidos, un llamado de la actriz de televisión Carolina Arregui a votar "NO"; una nota de prensa en la que se informa sobre el apoyo de los trabajadores portuarios y pescadores de Valparaíso a la opción "NO"; y el testimonio de Marta Cruz-Coke, quien explica por qué cree en la democracia y en los derechos ciudadanos.

        Untitled
        CL MMDH 00000097-000001-000024 · item · 1988
        Part of Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo incluye, entre otros contenidos, una nota de prensa sobre el apoyo que expresan partidarios por el "NO" durante una caravana por Santiago, entre ellos el actor Patricio Achurra; y un informe acerca de la falta de vivienda en Chile.

        Untitled
        Panfletos
        CL MMDH 00000056-000005 · collection · 1973 - 1990
        Part of Lorenzini Kena

        Panfletos sobre diversas temáticas en torno a la dictadura militar en Chile.

        Adiós general
        CL MMDH 00000115-000001-000001 · item · 1988
        Part of Montecino Slaugther Marcelo

        Fotografía realizada en manifestación de celebración tras el triunfo del "NO" en el plebiscito de 1988.

        Untitled
        Plebiscito
        CL MMDH 00000108-000003-000089 · item · 1988
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en Santiago en 1988.

        Untitled
        CL MMDH 00000108-000003-000095 · item · 1988
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en octubre de 1988. El líder socialista Ricardo Lagos abraza al presidente del Partido Demócrata Cristiano, Patricio Aylwin, tras conocerse el triundo de la oposición chilena al régimen militar del Gral. Augusto Pinochet en el plebiscito presidencial.

        Untitled
        CL MMDH 00000176-000052-000040 · item · 1988
        Part of Teleanálisis
        1. EDICIÓN ESPECIAL PLEBISCITO EN CHILE (40 min.) Los últimos acontecimientos antes de la realización del plebiscito mostraron la gran importancia que ese hecho político tuvo para toda la sociedad chilena. El 30 de agosto Pinochet fue nominado candidato. Ese día miles de personas salieron a las calles a expresarle su rechazo. En la noche desconocidos causaron la muerte de tres jóvenes en la periferia de Santiago. Además en esta edición se recopilan trozos de la franja de propagandas opositora en televisión. Estos incluyen declaraciones del juez Rene García que fueron censuradas durante la campaña plebiscitaria.
        Untitled
        CL MMDH 00000176-000052-000042 · item · 1988
        Part of Teleanálisis
        1. VIOLENCIA POST-PLEBISCITO LA HERENCIA DE ESTOS AÑOS (14 min.) Tras el plebiscito la violencia creada en años de dictadura se mantiene en la sociedad chilena. El 6 de octubre manifestantes que celebran el triunfo del NO son violentamente reprimidos. 15 días después el FRENTE PATRIÓTICO MANUEL RODRÍGUEZ enfrenta a carabineros en el poblado de Los Queñes. Distintas organizaciones se manifiestan en favor de los Derechos Humanos. 184. TOCONAO ...Y EL AGUA BAJO EL CIELO (9,45 min.) Uno de los principales problemas de los pueblos ubicados en el salar de Atacama es la falta de agua. Para superarlo los habitantes de Tocornal realizaron un esfuerzo conjunto. Desde la cordillera canalizaron agua para abastecer al poblado. 185. CHILE, 12 MILLONES (3 min.) 180 por ciento de la población chilena no tiene acceso a la medicina moderna. Esta situación se refleja en la atención que entregan los servicios de salud del Estado. 186. ENTREVISTA A CLODOMIRO ALMEYDA PALABRAS PROHIBIDAS (16 min.) Tras ingresar al país en marzo de 1987 el Secretario General del Partido Socialista es relegado. Posteriormente es declarado culpable de infracción al artículo octavo de la constitución de 1980. Clodomiro Almeyda relata: cómo enfrentó estas situaciones y otras etapas de su vida. 187. "MALDITO SUDACA" (2,30 min.) VIDEO CLIP DEL CONJUNTO MUSICAL "LOS PRISIONEROS".
        Untitled