MOVILIZACIÓN SOCIAL

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 971

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/movilizacion-social

Display note(s)

    Hierarchical terms

    MOVILIZACIÓN SOCIAL

      Equivalent terms

      MOVILIZACIÓN SOCIAL

      • UF Movilización ciudadana

      Associated terms

      MOVILIZACIÓN SOCIAL

        453 Archival description results for MOVILIZACIÓN SOCIAL

        453 results directly related Exclude narrower terms
        Viudas, 88
        CL MMDH 00000115-000001-000117 · item · 1988
        Part of Montecino Slaugther Marcelo

        Fotografía realizada en acto público. En primer plano aparecen esposas de detenidos desaparecidos.

        Untitled
        Protesta Nacional
        CL MMDH 00000108-000003-000035 · item · 1983
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en Paseo Ahumada el 11 de agosto de 1983, durante el desarrollo de la Cuarta Jornada de Protesta Nacional.

        Untitled
        Negativos
        CL MMDH 00000280-000002-C · collection
        Part of Dauros Pantoja Marcelo

        Colección de negativos de fotografías tomadas por el donante, referentes a personajes y políticos chilenos, y fotos que documentan las manifestaciones de la sociedad civil en contra de la dictadura

        Untitled
        Manifestación
        CL MMDH 00000309-000001-A-000013 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes manifestándose fuera de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Toma por créditos universitarios. Pío Nono N°1, Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Estudiantes
        CL MMDH 00000309-000001-A-000044 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes de la Universidad de Chile y rayado “Periodismo en Toma”. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        1 de mayo 1988
        CL MMDH 00000309-000001-A-000097 · item · 1988-05-01
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Enfrentamientos durante el acto del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        CL MMDH 00000789-000012-000005 · item · 1984
        Part of Croxatto Duque Marcelo

        Boletín N°2 (enero-febrero-marzo 1984) de la Agrupación de Universitarios Exonerados. Este boletín informativo aborda la problemática de académicos y no académicos, privados de participar en la vida universitaria, como consecuencia de la intervención de los establecimientos educacionales de nivel universitario a partir del 11 de septiembre de 1973.

        Uniformados
        CL MMDH 00000493-000002-000008 · item · 1990
        Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía realizada el 11 de marzo de 1990 al asumir Alywin la presidencia de Chile en Valparaíso. Tras los miembros de las Fuerzas Armadas de Chile se observan carteles con imágenes de diferentes presos políticos.

        Untitled
        CL MMDH 00000770-000015-000010 · item
        Part of Archivo Oral MMDH

        Luis Alfredo Espinoza Quintana se crió con sus tres hermanos en la Población Lo Franco, en Quinta Normal. Su madre había enviudado dos veces y Luis Alfredo era el único hijo de su segundo matrimonio. El grupo familiar era completado por su abuela. Por influencia de las mujeres de su hogar, se involucró activamente en la Iglesia Católica. Su vida de barrio estaba totalmente relacionada con su participación en un grupo scout de la parroquia donde llegó a ser jefe de un total de 260 miembros y guardián de leyendas. Cursó los estudios básicos en una de las Escuelas Elvira Matte y la enseñanza media en el Liceo de Aplicación, egresando en 1973. Luis Alfredo perteneció al Frente de Estudiantes Revolucionarios (FER), a la Juventud Radical Revolucionaria y posterior a las Juventudes Socialistas -sería militante del Partido Socialista durante 40 años-. Su liceo estaba tomado para el 11 de septiembre de 1973 y fue duramente reprimido. Muchos de sus compañeros fueron detenidos y algunos nunca más volvieron. El año 1974 ingresa a la Escuela de Teatro en la Universidad de Chile. Al año siguiente volvió a dar la Prueba de Aptitud e ingresó a estudiar Castellano en la Universidad de Chile pensando que si le iba mal en el teatro sería profesor. Estudió las dos carreras durante un año y medio hasta que comenzó a trabajar en la Compañía de Lucho Córdova y Puri Durante. Al año, 1975, comienzan a generarse espacios culturales a nivel de base. En ese contexto Luis y Jaime Espinoza (actual rector de la UMCE) fundaron el grupo de teatro “El Anillo” que funcionó durante los cinco años de formación. Después de dedicarse por un tiempo a la docencia en colegios, regresó como profesor a los mismo espacios donde había estudiado, en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), y donde llegó a ser Director del Centro de Extensión. Luis Alfredo falleció el 1 de diciembre de 2020, después de una larga batalla contra el cáncer, pocos meses después de haber concedido esta entrevista.

        Untitled
        Vilma Mendoza Pavez
        CL MMDH 00000770-000015-000012 · item
        Part of Archivo Oral MMDH

        Vilma Mendoza Pávez viene de una familia de profesores y profesoras originaria de Los Andes. Estudió en la Escuela N°2 y en el Liceo Maximiliamo Marchant de esa ciudad. Ingresó, en el año 1975, a la carrera de Psicología en la Universidad de Chile, cuya escuela estaba en el mismo Instituto Pedagógico. Luego se cambió a Pedagogía en Castellano. De carácter introvertido, en los espacios del Peda encontró un lugar y una comunidad donde pudo desarrollar sus intereses. Fue delegada de su promoción cuando se generaron las instancias para la elección de Centros de Alumnos democráticos y participó de las acciones culturales y políticas del Pabellón J. Vilma, aficionada al canto, se presentaba en esas actividades con un repertorio de tangos. En 1981 terminó sus estudios. Comenzó haciendo clases en colegios de las comunas de Independencia y Conchalí. Paralelamente continuó cantando, integrándose en coros y formando parte del grupo folklórico Chilhué. También se integró a la labor gremial del magisterio siendo parte de la AGECH. Además de dedicar su vida a la docencia, también ha sido encargada de Centro de Recursos de Aprendizaje (CRA) y de Unidad Técnico Pedagógicas (UTP). Actualmente está jubilada y dedicada a su familia.

        Untitled
        Jaime Guerrero Benitez
        CL MMDH 00000770-000015-000014 · item
        Part of Archivo Oral MMDH

        Jaime Guerrero Benitez viene de una familia obrera. Criado en Cerro Navia junto a sus dos hermanos y una hermana, su familia se cambió a Pudahuael cuando tenía 12 años, pero él se quedó cuidando a sus abuelos. Comenzó a vincularse con comunidades cristianas de base y pronto se haría parte de la Juventud Obrera Católica (JOC). Estudió en la Escuela Industrial Nº1. Ingresó al Instituto Pedagógico en 1976 a estudiar Pedagogía en Castellano. Comenzó a participar de las orgánicas que se estaban gestando al interior de la casa de estudios para lograr centro de alumnos democráticos. En 1978 comienza a militar en la Izquierda Cristiana pero posteriormente se cambia al MAPU. Jaime fue un estudiante activo políticamente, pero sin visualizarse, porque su trabajo político era a nivel territorial; en Pudahuel llegó a ser dirigente social. Fue expulsado de la universidad en 1980 y no pudo terminar sus estudios después de dos años. Cuando volvió la Universidad de Chile, el pedagógico había sido cerrado, el lugar ya no era el mismo. Luego de titularse ha ejercido como profesor de Castellano en liceos de Cerro Navia, Pudahuel y Quinta Normal en cursos de enseñanza media; Gestión en educación y Dirección de escuelas. Actualmente director de la escuela Treviso Girardi en Cerro Navia.

        Untitled
        Prendedor No
        CL MMDH 00001735-000001-000008 · item · 1988
        Part of Zaldívar Andrés

        Prendedor metálico dorado con la consigna NO escrita en color rojo

        Sin Titulo.
        CL MMDH 00001596-000022-000006 · 1978 - 1980
        Part of Schultz Fernando

        Banderín con el rostro de Augusto Sandino, líder revolucionario nicaragüense.

        Estrategia de la unidad
        CL MMDH 00000535-000012-000003 · item
        Part of Peñaloza Palma Carla

        Estrategias para la unidad (Acuerdo Democrático Nacional) se plantea políticas de alianzas sobre la base de un plan de acción propuesto por M.D.P. Se impulsa 12 puntos para el gobierno provisional.

        Panfletos 24
        CL MMDH 00002025-000001-000024 · item
        Part of Brand Paredes Marcelo

        Cuatro panfletos pegados en un cuaderno: Apoyemos al MDP; Basta ya de dialogar; Fuera Pinochet; Por el camino del paro nacional

        CL MMDH 00001742-000001-000002 · item · 1973 - 1990
        Part of Araneda Pérez Felipe Andres

        6 panfletos que llaman a movilizarse contra la dictadura: "Por la democracia, la libertad y la vida", "Basta de crímenes", "Chile exige democracia. Todos al Parque", entre otros. Dos panfletos por la organización popular COJUCO y otro realizado por el Movimiento Democrático Popular (MDP).

        ¿Hasta cuando?
        CL MMDH 00001742-000001-000023 · item · 1973 - 1990
        Part of Araneda Pérez Felipe Andres

        Panfleto del Movimiento democrático popular, que llama a la población a irse a paro el 2 y 3 de julio. Por un lado dice: La dictadura nos tiene sin pan, sin trabajo, sin justicia. AHORA SIN AGUA. Basta de ladrones e incapaces. PARO 2 - 3 julio. MDP

        Untitled
        Mujer
        CL MMDH 00001742-000001-000031 · item · 1986
        Part of Araneda Pérez Felipe Andres

        Panfleto realizado por Mujeres por la Vida que invita a las mujeres a irse a por elecciones el 4 de septiembre de 1986.

        Untitled
        Convocatoria
        CL MMDH 00000011-000036-000008 · item
        Part of Ortiz Rojas Familia

        Folleto en el que se convoca a realizar una jornada de denuncia y movilización para exigir verdad y justicia para los crímenes que se han cometido durante la dictadura militar. Convocan diferentes agrupaciones vinculadas a organismos de Derechos Humanos. Incluye calendario de actividades.

        Untitled
        Panfletos
        CL MMDH 00000056-000005 · collection · 1973 - 1990
        Part of Lorenzini Kena

        Panfletos sobre diversas temáticas en torno a la dictadura militar en Chile.

        Adiós general
        CL MMDH 00000115-000001-000001 · item · 1988
        Part of Montecino Slaugther Marcelo

        Fotografía realizada en manifestación de celebración tras el triunfo del "NO" en el plebiscito de 1988.

        Untitled
        CL MMDH 00000135-000003-000020 · item · 1987-03-10
        Part of Valdés Teresa

        Declaración de Mujeres por la Vida, en acto por el día internacional del la Mujer bajo la consigna “Por la democracia y la vida, luchamos unidas” desarrollado en las afueras del Congreso Nacional y donde fueron reprimidas violentamente por Carabineros, Civiles y Personal Militar

        Untitled
        Hoy y no mañana
        CL MMDH 00000135-000003-000027 · item · 1987-06
        Part of Valdés Teresa

        Comunicado de Mujeres por la Vida, en acto en Teatro Caupolicán “Hoy y no mañana ¡Por una vida digna!

        Untitled
        No + porque somos +
        CL MMDH 00000135-000003-000054 · item · 1986-03
        Part of Valdés Teresa

        Convocatoria de Mujeres por la Vida, por el día internacional de la Mujer en 1986, denominada NO + Porque somos +

        Untitled
        Opositores de la dictadura
        CL MMDH 00000108-000003-000029 · item · 1983
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en manifestación contraria a la dictadura en la comuna de Ñuñoa.

        Untitled
        Protesta
        CL MMDH 00000108-000003-000071 · item · 1986
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada en Paseo Ahumada durante protesta de repudio por los asesinatos cometidos por la policía y agentes de la dictadura militar.

        Untitled
        Funeral de Augusto Pinochet
        CL MMDH 00000108-000003-000111 · item · 2006
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 11 de diciembre de 2006. Funeral de Augusto Pinochet, Escuela Militar.

        Untitled
        CL MMDH 00000176-000052-000017 · item · 1986
        Part of Teleanálisis
        1. LOTA PUEBLO DE CARBÓN (11 min.) Documental sobre el pueblo de Lota, localidad sureña cercana a la ciudad de Concepción. La vida de sus habitantes dedicados a la extracción de carbón, principal riqueza de la zona. El presente de un pueblo con una tradición de lucha y organización sindical en una zona con un pasado de esplendor económico y desarrollo industrial. La miseria del presente, la lucha por la subsistencia. Testimonio de los habitantes de un poblado fantasma. 51. El Paro Nacional EL PODER CIVIL (17 min.) Documental sobre el primer Paro Nacional realizado los días 2 y 3 de julio. La represión militar y policial. Las diversas formas de apoyo al Paro en las poblaciones, universidades, comercio y transporte. Durante este Paro resultaron quemados los jóvenes Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana, tras ser detenidos por una patrulla militar en los límites de una población de Santiago.
        Untitled
        Chapita bandera chilena
        CL MMDH 00000187-000001-000001 · item · 1973 - 1990
        Part of Díaz Caro Víctor

        Chapita con la imagen de la bandera chilena, acompañada de una palmera y circulos de colores, al reverso posee escrito Festival 78.

        Chapita Chile venceremos
        CL MMDH 00000187-000001-000004 · item · 1973 - 1990
        Part of Díaz Caro Víctor

        Chapita con la imagen de una paloma y un puño, más una pequeña bandera chilena y las palabras: "XI Festival Cuba 78, Comisión Juvenil Canadá, Chile venceremos".

        Toma universitaria
        CL MMDH 00000309-000001-A-000008 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile en toma por créditos universitarios. Beauchef 829, Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Estudiante en primer plano
        CL MMDH 00000309-000001-A-000009 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Estudiante siendo entrevistado en las afueras de la Universidad de Chile, Campus Sur, Avenida Santa Rosa 11315, durante toma por créditos universitarios, Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Paro universitario
        CL MMDH 00000309-000001-A-000011 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes de la Universidad de Chile, Campus Sur, Avenida Santa Rosa 11315. Toma por créditos universitarios, Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Concentración universitaria
        CL MMDH 00000309-000001-A-000014 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Lienzo por el "No". Frontis de la Escuela de Derecho de Universidad de Chile. Pio Nono N°1. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Discurso
        CL MMDH 00000309-000001-A-000031 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Manifestación de profesores fuera de la Casa Central de la Universidad de Chile. Jaime Gajardo junto a dirigentas y dirigentes. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Estudiante
        CL MMDH 00000309-000001-A-000043 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Estudiante de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, durante toma. Santiago, Agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Toma
        CL MMDH 00000309-000001-A-000046 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes fuera de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile durante toma. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Carabineros
        CL MMDH 00000309-000001-A-000055 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Carabineros desalojando Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile durante toma en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Calle Belgrado (actual calle José Carrasco Tapia) Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        CL MMDH 00000309-000001-A-000136 · item · 1987-08
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile durante toma en protesta por Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, agosto, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        CL MMDH 00000309-000001-A-000142 · item · 1987
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Manifestación de estudiantes de la Universidad de Chile en contra del Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Alameda, Santiago, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        CL MMDH 00000309-000001-A-000147 · item · 1988-07-02
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Mujeres en toma de la Universidad de Chile. Torre 15 de administración Campus Andrés Bello. Santiago, 2 de julio 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Instructivo
        CL MMDH 00000535-000012-000002 · item
        Part of Peñaloza Palma Carla

        Instructivo Protesta Nacional, martes 27 de marzo 1984. El Comando Nacional de Trabajadores ante la crisis moral, política, social y económica que agobia al país, convoca a todo el pueblo de Chile a expresar su protesta, en forma activa y pacifica. Se adjunta un instructivo. Firma Paulina Mora D. de Insunza.

        CL MMDH 00000484-000006-000001 · item · 1973 - 1990
        Part of Maier Dieter

        Manifestación en las afueras de una Iglesia, se puede apreciar la figura de Clotario Blest, destacado dirigente sindical.

        Negativos
        CL MMDH 00000309-000001-C · collection
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Fotografías de diversas manifestaciones, asambleas, conferencias, romerías, funerales, caso degollados entre otros.

        Richard Warner Soffia
        CL MMDH 00000770-000015-000004 · item
        Part of Archivo Oral MMDH

        Richard Warner Soffia viene de una familia numerosa de seis hermanos. Realizó sus estudios escolares en el colegio San Juan Evangelista. Al 11 de septiembre de 1973 era un estudiante sin participación política. En esos años vivía a cuadras de la casa de Tomás Moro y vio los aviones que sobrevolaron la casa de Salvador Allende. Algunos miembros de su familia y cercanos fueron perseguidos y reprimidos. En 1975 entra a Pedagogía en Historia en la UTE pero al año siguiente se cambia a Pedagogía en Español en la Universidad de Chile. En ese espacio comienza a participar de los procesos que llevaron a democratizar las organizaciones estudiantiles, además de participar de las acciones de resistencia cultural y política. A fines de los 70 se integra a la Izquierda Cristiana. Desde 1981 comienza a trabajar como docente en diferentes colegios, además de ser parte del programa Teleduc por más de dos décadas. Actualmente trabaja como Profesional de Apoyo en el Diseño de Formación Continua Docente de la Universidad de Chile.

        Untitled
        Jimena Sol Cid Clavero
        CL MMDH 00000770-000015-000024 · item
        Part of Archivo Oral MMDH

        Jimena Sol Cid Clavero viene de una familia de La Serena y tiene cuatro hermanos. Luego del golpe se van a vivir a Talca donde termina su secundaria. Ingresa a la Universidad de Chile en 1976. Se integra en el Pabellón J y participa de las actividades de resistencia cultural y política que se estaban gestando al interior de esos espacios. Egresa de la Universidad de Chile el año 1981 y comienza a hacer clases en un liceo en Independencia y en un liceo industrial en Quinta Normal. En 1984 se va con su esposo a vivir a Inglaterra y tienen dos hijas. En el Reino Unido se dedicó a la docencia. Regresó a Chile en 2014 y hoy vive junto a su marido en el Valle de Elqui.

        Untitled
        Jorge Pesce Aguirre
        CL MMDH 00000770-000015-000028 · item · 20220630
        Part of Archivo Oral MMDH

        Jorge Pesce Aguirre se crió en Ñuñoa. Estudió en el Liceo N°7 de hombres donde fue presidente de curso y presidente del centro de alumnos. Fue militante del Frente de Estudiantes Revolucionarios (FER). Posteriomente entró a estudiar Derecho en la Universidad de Chile pero después de un semestre se cambió a Filosofía en el Instituto Pedagógico y posteriormente a Licenciatura en Literatura. Así llegó al Pabellón J en 1975 donde comienza a organizarse con compañeros y compañeras para crear espacios artísticos culturales que en su base denunciaban los atropellos de la dictadura. Formó parte de el grupo musical nacido en el Pabellón J “Los Tradicionales”. Inicia un trabajo como dirigente de las nuevas orgánicas estudiantiles surgidas en paralaelo de los centros de alumnos impuestos por la dictadura. En 1980 fue detenido al interior pasando por varios recintos de detención, ente ellos el Cuartel Borgoño de la CNI y posteriomente relegado al norte junto a otros cuatro compañeros. Después de la relegación no vuelve a la universidad. Viaja fuera de Chile como representante de la Izquierda Cristiana. Se instala en hasta España, estudia Periodismo y Literatura. Regresa a Chile después de siete años. Se integra a la Comisión de Derechos Humanos. El año 1993 termina los estudios de Licenciatura en Literatura en la actual Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Actualmente sigue dedicado a la docencia y la actividad académica y vive en la localidad de Pirque.

        Untitled
        CL MMDH 00000789-000012-000003 · item · 1977-06
        Part of Croxatto Duque Marcelo

        Primer número del Boletín Informativo, elaborado por la Comisión Nacional de la Juventud Socialista, dirigido a los universitarios, donde se analizan los problemas que afectan al estudiante de hoy, bajo las condiciones de una universidad militarizada.

        Comedor abierto
        CL MMDH 00000664-000001-000001 · item · 1980 - 1990
        Part of Bunster Baeza María José

        Arpillera con una imagen alusiva a un comedor abierto donde se aprecia a varias personas que participan de la mesa y preparación.

        Tapiz Borda sus Ojos
        CL MMDH 00001896-000001-000001 · item · 2019
        Part of Jerez Chacano María Ignacia

        Tapiz bordado compuesto por 875 retazos que fueron cocidos entre sí para conformar un gran tapiz. El motivo principal del textil apela a los ojos, haciendo referencia a las personas con daño ocular producto de las manifestaciones que se iniciaron con el estallido social del 18 de octubre de 2019. Las impulsoras del proyecto colaborativo son dos jóvenes de la octava región, Lilian Alejandra Urzua Rodriguez y María Ignacia Jérez Chacano, inspiradas en realizar un homenaje para quienes han perdido la vista durante las manifestaciones sociales. Ellas realizaron una convocatoria entre el 14 de noviembre al 1 de diciembre, obteniendo esta masiva respuesta, incluso participaron 4 bordados que llegaron del exterior.

        Panfletos 38
        CL MMDH 00002025-000001-000038 · item
        Part of Brand Paredes Marcelo

        Tres panfletos pegados en un cuaderno: Saludamos a nuestros compañeros trabajadores; 51 años de lucha por los derechos del pueblo; 51 años del Partido Socialista de Chile

        Polera Elecciones libres
        CL MMDH 00001735-000001-000001 · item · 1988
        Part of Zaldívar Andrés

        Polera utilizada en actos y eventos con el símbolo del Comite Elecciones Libres estampado por delante y por detrás.

        Lápiz No más censura
        CL MMDH 00001735-000001-000043 · item · 1988
        Part of Zaldívar Andrés

        Lápiz pasta negro que por un lado tiene escrito "El flaco Chile dice NO!" y por el otro "NO más censura"

        Protesta nacional
        CL MMDH 00001742-000001-000001 · item · 1986
        Part of Araneda Pérez Felipe Andres

        2 panfletos diferentes. Uno con información de una protesta nacional con las actividades a realizarse los distintos días y otro con el texto: todo Chile debe solidarizar con los estudiantes.

        No más CNI
        CL MMDH 00001742-000001-000005 · item · 1973 - 1990
        Part of Araneda Pérez Felipe Andres

        Panfleto con letras azules, de las juventudes comunistas, con respecto a un paro Nacional el 2 y 3 de julio por un Chile libre, digno y en paz.

        Untitled
        Lanigrafía paloma
        CL MMDH 00000942-000004-000015 · item · 1973 - 1990
        Part of Gutierrez Bustamante Juana María

        Lanigrafía con forma de paloma multicolor que celebra el "Primer Encuentro de Familiares de Detenidos Desaparecidos de la 8 va. Región" - "Nunca Más"

        Lanigrafía Muralismo
        CL MMDH 00001183-000001-000003 · item · 1973 - 1990
        Part of Espinoza Garrido Silvia

        Lanigrafía confeccionada en base a una tela de arpillera, presenta una imagen que evoca el imaginario de la Brigada Ramona Parra, se aprecian rostros oprimidos, acallados, sufriendo y buscando a sus seres queridos, la imagen de fondo es una bandera chilena flameando.

        Bolso negro
        CL MMDH 00001188-000004-000002 · item · 1973 - 1990
        Part of Lamouche Anne

        Bolso negro con cierres de perteneciente a la donante Madame Anne Lamouche.