Showing 639 results

Archival description
241 results with digital objects Show results with digital objects
Jose Manuel Parada Maluenda
CL MMDH 00000011-000016-000005 · item · 1985 - 1990
Part of Ortiz Rojas Familia

Retrato de José Miguel Parada ejecutado politico junto con Natino y Guerrero, quienes fueron secuestrados el 29 de marzo de 1985 por agentes de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (DICOMCAR) siendo encontrados degollados camino a Quilicura un día después. Este homicidio es conocido como Caso Degollados.

Ensayo titulado “Sobre la tortura. Psicología y política. Por Marie Langer, Silva Berman y Enrique Guinsberg. Comisión de salud mental del comité de solidaridad con el pueblo argentino de México. Este trabajo trata sobre las consecuencias psíquicas de la tortura física y moral que la dictadura militar argentina aplica a sus rehenes, los detenidos políticos.

1986: Paro Nacional
CL MMDH 00000062-000009-000002 · item · 1986
Part of Echegoyen Bonet Berta

Periódico Liberación, perteneciente al PS de Chile, convocando el paro de 1986 y homenajeando a Carlos Godoy Echegoyen, a un año de su muerte.

Untitled
Somos Mas! = Wir sind mehr
CL MMDH 00000122-000001-000001 · item · 1988-09-03
Part of Centro de Salud Mental y Derechos Humanos

Carta dirigida al Doctor Mario Vidal, escrita en español con su traducción en alemán. Extracto: "Hemos recibido con mucho interés la noticia de una clínica para la ayuda a las víctimas de la tortura en Santiago"...

CL MMDH 00000089-000006-000004 · item · 1985-06
Part of Amnistía Internacional

Testimonios de tortura de estudiantes de viña del mar e informe del caso de Reinalda del Carmen Pereira Plaza en la convención de los derechos de la mujer realizada en Nairobi por Amnistía Internacional.

Untitled
CL MMDH 00000089-000006-000011 · item · 1981-01
Part of Amnistía Internacional

Breve análisis de la constitución de 1980 realizado por Amnistía Internacional. En el estudio realizado da cuenta del amparo legal que reciben prácticas anti derechos humanos como la Libertad de Expresión, tortura, estado de sitio, actividades políticas y el alto poderío de la Junta Militar.

Untitled
El siglo: Impacto Calama
CL MMDH 00000134-000022-000002 · item · 1990-07-24 - 1990-08-04
Part of Hertz Carmen

Reportaje de El Siglo sobre los ejecutados de Calama, por el paso de la Caravana de la Muerte.

CL MMDH 00000168-000002-000009 · item · 1973-10-19
Part of Bachelet Jeria Familia

Carta manuscrita a su hijo Betingo y su familia (Esposa Paty e hijos Cristian y André), en la cual le informa los vejámenes e injusticias durante su detención.

Untitled
CL MMDH 00000224-000004-000018 · item · 1975-01-31
Part of Organización Naciones Unidas

Documento compendio contiene: -Informe final de la Misión de Chile, abril de 1974, presentado por la Comisión Internacional de Juristas en carta de fecha 9 de septiembre de 1974 -Información proporcionada por la Unión interparlamentaria en carta de fecha 20 de diciembre de 1974 -Informe sobre la visita a Santiago de Chile, 1º de enero de 1974, presentado por la Confederación mundial de organizaciones de profesionales de la enseñanza en Carta de fecha 13 de diciembre de 1974.

Untitled
CL MMDH 00000224-000002-000004 · item · 1977-04-12 - 1977-05-13
Part of Organización Naciones Unidas

Decisión 233(LXII): Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes (13 de mayo de 1977). Aprobó decision contenida en resolución 9(XXXIII) de la CDH.

Untitled
Chile - facing the past
CL MMDH 00000252-000016-000035 · item · 2014
Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

En Chile, el brutal pasado, colmado de los asesinatos cometidos bajo el régimen del general Augusto Pinochet, nunca está demasiado lejos. Durante el dictadura cívico-militar, más de 3.000 chilenos se convirtieron en objetivos políticos y fueron asesinados. Fernando Ortiz fue uno de ellos; profesor universitario y miembro de la cúpula del Partido Comunista, fue secuestrado en Santiago en 1976. Su familia nunca lo volvió a ver. Sólo se sabe que terminó en un centro secreto de extermino ubicado en la calle Simón Bolivar, donde fue brutalmente golpeado y finalmente se le inyectó un veneno letal que le produjo la muerte. También tenemos una clara idea de la magnitud del sufrimiento y la muerte en ese recinto, gracias a un testigo que ha colanorado con justicia chilena en la investigación por casos de asesinato y desaparición. El testimonio de ese hombre, conocido como “El mocito”, entre otros, ha permitido iniciar una búsqueda nacional y global de los culpables y sus cómplices. Esa búsqueda por justicia lleva directamente hasta los suburbios de Sydney. En esta investigación, la corresponsal de la cadena australiana ABC, Sally Sara, viaja hasta Chile para hablar con las familias de las víctimas, investigadores y abogados, quienes buscan que Adriana Rivas regrese a Chile para enfrentar un juicio. De regreso en Australia, Sally va en búsqueda de Rivas. El Gobierno chileno ha enviado una petición de extradición a las autoridades australianas, basada en siete casos de secuestro agravado durante el tiempo que Rivas estuvo en Simón Bolivar. ¿Enfrentará Rivas los tribunales en Chile o se quedará fuera del alcance de la justicia en Australia?

CL MMDH 00000176-000052-000008 · item · 1985
Part of Teleanálisis
  1. CASO CANOVAS EN LA PISTA DEL TERROR (10 min.) Reportaje a la investigación llevada a cabo por el juez José Cánovas sobre el secuestro y la muerte de tres profesionales comunistas, proceso en el cual fueron acusados, como autores o cómplices, numerosos carabineros pertenecientes a la DICOMCAR, un servicio de seguridad de las fuerzas policiales. 25 MOVIMIENTO CONTRA LA TORTURA SEBASTIAN ACEVEDO EL DIFÍCIL CAMINO DE LA NO VIOLENCIA (9 min.) Reportaje sobre el Movimiento Sebastián Acevedo, compuesto por sacerdotes, religiosas y laicos, el cual lleva a cabo numerosas acciones de denuncia en las calles de Santiago. Entrevistas a los fundadores y testimonios de diversos militantes. 26. JORNADA POR LA VIDA II (10 min.) Reportaje al conjunto de actividades realizadas por diversas organizaciones sociales en el marco de la celebración de esta jornada de denuncia a las violaciones a los derechos humanos en Chile. 27. DOCUMENTO ENCUENTRO SOBRE LA DEUDA EXTERNA DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. LA HABANA, Agosto 1985 (17 min.) Extractos del discurso de clausura del evento pronunciado por el jefe de estado cubano ante numerosas personalidades políticas y sociales de la región.
Untitled
Cinta Betacam 31, 32 y 35
CL MMDH 00000183-000011-000011 · item
Part of Chaskel Benko Pedro

Cinta 31: GRABACIÓN DOCUMENTOS. ENTREVISTA BERTA SCHUBAROFF 1 (30 minutos): Grabación documentos sobre Arancibia Clavel, y documentos y fotos de miembros de MIR. Entrevista Berta Schubaroff, madre de Marcelo Gelman, sobre el secuestro de su hijo y su nuera, y su relación con Madres de la Plaza de Mayo y Abuelas de Plaza de Mayo. Cinta 32: ENTREVISTA BERTA SCHUBAROFF 2 (31 minutos): Continuación entrevista Berta Schubaroff, madre de Marcelo Gelman, sobre el secuestro de su hijo y de su nuera, que dio a luz en Uruguay, tras lo cual se perdió el rastro del memor. Habla de los intentos de la familla de encontrar a su nieta y de la situación actual de la familia. Cinta 35: ACTO EN VILLA GRIMALDI 1 (30 minutos): Grabaciones en Villa Grimaldi de un acto de conmemoracion. Discursos sobre la dictadura y los derechos humanos. Fragmentos de discursos del padre José Aldunate, senador Tom Harting (EEUU).

Untitled
Cinta Betacam 58 a 60
CL MMDH 00000183-000011-000019 · item
Part of Chaskel Benko Pedro

Cinta 58: GRABACIONES EN LA CALLE. ENTREVISTA ARIEL ROGELIO SOTO LOUREIRO 1 (31 minutos): Grabaciones en las calles de Montevideo, frente al Centro de Altos Estudios Nacionales de Uruguay. Entrevista con Ariel Rogelio Soto Loureiro, uruguayo detenido en el centro Orletti en Argentina, sobre su experiencia y de otros casos de detenidos en el centro. Cinta 59: ENTREVISTA ARIEL ROGELIO SOTO LOUREIRO 2 (31 minutos): Continuación entrevista Ariel Soto Loureiro. Cinta 60: JUICIO A LAS JUNTAS EN ARGENTINA, DECLARACIÓN WASHINGTON PÉREZ (23 minutos): Grabación del Juicio a las Juntas, realizado en 1985 en Argentina. El juez entrevista al uruguayo Washington Pérez sobre su detención y permanencia en el centro de tortura conocido como Automotores Orletti. Extractos de otras declaraciones de ex detenidos: Ricardo Ovando, dr. Norberto Liwsky.

Untitled
Cinta Betacam Plan Cóndor
CL MMDH 00000183-000011-000022 · item
Part of Chaskel Benko Pedro

Cinta Plan Cóndor 1 y 2: DOCUMENTAL 'PLAN CONDOR', AZUL TELEVISIÓN ARGENTINA (58 minutos): Documental 'Plan Condor', emitido por Azul Televisión Argentina, en octubre de 1999. Habla del Plan Cóndor en varios países, incluido Chile, y del descubrimiento del Archivo del Terror, por Martin Almada. Relata diversos casos de víctimas del Cóndor, tales como el de Letelier, Prats, y el caso de Eugenio Berríos.

La venda
CL MMDH 00000191-000022-000001 · item · 2000
Part of Camiruaga Gloria

Documental que recoge la voz de mujeres víctimas de violaciones a los Derechos Humanos durante el régimen militar. Es una propuesta que trasciende la denuncia, ahondando en la reconstrucción de las vidas cotidianas de estas mujeres, constituyendo así una reflexión sobre nuestra sociedad en el pasado y en el presente no resuelto. Es un testimonio de la valentía de nuestras mujeres, que reconstruyen la “Pietá” como única forma de dolor en el imaginario chileno. (Fuente: www.adoc.cl/www.cinechile.cl)

Untitled
Chile. Testimonio 1
CL MMDH 00000193-000012-000001 · item · 1979
Part of Fliman Kiblisky Hernán

Primer documental chileno en el que se entrevista a las víctimas de la tortura en Chile. La película surgió del trabajo terapéutico que realizaba la psicóloga Elizabeth Lira con personas que habían sido víctimas de prisión política y tortura. Lira le sugirió a Fliman grabar los testimonios que se recogían durante el trabajo terapéutico. Con una cámara y grabador Umatic prestados y dos ayudantes voluntarios, Fliman registró las sesiones, organizando así el material de este documental (Fuente: http://www.umatic.cl/)

Untitled
The light of experience
CL MMDH 00000359-000003-000003 · item · 1976
Part of British Broadcasting Corporation (BBC)

Programa sobre experiencias personales. En este capítulo se muestra el testimonio de la ciudadana británica Sheila Cassidy, sometida a tortura en los días posteriores al Golpe de Estado en Chile. Médico de profesión, trabajó 5 años en Chile en poblaciones antes de ser detenida y torturada por el régimen militar.

Untitled
News Night (1980)
CL MMDH 00000359-000003-000004 · item · 1980
Part of British Broadcasting Corporation (BBC)

Especial periodístico sobre la situación de Chile a propósito del plebiscito para aprobar la Constitución de 1980. Despacho del corresponsal de la BBC Harold Briley desde Santiago. (Programa difundido el 11/09/1980)

Untitled
Manifestación
CL MMDH 00000280-000002-C-000408 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa una manifestación afuera de la Catedral de Santiago, del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo.

Untitled
Comisión
CL MMDH 00000281-000001-000001 · item · 1985-09
Part of Rojas María Eugenia

Fotografía: Comisión Nacional contra la Tortura.

Septiembre: Plan Z
CL MMDH 00000281-000016-000003 · item
Part of Rojas María Eugenia

Parte de la serie periodística "Septiembre", realizada en el marco de la conmemoración de los 30 años del golpe de estado en Chile. El plan Z fue una supuesta operación de militantes marxistas, que planeaban asesinar a altos mandos militares, dirigentes gremiales y personas vinculadas a la derecha. El llamado Plan Z fuer divulgado por la dictadura militar en los días posteriores al 11 de septiembre, y fue utilizado como argumento para justificar el golpe de Estado, así como las detenciones arbitrarias y las torturas a miles de chilenos. Presentado por Eugenio Salinas y Raúl Sohr.

Untitled
Asesinato de Víctor Jara
CL MMDH 00000321-000001-000013 · item · 1973 - 1990
Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

Victor Jara fue uno de los principales exponentes de la escena artística popular de su tiempo. Estudió teatro y dirección en la Universidad de Chile, siendo altamente reconocido en el área. De igual modo, se desarrolló como cantautor, convirtiéndose en ícono de la Nueva Canción Chilena. En el ámbito político, fue un activo militante del Partido Comunista. El 11 de septiembre acudió a su trabajo en la Universidad Técnica del Estado, en donde fue tomado preso por las fuerzas de la dictadura. Fue llevado al ex Estadio Chile - hoy Estadio Víctor Jara - siendo allí torturado y asesinado.

CL MMDH 00000321-000001-000024 · item · 2007
Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

Victor Díaz López trabajaba en la imprenta Horizonte (diario "El Siglo"), era dirigente sindical y militante del Partido Comunista. Al iniciar la dictadura Víctor entra en la clandestinidad, dado que las fuerzas militares lo buscaban. El 12 de mayo de 1976 la DINA lo encuentra y lo toma detenido. Lo llevan a Villa Grimaldi y desde ese día permanece como Detenido Desaparecido. En la esquina inferior derecha, esta arpillera tiene bordado: "A nuestro Padre Víctor Díaz: a su vida y consecuencia; a los luchadores por un mundo más justo".

Centros de Tortura
CL MMDH 00000519-000008-000002 · item
Part of Arellano Herrera Hugo

Volante: de fondo la palabra SIN y como texto Centros de Tortura: Lebu, Melinka, Puchuncaví, Isla Riesco, Colliguay, Sanatorio Naval Olmué, entre otros.

CL MMDH 00000428-000001-000004 · item · 1988
Part of Castro Hernán

Este es un corto documental en el que se aborda el tema de la tortura y sus consecuencias en las víctimas. Incluye las siguientes entrevistas: ex conscripto de la Fuerza Aérea Andrés Valenzuela en Europa; Andrés Domínguez, coordinador de la Comisión de Derechos Humanos; Jorge Barudi, siquiatra de centro de atención a víctimas de tortura en Bruselas; Doris Cifuentes, víctima de secuestro; Elizabeth Lira, sicóloga; Pablo Varas, profesor detenido y torturado por la CNI; juez René García Villegas; integrtandes del Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo; mujeres víctimas de tortura. Está en inglés, con subtítulos en español y francés.

Untitled
Aquí fuimos torturados
CL MMDH 00000928-000004-000002 · item
Part of Ortiz Rojas María Luisa

Reportaje en el Periódico El Magallanes titulado “Aquí fuimos torturados”. Se realizo un recorrido por las dependencias del centro de detención y tortura el “Palacio de la risa” acompañados de tres personas que fueron torturadas, quienes detallan como fueron detenidos y trasladados a ese lugar donde fueron brutalmente torturados.

Enigma: Guerra sucia
CL MMDH 00000928-000008-000005 · item
Part of Ortiz Rojas María Luisa

Programa periodístico conducido por Guillermo Muñoz, sobre la persecusión a la dirigencia del MIR por los organismos represores del Estado, especialmente del Servicio de Inteligencia de la Fuerza Áerea (SIFA). Centrado en el papel del militante conocido como el "Barba". Emitido el 10 de diciembre de 2002.

Untitled
CL MMDH 00001907-000001-000004 · item · 2017
Part of Ferrari Muñoz Marcelo

Programa televisivo producido por el Consejo Nacional de Televisión y Chilevisión, que recrea sucesos noticiosos importantes ocurridos en Chile en los últimos 50 años, haciendo uso de archivo audiovisual histórico intercalado con historias de personajes ficticios. Capítulo Informe Valech. Noviembre 2004 Carlos es un reportero de 55 años que tiene la oportunidad de entrevistar a un ex-agente de la DINA después que, en cadena nacional televisiva, el presidente Ricardo Lagos recibió el Informe Valech, documento que reúne los testimonios de las víctimas de la dictadura vivida en el país. A su vez, Carlos recuerda cuando fue detenido y posteriormente torturado por el mismo agente Programa de ficción basado en hechos reales. Personajes, nombres y situaciones fueron modificados por razones dramatúrgicas. Dirección: Marcelo Ferrari

Testimonio de Jorge Aguilera
CL MMDH 00000632-000009-000006 · item
Part of Insunza Barrios Sergio

Testimonio mecanografiado escrito en francés de Jorge Aguilera, obrero textil, quien relata la persecución y prisión política de la que fue víctima junto a otros compañeros detenidos en distintos campos de concentración el país y sometido a vejámenes, torturas y amenazas diarias. Sin fecha.

CL MMDH 00000632-000033-000002 · item · 1974
Part of Insunza Barrios Sergio

Testimonio de Aura Hermosilla, quien fue detenida junto a dos personas más fuera de la Cárcel de Mujeres, donde realizaba trabajos voluntarios. Fue conducida a distintos centro de detención, e interrogada y torturada. Relata además el caso de otras personas que se encontraban junto a ella en los recintos de detención.

Untitled
CL MMDH 00000789-000015-000004 · item
Part of Croxatto Duque Marcelo

Testimonio de Lautaro Videla Moya, que relata los hechos vividos por él y su familia, padres, hermana, cuñado, esposa, quienes fueron reprimidos, perseguidos, torturados. Inlcuye también un relato sobre otros compañeros que al día de hoy se encuentran desparecidos. Documento con firma original

CL MMDH 00000632-000040-000007 · item
Part of Insunza Barrios Sergio

Documento que aborda la situación de violencia y represión contra los niños. Se centra en los casos de menores detenidos, torturados y desaparecidos; las enfermedades mentales; los hijos de detenidos y de detenidos desaparecidos; y de los hijos de cesantes.

CL MMDH 00000632-000040-000008 · item
Part of Insunza Barrios Sergio

Documento que aborda la situación de violencia y represión contra los niños. Se centra en los casos de menores detenidos, torturados y desaparecidos; las enfermedades mentales; los hijos de detenidos y de detenidos desaparecidos; y de los hijos de cesantes.

Sin título
CL MMDH 00000662-000003-000032 · item · 1981
Part of Riveros Silva Familia

Dibujo sobre papel –enmarcado- , en formato apaisado en el que se observa una composición de líneas curvas y verticales, dentro de la cual es posible apreciar a dos hombres. El sujeto de la izquierda se muestra de manera lateral, contraído, apoyando sus brazos sobre una roca, además, posee una venda sobre sus ojos y se situa frente a in sugno de interrogacion. El segundo hombre se encuentra situado a un costado derecho del descrito anteriormente y en este caso es posible apreciar a un hombre desnudo, sentado, con las manos esposadas y con un velo en los ojos.

Untitled
CL MMDH 00000770-000007-000033 · item · 2014-12-05
Part of Archivo Oral MMDH

TESTIMONIO DE ELIANA OBAL ZÚÑIGA, paramédico, militante del Partido Comunista. Al momento del Golpe trabajaba en la coordinación de COCEMA en Curicó. Sufrió la prisión política y tortura, pasando por varios recintos de detención como Villa Grimaldi, Tres y Cuatro Álamos. Parte al exilio junto a su familia radicándose en México, donde trabajó como secretaria del Embajador de la RDA. Retorna en 1986 y vive un periodo complejo de desadaptación y disgregación familiar del que logró sobreponerse. Actualmente vive en Puente Alto con su marido, cerca de sus hijos y nietos.

Untitled
CL MMDH 00000632-000025-000021 · item · 1974
Part of Insunza Barrios Sergio

Testimonio de una mujer, quien relata detalladamente las torturas y vejámenes a los que fue sometida cuando estuvo detenida en el Cuartel Zañartu. Se agrega una entrevista al final del testimonio donde relata el tipo de preguntas, da nombres de militares involucrados y explicita la situación de su esposo.

Untitled
CL MMDH 00000632-000025-000028 · item · 1974
Part of Insunza Barrios Sergio

Testimonio anónimo, persona de nacionalidad uruguaya, que relata día tras día su situación desde el momento de su detención, y su permanencia en el Estadio Nacional. Relata sobre las torturas, el número aproximado de personas detenidas, las organizaciones humanitarias que se presentaron y el estado del resto de los detenidos.

Untitled
Carlos Lorca
CL MMDH 00001516-000008-000002 · item · 1975 - 1990
Part of Aréjula Negrón Daniel Enrique

Agrupación Departamental que incluía Valdivia, Panguipulli, La Unión y Río Bueno, siendo uno de los más jóvenes miembros de la Cámara. Después del golpe de Estado como integrante de la Comisión Política del Comité Central de su partido, le tocó refundarlo desde la clandestinidad. Fue detenido el 25 de junio de 1975 por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y trasladado a Villa Grimaldi. Se encuentra en calidad de desaparecido hasta la actualidad. La detención y desaparición de Carlos Lorca Tobar se inscribe en una acción de la DINA en contra de los dirigentes del Partido Socialista, miembros de la Comisión Política, de sus enlaces y correos, realizada en junio y a comienzos de julio de 1975

Untitled
Pipa
CL MMDH 00001532-000001-000009 · item · 1974 - 1975
Part of Vergara Poch René

Pipa de adorno de madera con la boquilla de metal.

Colgante de hueso
CL MMDH 00001532-000001-000011 · item · 1974 - 1975
Part of Vergara Poch René

Colgante de hueso con hilo rojo. Al reverso tiene tallado: Tres Álamos 75.

Viva Chile Mierda
CL MMDH 00001098-000001-000001 · item · 2013
Part of Goycoolea, Adrián

Chile, 1974. Bajo un manto de oscuridad, los servicios de inteligencia militar de Pinochet allanan la casa de Gaby, tía del cineasta. Le vendaron los ojos, y junto a su esposo y hermano fue llevada a una prisión militar secreta, donde fueron interrogados. Durante tres semanas fueron torturados y aterrorizados. Nadie sabía donde estaban. Sus hijos fueron mantenidos bajo vigilancia armada. Si no hubiera sido por la ayuda proporcionada por un joven guardia de la prisión, no habrían podido resistir. Ese guardia era Andrés "Papudo" Valenzuela, quien años más tarde sería el primer oficial de inteligencia militar en admitir los crímenes cometidos por la dictadura. A través de entrevistas íntimas, ilustraciones, animaciones y voz en primera persona, esta película narra las vidas tanto de presos como de guardias con el fin de reflexionar sobre los efectos duraderos de esta traumática historia. Sus historias echan luz sobre cuestiones más amplias del exilio, la identidad nacional, la verdad y la reconciliación. Documental de Adrián Goycoolea.

CL MMDH 00001254-000001-000008 · item · 1973 - 1990
Part of Barthou Polette Carlos

Exposición de pinturas y dibujos del artista chileno Guillermo Nuñez. Antes de irse exiliado a Francia fue detenido y torturado por albergar a un dirigente del MIR. Al dejarlo en libertad, organiza una serie de exposiciones para contar la experiencia vivida durante su reclusión, motivo por el cuál vuelve a ser detenido. Varios meses después, al liberarlo le entregaran un pasaporte "solo valido para salir del país", motivo por el que llega a Francia.

Dijo ser rey
CL MMDH 00001595-000001-000051 · item · 1977-02-12
Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

Poema escrito por Jorge Montealegre en Chacabuco. Hace metáforas entre el reyo, de Cristo, y de ser chacabucano o nazereno. Se trata el sufrimiento en la tierra, como el Cristo.

Certificado
CL MMDH 00001440-000001-000001 · item · 1975-07-21
Part of Ojeda Disselkoen Marion Liliana

Certificado emitido por la Secretaría Ejecutiva Nacional de Detenidos (SENDET), a nombre de Marión Ojeda, que da constancia de su detención en Tres Álamos y Pirque entre el 9 de octubre de 1974 y el 22 de Julio de 1975 Firma Jorge Espinoza Ulloa: Secretario Ejecutivo Nacional

Testimonios y Relatos
CL MMDH 00002244-000001 · collection
Part of Jorquera Iturrieta Haroldo

Testimonio:
¡Ya es tiempo que cuente una parte de vida! entre la adolescencia y la tortura. (Academia de Guerra y Lebu-Septiembre 1973).
Autor: Francisco Javier Caballero Penna.

Sin Título
00000119-000002-000001 · item · 1979 - 1982
Part of Núñez Guillermo

Serigrafías que son parte del trabajo artístico de Guillermo Nuñez, quien fue encarcelado por primera vez en los subterráneos de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile, donde debió permanecer con los ojos vendados día y noche, desde el 3 de mayo de 1974 hasta el 9 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue dejado en libertad condicional, con la obligación de concurrir a firmar una vez por semana el libro de reos excarcelados de la Fiscalía de Aviación. Durante este período de libertad tutelada, el artista fue transformado la experiencia vivida en sus días de reclusión en dibujos, pinturas, grabados, poemas y textos literarios. Parte de este trabajo fue censurado y declarado peligroso para la seguridad nacional, siendo nuevamente detenido y expulsado de nuestro país el 30 de julio de 1975. El artista solo pudo retornar al país luego de 12 años de exilio.

Untitled
Manifestación
CL MMDH 00000280-000002-E-000722 · item
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía en donde se observa a Padre Mariano Puga en una manifestación en el centro de Santiago, se ve un cartel que dice: "canales católicos y universitarios callan: en Chile se tortura".

Untitled
CL MMDH 00000224-000005-000001 · item · 1975-10-07
Part of Organización Naciones Unidas

Nota del Secretario General presentando ante la AG informe indicado en Anexo: Informe preliminar del Grupo de Trabajo ad hoc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Informe preparado conforme la resolución 8(XXXI). Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/3448 (XXX) invito a la CDH a: -que estudie este informe -que extienda el mandato del Grupo Trabajo ad hoc, para que informe a la AG en su 31º p/s y a la CDH en su 33º p/s

Untitled
CL MMDH 00000224-000005-000012 · item · 1980-10-23
Part of Organización Naciones Unidas

"Protección de los DDHH en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Sr. Abdoulaye Diéye (Senegal). El informe incluye investigaciónes de lo siguiente: la situación constitucional y legal que afecta los derechos humanos; el derecho a la vida, la libertad, la integridad física y moral y la seguridad de las personas; la cuestión de la suerte de las personas desaparecidas; otros derechos civiles y políticos; derecho a la educación y libertades académicas; derechos sindicales; y otros derechos económicos y sociales. Informe preparado de conformidad con la resolución 21 (XXXVI) de la CDH. Luego de presentado, la AG mediante su resolución A/Res35/188 invito a la CDH a: -que estudio dicho informe en su 37º p/s, -amplíe por un año más su mandato, -informe a la AG en su 36º periodo de sesiones por conducto del ECOSOC

Untitled
CL MMDH 00000224-000005-000013 · item · 1981-01-28
Part of Organización Naciones Unidas

"Cuestión de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Sr. Abdoulaye Diéye (Senegal). El informe incluye investigaciones de lo siguiente: aspectos constitucionales y legales directamente relacionados con los derechos humanos; el derecho a la vida, la libertad, la integridad física y moral y la seguridad de las personas; y el derecho de vivir en el país, entrar y salir de el. Complementa el informe A/35/522

Untitled
CL MMDH 00000224-000005-000022 · item · 1985-09-17
Part of Organización Naciones Unidas

"Protección de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica). Informe preliminar preparado de conformidad con la resolución 1985/47 de la CDH. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/40/145 invito a la CDH a: -que estudie dicho informe en su 42º p/s; -que prorrogue su mandato; -que informe a la AG en su 41º periodo de sesiones por conducto del ECOSOC

Untitled
CL MMDH 00000224-000005-000024 · item · 1986-02-12
Part of Organización Naciones Unidas

"Cuestión de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica) Complementa el informe preliminar A/40/647 y Corr. 1.

Untitled
CL MMDH 00000224-000005-000026 · item · 1987-02-10
Part of Organización Naciones Unidas

"Cuestión de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica) Complementa el informe A/41/719

Untitled
CL MMDH 00000224-000005-000028 · item · 1987-09-16
Part of Organización Naciones Unidas

"Protección de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica) Informe preparado de conformidad con la resolución 1987/60 de la CDH. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/42/147 invito a la CDH a: -que estudie dicho informe en su 44º p/s; -que prorrogue su mandato; -que informe a la AG en su 43º periodo de sesiones por conducto del ECOSOC

Untitled
CL MMDH 00000224-000005-000032 · item · 1989-02-17
Part of Organización Naciones Unidas

"Cuestión de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica) Complementa el informe A/43/624

Untitled
CL MMDH 00000224-000005-000034 · item · 1990-01-30
Part of Organización Naciones Unidas

"Cuestión de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica) Complementa el informe A/44/635. Constituye el último informe del Relator Especial, dad que su mandato no fue renovado. El Gobierno electo de Chile debe presentar un informe sobre la situación de los derechos humanos en la próxima sesión.

Untitled
Perros con uniforme
CL MMDH 00000014-000005-000064 · item
Part of Lawner Steiman Miguel

Dibujo a plumón, febrero 1975. El teniente Moreno, comandante del Campo de Ritoque en ese momento, castiga a quienes se han presentado dos minutos atrasados a la formación matinal, obligándolos a correr durante 45 minutos. Al menor síntoma de fatiga, los azuza con perros especialmente adiestrados. Al desplomarse exhaustos, los perros muerden ferozmente a los compañeros sancionados.

Untitled
Lucho Vega el delegado
CL MMDH 00000014-000005-000071 · item
Part of Lawner Steiman Miguel

Dibujo a lápiz, 18.05.1975. Abogado de la Intendencia de Valparaíso, fue detenido el mismo día del golpe y enviado al Buque Escuela Esmeralda, donde fue víctima de crueles torturas antes de su traslado a Dawson y mas tarde a Ritoque. En 1977 salió expulsado de Chile siendo acogido por Israel

Untitled

Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa de conversación sobre los efectos síquicos de la tortura, las consecuencias en la salud mental de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, y al trauma transgeneracional y el daño sicosocial generado por las políticas represivas de la dictadura cívico-militar. Participación de Viviana Uribe, Juana Kovalsky (ILAS), dra. Cecilia Vera (CINTRAS), dra. Patricia Barceló, dra. Nadia Saavedra (FASIC). Jueves 09 de octubre de 2003.

Congresos y Seminarios

Ponencia, “Abordaje terapéutico en familias con un miembro “ausente””, presentada al 7º Congreso de Psicólogos Clínicos.Octubre de 1988. Ponencia “Repercusión de las violaciones a los derechos humanos en la comunidad infantil” en “IV Congreso argentino de psicopatología Infanto Juvenil”. Movimiento Solidario de Salud Mental. Discurso titulado “Discours d’accueil du 1er. September 87”. Loes Van Willigen. (Textos en francés) “Proyecto para la ponencia del S.J.C. en el Seminario de Buenos Aires, 2 al 6 de diciembre de 1985, sobre la tortura. Socorro Jurídico Cristiano. Documento Caracterización del Socorro Jurídico Cristiano de El Salvador “Arzobispo Oscar A. Romero”. San Salvador, diciembre de 1985. Ficha de persona que concurrirá al Seminario con sus datos personales en representación de la organización Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas. Riobamba 34, P.B-1025, Buenos Aires, Argentina. Ponencia sobre la “Tortura”, autoras Mabel Gutiérrez y Silvia Casiró. Indice Presentación de la Fundación PIDEE al Simposium Internacional sobre la Infancia en Chile. Noviembre 1979. Ponencia titulada “Derechos humanos e infancia”, presentada en Encuentro Internacional del Arte, la Ciencia y la cultura por la democracia en Chile, María Eugenia Rojas, Santiago, 15 de julio de 1988.

No más tortura
00001769-000003-000003 · item · 1973 - 1990
Part of Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a un grupo de personas en las afueras de un lugar que parece un centro de detención, llevan la pancarta "No más tortura".

CL MMDH 00000004-000020-000003 · item · 2007
Part of Scantlebury Elizalde Marcia

Villa Grimaldi es un espacio físico que se proyecta en la memoria social chilena, tanto por lo que fue antes de 1973, durante la dictadura militar y en su actual proyecto de Parque por la Paz. Será esta historia la que buscaremos reconstruir a través de testimonios de personas relacionadas directamente con los hechos ocurridos en este lugar.

CL MMDH 00000030-000029-000001 · item · 1985
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

Ponencia que el Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo preparó para el “Seminario Internacional sobre la Tortura en América Latina”, que tuvo lugar en Buenos Aires en diciembre de 1985. Se describe y se evalúa la acción del grupo de denuncia “Movimiento contra la Tortura de Sebastián Acevedo”. Se divide en tres puntos: A) El Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo y su acción B) Justificación de esta actuación C) Evaluación de la misma

Untitled
La Iglesia y la tortura

Estudio realizado por Ricardo Renshaw Zimpfer acerca de la tortura de detenidos en la cárcel regional de Chimbote, Perú. Su texto busca los orígenes y el impacto de la práctica de la tortura en este caso. Igualmente, expone cuál es el papel de la Iglesia en este campo. El estudio se divide en los siguientes apartados: - La Inquisición y la tortura - Una nueva opción Acerca de la transformación de la posición de la Iglesia acerca de la tortura - La reinterpretación teológica de la tortura - La misión de Jesús - La misión de la Iglesia - Urgencia Presenta la urgencia de una acción eclesial para defender las víctimas de la tortura

Estudio “La tortura en los casos Arsenales y Atentado”. Algunos aspectos psicológicos, psicosociales e históricos. Escrito por Carlos Madariaga A. Médico Psiquiatra. Es un estudio de 35 casos de personas torturadas por los organismo de seguridad chilenos en el trascurso de los acontecimientos políticos generados por los casos “Arsenales” y “Asalto de Comitiva Presidencial” ocurridos a mediados de 1986.

CL MMDH 00000030-000043-000006 · item · 1986
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

En esta parte del Seminario Internacional, sobre las consecuencias de la represión en el cono sur, se presentan las conclusiones sobre temas discutidos, como: Prisión y tortura, clínica (asistencia a personas afectadas por represión política), tratamiento grupal y comunitario, amenaza colectiva en la sociedad del terror, niños y adolescentes, ética, modelos represivos sus efectos y respuestas.

Caso Carlos Contreras Maluje
CL MMDH 00000011-000069 · collection
Part of Ortiz Rojas Familia

Diversa documentación sobre el Caso de Carlos Humberto Contreras Maluje, víctima de la Dictadura. Contiene: Declaraciones, certificados, escritos.

CL MMDH 00000062-000005-000131 · item · 1986-02-07
Part of Echegoyen Bonet Berta

“Corte Marcial concedió libertad a dos policías” Sobre la libertad bajo fianza del Capitán de Carabineros Díaz Anderson y el Cabo Navarro Soto, procesado por la muerte del estudiante Carlos Godoy Echegoyen. La Nación 7 de febrero de 1986

Untitled