PARTIDO POLÍTICO

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 1108

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/partido-politico

Display note(s)

    Hierarchical terms

    PARTIDO POLÍTICO

      Equivalent terms

      PARTIDO POLÍTICO

        Associated terms

        PARTIDO POLÍTICO

          318 Archival description results for PARTIDO POLÍTICO

          318 results directly related Exclude narrower terms
          Bandera Unidad Popular
          00000716-000003-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Schesch Adam

          Bandera de la Unidad Popular del gringo Soto. Presenta 3 argollas para colgar.

          CL MMDH 00002251-000005-000001 · item · 1988
          Part of Córdova Farías Claudia Ximena

          Revista APSI N°248 – año XII Del 18 al 24 de abril de 1988. (Del golpismo de los ’70 al pinochetismo de hoy, la íntima historia de la UDI / Heinz Kuhn: “Yo me fugué de Colonia Dignidad / La Maldita PISAGUA segunda parte / Detenido director adjunto de APSI”.

          CL MMDH 00000459-000005-000001 · item · 1987
          Part of Santibáñez Viani Eliana María

          Documento. El MDP en el día de la dignidad nacional. Movimiento Democrático Popular. Santiago, julio de 1987. Original 1 Hoja. Extract: "El día 11 de julio de 1971 marca un hito fundamental en la Historia de nuestra patria. Por la unanimidad del Congreso Pleno, se promulgó la Reforma Constitucional que posibilitó la nacionalización de nuestras riquezas básicas; incluido el cobre, "El sueldo de Chile", dicho en palabras del Presidente Constitucional de Chile, Salvador Allende. Se le llamaba el día de la dignidad nacional, por haber sido un proceso de luchas y sacrificios de la clase obrera de nuestro pueblo, años de lucha pero también de esperanza de un mañana independiente y libre de la dominación imperialista".

          Banderas PS
          00002196-000001-000002 · item · 1972 - 1973
          Part of Cantillana Sandoval José Guillermo

          Bandera roja con la sigla del PS en el centro, y los rostros de Allende y Che Guevara en cada uno de los costados.

          Bases Doctrinas y Políticas
          CL MMDH 00000903-000008-000006 · item · 19891200
          Part of Correa Guajardo Pedro

          Resumen de los principales lineamientos del Partido Socialista, próximos al fin de la dictadura. Enfatiza en el valor central de la democracia y su profundización cada vez mayor.

          Estimados compañeros
          CL MMDH 00000903-000007-000003 · item
          Part of Correa Guajardo Pedro

          Mensaje enviado a los compañeros miembros del Comité de la Unidad Popular en México. Alude a las dificultades que ha enfrentado la organización y la necesidad de llevar a cabo un plan mínimo de acción para movilizarse políticamente en el exilio. firma el presidente del Comité Gabriel Gaspar T.

          CL MMDH 00001406-000002-000005 · item
          Part of Barros Candia Pamela

          Tríptico: “Chileno te invitamos a votar NO. Por un Chile libre digno democrático vota ¡tu voto es secreto! Partido Demócrata Cristiano”.

          CL MMDH 00000121-000005-000001 · item
          Part of Servicio Paz y Justicia

          Declaración de la Concertación de partidos por la democracia al cumplir los 40 años de la declaración universal de los derechos humanos, trabajo realizado en conjunto con el Servicio de Paz y Justicia

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000030-000038 · item · 20160112
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Tatiana Chetverikova y Nikolai Epishin Entrevista con dos integrantes de las Brigadas Víctor Jara, grupo de solidaridad con Chile formado en en la Ex Unión Soviética. 12 enero 2016 ? Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización Audiovisual: José Manuel Rodríguez y Cristobal Aguayo Godoy Producción y entrevistas: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 35 minutos

          Untitled
          00000276-000011-000012 · item · 1969 - 1970
          Part of Bianchi Lasso Soledad

          Pañoleta Mujeres trabajadoras de tela blanca que lleva en el centro la bandera usada en la campaña presidencial de Salvador Allende, usado por el conglomerado Unidad Popular, se aprecia la X y la A, que indicarían vota por Allende.

          Entrevista
          CL MMDH 00000309-000001-D-000468 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observa a Patricio Aylwin, María Maluenda y Ricardo Lagos en una conferencia.

          Untitled
          Conferencia
          CL MMDH 00000309-000001-A-000123 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Grupo folclórico Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos participando de I Conferencia de Derechos Humanos organizada el Partido Por la Democracia (PPD).

          Untitled
          CL MMDH 00000309-000001-B-000168 · item · 1987-04-05
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Niños y niñas, durante las actividades de conmemoración del 55° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile. Población la Victoria, Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          ¡Pato falso!
          CL MMDH 00000439-000003-000001 · item · 1988 - 1990
          Part of Matas Markmann Percy Richard

          Panfleto satirizando a Patricio Aylwin como un falso angelito. Político chileno, fundador del Partido Demócrata Cristiano y presidente del Senado de 1971 a 1972. Tras el triunfo del No en el plebiscito de 1988, se posicionó como uno de los precandidatos del Partido Democráta Cristiano para la presidencia de la República en las elecciones presidencial de 1989.

          El partido
          CL MMDH 00000457-000005-000018 · item
          Part of ChileKommittèn Göteborg

          Grabado firmado por A. Mosella que muestra a líderes del partido comunista, a la derecha Che Guevara, al medio Lenin y a la izquierda Marx. Bajo éstos hay personajes con armas y un hombre con un afiche que dice "revolución".

          CL MMDH 00000412-000001-000004 · item · 1986-02
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Indoamérica. Revista de oposición al régimen militar realizada por el Partidio Socialista. El presente número contiene: El momento Politíco, entrevista a Pedro Vuskovic, "La montaña nos ha enseñado" información sobre la guerrilla en Guatemala, los caminos de la insurreción y en los frentes de masas.

          Untitled
          CL MMDH 00000412-000007-000014 · item · 1975-09-10
          Part of Robotham Bravo Jorge

          -Múltiples críticas han surgido al ministro de economía Jorge Cauas. El experimento capitalista en Chile no funcioná, pese a la baja inflación aun existe alta tasa de desempleo y disminución economica.

          CL MMDH 00000412-000008-000035 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          De mi consideración: Me permito dirigir a ud la presente para manifestarle una gran inquietud que me afecta y que se relaciona con las violaciones a los Derechos Humanos durante el régimen Militar, en las que el Partido Socialista… Firma: Jorge Robotham Bravo.

          CL MMDH 00000412-000008-000036 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          De Nuestra consideración: Sírvanse recibir copia de nuestra carta protesta que con fecha 11 de octubre 1991, le hemos enviado al Presidente de ese Partido. Adjunta Carta a Jorge Arrate, Presidente del Partido Socialista. Firma: Cecilia Thauby Pacheco y Jorge Robotham Bravo.

          Partido socialista de Chile
          CL MMDH 00000647-000002-000005 · item · 1973 - 1990
          Part of Soto Guzmán Oscar

          Banderín triangular hecho con doble tela. Por un lado se puede apreciar la imagen de Salvador Allende en colores blanco y negro. Sobre él, el símbolo del Partido socialista (la imagen de america latina, un martillo y las letras P y S). Arriba la frase "Partido Socialista de Chile". Por el lado anverso se encuentra impresa la bandera de Chile de forma vertical. En todo el borde el banderín lleva cosido un cordel de color blanco y azul. Aparte uno suelto más pequeño unido de dos puntos para colgarlo.

          Pañuelo
          CL MMDH 00000647-000002-000016 · item · 1973 - 1990
          Part of Soto Guzmán Oscar

          Pañuelo blanco con figuras y de colores azul, rojo y naranjo. "Pionierrepublik, Wilhelm Pieck".

          CL MMDH 00000770-000008-000014 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Claudina García, nacida en el seno de una familia minera de Tocopilla, desde muy niña estuvo conectada con la lucha social. Contrae matrimonio muy joven con Héctor Cuevas Salvador, dirigente de la construcción. Ambos militantes del Partido Comunista, les toca afrontar la represión de la dictadura, pues su marido sufrió la prisión política, tortura, relegación y expulsión del país. Ella se queda en Chile junto a sus hijos, para seguir en contacto con las organizaciones sociales y denunciar los atropellos de la dictadura, apoyando desde dentro la pelea por el derecho de vivir en la patria de su esposo. Claudina ha continuado el legado de “El Loco” Cuevas (quien falleció al poco tiempo de que se le permitiera regresar en 1985) en diferentes organizaciones sociales y es directiva del Centro Cultural que lleva el nombre de su marido, en la histórica sede de Serrano 444, en Santiago. Fecha entrevista: 5 de abril 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: 100 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000008-000020 · item · 20160819
          Part of Archivo Oral MMDH

          Eduardo Loyola Osorio, nació en Chillán. Estudia Derecho en la Universidad de Concepción y en la Universidad de Chile. Desde joven comienza a militar en el Partido Socialista. Durante el gobierno de la Unidad Popular trabaja como encargado de relaciones laborales de la Compañía Disputada de las Condes, de la ENAMI. Después del Golpe de Estado, se integra a trabajar al equipo de abogados del Comité Pro Paz labor que continuó en la Vicaría de la Solidaridad. Por su experticia en temas laborales y sindicales se integra en la Vicaría Pastoral Obrera, donde trabaja con el Padre Alfonso Baeza. Durante los ‘80 se dedica a asesorar sindicatos del cobre y a la labor política para la recuperación de la democracia. Fecha entrevista: 19 de agosto 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: DVD1 - 47 minutos/ DVD2 - 66 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000012-000012 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Testimonio – Francisco Brugnoli Artista visual y académico. Al momento del golpe era Secretario General de la Facultad de Arte de la Universidad de Chile y asesor artístico de la Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU). Su compromiso con el proyecto cultural de la Unidad Popular le costó la expulsión de la universidad una vez que esta fue intervenida por la Junta Militar. Junto a otros artistas visuales fundó en 1974 el Taller Bellavista que más tarde se convirtió en el Taller de Artes Visuales (TAV). Desde esta organización participó en la conformación de la Unión Nacional por la Cultura (UNAC) y del Coordinador Cultural. Posteriormente se dedicó a la docencia en diferentes casas de estudio. Después del fin de la dictadura se reincorporó a la Universidad de Chile, llegando a ser Vice-Decano de la Facultad de Artes. Actualmente es director del Museo de Arte Contemporáneo (MAC). Fecha de entrevista: 22 de julio 2019 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor Duración: 81 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000669-000013-000001 · item · 1988 - 1990
          Part of Santana Leopoldo

          Panfleto que convoca a inscribirse y votar por el Partido Amplio de Izquierda Socialista (PAIS), el cual fue un partido político chileno de izquierda que funcionó entre noviembre de 1988 y marzo de 1990. Su creación, fue netamente instrumental para inscribir candidatos de los partidos Comunista (que en ese momento no podía inscribirse), Izquierda Cristiana, MAPU y PS-Almeyda, todos antiguos integrantes de la Izquierda Unida. El presidente del PAIS fue Luis Maira

          Cuadernos Socialistas
          CL MMDH 00000903-000008-000007 · item
          Part of Correa Guajardo Pedro

          Documento elaborado en base al Tercer Pleno Nacional Clandestino del Partido Socialista en México. En él se profundiza sobre la sobrevivencia del Partido a pesar de la represión y la capacidad, del mismo, para avanzar teóricamente en sus planteamientos.

          CL MMDH 00000937-000017 · collection
          Part of Fuentealba Reyes Luis

          Colección de fotografías donadas por Luis Fuentealba Reyes en formato digital. Se incluyen fotografías de actividades sindicales y políticas. Varias de las imagenes pertenecen a los archivos de la Coordinadora Nacional Sindical, el Comando Nacional de los Trabajadores, la Central Unitaria de Trabajadores y otras del archivo personal del donante.

          Credencial PSUM 82
          CL MMDH 00000942-000004-000005 · item · 1982
          Part of Gutierrez Bustamante Juana María

          Credencial de Indentificación de forma triangular del Festival del PSUM´82, PSUM sería el Partido Socialista Unificado de México.

          XXI Congreso
          CL MMDH 00000942-000005-000002 · item · 1998
          Part of Gutierrez Bustamante Juana María

          XXI Congreso del Partido Comunista de Chile donde es re electa Gladys Marín como Secretaria General

          Untitled
          CL MMDH 00000825-000006-000015 · item · 1973 - 1990
          Part of Lennon Lopez de Heredia María Inés

          El 31 de marzo de 1964, se realizo el golpe de estado en Brasil por parte de los militares, terminando el mandado de João Goulart. Durante los años siguientes circularon cinco presidentes hasta 1985. Los primeros años se suprimieron los partidos políticos y se instauro una fuerte censura a los medios de comunicación, posteriormente la represión por parte de la policía y las Fuerzas Armadas se vio reflejado en los constantes arrestos, torturas, asesinatos y desapariciones de opositores identificados como “comunistas”. A finales de los 70 la oposición empezó a manifestarse, sumado a la ley de amnistía que permitió el regreso de la mayoría de los exiliados. Tancredo Neves fue el primer presidente electo por sufragio indirecto, terminando la dictadura militar que aquejaba a Brasil desde los 60.

          Un siglo por Chile
          CL MMDH 00000894-000003-000001 · item · 2013
          Part of Donoso Urrutia María Isabel

          100 años atrás, nace en Chile un partido político con una tremenda fuerza ideológica que ha sobrevivido a numerosas persecuciones. Junto al Partido Comunista surge una historia de luchas, tristezas, anécdotas y tremendas emociones en un país que ha sido capaz de volver a levantarse luego de una de las peores experiencias represivas de Latinoamérica, y que en el presente es el partido que ha sabido liderar uno de los movimientos sociales más grandes de Chile.

          Untitled
          Que me desempeñaba como...
          CL MMDH 00000632-000058-000004 · item · 1973-10-09
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento que reúne un conjunto de testimonios de ex miembros de las Fuerzas Armadas todo los cuales se encuentran en procesos judiciales cuyos casos fue caratulado “Contra Leda Santibáñez Azócar y otros” reunidos los antecedentes presentados, se decreta hora, fecha y lugar para que el Consejo de Guerra determine la sentencia final de los inculpados.

          Notre Parti...
          CL MMDH 00000632-000048-000016 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento que contiene la transcripción de la intervención del Presidente del Partido Socialista de Finlandia, realizada en la Conferencia Pan-Europea de Solidaridad con Chile, ratificando la importancia de la unión internacional para hacer efectiva la solidaridad con el pueblo chileno que sufre el actuar criminal de una dictadura militar fascista. El texto también comenta las acciones realizadas por el presidente finlandés en ejercicio para salvaguardar la vida de los dirigentes de la Unidad Popular.

          Congreso Regional JJ.CC
          CL MMDH 00001178-000001-000013 · item
          Part of Hidalgo González Norma del Carmen

          Fotografía donde se observa a Norma Hidalgo junto a compañeros de del Juventudes Comunistas en el “Primer congreso regional JJ.CC” realizado entre el 30- 1 y 2 de julio de 1967.

          Marcha
          CL MMDH 00000280-000002-D-000527 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa una marcha a la cabeza de esta un gran lienzo del “Partido Socialista Histórico”.

          Untitled
          Conferencia
          CL MMDH 00000309-000001-B-000232 · item · 1987-05-20
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Conferencia en la que participan Manuel Antonio Garretón, Patricio Hales y Edgardo Boeninger. 20 de mayo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          Conferencia
          CL MMDH 00000309-000001-B-000239 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Manuel Antonio Garretón, Patricio Hales y Edgardo Boeninger en conferencia. 20 de mayo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          Manifestación
          CL MMDH 00000309-000001-D-000478 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde se observa una manifestación de la Juventud de la Democracia Cristiana.

          Untitled
          Grupo Folclórico AFDD
          CL MMDH 00000309-000001-A-000119 · item · 1988 - 1989
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Grupo Folclórico de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos presentándose en I Conferencia Nacional de Derechos Humanos del Partido por la Democracia. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          Población La Victoria
          CL MMDH 00000309-000001-B-000165 · item · 1987-09-05
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Jóvenes juegan a la pelota, durante las actividades de conmemoración del 55° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile. Población la Victoria, Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          Señor Gabriel Valdés
          CL MMDH 00000535-000004-000002 · item
          Part of Peñaloza Palma Carla

          Carta dirigida a Gabriel Valdés, Presidente del Partido Demócrata Cristiano. Se le agradece expresiones de pesar y solidaridad por el cruel asesinato de nuestros compañeros José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino.

          El partido
          CL MMDH 00000457-000005-000024 · item
          Part of ChileKommittèn Göteborg

          Grabado firmado por A. Mosella que muestra a líderes del partido comunista, a la derecha Che Guevara, al medio Lenin y a la izquierda Marx. Bajo éstos hay personajes con armas y un hombre con un afiche que dice "revolución".

          El partido
          CL MMDH 00000457-000005-000032 · item
          Part of ChileKommittèn Göteborg

          Grabado firmado por A. Mosella que muestra a líderes del partido comunista, a la derecha Che Guevara, al medio Lenin y a la izquierda Marx. Bajo éstos hay personajes con armas y un hombre con un afiche que dice "revolución".

          CL MMDH 00000770-000002-000010 · item · 2012-08-27
          Part of Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Liliana Martínez, periodista. Al momento del Golpe de Estado tenía 16 años. Ex militante del MAPU, partido con el que colaboró incluso en época de clandestinidad. Durante los ochenta fue corresponsal de la Radio Francia Internacional y colaboradora de las revistas Análisis y APSI, cubriendo prácticamente todo el periodo de la dictadura hasta el retorno de la democracia. Durante los gobiernos de la Concertación dirigió equipos comunicacionales del oficialismo. Actualmente está retirada de las comunicaciones y se dedica a su empresa de gestión inmobiliaria.

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000012-000013 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Testimonio – Eduardo Yentzen Durante la dictadura estuvo ligado a la conformación del movimiento cultural universitario de la Universidad Católica y en la Agrupación Cultural Universitaria (ACU). En estas instancias participa de la Unión Nacional por la Cultura (UNAC). A fines de los años setenta se vincula a la Unión de Jóvenes Democráticos y junto a un grupo de compañeros y compañeras deciden conformar una revista cultural cuyo primer número aparece en octubre de 1978. La publicación, bautizada como La Bicicleta, se transformó en uno de los medios independientes de oposición más importantes surgidos durante la dictadura, especialmente por una línea editorial centrada en la literatura, la filosofía, la política, el humor gráfico y especialmente en la música. La revista se cerró en mayo de 1987, siendo su último número un especial sobre la venida del Papa Juan Pablo II. Fecha de entrevista: 25 de julio 2019 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor Duración: 81 minutos Duración: DVD 1–101 minutos / DVD 2–83 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000789-000006-000002 · item · 1979-05-01
          Part of Croxatto Duque Marcelo

          Comunicado a través del cual la Juventud Socialista manifiesta su total respaldo a la Dirección Única Superior del Partido, en particular al Comité Central Clandestino, luego de la realización del Tercer Pleno Nacional Clandestino realizado en Chile. Y respalda la medida del Comité Central del Partido de expulsar a Carlos Altamirano Orrego de sus filas. Firma: Juventud Socialista de Chile

          CL MMDH 00000789-000006-000003 · item · 1979-04-30
          Part of Croxatto Duque Marcelo

          Declaración del Partido Socialista de España a propósito de los resultados del Pleno Nacional del Partido, realizado en la clandestinidad en Chile. Se han refrendado los acuerdo del pleno y además se expresan varios puntos respecto al accionar del Partido. Firma: Partido Socialista de Chile /Dirección Local España

          CL MMDH 00000789-000009-000005 · item · 1977-06-15
          Part of Croxatto Duque Marcelo

          Documento que contiene información personal sobre la vida de Ariel Mancilla Ramírez, quien fuera miembro del Comité Central de Juventud Socialista y detenido el día 14 de marzo de 1975. Entrega una reseña de sus actividades y antecedentes de su detención y posterior desaparecimiento. Fueron testigos de su paso por Villa Grimaldi, Fidelia Herrera y Lautaro Videla.

          CL MMDH 00000825-000006-000014 · item · 1973 - 1990
          Part of Lennon Lopez de Heredia María Inés

          Desde su conformación el Partido Comunista de Turquía ha sido perseguido por sus distintos gobiernos, funcionando en la clandestinidad hasta los 90. En la actualidad para poder participar activamente tuvieron que cambiarse el nombre a Partido para el Poder Socialista ya que la palabra comunismo esta prohibida.

          Intervention
          CL MMDH 00000632-000048-000012 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento que contiene la transcripción de la intervención de Betino Craxi, secretario nacional adjunto del Partido Socialista Italiano, realizada en la Conferencia Pan-Europea de Solidaridad con Chile, reiterando la importancia de la comunidad internacional para la visibilización de la situación grave que vive el país, llamando a la solidaridad con el pueblo que sufre las consecuencias de la represión militar y la sistemática violación a los derechos humanos, confirmando el compromiso en la lucha contra el fascismo.

          Fidelma
          CL MMDH 00000895-000001-000003 · item · 199012
          Part of Collao Sepúlveda Gloria

          Carta de agradecimiento a Gloria Collao, por el apoyo brindado en las elecciones del Comité Central del Partido Socialista. Firma Fidelma Allende.

          Documentos de Gestión
          CL MMDH 00000903-000008 · collection · 1982 - 1989
          Part of Correa Guajardo Pedro

          En su mayoría son documentos relacionados al funcionamiento interno del Partido Socialista chileno, en México.

          Folletería
          CL MMDH 00000903-000004 · collection · 1977 - 1999
          Part of Correa Guajardo Pedro

          Principalmente folletos relacionados al Partido Socialista y otros temas diversos.

          Untitled
          CL MMDH 00000937-000017-000010 · item
          Part of Fuentealba Reyes Luis

          Carmen Lazo Carrera (Chuquicamata, 19 de septiembre de 1920 — Santiago, 18 de agosto de 2008). Política chilena, dirigente sindical, diputada y militante del Partido Socialista de Chile.

          Untitled
          CL MMDH 00000937-000017-000014 · item
          Part of Fuentealba Reyes Luis

          Los dirigentes del Partido Socialista de Chile, María Elena Carrera y Clodomiro Almeyda (ambos la centro).

          CL MMDH 00001687-000003-000001 · item · 1986-12-13
          Part of Elgueta Velásquez Ariel Enerico

          Documento: La Izquierda Chilena al País: Nuestra Propuesta de Concertación de la Oposición para la Lucha Democrática. Declaración del Cónclave de la Izquierda. Profundamente conmovidos por la gravedad de la crisis que afecta a nuestra Patria, miembros de las Direcciones de los Partidos firmantes de esta Declaración, nos hemos reunido para afirmar en conjunto nuestras coincidencias y discutir nuestras diferencias... Firman: Partido Socialista de Chile (S. Gral. C. Almeyda) Izquierda Cristiana Partido Socialista de Chile (S. Gral. M. Mandujano) Partido Comunista de Chile Partido Mapu Obrero Campesino de Chile Partido Socialista de Chile (S. Gral. R. Núñez) Mapu Obrero Campesino Partido Socialista de Chile (Unitario) Movimiento de Izquierda Revolucionaria Partido Socialista Histórico Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU)