PLEBISCITO

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1130

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/plebiscito

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    PLEBISCITO

      Términos equivalentes

      PLEBISCITO

      • Usado para Consulta nacional

      Términos asociados

      PLEBISCITO

        179 Descripción archivística results for PLEBISCITO

        179 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        ¡NO hasta vencer!
        CL MMDH 00001110-000002-000001 · item · 1987 - 1989
        Parte de Vera Puz Paulina

        Autoadhesivo realizado para la Campaña del No en el marco del plebiscito nacional de Chile de 1988, el cual consistía en un referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 o se llamaba a elecciones democráticas de presidente y parlamentarios para el año siguiente. El resultado fue el triunfo del NO el 5 de octubre de 1988. La Campaña del No fue creada por la Concertación de Partidos por el No que era integrada por los partidos políticos de oposición a la dictadura militar.

        Vote No por el País
        00001769-000003-000056 · item · 1988
        Parte de Soto-Guzmán Luis

        Arpillera que muestra una mujer en un contexto cotidiano mientras que a su alrededor, como en el piso aparecen panfletos alusivos al "No". En una de las facahadas representadas se lee también "Vote no por el País". Contiene aplicaciones en papel.

        Votar NO Votar SI
        CL MMDH 00000659-000003-000001 · item · 1988
        Parte de Sater / Cobos Ana

        Hoja de publicación (según los donantes consignado como panfleto) realizado por el comando del SI donde aparecen dos escenarios posibles, uno en blanco y negro que corresponde a lo que pasaría si gana en el plebiscito de 1988 el NO versus a que pasaría si ganara el SI

        Voluntarios por el NO
        CL MMDH 00001140-000005-000039 · item · 1973 - 1990
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Distintas actividades y trabajos por la campaña del NO articuladas desde los distintas Federaciones de Estudiantes Universitarios. Comando por el NO.

        Vals del No
        00001769-000003-000107 · item · 1975 - 1990
        Parte de Soto-Guzmán Luis

        Arpillera que muestra una manifestación de personas con globos y alusiones a favor del "No" durante la campaña del plebiscito. Sobre una tarima o escenario aparece el artista Florcita Motuda cantando su "Vals del no". Se puede leer también la leyenda "Vals Imperial".

        Una vez más mi país
        CL MMDH 00000249-000001-000004 · item · 1989
        Parte de Sapiain Gutiérrez Claudio Esteban

        Se registra la conversación del director con dos familias residentes en Chile. Los temas rondan el vivir en un país bajo la dictadura y lo que sucederá en el plebiscito de 1988, lo que marcará el fin del régimen militar. (cinechile.cl)

        Sapiaín Guitérrez, Claudio
        TVN 40 años, capítulo 5 (1986-1989)
        CL MMDH 00000098-000019-000019 · item · 2009
        Parte de Televisión Nacional de Chile

        En el marco de la conmemoración de sus 40 años, Televisión Nacional de Chile produce una serie de reportajes titulada "TVN 40 años, tu historia es mi historia", en la que se abordan los principales hitos de la trayectoria de dicha estación televisiva. Esta narración es cruzada permanentemente con la situación política, económica y cultural de Chile entre los años 1969 y 2009. En este capítulo se incluyen los principales sucesos ocurridos entre abril de 1986 y diciembre de 1989, entre ellos el secuestro del general Carlos Carreño, los actores amenazados de muerte en 1987, la visita de Christopher Reeve en diciembre de ese año en apoyo a los actores. Relata el desarrollo de la programación infantil del canal, el desarrollo del área dramática a través teleseries, la participación de Javiera Parada en el momento en que es asesinato su padre, la visita de Juan Pablo II, todo ello con mostrando imágenes grabadas pero no emitidas en esa época por la censura. Finalmente, la campaña del plebiscito de 1988 y para las elecciones presidenciales del año siguiente, y el regreso de los programas políticos en TV.

        Televisión Nacional de Chile
        Triunfo del No
        CL MMDH 00000493-000002-000021 · item · 1988
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía donde se observa a un joven iza bandera durante la celebración del triunfo del "NO" en el plebiscito realizado el día 5 de octubre de 1988.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Triunfo del No
        CL MMDH 00000493-000002-000020 · item · 1988
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía donde se observa períodicos que anuncian el triunfo del "NO" en el plebiscito realizado el 5 de octubre de 1988.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Teleanálisis 40 (septiembre 1988)
        CL MMDH 00000176-000052-000040 · item · 1988
        Parte de Teleanálisis
        1. EDICIÓN ESPECIAL PLEBISCITO EN CHILE (40 min.) Los últimos acontecimientos antes de la realización del plebiscito mostraron la gran importancia que ese hecho político tuvo para toda la sociedad chilena. El 30 de agosto Pinochet fue nominado candidato. Ese día miles de personas salieron a las calles a expresarle su rechazo. En la noche desconocidos causaron la muerte de tres jóvenes en la periferia de Santiago. Además en esta edición se recopilan trozos de la franja de propagandas opositora en televisión. Estos incluyen declaraciones del juez Rene García que fueron censuradas durante la campaña plebiscitaria.
        Teleanálisis
        Si amo a Chile
        CL MMDH 00001140-000003-000002 · item · 1987 - 1988
        Parte de Mosciatti Ezzio

        La campaña del Si consistía en conseguir la mayor cantidad de votantes en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 y mantener de esta forma la continuidad de los partidarios del régimen militar.

        Se acercan todas las primaveras...
        CL MMDH 00001735-000002-000001 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Autoadhesivo realizado para la Campaña del No en el marco del plebiscito nacional de Chile de 1988, el cual consistía en un referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 o se llamaba a elecciones democráticas de presidente y parlamentarios para el año siguiente. El resultado fue el triunfo del NO el 5 de octubre de 1988. La Campaña del No fue creada por la Concertación de Partidos por el No que era integrada por los partidos políticos de oposición a la dictadura militar, entre ellos la Democracia Cristiana.

        Partido Demócrata Cristiano (Chile)
        Santiago dice NO
        CL MMDH 00000262-000001-000014 · item · 1988
        Parte de Baltra Montaner Lidia

        Niños levantando el telón de un nuevo Santiago, dejando atrás el régimen de Augusto Pinochet.

        Santiago dice NO
        CL MMDH 00001140-000005-000007 · item · 1987 - 1990
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Niños levantando el telón de un nuevo Santiago, dejando atrás el régimen de Augusto Pinochet.

        Ricardo Lados y Patricio Aylwin
        CL MMDH 00000108-000003-000095 · item · 1988
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en octubre de 1988. El líder socialista Ricardo Lagos abraza al presidente del Partido Demócrata Cristiano, Patricio Aylwin, tras conocerse el triundo de la oposición chilena al régimen militar del Gral. Augusto Pinochet en el plebiscito presidencial.

        Ugarte, Marco
        Referendum en Chile
        CL MMDH 00000466-000001-000102 · item · 1988-10-06
        Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

        Contacto telefónico con enviada especial a Santiago sobre resultado del plebiscito, con imágenes de celebración en las calles.

        Institut National de l`Audiovisuel
        Protesta de mujeres por el No
        00001769-000003-000052 · item · 1988
        Parte de Soto-Guzmán Luis

        Arpillera que representa una escena de protesta de mujeres por el No. Una de ellas sostiene un lienzo con la leyenda "Mujeres por el No". En la parte inferior, encontramos policias y carros policiales reprimiendo esta manifestación. Observación: Aplicación hecha en plástico verde para el casco del policía.

        Protesta
        CL MMDH 00000493-000002-000013 · item · 1988
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía donde se observa a un joven que porta barra metálica y cartel favorable al "NO" durante disturbios en manifestación.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Prendedor y va a caer
        CL MMDH 00000276-000011-000007 · item · 1988
        Parte de Bianchi Lasso Soledad

        Prendedor dorado de metal con un grabado de una vaca haciendo el juego de la frase "Y va a caer" en alusión a Pinochet.

        Prendedor y va a caer
        CL MMDH 00001735-000001-000012 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Prendedor dorado con la consigna "Y va a caer" (haciendo un juego con el dibujo de una vaca) del periódico Fortín Mapocho.

        Prendedor y va a caer
        CL MMDH 00001735-000001-000013 · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Prendedor dorado con la consigna "Y va a caer" (haciendo un juego con el dibujo de una vaca) del periódico Fortín Mapocho.

        Prendedor No
        CL MMDH 00001735-000001-000011 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Prendedor metálico con el símbolo del partido Democracia Cristiana a favor del NO.

        Prendedor No
        CL MMDH 00001735-000001-000015 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Prendedor metálico a favor del No escrito en manuscrita

        Prendedor No
        CL MMDH 00001735-000001-000008 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Prendedor metálico dorado con la consigna NO escrita en color rojo

        Prendedor No
        CL MMDH 00001735-000001-000009 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Prendedor metálico con los colores de Chile a favor del NO.

        Prendedor No
        CL MMDH 00001735-000001-000010 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Prendedor metálico dorado a favor del NO.

        Por fin gano el NO
        00001769-000003-000021 · item · 1988
        Parte de Soto-Guzmán Luis

        Arpillera que muestra una cancha de tenis, con dos personajes uno viste con el NO y el otro con el Si. Los acompaña una mujer con un cartel que dice ¡Viva! Por fin gano el NO. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "Triunfo del NO: Representado por una cancha de tenis donde triunfa el No sobre el SI. Para la gente de gobierno, el plebiscito fue para distraer a la población y no le dio la importancia al descontento”.

        Polera Elecciones libres
        CL MMDH 00001735-000001-000001 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Polera utilizada en actos y eventos con el símbolo del Comite Elecciones Libres estampado por delante y por detrás.

        Plebiscito
        CL MMDH 00000108-000003-000092 · item · 1988
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en manifestación favorable al "NO".

        Ugarte, Marco
        Plebiscito
        CL MMDH 00000108-000003-000096 · item · 1988
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en la Alameda. Opositores al régimen militar festejan el triunfo del NO en la madruga del día 6 de octubre de 1988.

        Ugarte, Marco
        Plebiscito
        CL MMDH 00000108-000003-000087 · item · 1988
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en la avenida Grecia (Santiago). Señor porta cartel favorable al NO.

        Ugarte, Marco
        Plebiscito
        CL MMDH 00000108-000003-000089 · item · 1988
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en Santiago en 1988.

        Ugarte, Marco
        Pinochet
        CL MMDH 00000493-000002-000083 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía de cartel satírico. Aparece rostro de Pinochet con consignas a favor del "NO".

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Pergamino No
        CL MMDH 00001735-000001-000002 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Pergamino impreso en fieltro blanco, posee una cinta para colgar, lleva el arcoíris junto al NO y el himno completo "Chile, la alegría ya viene...", principales símbolos de la campaña de oposición a la dictadura el la franja electoral del año 1988.

        No tu Pinochet, 1988
        CL MMDH 00000115-000001-000198 · item · 1988
        Parte de Montecino Slaugther Marcelo

        Fotografía de una mujer portando un cartel en el que se aprecia la palabra "NO".

        Montecino Slaughter, Marcelo
        CL MMDH 00001735-000002-000003 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Autoadhesivo realizado para la Campaña del No en el marco del plebiscito nacional de Chile de 1988, el cual consistía en un referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 o se llamaba a elecciones democráticas de presidente y parlamentarios para el año siguiente. El resultado fue el triunfo del NO el 5 de octubre de 1988. La Campaña del No fue creada por la Concertación de Partidos por el No que era integrada por los partidos políticos de oposición a la dictadura militar, entre ellos la Democracia Cristiana.

        Partido Demócrata Cristiano (Chile)
        No + tristeza
        CL MMDH 00001140-000005-000043 · item · 1973 - 1990
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Fiesta por la campaña del NO en el campus Oriente de la Universidad Católica.

        NO
        CL MMDH 00000439-000002-000001 · item · 1987 - 1988
        Parte de Matas Markmann Percy Richard

        Campaña del NO por el plebiscito de 1988 realizado para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997.

        Partido por la Democracia (Chile)
        NO
        CL MMDH 00001110-000002-000003 · item · 1988 - 1989
        Parte de Vera Puz Paulina

        Autoadhesivo realizado para la Campaña del No en el marco del plebiscito nacional de Chile de 1988, el cual consistía en un referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 o se llamaba a elecciones democráticas de presidente y parlamentarios para el año siguiente. El resultado fue el triunfo del NO el 5 de octubre de 1988. La Campaña del No fue creada por la Concertación de Partidos por el No que era integrada por los partidos políticos de oposición a la dictadura militar.

        Mano del SI
        CL MMDH 00001140-000003-000008 · item · 1973 - 1990
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Tres autoadhesivos iguales estereoscopicos con volumen adheridos en un solo papel.El plebiscito nacional de Chile de 1988 fue un referéndum realizado el 5 de octubre de 1988, durante la Dictadura Militar. Este plebiscito se llevó a cabo para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 por lo que la gente tenía que votar SI para que siguiera en el poder o NO para que fueran a elecciones democráticas. Este ultimo fue el que llevó la mayoría de los votos.

        Manifestantes
        CL MMDH 00000493-000002-000090 · item · 1988
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Señores portan carteles favorables al "SÍ" en relación al plebiscito celebrado el 5 de octubre de 1988.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Manifestación
        CL MMDH 00000493-000002-000044 · item · 1988
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía realiazada en acto político favorable al "NO". Se aprecian numerosas banderas de la Izquierda Cristiana (IC) y una olla.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Manifestación
        CL MMDH 00000493-000002-000080 · item · 1988
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía realizada el 6 de octubre de 1988. Carabinero frente a manifestantes celebrando en triunfo del "SÍ" en el plebiscito.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        La universidad NO
        CL MMDH 00001140-000003-000001 · item · 1987 - 1988
        Parte de Mosciatti Ezzio

        La Universidad apoya la campaña de NO, la cual consistía en conseguir la mayor cantidad de votos en el plebiscito fijado el 5 de octubre de 1988 y conseguir de esta forma un plazo concreto para convocar a elecciones presidenciales y parlamentarias.

        La TV del NO
        CL MMDH 00000097-000001-000028 · item · 1999
        Parte de Forch Juan

        El Plebiscito del 5 de octubre de 1988 fue una jornada histórica para el pueblo de Chile. Ahí se mostró cómo se pueden vencer los intentos de perpetuación de una dictadura usando sus propias leyes. La Franja de Televisión por la opción "NO" jugó un papel preponderante en la consecución de este logro. Este documental enfatiza en esos aspectos, a través de entrevistas a los profesionales y creativos que trabajaron en la campaña, entre ellos José Manuel Salcedo, Juan Forch e Ignacio Agüero.

        Forch, Juan Enrique
        Joven
        CL MMDH 00000493-000002-000007 · item · 1988
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Joven porta consignas (cartel, cintillo y pegatina) a favor del “NO”.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Franja del no, capítulo 9
        CL MMDH 00000097-000001-000009 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo incluye, entre otros contenidos, un fragmento de un concierto en vivo realizado por el cantautor español, Joan Manuel Serrat; las razones que aduce el escritor chileno, Jorge Edwards para votar por el "NO"; una nota de prensa que informa de manifestaciones públicas de los mineros de El Teniente, de Rancagua en apoyo al "NO"; un testimonio del ex presidente de la Sociedad de Fomento Fabril, Orlando Saénz, quien plantea sus razones para votar "NO"

        Forch, Juan Enrique
        Franja del no, capítulo 8
        CL MMDH 00000097-000001-000008 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo contempla, entre otros contenidos, una nota de prensa que da cuenta sobre un acto pacífico realizado por el Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo en el frontis de la Biblioteca Nacional; una declaración efectuada por el juez René García Villegas en noviembre de 1987 y en la que confirma antecedentes sobre personas torturadas en recintos de la CNI; una breve exposición del abogado experto en Derechos Humanos, José Zalaquett acerca de los efectos de la práctica de la tortura en una sociedad; y un llamado de la actriz de televisión Carolina Arregui a votar "NO".

        Forch, Juan Enrique
        Franja del no, capítulo 7
        CL MMDH 00000097-000001-000007 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo incluye, entre otros contenidos, fragmentos de un recital en vivo del grupo de rock chileno "Los prisioneros" efectuado en el estadio Chile; un llamado del presidente del Colegio de Abogados, Alejandro Hales a crear un país de paz, justicia y libertad; una nota de prensa que informa acerca de un ataque incendiario ocurrido en la casa del dirigente del Comando Unitario por el "NO", Andrés Zaldívar; y una creación audiovisual del artista Juan Downey.

        Forch, Juan Enrique
        Franja del no, capítulo 6
        CL MMDH 00000097-000001-000006 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo incluye, entre otros contenidos, una nota de prensa que informa sobre los resultados de una encuesta de opinión pública respecto de la intención de voto para el Plebiscito del 5 de octubre; una declaración de Hernán Baeza, director del sindicato de trabajadores del Banco del Estado en la que desmiente que los funcionarios de esa institución estarían a favor del "SÍ"; y el testimonio de mujeres familiares de detenidos desaparecidos, quienes cantan "la cueca sola".

        Forch, Juan Enrique
        Franja del no, capítulo 5
        CL MMDH 00000097-000001-000005 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo incluye, entre otros contenidos, el testimonio de mujeres familiares de detenidos desaparecidos, quienes cantan "la cueca sola"; una nota de prensa acerca de los niveles de pobreza en Chile; la intervención del presidente del Partido por la Democracia, Ricardo Lagos Escobar en el Encuentro Internacional de Periodistas efectuado en Santiago, en septiembre de 1988; y una nota de prensa que informa sobre un encuentro de actores, dramaturgos, pintores y otros artistas en el cine El Biógrafo, todos ellos a favor del "NO".

        Forch, Juan Enrique
        Franja del no, capítulo 4
        CL MMDH 00000097-000001-000004 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo contempla, entre otros contenidos, fragmentos de un concierto en vivo del trovador Silvio Rodríguez; una nota de prensa sobre el trabajo propagandístico "puerta a puerta" que se realiza en la localidad de Alhué; los testimonios del ciclista Peter Tormen, del cantor popular Tito Fernández, "El Temucano" y del actor Bastián Bodenhöfer, quienes expresan sus argumentos para votar "NO"; y una nota de prensa sobre el Encuentro Internacional de Periodistas efectuado en Santiago los días 5, 6 y 7 septiembre de 1988.

        Forch, Juan Enrique
        Franja del no, capítulo 3
        CL MMDH 00000097-000001-000003 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo incluye, entre otros contenidos, el testimonio de Paulo, un niño de doce años, hijo de exiliados chilenos en Suecia quien narra su experiencia de retorno a Chile junto a su familia; y el testimonio de Moy de Tohá, cuya alocución se centra en su exilio en México.

        Forch, Juan Enrique
        Franja del no, capítulo 2
        CL MMDH 00000097-000001-000002 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo contempla, entre otros contenidos, fragmentos de un recital en vivo del grupo de rock chileno "Los prisioneros" efectuado en el estadio Chile; un llamado del presidente del Colegio de Abogados, Alejandro Hales a crear un país de paz, justicia y libertad; imágenes de concentraciones realizadas en Santiago y provincia con la participación de adherentes al "NO"; y el testimonio de Liliana Mahn, quien explica por qué votará "NO".

        Forch, Juan Enrique
        Franja del NO, capítulo 15
        CL MMDH 00000097-000001-000015 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo fue transmitido el 19 de septiembre de 1988 e incluye, entre otros contenidos, el testimonio de la actriz Ana María Gazmuri, quien explica las razones por las que votará "NO"; una nota de prensa que informa sobre el trabajo realizado por los apoderados de mesa del Comando por el NO en diversos puntos de Santiago y que tuvo como objetivo explicar a los ciudadanos la correcta forma de votar; y los argumentos esgrimidos por el ex Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Germán Riesco para votar "NO".

        Forch, Juan Enrique
        Franja del no, capítulo 14
        CL MMDH 00000097-000001-000014 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo salió al aire el día 18 de septiembre de 1988. Entre sus contenidos, contempla un reportaje sobre la población La Victoria; declaraciones del profesor Carlos Ortiz, quien se refiere a la efeméride de la Independencia de Chile; una nota de prensa que hace referencia a la situación que viven los deudores habitacionales que no pueden pagar sus dividendos; y el testimonio de Liliana Mahn, quien explica por qué votará "NO".

        Forch, Juan Enrique
        Franja del no, capítulo 13
        CL MMDH 00000097-000001-000013 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo contempla, entre otros contenidos, un reportaje sobre una pareja de ancianos que vende escobas en las calles; las declaraciones formuladas por Augusto Pinochet el día 12 de septiembre de 1988, referidas a la libertad de prensa; una nota informativa que da cuenta de la presentación de Manuel Bustos a los tribunales de justicia para cumplir una pena de 541 días de relegación; fragmentos de un concierto en vivo realizado por el cantante español, Joan Manuel Serrat; y una nota de prensa que informa sobre la reinauguración del Museo de Bellas Artes, luego de tres años de cierre, y la protesta de un un grupo de artistas plásticos por la presencia de Pinochet en el lugar.

        Forch, Juan Enrique
        Franja del no, capítulo 12
        CL MMDH 00000097-000001-000012 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo contempla, entre otros contenidos, imágenes de un concierto en vivo efectuado por la cantante Isabel Aldunate; una nota de prensa que incluye declaraciones del general de Ejército y ex Intendente de la Región Metropolitana, Roberto Gillard, quien se refiere al traslado de pobladores hacia la periferia de Santiago y algunas provincias del país; la opinión del abogado Sergio Wilson acerca de la erradicación de pobladores; y una nota de prensa sobre la intención de voto de algunos campesinos de la localidad de Chepica.

        Forch, Juan Enrique
        Franja del no, capítulo 11
        CL MMDH 00000097-000001-000011 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo incluye, entre otros contenidos, imágenes de una grabación en estudio del tema "La vida no vale", interpretado por Gervasio; un reportaje sobre la realidad de personas de escasos recursos; los testimonios de los actores Jaime Vadell, Malucha Pinto y Gonzalo Robles quienes entregan sus razones para votar "NO"; y el testimonio de mujeres familiares de detenidos desaparecidos, las que cantan "la cueca sola".

        Forch, Juan Enrique
        Franja del no, capítulo 10
        CL MMDH 00000097-000001-000010 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo contempla, entre otros contenidos, un fragmento de un concierto en vivo realizado por el trovador cubano, Silvio Rodríguez; una nota de prensa sobre la censura de uno de los capítulos de la Franja del "No" debido a declaraciones emitidas por el magistrado René García acerca de las torturas realizadas en los recintos CNI; un testimonio del actor Tennyson Ferrada, quien se refiere al apoyo estatal con el que contaba su compañía de teatro en 1969; e imágenes de un acto pacífico realizado por un grupo de mujeres frente al Regimiento Tacna de Santiago.

        Forch, Juan Enrique
        Franja del no, capítulo 1
        CL MMDH 00000097-000001-000001 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió emitida durante septiembre de 1988 en todos los canales de TV abierta. En este capítulo se incluye un llamado de Patricio Aylwin, vocero de los partidos concertados por el "No" a votar en contra de Augusto Pinochet. Además, en el bloque de noticias de la franja se emite una nota de prensa en la que se informa el rechazo del Comando Unitario por el "No" a a la designación de Pinochet como candidato único.

        Forch, Juan Enrique
        Franja del "No", 1988, capítulo 27
        CL MMDH 00000097-000001-000027 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este fue el último capítulo de la propaganda y contempla, entre otros contenidos, un informe sobre el estado de avance de la marcha por el "NO", que ha recorrido desde la zona norte y sur de Chile hacia la Región Metropolitana; y los testimonios de los actores Jane Fonda, Richard Dreyfuss, Sarita Montiel, Robert Blake, Christhoper Reeve, quienes apoyan el triunfo del "NO" y el retorno de la democracia en Chile.

        Forch, Juan Enrique
        Franja del "No", 1988, capítulo 26
        CL MMDH 00000097-000001-000026 · item · 1988
        Parte de Forch Juan

        Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo incluye, entre otros contenidos, los testimonios de los actores Bastián Bodenhöfer y Gonzalo Robles, quienes expresan sus argumentos para votar "NO"; y un llamado del dirigente del Comando de Partidos por el No, Ricardo Lagos Escobar, a apoyar el triunfo del "NO".

        Forch, Juan Enrique