MUJER

Taxonomía

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 988

Nota(s) sobre el origen

806 Descripción archivística results for MUJER

806 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Ocarin

Ocarín conjuntamente con el Departamento Femenino de la C. N. S: el Coordinador de Organizaciones espaciales: Coordinador Metropolitano de Pobladores: MENCH 83; Agrupación de Mujeres Democráticas; Confederación Campesina El Surco: MUDECHI; Departamento ... »

Mujeres del continente contra la intervención

Boletín "Mujeres del continente contra la intervención", editado por Frente Continental de Mujeres (FCM). Las mujeres del mundo alzan la voz denunciando las agresiones al pueblo panameño por parte de Estados Unidos.

Grabado mujer vietnamita

Grabado en tono anaranjado de Mujer vietnamita con un niño en brazos. Abajo se lee la siguiente leyenda: "En Vietnam las mujeres no están excluidas de la sanguinaria matanza norteamericana".

Pradenas Zuñiga, Enrique

Mujeres de luto

La fotografía retrata una marcha de las Mujeres de Luto, esta agrupación nace de una intervención del espacio público organizada en el año 1984 en la ciudad de Arica. Se reunen cada año de manera inin¬terrumpida cada 11 de septiembre hasta la fecha, y en ... »

Mujeres de Luto

Mujeres por la Vida y la paz

Fotografía del Colectivo Mujeres por la Paz marchando por las calles de Temuco bajo el lema "Mujeres por la defensa de la vida"

Folletería

Tríptico. Escuela de capacitación para pobladores Victoria. AVEC promoción humana comité de solidaridad victoria. 12- 13- 14 agosto. Tríptico. Las demandas tienen fuerza de mujer. MOMUPO. 1980- 1989. Comité pobladores sin casa Temuco. Proyecto “Promoción ... »

Conmemoración 8 de marzo

Acto político-cultural realizado en gimnasio de Temuco, con ocasión del Día Internacional de la Mujer de 1989. Registro de presentaciones artísticas y discursos, incluyendo una representante del pueblo mapuche.

El subsidio habitacional

Incluye los siguientes contenidos: - "El subsidio habitacional" (23 minutos): Programa de difusión realizado por Teleduc, en que, a través de la recreación de situaciones reales, se enseña a la población acerca de las posibilidades y mecanismos para ... »

Recado sobre las trabajadoras

Panorama de la situación de la mujer en la sociedad chilena en los últimos años, especialmente la creciente inserción en el mercado laboral, y los intentos por buscar una cada vez mayor igualdad de género. Dirigido por Lita Aguilera, y realizado por la ... »

Cambiar la vida. Historia del movimiento de mujeres en Chile

Recorrido por los principales hitos de los movimientos de mujeres en Chile en el siglo XX, incluyendo los Centros Belen de Zárraga, la creación del MEMCH, y luego, bajo la dictadura militar, el nacimiento de agrupaciones de detenidos desaparecidos y de ... »

Acto homenaje día de la mujer

Acto organizado en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, por SERPAJ Temuco y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Temuco. Incluye discursos y entrega de premios a diversas mujeres. Actividad realizada el 8 de marzo de 1994, en la ... »

Reunión agrupaciones DDHH

Contiene los siguientes archivos: - "Reunión agrupaciones DDHH" (39 minutos): Registro de reunión realizada en la Novena Región, sobre situación de los DDHH y de organizaciones de DDHH. - Canción "Gana la gente" (3 minutos, 1989): Canción de campaña de ... »

La historia... tiene nombre de mujer

Historia de los inicios del movimiento de mujeres en Chile, desde la lucha por obtener el derecho a voto, hasta su rol en la lucha contra la dictadura cívico-militar, incluyendo su papel en la organización de ollas comunes, así como en las campañas para ... »

Grupo Proceso

Diaporama mujeres

Contiene los siguientes archivos: - "Diaporama mujeres" (1987, 7 minutos): Diaporama que muestra distintos aspectos de la vida de la mujer, musicalicado con la Canción "La mujer" (Autor: Leon Chávez; canta: Amparo Ochoa). Fotografías de P. Mora, D. Lowry,... »

Forjando la esperanza / Es urgente

Incluye dos documentales del Área de Comunicaciones de la Vicaría Pastoral Obrera (Arzobispado de Santiago): - "Forjando la esperanza" (35 minutos): Testimonios de la mujer pobladora en Santiago. Agosto de 1983. Documental que retrata las dificultades ... »

[Movilización]

Movilización en las calles de Concepción, con lienzo que dice "Exigimos un Chile Libre Democrático. Mujeres x la Vida"

Ronda de Mujeres.

  • CL MMDH 00000952-000001-000002
  • item
  • Parte deSobrino Luz

Ronda de mujeres en la plaza de Concepción en el año 1982.

8 de Marzo...

Díptico “8 de marzo. Día Internacional de la Mujer” Comisión Chilena DDHH. Filial Concepción.

Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo

“Día Internacional de Mujer 8 de Marzo” Departamento Comunicaciones Comisión Chilena de Derechos Humanos, Concepción. Incluye: Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer. la historia del Día Internacional de la Mujer.

Folletería

Tríptico y díptico relacionados con el Día de la Mujer.

Documentos

Relacionado al Centro de Investigación Promoción y Desarrollo de la Mujer

Centro de Investigación Promoción y Desarrollo de la Mujer

Comunicado de Prensa

Se expone la situación que vive la Organización AGECH, tras cuatro años de funcionamiento. También se dan a conocer las actividades programadas para celebración del aniversario.

Asociación Gremial de Educadores de Chile OK

¡Mujer por donde me miren!

Obra de teatro “¡Mujer por donde me miren!” testimonio para cinco mujeres y muchas más. De Nelson Álvarez “El Canela” poeta popular y payador con la colaboración de Ricardo Montserrat, Director de Teatro. CODEM Concepción.

Comité Javiera Carrera

Carta de felicitaciones por aniversario de los 20 años del Comité de Mujeres de tercera edad, Javiera Carrera. Entusiastas activistas (se salieron del Codem para formar su agrupación) realizaban distintas actividades de denuncia.

Comité de mujeres, tercera edad Javiera Carrera

Fotografías en positivo

Fotografías actividades del Comité 3ª edad Javiera Carrera. Color. (10) Fotografías presentación Scketch “Una mañana en el Consultorio” Acto día Internacional. Color. (3)

Publicaciones seriadas

Boletines que fueron hechos por mujeres presas políticas, sacaban la información en barretines y luego se ampliaba y multiplicaba fuera de la cárcel.

Boletín N°2 Juntos Romperemos Las Cadenas

Boletín N°2 Juntos Romperemos Las Cadenas Presas Políticas de Concepción. Sumario: Editorial, Noticias, Rincón Literario, Comentario Nacional, Comentario Internacional, Reflexiones.

Boletín N°3 Juntos Romperemos Las Cadenas

Boletín N°3 Contingente Femenino Marta Ugarte Presas Políticas de Concepción. Sumario: Editorial, Comentario Nacional, Noticias, Sobre la Situación de la Mujer, Poemas, Comentario Internacional (la mujer en Nicaragua), Saludo.

Lanzamiento

  • CL MMDH 00000906-000004-000001
  • item
  • 1988-04-09
  • Parte deOjeda Arinda

Invitación al lanzamiento del libro de poemas escrito por Arinda Ojeda desde la cárcel. Cárcel de Coronel.

Programa Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer

Programa radial en radio Talcahuano, del Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer (CODEM) de Bío Bio, se inicia con un saludo por el Día Internacional de la Mujer. Entrevista a integrantes de CODEM sobre esta conmemoración. Continúa con un canto ... »

Programa radial "Luna" / Poemas de Arinda Ojeda

  • CL MMDH 00000906-000005-000004
  • item
  • 1988
  • Parte deOjeda Arinda

Programa radial "Luna", sobre poesía y cultura. Comienza con la lectura del poema Libertad de Paul Eluard; luego canción Sólo de lo negado, de Amancio Prada; canción con grupo Aguaviva. A continuación relata la situación de Arinda Ojeda, presa en la ... »

Mamá

  • CL MMDH 00000906-000003-000011
  • item
  • 1981
  • Parte deOjeda Arinda

Tarjeta de Arinda Ojeda a su madre.

Día Internacional de la Mujer

  • CL MMDH 00000906-000003-000008
  • item
  • 1988
  • Parte deOjeda Arinda

Tarjeta realizada por las presas políticas de la Cárcel de Coronel por el Día Internacional de la Mujer.

Sra. Graciela

  • CL MMDH 00000906-000003-000006
  • item
  • 1982
  • Parte deOjeda Arinda

Saludo a la Sra. Graciela de las presas políticas. Una de ellas es Arinda Ojeda, integrante del MIR, exiliada a mediados de los 70 a Italia, vuele a Chile clandestinamente en 1981 en la llamada Operación Retorno. Unos meses después es detenida en ... »

Sueños

  • CL MMDH 00000906-000003-000005
  • item
  • 1981
  • Parte deOjeda Arinda

Tarjeta de Arinda Ojeda a sus padres. Arinda Ojeda, integrante del MIR, exiliada a mediados de los 70 a Italia, vuele a Chile clandestinamente en 1981 en la llamada Operación Retorno. Unos meses después es detenida en Concepción siendo traslada al ... »

Libertad pp84

  • CL MMDH 00000906-000003-000004
  • item
  • 1984
  • Parte deOjeda Arinda

Saludo de feliz cumpleaños de Arinda Ojeda a su madre. Arinda Ojeda integrante del MIR, exiliada a mediados de los 70 a Italia, vuele a Chile clandestinamente en 1981 en la llamada Operación Retorno. Unos meses después es detenida en Concepción siendo ... »

Libertad

  • CL MMDH 00000906-000003-000003
  • item
  • 1984
  • Parte deOjeda Arinda

Tarjeta de Arinda Ojeda a sus padres. Arinda Ojeda, integrante del MIR, exiliada a mediados de los 70 a Italia, vuele a Chile clandestinamente en 1981 en la llamada Operación Retorno. Unos meses después es detenida en Concepción siendo traslada al ... »

P.P. 81

  • CL MMDH 00000906-000003-000002
  • item
  • 1981
  • Parte deOjeda Arinda

Carta de agradecimiento a la Sra. Graciela por su constante ayuda a las mujeres recluidas. Tarjeta realizada realizada y firmada por las presas.

FEMINARIO ALICANTE 8 MARZO '89

Poema realizado por Arinda Ojeda estando presa en la Cárcel de Coronel. Arinda Ojeda, integrante del MIR, exiliada a mediados de los 70 a Italia, vuele a Chile clandestinamente en 1981 en la llamada Operación Retorno. Unos meses después es detenida en ... »

Arinda Ojeda Aravena

Maqueta de Invitación: “Arinda Ojeda Aravena. Escribe estos poemas desde la cárcel. Es una prisionera política” Invitación al lanzamiento “Mi rebeldía es vivir” libro escrito por Arinda Ojeda desde la cárcel de Coronel. Este lanzamiento se organizó ... »

Invitación

Invitación. La casa de los colores. Verano feminista. 7 al 14 febrero 1988, Concepción, Chile. Blanco y negro.

Publicaciones seriadas

TRAFICOS. N°1 Concepción Chile junio 1988. 15p. (en este número: entrevista a Rolando Cantero “el hombre de la cámara”, también poesía de Arinda Ojeda desde la cárcel de Coronel y artículo CHILECREA). TU VOZ MUJER. CODEM Comité de Defensa de los derechos ... »

No! a la pena de muerte

El 30 de agosto de 1983, por la mañana, el general Urzúa salió de su domicilio en su automóvil junto a otras dos personas. El vehículo fue atacado por un grupo del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), recibiendo un total de 62 impactos de bala. ... »

Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer

Libertad prisioneras políticas de Coronel

Liberación prisioneras políticas de Coronel, Concepción. Afiche del Cómite de defensa de los derechos de la mujer CODEM

Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer

¿Dónde Están?

Afiche con nombre de mujeres detenidas desaparecidas durante la dictadura militar.

Mujeres por la Vida

Marcha en Concepción en la que se observa la participación de la Agrupación Mujeres por la vida en apoyo a las reivindicaciones de los trabajadores

Arpillera

Arpillera exhibida en la Plaza del Mercado, el Día Internacional de la Mujer, Antofagasta.

Doris

Ocho cortometrajes producidos de acuerdo al “Manifiesto de Doris”, que propone combatir la desigualdad de género en la industria cinematográfica: 1. Doris 2. Attached to you 3. Frog 4. Rehearsal 5. Mon 3 6. Fish 7. Susan goes single 8. Shoot me

välfärdskampanjen för frihet åt de chilenska kvinnor fängslade av fascist junta - La campaña de bienestar por la libertad de las mujeres chilenas encarceladas por la junta fascista

Afiche campaña en solidaridad con la mujeres presas durante la dictadura. Fue realizado por el Comité Salvador Allende, el cual estaba formado principalmente por chilenos exiliados en Suecia e integraba a casi todos los partidos que habían formado la Unidad Popular.

La dinamitada

Arpillera que representa a una figura femenina que es levantada del suelo por la acción del fuego o humo. Esta obra posiblemente alude a María Castillo Muñoz, militante del MIR, quien el 19 de mayo de 1984 murió explosionada a los pies de una torre de ... »

El secuestro

Arpillera que representa la represión ejercida en contra de una mujer.

Marta Ugarte

Arpillera que representa a Marta Ugarte, activa militante del Partido Comunista, asesinada por las fuerzas militares en 1976. Su cuerpo apareció en la playa La Ballena (Los Molles), con huellas de haber sido torturada mediante el uso de alambre.

La cueca sola

Arpillera que representa a familiares de Detenidos Desaparecidos interpretando la "cueca sola", estilo creado por aquellas mujeres que perdieron a sus seres queridos para dar cuenta de su ausencia. En el fondo hay una mujer tocando la guitarra y en el centro una bailando.

Flores en el Desierto

Invitación a la conmemoración del Golpe De Estado “Flores en el desierto, mujeres buscando los desaparecidos, Calama-Chile” realizada en Nueva York. Organizada por Amnistía Internacional USA; Centro El Rey Juan Carlos I de España, Nueva York; Centro de ... »

Grupo mujeres

Mujeres por la Vida. Antofagasta. María Cristina Rojas, María Inés Cajiao, Ivette Bize, Olga Pizarro, Idalia Campusano, Lucía Rojas, Anette Leger, Hna. Francis, Hna. Jane, Dorys Pérez, Hna. Teresa, Isabel de la Vega, Delfina Cárdenas, Alicia Vidal.

Capacitación

Folleto Capacitación del Comité de defensa de los derechos de la mujer CODEM 8va. región. Referido a una Jornada de Capacitación que llevaron a cabo, y que presenta los trabajos en grupo que realizaron.

¡A las mártires heroicas del pueblo!

Boletín “¡A las mártires heroicas del pueblo!” Agrupación de familiares Ejecutados Políticos de Chile. Extra: 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer.

Pañuelo 6

Pañuelo Conmemorativo de Homenaje al Día Internacional de la Mujer, 8 de Marzo 1907-1980. Comité Pro Derechos del Niño.

Testimonio de una mujer grabado en Chile

Testimonio confidencial mecanografiado de una mujer en Chile para el Comité de Solidaridad en el extranjero. El relato re remonta a los primeros días después del golpe militar en los que fue allanado el lugar donde se encontraba junto a estudiantes ... »

Marcela Schultz Morales

Marcela Schultz Morales nació en Viña del Mar. Es la menor de siete hermanos. Su familia emigró a Santiago y cursó sus estudios en el Colegio Universitario El Salvador. El golpe de estado afectó a su familia, pues su hermano Fernando sufrió la prisión ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Francisca Rozas Varela

Francisca Rozas Varela, nació en Viña del Mar. Es hija de Lautaro Rozas y Mónica Varela, familia completada por otras dos hemanas y un hermano. Su familia se instaló en Santiago, y Francisca estudió en el Colegio de la Monjas Teresienas. Estudió arte en ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Kika Salinas

Kika Salinas. Raquel Salinas Álvarez, proviene de una familia numerosa ligada a las artes, la cultura y la política es profesora de historia. Durante los años de la Unidad Popular trabajaba en la Universidad Técnica del Estado de la que fue exonerada ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Marta Millaray Brito Siade

Marta Millaray Brito Siade, nació en Curacautín, viene de una familia de origen palestino. Estudió en el Liceo de Temuco y terminó sus estudios escolares en el Liceo de Concepción. Comenzó a militar en las juventudes comunistas en 1964. Luego de un año ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Gloria Ayala Ramírez

Gloria Ayala Ramírez, Lola para su familia y amistades, nació en Santiago. es hija Ángel Ayala y Amanda Ramírez, de una familia oriunda de Linares. Su infancia la vivió junto a sus cuatro hermanas y su hermano en los barrios de Independencia y ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Francisca Iribarren Arrieta

Francisca Iribarren Arrieta es profesora de lenguaje y comunicación. Vivió el golpe de estado teniendo 13 años. Su familia se volcó al trabajo de resistencia contra la dictadura y su madre, Kena Arrieta, crea el Taller 666 para dicha tarea desde el ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Patricia Requena Gilabert

Patricia Requena Gilabert. Es hija de la pareja de doctores Mariano Requena y Beatriz Gilabert, tiene dos hermanas y un hermano. Su padre, militante del Partido Comunista y sobreviviente de los campos de prisioneros Estadio Nacional y Chacabuco, ha ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

María Eugenia Ilabaca Parri

Kena Ilabaca . María Eugenia Ilabaca Parri, nació en Santiago. Curso sus esudios escolares el Colegio Compañía de María y en el Liceo de Puente Alto. Comenzó a participar en grupos y talleres folclóricos, teniendo como profesores a Víctor Jara y Maruja ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Cecilia Cordero

Cecilia Cordero es guitarrista y compositora formada en la Universidad de Chile, fue alumna de Celso Garrido-Lecca, Cirilo Vila, Juan Lemann y Andrés Alcalde. Entre los años 1976 y 1984 integró el directorio, coordinó el área de música y enseñó guitarra, ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Florencia Velasco Sanhueza

Florencia Velasco Sanhueza nació el 12 de febrero de 1960. Viene de una familia de cuatro hermanos. Estudió en la Alianza Francesa de Santiago. Para el 11 de septiembre de 1973 cursaba 8° año de preparatoria. Al año siguiente fallece su madre, en un ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Isella Ugarte Calderón

Isella Ugarte Calderón. Ingresa a la Universidad de Santiago el año 1978 a estudiar Ingeniería Textil. Posteriormente, en 1980, se cambia Pedagogía en Castellano en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Ahí se integró al proceso de ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Catalina Ruiz Schneider

Catalina Ruiz Schneider viene de una familia numerosa, de ocho hermanos. Estudió en el Colegio Universitario Inglés. En septiembre de 1973 cursaba 4 años medio. Al año siguiente ingresa a Bachillerato en Estética en la Universidad Católica, donde ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Jimena Sol Cid Clavero

Jimena Sol Cid Clavero viene de una familia de La Serena y tiene cuatro hermanos. Luego del golpe se van a vivir a Talca donde termina su secundaria. Ingresa a la Universidad de Chile en 1976. Se integra en el Pabellón J y participa de las actividades de ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Marichen Euler Carmona

Marichen Euler Carmona viene de una familia de mujeres profesoras. Es la segunda de tres hermanos. Desde muy pequeña fue al Pedagógico, porque en ese lugar su madre estudió Alimentación. Estudió en la Escuela Co-educacional 514 y en el Liceo Nº 20 de ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Junia Castro Rojas

Junia Castro Rojas es la menor de cinco hermanos. Se crió con su madre que era auxiliar de enfermería , quien se separó de su padre y tuvo que salir adelante con todo el grupo. Estudió en el Colegio Santa Rosa, en la comuna de San Miguel. Ingresa a ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Carmen Sotomayor Echeñique

Carmen Sotomayor Echeñique es la mayor de cuatro hermanos. Cursó sus estudios escolares en Las Ursulinas, donde formó parte de la Federación de Izquierda de Estudiantes Particulares. Vivió los años de la Unidad Popular siendo adolescente, participando de ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

María Inés Taulis Moreno

María Inés Taulis Moreno proviene de una familia de profesionales militantes comunistas. Ingresó a las JJCC muy niña y participó en los movimientos estudiantiles de la época, pero luego no seguría militando. Sus padres fueron activos en el recibimiento ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Flavia Fiabane Salas

Flavia Fiabane Salas desciende de una familia de inmigrantes. Estudió en el Liceo Manuel de Salas y siendo estudiante de enseñanza media comenzó a militar en las Juventudes Socialistas. En 1975 ingresa estudiar Pedagogía en Castellano en la Universidad ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Vilma Mendoza Pavez

Vilma Mendoza Pávez viene de una familia de profesores y profesoras originaria de Los Andes. Estudió en la Escuela N°2 y en el Liceo Maximiliamo Marchant de esa ciudad. Ingresó, en el año 1975, a la carrera de Psicología en la Universidad de Chile, cuya ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Jimena Severin Marchant

Jimena Severín Marchant proveniente de una familia de cinco hermanos. Estudió la educación básica en la Escuela Elvira Matte de Quinta Normal y la enseñanza media en el Liceo N°9 de Ñuñoa (actual Augusto D´almar). Ingresa al Instituto Pedagógico el año 19... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Nélida Acevedo Pizarro

Nélida Acevedo Pizarro se crió con su madre y su hermano. Sus estudios básicos los realizo en internados hasta que llegó a estudiar al colegio San José y el Liceo 20 de Niñas, donde cursó la enseñanza media. En ese recinto educacional se unió a un grupo ... »

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Resultados 201 a 300 de 806