MOVILIZACIÓN SOCIAL

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 971

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/movilizacion-social

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    MOVILIZACIÓN SOCIAL

      Términos equivalentes

      MOVILIZACIÓN SOCIAL

      • Usado para Movilización ciudadana

      Términos asociados

      MOVILIZACIÓN SOCIAL

        453 Descripción archivística results for MOVILIZACIÓN SOCIAL

        453 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        Corte de calle
        CL MMDH 00000309-000001-A-000006 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes de la Universidad de Chile realizando un corte de calle en las afueras de la Facultad de Economía, calle Diagonal Paraguay 257. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Declaración Pública.
        CL MMDH 00001595-000013-000054 · item · 1983-05-23
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Llamado de la Coordinadora Nacional Sindical a la protesta nacional contra la dictadura, en mayo de 1983. En un contexto de crisis generalizada, expresada en alta cesantía, rebaja o congelación de salarios, conculcación de derechos laborales, desaparición y persecución política, la organización sindical hace un llamado a la movilización por la unidad y exigir libertad, justicia y solidaridad con los dirigentes de CODELCO, con los detenidos desaparecidos, presos políticos y pobladores (allanamiento de población La Victoria, Joao Goulart y La Castrina).

        Coordinadora Nacional Sindical
        Declaración Pública
        CL MMDH 00001490-000003-000001 · item · 1985-10-16
        Parte de Oyarzún Zamorano Mario

        Declaración pública del Consejo de Confederaciones, Federaciones y Sindicatos Nacionales (CONFASIN) del Comando Nacional de Trabajadores en la cual se manifiesta el apoyo a los dirigentes que convocaron a una Jornada de movilización el 4 de septiembre, así como solidaridad con la Iglesia Católica. Se respaldan las movilizaciones en torno al Acuerdo nacional para la transición hacia la plena democracia.

        Declaración Pública
        CL MMDH 00000031-000015-000013 · item · 1988-02-10
        Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

        Declaraciones respecto a la muerte de 3 jóvenes en la población Villa Portales, Fernando Nolberto Villalón Pérez (22 años, estudiante de Ingeniería de la Universidad de Chile), Nelson Eric Garrido Cabrera (25 años ex estudiante de la Universidad Católica de Valparaíso)y Claudio Andrés Paredes Tapia (18 años, egresado del Colegio de Aplicaciones). Siendo este caso no reconocido por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Además se hace mención a la desaparición de 5 pobladores en septiembre de 1987, también respecto a amenazas de muerte hacia dirigentes y a abogados defensores de presos políticos. Se llama a la ciudadanía a solidarizar con los distintos tipos de movilizaciones sociales.

        Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo
        Demonstration, Santiago, Chile 83
        CL MMDH 00000115-000001-000014 · item · 1983
        Parte de Montecino Slaugther Marcelo

        Fotografía realizada en Pl. Italia. Se aprecia el humo procedente de los gases lacrimógenos, así como una importante presencia policial.

        Montecino Slaughter, Marcelo
        Denunciamos la prohibición del acto...
        CL MMDH 00000135-000003-000034 · item · 1987-08-25
        Parte de Valdés Teresa

        Comunicado de prensa de Mujeres por la Vida, que denuncia la prohibición de realizar un acto denominado “A conquistar la Esperanza” en el Teatro Nataniel, por presiones entre la federación de Basquetbol, Comité de Olímpico y la Digeder.

        Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
        CL MMDH 00000309-000001-A-000054 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Carabineros desalojando Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile durante toma en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Calle Belgrado (actual calle José Carrasco Tapia) Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000309-000001-A-000053 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Carabineros desalojando Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile durante toma en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Calle Belgrado (actual calle José Carrasco Tapia) Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Detención de un dirigente
        CL MMDH 00000309-000001-A-000024 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Carabineros detienen a dirigente del Colegio de Profesores en manifestación en las afueras de la Iglesia de San Francisco. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro.

        Alfaro, Patricia OK
        Día de la solidaridad
        CL MMDH 00001742-000001-000042 · item · 1973 - 1990
        Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

        Panfleto que informa sobre las actividades a realizarse el 15 de octubre, día de la solidaridad (no aclara año).

        Día del trabajo
        CL MMDH 00000056-000002-000003 · item · 1979 - 1987
        Parte de Lorenzini Kena

        Luego del desbaratamiento e ilegalización de las organizaciones sindicales después del golpe de estado, el movimiento de trabajadores y trabajadoras poco a poco logró reconstruirse desde los bordes de la clandestinidad hasta llegar a conformar un movimiento social de masas, durante la primera mitad de los 80, para contribuir al proceso de recuperación de la democracia. Las conmemoraciones de los 1° de Mayo, dentro del contexto represivo, fueron creciendo en convocatoria, impulsos a los que también se sumaron otras organizaciones poblacionales, estudiantiles, de mujeres, profesionales y de derechos humanos, que salían a la calle demandando trabajo y libertad. Pese a los esfuerzos mancomunados de los trabajadores, la dictadura cívico-militar y su revolución neoliberal instaló triunfante un modelo que redefiniría las relaciones sociales de las siguientes décadas, marcando así la pauta para lo que sería el nuevo siglo.

        Dice NO, 88
        CL MMDH 00000115-000001-000017 · item · 1988
        Parte de Montecino Slaugther Marcelo

        Fotografía realizada en acto público. Adolescente porta un cartel con la frase "el pueblo unido dice... NO".

        Montecino Slaughter, Marcelo
        Did you forget me?, Santiago 88
        CL MMDH 00000115-000001-000018 · item · 1988
        Parte de Montecino Slaugther Marcelo

        Fotografía realizada en manifestación. Mujeres alzan siluetas negras de cartón que representan los cuerpos de detenidos desaparecidos.

        Montecino Slaughter, Marcelo
        Discurso
        CL MMDH 00000309-000001-A-000031 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Manifestación de profesores fuera de la Casa Central de la Universidad de Chile. Jaime Gajardo junto a dirigentas y dirigentes. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Dulce Patria
        CL MMDH 00000908-000001-000001 · item · 1984
        Parte de Racz Andrés

        Obra testimonial que registra con objetividad y voluntad de análisis realidades como la movilización social, la represión y los diagnósticos de analistas y dirigentes políticos de Chile en los ochenta. El documental, presentado en 1985, se ha exhibido desde entonces en festivales de cine y en la televisión de muchos países americanos y europeos, mostrando diversos ámbitos de la vida chilena en época de dictadura.

        Racz, Andrés
        CL MMDH 00000770-000015 · collection
        Parte de Archivo Oral MMDH

        El Pabellón J fue el espacio que albergó, hasta fines del año 80 las carreras de Pedagogía en Castellano, Literatura y Lingüística en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Estaba situado dentro de lo que hoy acoge a la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), territorio que popularmente se conoce en Santiago como “El Peda”. Desde los primeros años de la dictadura, el Instituto Pedagógico fue duramente reprimido e intervenido, proceso que cobró víctimas dentro de la comunidad universitaria. Funcionó con una lógica de espionaje, soplonaje y control, que llevó incluso a establecer oficinas de los servicios de seguridad al interior de los mismos espacios educacionales. Pese a esto, "El Peda" fue uno de los primeros lugares universitarios de la Región Metropolitana en contribuir a la reactivación del movimiento social y político a través de acciones artístico-culturales, movilizaciones de denuncia y labores solidarias. El presente Archivo Oral se centra en esta experiencia, con las narrativas de una treintena de personas que pasaron por las aulas y patios del Pabellón J. Sus testimonios se centran en los primeros diez años de la dictadura, periodo en el que se llevó a cabo un proceso que, desde las bases, marcó un precedente de lo que vendría en años posteriores y sin el cual no habría sido posible la movilización social de masas para la recuperación democrática.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        El Siglo
        CL MMDH 00000352-000004-000006 · item · 1989-01
        Parte de Araya Flores María Mónica

        Publicación N°7677, El Siglo. “Persecución al PC la consecuencia democrática irrita al tirano. Luis Corvalán, entrevista exclusiva”.

        Entrevista a Rafael Maroto
        CL MMDH 00000183-000009-000011 · item · 1984
        Parte de Chaskel Benko Pedro

        Entrevista realizada por José Carrasco Tapia al padre Rafael Maroto. Repasa su vida, su infancia y juventud, sus ideas políticas y la realidad del país. Habla de su trabajo en el mundo popular y sindical, su llegada a La Legua y la fundación de la parroquia San Cayetano, en la que estuvo destinado entre 1947 y 1955. También repasa sus problemas al interior de la Iglesia Católica, su compromiso político, su vinculación con el padre Alberto Hurtado y con el movimiento sindical, la relación entre cristianismo y marxismo, denuncia el terrorismo de estado que se vive bajo la dictadura, su experiencia como preso político del régimen en 1975, y el uso de la violencia como arma de lucha política, así como su rol como vocero del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). Material no editado.

        Estimados compañeros
        CL MMDH 00000903-000007-000003 · item
        Parte de Correa Guajardo Pedro

        Mensaje enviado a los compañeros miembros del Comité de la Unidad Popular en México. Alude a las dificultades que ha enfrentado la organización y la necesidad de llevar a cabo un plan mínimo de acción para movilizarse políticamente en el exilio. firma el presidente del Comité Gabriel Gaspar T.

        [Estimados compañeros y amigos]
        CL MMDH 00000031-000015-000015 · item · 1989-10
        Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

        La Organización de Presos Políticos de Valdivia, hace un llamado a la ciudadanía a continuar con el proceso de cambio a la transición, a participar de las movilizaciones ciudadanas e insistir en la solución de problemáticas como es el caso de los de los presos políticos aun no liberados y la impunidad de algunos mandos del Régimen Militar en casos de derechos humanos.

        Estrategia de la unidad
        CL MMDH 00000535-000012-000003 · item
        Parte de Peñaloza Palma Carla

        Estrategias para la unidad (Acuerdo Democrático Nacional) se plantea políticas de alianzas sobre la base de un plan de acción propuesto por M.D.P. Se impulsa 12 puntos para el gobierno provisional.

        Estudiante
        CL MMDH 00000309-000001-A-000043 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Estudiante de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, durante toma. Santiago, Agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Estudiante en primer plano
        CL MMDH 00000309-000001-A-000009 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Estudiante siendo entrevistado en las afueras de la Universidad de Chile, Campus Sur, Avenida Santa Rosa 11315, durante toma por créditos universitarios, Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Estudiantes
        CL MMDH 00000309-000001-A-000017 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes movilizados en las dependencia de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile. Toma por créditos universitarios, Santiago, agosto, 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Estudiantes
        CL MMDH 00000309-000001-A-000015 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes manifestándose al interior de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto, 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Estudiantes
        CL MMDH 00000309-000001-A-000020 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Grupo de estudiantes en una de las puertas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, calle Marcoleta. Tomas por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Estudiantes
        CL MMDH 00000309-000001-A-000044 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes de la Universidad de Chile y rayado “Periodismo en Toma”. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Estudiantes con puño alzado
        CL MMDH 00000309-000001-A-000016 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes manifestándose en asamblea. Facultad de Economía de la Universidad de Chile. Tomas por créditos universitarios. Santiago, agosto, 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Estudiantes durante toma en FAU
        CL MMDH 00000309-000001-A-000136 · item · 1987-08
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile durante toma en protesta por Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, agosto, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Estudiantes durante toma en FAU
        CL MMDH 00000309-000001-A-000135 · item · 1987-08
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile durante toma en protesta por Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, agosto, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000309-000001-B-000210 · item · 1987-09
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), encadenados al monumento de Manuel Baquedano, en señal de protesta contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Plaza Italia, Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Estudiantes pidiendo colaboración
        CL MMDH 00000309-000001-A-000007 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes de Ingeniería de Universidad de Chile recolectando dinero en las afueras de su Escuela en calle Bauchef. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Estudiantes universitarios
        CL MMDH 00000309-000001-A-000010 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes de la Universidad de Chile, Campus Sur, Avenida Santa Rosa 11315. Toma por créditos universitarios, Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Facultad de Artes Universidad de Chile
        CL MMDH 00000309-000001-A-000038 · item · 1987-08-27
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Facultad de Artes de la Universidad de Chile en toma. Calle Compañía con Pasaje Sótero del Río, Santiago, 27 de agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000309-000001-A-000040 · item · 1987-08
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Facultad de Derecho de la Universidad de Chile en toma contra el rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, Agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        FECH en toma
        CL MMDH 00000309-000001-A-000056 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Carabineros desalojando Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile durante toma en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Calle Belgrado (actual calle José Carrasco Tapia) Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Federicci
        CL MMDH 00000309-000001-A-000041 · item · 1987-08
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Cartel con la consigna “Federicci: Te amo, te amo a echar de la U”. Facultad de Derecho de la Universidad de Chile en toma contra el rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, Agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Final 73
        CL MMDH 00000115-000001-000146 · item · 1973
        Parte de Montecino Slaugther Marcelo

        Fotografía realizada en la última manifestación de la Unidad Popular.

        Montecino Slaughter, Marcelo
        Flavia Fiabane Salas
        CL MMDH 00000770-000015-000013 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Flavia Fiabane Salas desciende de una familia de inmigrantes. Estudió en el Liceo Manuel de Salas y siendo estudiante de enseñanza media comenzó a militar en las Juventudes Socialistas. En 1975 ingresa estudiar Pedagogía en Castellano en la Universidad de Chile, donde conecta con organizaciones de su partido que estaban realizando acciones desde lo cultural. En octubre de ese mismo año fue detenida por la DINA durante casi dos meses. Posteriormente se retiró del PS y realizó un trabajo de ayudismo político con organizaciones de izquierda. Cuando regresó al Instituto Pedagógico fue sumariada y posteriormente expulsada junto con otras cinco personas. Años después, pudo finalizar sus estudios en la Universidad Blas Cañas, titulándose en 1990. Realizó estudios de posgrado en Lovaina, Bélgica. Trabajó en el Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE) entre 1989 y 2014. Posteriormente se integró como Secretaria Ejecutiva a la Agencia de Calidad de la Educación en el Ministerio de Educación. Actualmente es SEREMI Metropolitana de Educación.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Florencia Velasco Sanhueza
        CL MMDH 00000770-000015-000025 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Florencia Velasco Sanhueza nació el 12 de febrero de 1960. Viene de una familia de cuatro hermanos. Estudió en la Alianza Francesa de Santiago. Para el 11 de septiembre de 1973 cursaba 8° año de preparatoria. Al año siguiente fallece su madre, en un contexto en el que, además, su familia era perseguida. Ingresó a estudiar Pedagogía en Castellano en el Instituto Pedagógico en 1979, donde se vinculó al movimiento de resistencia cultural y política desde el Pabellón J. Durante esos años fue detenida en dos oportunidades, la segunda de ellas por agentes de la CNI. Posterior a ello se retiró del pedagógico y se dedicó a varios trabajos, entre ellos la actuación. Volvió a la universidad en el año 2006, partiendo de cero, haciendo la licenciatura completa y posteriormente el Magister en Literatura en la Universidad de Chile. Actualmente se dedica a la edición editorial.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Fotografias
        CL MMDH 00000968-000003 · collection · 1973 - 1994
        Parte de Zambrano Valenzuela Erika

        Fotografías relacionadas al Movimiento Sebastián Acevedo en Concepción.

        Fotografías. Digital
        CL MMDH 00001280-000016 · collection
        Parte de Verónica De Negri

        391 fotografías de Canadá, Washington y Santiago, entre 1984-1986. Presentes en las colecciones de este mismo Fondo vinculadas a Chile, Canadá y Estados Unidos.

        Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
        Fr. André Jarlan, Santiago 83
        CL MMDH 00000115-000001-000148 · item · 1983
        Parte de Montecino Slaugther Marcelo

        Fotografía en la que aparece el sacerdote André Jarlan, asesinado por Carabineros de Chile en una manifestación contra la dictadura en población La Victoria.

        Montecino Slaughter, Marcelo
        Fuera Pinochet
        CL MMDH 00001742-000001-000017 · item · 1973 - 1990
        Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

        Panfleto con un dibujo de gente feliz echando a Pinochet juntoa la frase Fuera Pinochet y por el otro lado el texto:No más alzas, cesantía, represión. por los derechos sindicales protesta 15 de octubre.

        Fuera Pinochet
        CL MMDH 00001742-000001-000044 · item · 1973 - 1990
        Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

        Panfleto del Movimiento Democrático Popular que convoca a un paro por un acuerdo democrático sin exclusiones el 5 y 6 de noviembre (no precisa el año).

        Movimiento Democrático Popular. MDP
        Funeral de Augusto Pinochet
        CL MMDH 00000108-000003-000111 · item · 2006
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 11 de diciembre de 2006. Funeral de Augusto Pinochet, Escuela Militar.

        Ugarte, Marco
        Funerales del padre Andrés Jarland
        CL MMDH 00000108-000003-000058 · item · 1984
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 7 de septiembre de 1984 durante el funeral del padre francés Andrés Jarland, el cual fue baleado por un policía de Carabineros el 4 de septiembre.

        Ugarte, Marco
        CL MMDH 00000309-000001-A-000131 · item · 1987-08
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Dirigente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Germán Quintana, en asamblea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante paro en protesta en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Globo con lienzo contra Rector Federici
        CL MMDH 00000309-000001-A-000130 · item · 1987-08
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Globo aerostático lanzado desde la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile en en señal de protesta en contra del Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000309-000001-B-000213 · item · 1987-09
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) encadenados al monumento de Manuel Baquedano en señal de protesta contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Hemos sido testigos...
        CL MMDH 00000135-000003-000016 · item · 1986-04-29
        Parte de Valdés Teresa

        Declaración de Mujeres por la Vida frente a la situación de represión que ha instaurado la Dictadura en los campos universitarios, los que ya han dejado heridos, detenidos y un joven baleado en su cabeza. Adjunta 2 panfletos con canticos y por una Universidad Libre.

        Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
        Hoy y no mañana
        CL MMDH 00000135-000003-000027 · item · 1987-06
        Parte de Valdés Teresa

        Comunicado de Mujeres por la Vida, en acto en Teatro Caupolicán “Hoy y no mañana ¡Por una vida digna!

        Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
        Imprenta Trodat typo 60
        CL MMDH 00001447-000001-000001 · item · 1980 - 1990
        Parte de Navia Pérez Ana María

        Imprenta con tipos móviles de plástico en su caja original, Trodat typo 60. Incluye tampón Kores. Este objeto fue utilizado por una célula del Partido Comunista de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en 1976. Con ella se confeccionaban los panfletos con los que enfrentaban la dictadura, según su donante se usó hasta el año 90.

        Ingeniería en paro
        CL MMDH 00000309-000001-A-000138 · item · 1987-08
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile en paro contra Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Instructivo
        CL MMDH 00000535-000012-000002 · item
        Parte de Peñaloza Palma Carla

        Instructivo Protesta Nacional, martes 27 de marzo 1984. El Comando Nacional de Trabajadores ante la crisis moral, política, social y económica que agobia al país, convoca a todo el pueblo de Chile a expresar su protesta, en forma activa y pacifica. Se adjunta un instructivo. Firma Paulina Mora D. de Insunza.

        Isella Ugarte Calderón
        CL MMDH 00000770-000015-000023 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Isella Ugarte Calderón. Ingresa a la Universidad de Santiago el año 1978 a estudiar Ingeniería Textil. Posteriormente, en 1980, se cambia Pedagogía en Castellano en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Ahí se integró al proceso de movilizaciones que ya se venían gestando y del movimiento de resistencia cultural y política en el Pabellón J, pero también de orgánicas más amplias como la Agrupación Cultural Universitaria (ACU). Se cambia a Licenciatura en Literatura cuando el pedagógico es disuelto por la dictadura. Posteriormente Ingresa a trabajar en la Agencia de Comunicaciones Litoral. En 1985 se va a Francia y se reune con su familia que había tenido que partir al exilio con posterioridad al golpe de Estado. Está radicada en ese país hasta la actualidad y tiene tres hijas que se reconocen como franco-chilenas.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Jaime Gajardo con puño en alto
        CL MMDH 00000309-000001-A-000029 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Dirigente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, en discurso público durante manifestación fuera de la Iglesia de San Francisco. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Jaime Gajardo hablando en público
        CL MMDH 00000309-000001-A-000026 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Dirigente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, en discurso público durante manifestación fuera de la Iglesia de San Francisco. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Jaime Guerrero Benitez
        CL MMDH 00000770-000015-000014 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Jaime Guerrero Benitez viene de una familia obrera. Criado en Cerro Navia junto a sus dos hermanos y una hermana, su familia se cambió a Pudahuael cuando tenía 12 años, pero él se quedó cuidando a sus abuelos. Comenzó a vincularse con comunidades cristianas de base y pronto se haría parte de la Juventud Obrera Católica (JOC). Estudió en la Escuela Industrial Nº1. Ingresó al Instituto Pedagógico en 1976 a estudiar Pedagogía en Castellano. Comenzó a participar de las orgánicas que se estaban gestando al interior de la casa de estudios para lograr centro de alumnos democráticos. En 1978 comienza a militar en la Izquierda Cristiana pero posteriormente se cambia al MAPU. Jaime fue un estudiante activo políticamente, pero sin visualizarse, porque su trabajo político era a nivel territorial; en Pudahuel llegó a ser dirigente social. Fue expulsado de la universidad en 1980 y no pudo terminar sus estudios después de dos años. Cuando volvió la Universidad de Chile, el pedagógico había sido cerrado, el lugar ya no era el mismo. Luego de titularse ha ejercido como profesor de Castellano en liceos de Cerro Navia, Pudahuel y Quinta Normal en cursos de enseñanza media; Gestión en educación y Dirección de escuelas. Actualmente director de la escuela Treviso Girardi en Cerro Navia.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Jimena Severin Marchant
        CL MMDH 00000770-000015-000011 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Jimena Severín Marchant proveniente de una familia de cinco hermanos. Estudió la educación básica en la Escuela Elvira Matte de Quinta Normal y la enseñanza media en el Liceo N°9 de Ñuñoa (actual Augusto D´almar). Ingresa al Instituto Pedagógico el año 1976 a la carera de Lenguaje. Ese mismo año se incorpora a la Izquierda Cristiana. Se integra a trabajar en la revista Letras, tanto en contenido como a cargo de las finanzas. Participó en manifestaciones e hizo todo lo que se podía desde la trinchera en que se encontraba, tanto en el cuidado como en la oposición a la dictadura. También participó en las actividades de la Parroquia Universitaria. En la actualidad sigue dedicada a la docencia.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Jimena Sol Cid Clavero
        CL MMDH 00000770-000015-000024 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Jimena Sol Cid Clavero viene de una familia de La Serena y tiene cuatro hermanos. Luego del golpe se van a vivir a Talca donde termina su secundaria. Ingresa a la Universidad de Chile en 1976. Se integra en el Pabellón J y participa de las actividades de resistencia cultural y política que se estaban gestando al interior de esos espacios. Egresa de la Universidad de Chile el año 1981 y comienza a hacer clases en un liceo en Independencia y en un liceo industrial en Quinta Normal. En 1984 se va con su esposo a vivir a Inglaterra y tienen dos hijas. En el Reino Unido se dedicó a la docencia. Regresó a Chile en 2014 y hoy vive junto a su marido en el Valle de Elqui.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Jorge Pesce Aguirre
        CL MMDH 00000770-000015-000028 · item · 20220630
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Jorge Pesce Aguirre se crió en Ñuñoa. Estudió en el Liceo N°7 de hombres donde fue presidente de curso y presidente del centro de alumnos. Fue militante del Frente de Estudiantes Revolucionarios (FER). Posteriomente entró a estudiar Derecho en la Universidad de Chile pero después de un semestre se cambió a Filosofía en el Instituto Pedagógico y posteriormente a Licenciatura en Literatura. Así llegó al Pabellón J en 1975 donde comienza a organizarse con compañeros y compañeras para crear espacios artísticos culturales que en su base denunciaban los atropellos de la dictadura. Formó parte de el grupo musical nacido en el Pabellón J “Los Tradicionales”. Inicia un trabajo como dirigente de las nuevas orgánicas estudiantiles surgidas en paralaelo de los centros de alumnos impuestos por la dictadura. En 1980 fue detenido al interior pasando por varios recintos de detención, ente ellos el Cuartel Borgoño de la CNI y posteriomente relegado al norte junto a otros cuatro compañeros. Después de la relegación no vuelve a la universidad. Viaja fuera de Chile como representante de la Izquierda Cristiana. Se instala en hasta España, estudia Periodismo y Literatura. Regresa a Chile después de siete años. Se integra a la Comisión de Derechos Humanos. El año 1993 termina los estudios de Licenciatura en Literatura en la actual Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Actualmente sigue dedicado a la docencia y la actividad académica y vive en la localidad de Pirque.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        José Manuel Garcia
        CL MMDH 00000770-000015-000019 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        José Manuel Garcia es el mayor de tres hermanos. Su padre era contador y su madre estudiante de Bibliotecología. Siempre estudio en colegios particulares católicos, lo que llevó a ser agnóstico. En tercer año medio se cambió al Liceo José Victorino Lastarria y terminó su enseñanza en el Insitutot de Humanidades Luis Campino. Durante la época de la Unidad Popular su padre asume un puesto en la CORVI en Concepción, hasta donde se traslada toda la familia. Volvieron a Santiago en 1975. A los 17 años, 1977, ingresa a la Universidad Católica de Valparaíso a estudiar arquitectura pero su interés en la literatura hace que decida cambiarse al Instituto Pedagógico. Ahí conoció a Patricio Daza con el cual desarrolló actividades artísticas y políticas contraculturales. Cuando la dictadura desarma el Instituto Pedagógico en 1981, José Manuel se va al campus de La Reina donde comienzan a realizar letreros con mensajes que provocaran la reflexión y la comunicación. En ese nuevo espacio poco a poco fueron a generar ideas y labores de activismo. Al terminar sus sus estudios y se va a Brasil. Allá vuelve a estudiar arquitectura. Retornó en 1992.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Jóvenes marchando
        CL MMDH 00000309-000001-A-000022 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes de la Universidad de Chile marchan por calle Diagonal Paraguay. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Juan Pedro Broussain de la Fuente
        CL MMDH 00000770-000015-000027 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Juan Pedro Broussain de la Fuente viene de una familia de inmigrantes vasco-franceses. Nació en La Unión, Región de Los Ríos donde vivió hasta los 8 años. Es el menor de tres hermanos. Se mudo con su madre y sus hermanos a Santiago. Estudió en el Colegio Notre Dame. En la enseñanza media fue dirigente del centro de alumnos y participó en trabajos voluntarios, Para el golpe de Estado estaba en cuarto medio y era dirigente estudiantil. El año 1974 ingresa a estudiar Derecho en Valparaíso. Al año siguiente ingresa al Instituto Pedagógico a la carrera de Pedagogía en Castellano. Ahí Ingresa a un taller de poesía que impartía Ramón Suarez y Grinor Rojo. Fue parte del equipo de estudiantes que hicieron la revista Letras. Egresa el año 1980. Posteriormente trabajo en publicidad, en el programa TELEDUC de la Universidad Católica y realizó la Revista de Humor Gráfico La Cacerola, que aparecía junto a revista CAUCE. Posteriormente se dedicó al trabajo editorial y la producción audiovisual.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Junia Castro Rojas
        CL MMDH 00000770-000015-000018 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Junia Castro Rojas es la menor de cinco hermanos. Se crió con su madre que era auxiliar de enfermería , quien se separó de su padre y tuvo que salir adelante con todo el grupo. Estudió en el Colegio Santa Rosa, en la comuna de San Miguel. Ingresa a Pedagogía en Castellano en el Instituto Pedagógico en el año 1975, un lugar que recuerda como lleno de miedo y autoritarismo, que contrastaba con la belleza del gran espacio, la naturaleza y sus árboles. Comenzó a vincularse con compañeros y compañeras que estaban en una búsqueda de conformación de actividades liberadoras del clima opresivo a través de la cultura. Se une así al naciente grupo Teatro del Anillo, además de participar de las peñas, la música en los patios y recitales de poesía, instancias que sirvieron además para reconfigurar la relaciones politicas. Posteriormente, Junia ingresa a las JJCC, militancia que canalizó en otros territorios fuera del espacio universitario. Interrumpió sus carrera por motivos personales y se dedicó a otras labores, sin embargo terminó sus estudios en la Universidad Mayor en el año 2003. Se dedica a la docencia en la comuna de Peñalolén y posteriomente trabaja en la Caja de Compensación de Empleados Particulares, donde además forma un sindicato. Tiene una hija médica.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        La Mayoría de las Mujeres Chilenas
        CL MMDH 00000135-000003-000041 · item · 1987-10-16
        Parte de Valdés Teresa

        Declaración de Mujeres por la Vida, en la adhesión al llamado a Huelga General realizado por el Comando Central de Trabajadores el 7 de Octubre de 1987, además de solidarizar con Fanny Pollarolo y Mónica Gonzalez ambas recluidas en la Cárcel de San Miguel...

        Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
        Lanigrafía Muralismo
        CL MMDH 00001183-000001-000003 · item · 1973 - 1990
        Parte de Espinoza Garrido Silvia

        Lanigrafía confeccionada en base a una tela de arpillera, presenta una imagen que evoca el imaginario de la Brigada Ramona Parra, se aprecian rostros oprimidos, acallados, sufriendo y buscando a sus seres queridos, la imagen de fondo es una bandera chilena flameando.

        Lanigrafía paloma
        CL MMDH 00000942-000004-000015 · item · 1973 - 1990
        Parte de Gutierrez Bustamante Juana María

        Lanigrafía con forma de paloma multicolor que celebra el "Primer Encuentro de Familiares de Detenidos Desaparecidos de la 8 va. Región" - "Nunca Más"

        Lápiz No más censura
        CL MMDH 00001735-000001-000043 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Lápiz pasta negro que por un lado tiene escrito "El flaco Chile dice NO!" y por el otro "NO más censura"

        Las Mujeres al pueblo de Chile
        CL MMDH 00000135-000003-000028 · item
        Parte de Valdés Teresa

        Convocatoria de Mujeres por la Vida al Paro Nacional del 4 de Septiembre por 48 horas denominado Día de la dignidad, la justicia y la democracia…

        Movimiento Unitario Mujeres por la Vida