Panfleto con el texto: ...Hasta el 89? Nica Que Renuncie! Democracia Ahora. Con caricatura de Pinochet
Partido Comunista (Chile)Panfleto con el texto: ...el asesino vuelve al lugar del crímen. el pueblo lo ajusticiará. Aparecen las fotos de Pinochet y el bombardeo a La Moneda
Folleto señala la oración “Nuestros mártires: sembradores de vida y liberación” donde se nombra a 9 ejecutados políticos acompañado de la exclamación “¡presente en medio de nosotros!”, también encontramos la lectura bíblica “Huesos secos, escuchen la palabra de Yabé”.
Documental histórico sobre el movimiento evangélico pentecostal de Chile. Documental dirigido por Davidza Pincheira, realizado por Corporación Sendas.
Dibujo de una detención militar hecho con lápiz de tinta negra sobre una hoja de cuaderno. Abajo, al costado izquierdo, se describe lo que está sucediendo.
Durante la dictadura de Chile se registraron incontables abusos policiales a personas contrarias al Régimen Militar.
Documento en el que se plasma un poema dirigido a Fernando Ortiz y todos los desaparecidos. Adjunta timbre de Abogados, Alejandro y Jaime Hales.
“Situación de los Derechos Humanos en Chile” (Resolución aprobada por la Comisión de DDHH en su 46° periodo”.
Boletín que informa sobre las deterioradas condiciones laborales de los campesinos. Se refiere a la política de Reforma Agraria del régimen militar, a la marginación de los campesinos en el proceso de asignación individual de tierras, la alta cesantía, pérdida del derecho a tierra e incumplimiento de derechos pactados como la libertad sindical.
Vicaría de la SolidaridadPanfleto satirizando a Patricio Aylwin como el caballo de Troya, llevando en su interior a insurgentes del Partido Comunista en lo que será el nuevo gobierno. Patricio Aylwin político chileno, fundador del Partido Demócrata Cristiano y presidente del Senado de 1971 a 1972. Tras el triunfo del No en el plebiscito de 1988, se posicionó como uno de los precandidatos del Partido Democráta Cristiano para la presidencia de la República en las elecciones presidencial de 1989
Folleto: ¿Sabía Usted Que...? "La Operación Colombo consistía en hacer aparecer muertos a detenidos políticos chilenos en territorio argentino..." En el interior: carta a la opinión pública sobre la Operación Colombo de la Agrupación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos. Se plantean diversas preguntas que muestran las contrarierades e informaciones falsas a cerca de esta Operación que a través de dos medios de comunicación en Argentina y Brasil, publicaron una lista de 119 chilenos a quienes se les hacía aparecer muertos en supuestos enfrentamientos en diversos países de América Latina.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKReportaje a las diversas movilizaciones que realizan estudiantes, trabajadores, mujeres y diferentes organizaciones, por reconstruir una nación democráticamente
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaDocumento mecanografiado redactado por los 26 familiares de detenidos desaparecidos que realizaron la huelga de hambre en la sede de Santiago de Chile de la CEPAL. Se trata de un informe acerca de la situación de los 34 desaparecidos que buscan. Contiene: una lista con los nombres de los huelguistas, información de los desaparecidos; datos personales, los hechos en torno a la detención, acciones legales y administrativas además de otros datos que aportan en la recopilación de antecedentes particulares y en su generalidad.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKUn carabinero apunta a la cámara , mientras otros efectivos registran a unas personas a las cuales tienen contra la muralla.
Lorenzini, KenaArtículo de opinión, parece escrito por Pedro Vuskovic, que habla del financiamiento de las armas dadas a las dictaduras de Sudamérica, especialmente Bolivia, Chile, y Brasil.
Casa de Chile en MéxicoTexto: ¿Qué Significa el Plebiscito sobre la Nueva Constitución? El país ha sido informado por el Gral. Pinochet que la Junta de Gobienro aprobó el texto de una nnueva Constitución y que los chilenos deberemos concurrir a un "plebiscito" para ratificarla. Contenido del texto: I.- Una gran farsa II.-Condiciones de validez de un plebiscito III.- El contenido de la nueva Constitución 1.- Parte transitoria del proyecto 2.- Parte permanente del proyecto IV.- Conclusiones
Panfleto sobre un paro el 1° de mayo día internacional del trabajador que por un lado con letras rojas dice: ¿Qué quiere el pueblo? Lucha y unidad. Pan, trabajo, justicia y libertad. Por el otro lado, con letras negras: Ahora. 1° de mayo con unidad y decisión.
Documental sobre la sexualidad juvenil en el marco de una campaña de prevención del Sida. Incluye el testimonio de expertos, sicólogos, médicos, sacerdotes y jóvenes. Dirigido por Marco Jiménez.
Grupo ProcesoCartilla de instrucción con diferentes actividades que se pueden realizar con papel: dibujos, máscaras, personajes con volumen, entre otros.
realizado por el programa poblacional para drogadictos "La caleta"
Extracto de libro, que menciona a los militares que son ejemplo valioso para conseguir la reconciliación y también menciona lo necesario para conseguir la reconciliación.
Declaración de Mujeres por la Vida, sobre el asesinato social sufrido por Pedro Venegas, por parte de la Dictadura
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaBoletín publicado por la comisión chilena de derechos humanos Valparaiso, que sirve para conocer el actuar que uno debe realizar ante una detención.
Comisión Chilena de Derechos HumanosFolleto explicativo sobre la constitución Chilena, realizado por el área de comunicaciones de CAPIDE
Arpillera que muestra la galería de arte incendiandose y la pregunta Por qué?
Documento en el que se da cuenta de funcionarios militares, civiles y otros organismos de seguridad vinculados de una u otra manera a a los casos de desapariciones forzadas.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKFolleto informativo sobre el Plebiscito. Imprenta Konciencia. Chile
Cuadernillo informativo con las diversas implicancias que tenía el Plebiscito.
Recorte de prensa. La Nación, 6 de abril 1998. ¿Pena capital ya es letra muerta?
Diario La NaciónPrimer folleto de capacitación de la Confederación Nacional Campesina e Indígena "El Surco", Departamento de Cap. y Femenino.
Cartilla Informativa del Comité de Izquierda por Elecciones Libres.
Fotocopia de noticia acerca de la situación sindical y el plan de José Piñera. Aparecida en Revista Ercilla 7 de marzo 1979.
Carmen Cecilia Bueno Cifuentes, cineasta trabajó con Miguel Littin en la cinta "La Tierra Prometida". Luego con Silvio Caiozzi en la película "A la Sombra del Sol". Es detenida y desaparecida el 29 de Noviembre de 1974, junto a su novio Jorge Muller Silva. a su lugar de trabajo en los estudios de Chile Films fueron detenidos por dos civiles y una mujer y subidos en una camioneta. Fue vista posteriormente en Cuatro Álamos y Villa Grimaldi. En junio de 1975, aparece en una lista de 119 desaparecidos. Víctor Lidio Jara Martinéz, cantante popular y director teatral, miembro del Comité Central de las Juventudes Comunistas. Fue detenido el 12 de septiembre en la Universidad Técnica del Estado, lugar en el que prestaba sus servicios como director teatral, siendo conducido posteriormente al Estadio Chile. El 15 de septiembre fue sacado de una fila de prisioneros que serían trasladados al Estadio Nacional. Al día siguiente, en la madrugada, su cuerpo fue encontrado en las inmediaciones del Cementerio Metropolitano por unos pobladores.
Muriel Dockendorff Navarrete, nacio el 2 de Marzo de 1951 en Temuco. Dirigente estudiantil por el MIR en la Uníversidad de Concepción. En junio de 1974 es detenida junto a su marido en su casa de Marconi 280, Santiago por efectivos de seguridad de la FACH ( Fuerza Aérea de Chile);Posteriormente es dejada en libertad, no así su marido que permanecio en la FACH. La libertad de Muriel solo duro 20 días ya que nuevamente es detenida, en su casa, esta vez por la DINA (Dirección de Inteligenciá Nacional). En julio de 1975 aparece en la listas de los 119. Carlos Godoy Echegoyen. Se encontraba en Quintero junto a otros jóvenes militantes del PS cuando fueron detenidos por funcionarios de Carabineros de la Comisaría de esa localidad, acusados de formar parte de una escuela de guerrillas. Los jóvenes fueron interrogados y torturados en la Comisaría de Quintero y luego trasladados a Viña del Mar. Falleció el 22 de febrero de 1985 a causa de las constantes torturas.
Francisco Aedo fue académico de la Universidad de Chile, arquitecto y militante del Partido Socialista, lo detuvieron el 7 de septiembre de 1974 y lo mantuvieron recluido en el recinto Cuatro Alamos hasta el mes de marzo de 1975, año en que se pierda su rastro. Cedar Cerda, obrero de la construcción, miembro del Comité Central del Partido Comunista, fue detenido el 19 de mayo de 1976. Algunos testimonio dicen haberlo visto en el recinto de la DINA Villa Grimaldi. Su arresto fue parte de una serie de operativos de la DINA en contra del Partido Comunista.
Tríptico sobre las elecciones, no se especifica fecha, lista de la Unidad y la Democracia, del Colegio de Enfermeras con su respectivo programa de dirección.
“Informe del Consejo Económico y Social, Protección de los Derechos Humanos en Chile”. Asamblea General de las Naciones Unidas.
La guerra civil de El Salvador se desarrollo durante 1980 y 1992, años en que se vivió un enfrentamiento entre el ejército gubernamental, la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) en contra del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), sumiendo al país en una crisis política que cobro alrededor de 75.000 muertos y desaparecidos. El conflicto finalizo con un acuerdo de paz entre las partes.
Comité de Madres y Familiares Cristianos de Presos, Desaparecidos y Asesinados (COMAFAC)Panfleto del Movimiento democrático popular, que llama a la población a irse a paro el 2 y 3 de julio. Por un lado dice: La dictadura nos tiene sin pan, sin trabajo, sin justicia. AHORA SIN AGUA. Basta de ladrones e incapaces. PARO 2 - 3 julio. MDP
Movimiento Democrático Popular. MDPDocumento que da cuenta del estado de la educación en Chile durante la Dictadura militar. Se trata de un informe que utiliza un análisis cuantitativo en cuanto a la cobertura de la educación y comparativo respecto al antes y el después del golpe de Estado.
Estudio jurídico e histórico por Antonio Cavalla R. Publicado por la Casa de Chile en México, Subdirección de Estudios, Área de Estudios de Seguridad Nacional, en septiembre de 1978.
Casa de Chile en MéxicoInforme “Examen de los informes presentados por los Estados partes de conformidad con el artículo 40 del pacto. Terceros informes periódicos que los estados partes deben presentar en 1989. Adición: Chile”. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas.
Documento jurídico. titulado: ¿Es posible sancionar actos de determinadas personas civiles o militares o de grupos de personas, que representaban el apoyo a la política del gobierno de Allende, o bien, estuvieron al servicio de la realización de dichas políticas o de las correspondientes decisiones y medidas de ese gobierno?
Un grupo de jóvenes, hijos de detenidos desaparecidos de Osorno, participan en una jornada de capacitación de derechos humanos. Los jóvenes van revelando detalles de la vida del padre detenido desaparecido, también relatan las dificultades y temores que se provocan conviviendo en la sociedad chilena con dictadura militar. Dirigido por Boris Miño Zeballos. Producción de Vitel SA y Serpaj Osorno.
Historias de detenidos desaparecidos de la zona de Osorno, con especial atención a la vivencia de los hijos, entrevistas a familiares y amigos. Se muestran imágenes de algunos detenidos desaparecidos: Guido Barría Bassay, José Neicul Paisil, Arturo Chacón Salgado, Carlos Zapara Aguila. Dirigido por Boris Mino y Eduardo Ríos.
Panfleto con el texto: ¿Donde Estan... ...Los detenidos desaparecidos?
Documento texto-portada: ¡No más desaparecidos en Chile!, ¿Donde Estan? ¡Ayudanos a encontrarlos!, ¿Ud. los ha visto? ¡Usted presencio su secuestro?, ¡Movilizate para salvar sus vidas!. Con las fotografías de 5 personas desaparecidas. En el interior: Introducción escrita por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Resumen de la vida de estas cinco personas desaparecidas: José Julián Peña Maltés, Alejandro Alberto Pinochet Arenas, Julio Orlando Muñoz Otárola, Gonzalo Iván Fuenzalida Navarrete, Manuel Jesús Sepúlveda Sánchez.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKRostros de detenidos desaparecidos.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKWashington Hernán Maturana Pérez, militante del Partido Comunista, permanecen en calidad de detenido desaparecido desde el día 24 de agosto de 1974. Su nombre figura en la lista de los 119 publicados en la en el Diario O'Dia de Brasil y revista LEA de Argentina.
Estudiante 19 años y militante socialista, fue detenido junto a su cónyuge Karin Reimer Carrasco, por efectivos de la DINA, el 30 de abril de 1977 en la ciudad de San Fernando. Ambos cónyuges fueron trasladados a Santiago, siendo recluidos en un recinto secreto posiblemente el cuartel de la ex Dina de calle Borgoño donde fue torturado, hasta la actualidad se desconoce su paradero.
Sergio Alfonso Reyes Navarrete, economista, casado, militante del MIR, fue detenido el 16 de noviembre de 1974 en su departamento por agentes de la DINA comandados por Osvaldo Romo Mena. Su nombre apareció en revistas extranjeras (publicaciones que editaron un sólo número) en una nómina de 119 chilenos presuntamente muertos en el extranjero en luchas internas entre grupos de izquierda. Hasta la actualidad no se ha encontrado su cuerpo.
Militante comunista y ex secretaria de los Ministros del Trabajo del Presidente Salvador Allende, Mireya Baltra y Luis Figueroa, fue detenida por efectivos de la Dirección de Inteligencia Nacional, DINA, el día 18 de agosto de 1976, en la vía pública. Cabe señalar que durante ese mes, los organismos de seguridad del gobierno militar desarrollaron una operación en contra del Partido Comunista, deteniendo a numerosos dirigentes y miembros en Chile.
Estudiante de la Universidad Técnica y militante del MIR, fue detenido el 25 de julio de 1974. Su nombre figuró en una nómina de 119 chilenos muertos en el extranjero. Dicha nómina fueron dadas a conocer por las revistas LEA de Argentina y O'DIA de Brasil.
Chilenos detenidos desaparecidos muertos en el extranjero durante 1974 y 1975. Este caso es conocido como Operación Colombo.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKNilda Patricia Peña Solari, estudiante fue detenida un día después que su hermano el 10 de diciembre de 1974. Ambos militaban en el MIr, días despupes fueron vistos en el cuartel de la DINA ubicado en calle Irán esquina Los Plátanos, conocido como "Venda Sexy". Nilda Patricia estuvo en dicho recinto hasta el día 11 de diciembre, hasta ser hospitalizada en la clínica Santa Lucía, establecimiento también perteneciente a dicho organismo de seguridad, al padecer hemorragias uterinas, debido a un aborto anterior y agravado su estado por los apremios recibidos. El día 12 fue retornada a "Venda Sexy", siendo sacada luego de allí con destino desconocido, ignorándose su paradero hasta el día de hoy.
Presidente del Sindicato Sumar Poliester y militante del MIR, además de ser Suboficial de la Armada en Retiro, fue detenido el 13 de agosto de 1974 por agentes de la DINA. Fue visto en el recinto secreto ubicado en calle Londres 38 y en José Domingo Cañas. Su paradero se desconoce hasta la actualidad.
Dirigenta estudiantil por el MIR en la Univesidad de Concepción. El golpe la sorprende en Santiago fue detenida el 6 de agosto de 1974. Se sabe que se encontro recluida en Villa Grimaldi y Cuatro Álamos hasta que aparece en la lista de los 119 chilenos que habrian muerto en enfrentamientos en Argentina y Brasil. Estas listas fueron publicadas en los diarios Lea y O'Dia.
Funcionaria del Registro Civil, se le atribuyo que tenía vinculaciones con el MIR por lo que fue detenida el 6 de septiembre de 1974. La trasladaron a a los recintos de la DINA de calle José Domingo Cañas, y luego a Cuatro Alamos, desde donde desapareció. Su nombre aparecio en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil y semanario LEA de Argentina.
Periodista, ex-dirigente estudiantil y militante del MIR, fue detenido por la DINA el 25 de septiembre de 1974. Posteriormente fue trasladado al recinto de José Domingo Cañas en donde fue interrogado y torturado. Después se le vio en Villa Grimaldi y en Cuatro Alamos, desde donde desapareció alrededor de la segunda semana de noviembre de 1974. Su nombre figuró en una nómina de 119 chilenos que habrían fallecido en el extranjero. Dichas nóminas fueron publicadas por las revistas LEA de Argentina y O'DIA de Brasil.
Marcelo Salinas Eytel y su esposa Jacqueline Drouilly Yurich (se encontraba embarazada de dos meses) eran estudiantes universitarios, ambos militantes del MIR, fueron detenidos por separado, ella el 30 de octubre de 1974 y el un día después. Durante los años han habido diversos testimonios, que dan cuenta de la permanencia del matrimonio Salinas Drouilly, en los centros secretos de reclusión y tortura de la DINA, como lo fueron José Domingo Cañas, Villa Grimaldi y Cuatro Alamos. Sus nombres aparecieron en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil.
El 22 de noviembre de 1974 allanaron la casa de los padre de Luis Genaro Gonzalez Mella, militante del MIR, quien fue sacado de la casa y detenido. Hasta la actualidad se desconoce su paradero.
Estudiante de Periodismo de la Universidad de Chile y militante del MAPU, fue detenido el 14 de septiembre de 1974, siendo trasladado al recinto de la DINA ubicado en la calle José Domingo Cañas con República de Israel. Posteriormente lo llevaron a Cuatro Alamos donde se pierde su rastro. Su nombre aparecio en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil y en semanario LEA de Argentina.
Militante del Partido Comunista, durante 1973 fue el guardia personal del entonces Secretario General del Partido Comunista, Luis Corvalán. El 20 de octubre de 1975 fue detenido por efectivos del denominado Comando Conjunto, siendo luego trasladado a la Base Aérea de Colina. Unos días después lo sacaron junto a otros detenidos y los subieron a un helicóptero, todos fueron previamente drogados, siendo posteriormente arrojados al mar después que Comandos del Ejército les abrieran el estómago con corvo para que no flotaran.
Familiares de detenidos desaparecidos manifestandose frente a los tribunales de justicia.
Campaña por la búsqueda de las mujeres embarazadas y sus hijos detenidos desaparecidos.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKMilitante comunista, fue detenido el 16 de agosto de 1976 en la vía pública. Su aprehensión ocurre dentro de acciones de los Servicios de Seguridad en contra del Partido Comunista. Durante su vida fue dirigente sindical en Chuquicamata y en las oficinas salitreras de Tocopilla.
Militante de la Izquierda Cristiana, fue detenido por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional DINA el día 26 de junio de 1976. Por testigos se sabe que estuvo recluído en el recinto de la DINA Villa Grimaldi donde se pierde su rastro hasta la actualidad.