Testimonios de tortura de estudiantes de viña del mar e informe del caso de Reinalda del Carmen Pereira Plaza en la convención de los derechos de la mujer realizada en Nairobi por Amnistía Internacional.
UntitledDocumentación relacionada con caso COVEMA: - Querella contra Eduardo Carlos Araya, secuestrador. - Declaración Jurada - Ampliación declaración jurada - Texto "Queremos un Chile de las Bienaventuranzas".
Testimonio. Publicación autoproducida.
Documental realizado por los hijos de los ejecutados en Valdivia, Concepción y Los Ángeles en agosto de 1984. Los días previos al 22 de Agosto de 1984 cientos de agentes de la CNI se desplazaron desde Santiago hacia las ciudades de Concepción, Los Ángeles y Valdivia para llevar a cabo la denominada operación Alfa Carbón 1. A 20 años de estos hechos los familiares y amigos de las víctimas, recuerdan los hechos y claman por justicia. El 23 de agosto en Concepción, fueron asesinados Luciano Aedo Arias, Nelson Herrera Riveros y Mario Lagos Rodríguez; en Los Angeles, Mario Mujica Barros; en Valdivia, Rogelio Tapia de la Puente y Jaime Barrientos Matamala, y en la misma ciudad, el 24 de agosto, Juan José Boncompte Andreu. Testimonios de familiares y amigos. Dirección de Esteban Gómez Cotorás.
Testimonio escrito por Galvarino Segundo Jiménez Vega, entregado a la Comisión Rettig el año 1991, en él testifica el asesinato de su sobrino Oscar Leiva Jiménez el día 13 noviembre 1975 y también su propia detención.
Testimonio de Marinette Sazo Sepúlveda ante la Comisión Internacional Investigadora de Crímenes de la Junta Militar, en el que relata un intento frustrado para regresar a Chile junto a su hijo, en abril de 1982. Una vez en territorio chileno fueron detenidos y trasladados a una oficina, siendo interrogada y posteriormente se le comunica la decisión gubernamental de prohibición de ingreso al país, debiendo regresar a la frontera con Argentina, desde donde contacta al Alto Comisionado de las Naciones Unidas. El texto finaliza con la esperanza de un Chile libre y democrático, agradeciendo a la Comisión y a toda la comunidad internacional por la solidaridad demostrada en palabras y acciones.
Sergio Insunza sugiere a la Comisión investigadora de los crímenes de la Junta Militar en Chile, un listado de chilenos que se encuentran en el extranjero y que tienen conocimiento directo de las formas de represión de la Junta Militar, junto con personalidades extranjeras que han visitado recientemente Chile; para que se consideren sus testimonios.
Carta a Clodomiro Almeyda solicitándole envíe testimonio escrito a grupo ad hoc.
Documento que relata ls situación represiva que vivió el S. Mario Medel Davis.
Declaración de Leopoldo García respecto de su situación represiva, tortura y exilio al Reino Unido.
Declaración de María Elena Klug (hija) ante Corte IDH sobre el impacto de la tortura y el exilio en su vida.
Documento que recoge los datos biográficos e Leopoldo García
Documento manuscrito, se trata de la hoja de un cuaderno cortada a la mitad en la que indica el recibo del testimonio de Ignacio Garay López. Sin fecha.
Testimonio confidencial mecanografiado de una mujer en Chile para el Comité de Solidaridad en el extranjero. El relato re remonta a los primeros días después del golpe militar en los que fue allanado el lugar donde se encontraba junto a estudiantes siendo trasladada a un recinto de prisioneras en donde presenció malos tratos y vejaciones hacia las personas recluidas, todas mujeres. Finalmente, por orden de un Oficial y en pleno toque de queda, las mujeres fueron subidas a buses destinados a regresarlas a sus casas. La mujer concluye diciendo que, frente a la brutalidad de otros sectores de las FF.AA., sigue confiando en que no todos son criminales y no todos están de acuerdo con el régimen de Pinochet.
Testimonio mecanografiado escrito en francés de Jorge Aguilera, obrero textil, quien relata la persecución y prisión política de la que fue víctima junto a otros compañeros detenidos en distintos campos de concentración el país y sometido a vejámenes, torturas y amenazas diarias. Sin fecha.
Informe de Claes Cloner, economista sueco, quien hizo clases en la Facultad de Economía Política de la Universidad de Chile. Analiza el rol de Estados Unidos en el Golpe de Estado en Chile, haciendo énfasis en las declaraciones previas de las autoridades estadounidenses respecto del Gobierno de Allende, el bloqueo económico hacia Chile, el rol del Pentágono y la CIA, y la ayuda económica recibida por la Junta desde el Gobierno de Estados Unidos.
UntitledDocumento que contiene una noticia aparecida en Le Monde el 13 de noviembre de 1973. Es un testimonio de un detenido y torturado en la Isla Quiriquina. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.
UntitledTexto que corresponde a un reporte del Rev. Frederick Mc Guire, director de la División Latinoamericana de la Conferencia Católica de EEUU. sobre la situación de derechos humanos en Chile. Publicado en National Catholic Reporter, el 30 de noviembre de 1973.
UntitledDibujos de métodos de tortura hechos por Miguel Lawner. Realizados a partir de los testimonios dados por Aura Maria Hermosilla y María Loreto Pelissier.
Testimonio de Aura Hermosilla, quien fue detenida junto a dos personas más fuera de la Cárcel de Mujeres, donde realizaba trabajos voluntarios. Fue conducida a distintos centro de detención, e interrogada y torturada. Relata además el caso de otras personas que se encontraban junto a ella en los recintos de detención.
UntitledTestimonio de don Ricardo Frodden relativo a la víctima Helene Zarour Atanacio.
Documento manuscrito que contiene parte de una declaración del Sargento 2 FACH Miguel Antonio Segundo Guzmán Meneses (incluye datos personales) en relación al señor Gustavo Lastra, víctima reconocida por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura.
Testimonio manuscrito de don Mario Noches Aguilar su relato corresponde al momento en que se desempeñaba como mecánico electrónico en el Grupo de Abastecimiento y Mantenimiento en la Escuela de Aviación para el día 11 de septiembre.
Declaración de Gabriela Bravo que habla sobre su experiencia y su Marido detenido desaparecido Carlos Lorca.
Documento con testimonio en donde habla de Iván Figueroa, Capitán Vergara y un dirigente del MIR.
Testimonio de una mujer, quien relata detalladamente las torturas y vejámenes a los que fue sometida cuando estuvo detenida en el Cuartel Zañartu. Se agrega una entrevista al final del testimonio donde relata el tipo de preguntas, da nombres de militares involucrados y explicita la situación de su esposo.
UntitledTestimonio anónimo, persona de nacionalidad uruguaya, que relata día tras día su situación desde el momento de su detención, y su permanencia en el Estadio Nacional. Relata sobre las torturas, el número aproximado de personas detenidas, las organizaciones humanitarias que se presentaron y el estado del resto de los detenidos.
UntitledTestimonio de Joan Jara, viuda de Víctor Jara presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.
Testimonio de Enrique Durán, quien fue prisionero en Isla Dawson. Testimonio presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar.
Testimonio y relato del Embajador Armando Uribe, funcionario por varios años del Ministerio de Relaciones Exteriores en Estados Unidos, quien percibió la incomodidad el Gobierno de Estados Unidos al salir electo Salvador Allende y supo del despliegue de inteligencia por parte del Ministerio de Defensa estadounidense frente al caso de Chile.
UntitledTemoignage du citiyen Chilien José Luis Córdiva sur la disparition au Chili de sa femme Mía Eugenia Kachele (Testimonio del ciudadano chileno José Luis Córdoiva sobre la disaparition en Chile de su mujere Maír Eugenia Kachele)” José Luis Córdova V. Testimonio de Maria Eugenía Kachele Moreno, presentado ante relator especial sobre Chile en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. Ginebra, febrero 1981. Testimonio de María Eugenia Káchele Moreno. 21 de octubre 2010.
Boletín "Así se tortura en Chile", de la Comisión Nacional Contra la Tortura. Incluye testimonio y dibujos.
Documento en el que se transcribe un testimonio de 12 hojas y se adjunta Certificado de defunción y una fotografía digitalizada. Testimonio de Ignacio Chávez, padre de Juan Antonio Chávez Rivas. Sin fecha.
Informe Anual de 1982 realizado por la Comisión de Derechos Humanos. En el se entregan testimonios de torturados durante el regimen militar.
UntitledTestimonios de torturas con asesoramiento médico. Los presos detallan la labor de doctores para estudiar a los torturados, su situación médica para proceder con ciertos tipos de tortura.
UntitledInglés brinda su testimonio a Amnistía Internacional de la situación del país y su arresto en el Estadio Nacional.
UntitledColección de 418 documentos en inglés donados por Amnistía Internacional formada por cartas, informes, artículos, acciones urgentes, listas de detenidos, testimonios, etc. Cada pieza de esta colección refleja la realidad vivida en el país durante el régimen militar de Augusto Pinochet.
Texto: Chili: Condamnations Internacionales des crimes de la junte. (Condena Internacional de Crímenes de la Junta. Nuevos testimonios, un reporte de Jacques Bourgaux abogado de la Corte de Bruselas). Original. Texto en francés.
Luz Arce fue detenida y llevada a la DINA el 17 de marzo de 1974. Después de ser torturada y amenazada durante su detención, se transformó en colaboradora con la DINA. Este documento contiene información (nombres verdaderos, alias, y los papeles), proveído por Arce, relacionado con algunos de los hombres parte de la DINA. Ella también habló de la propaganda que produjeron, los propiedades usurpados, además de los regalos y atención siquiátrica que recibieron las agentes de la DINA. El conocimiento que tenía Arce sobre el grupo significaba que su testimonio podía incluir información relevante a la búsqueda de los detenidos desaparecidos.
Documento que contiene: Biografía de José Ignacio Castro Maldonado (obrero agrícola) víctima de Paine, detenido desaparecido el 16 de octubre de 1973. Testimonio de María Luz Castro Córdova Este documento fue elaborado con la colaboración de: Agrupación de detenidos desaparecidos y ejecutados de Paine Corporación Paine, un lugar para la Memoria Germina, conocimiento para la acción. Testimonio de Georgina Castro Maldonado Estudios para confeccionar mosaicos
Noticia publicada en el Diario el Mostrador digital en el que se exponen las pericias que revelaron la culpabilidad de autoridades militares Lapostol y Polanco en los casos de Bernardo Lejderman y María del Rosario Avalos, pareja asesinada el 8 de diciembre de 1973 en la localidad de Guallihuayca, caso que salió a la luz pública gracias al testimonio del ex Oficial de Ejército, Pedro Rodríguez, el año 2000.
Documento manuscrito testimonio confidencial de 15 páginas (escritas por ambos lados) con relato en primera persona de un detenido. Sin fecha ni firma.
Testimonio mecanografiado con correcciones manuscritas de Alberto Soto Matamala, dirigente de la Central Única de Trabajadores y miembro del P.C, fue detenido por primera vez en Puerto Montt, el 19 de septiembre de 1973, y llevado a la cárcel "chin-chin" donde fue torturado y retenido durante 5 meses, por disposición del Ministerio del Interior fue trasladado a la ciudad de Arica y amnistiado en 1976. En 1981 fue detenido nuevamente por la CNI, permaneció en calidad de desaparecido durante 5 días recibiendo torturas en más de 20 veces ocasiones "de forma mucho más sofisticada que en 1973". Tras 5 meses de tormento fue condenado a 541 días de expulsión del país, sin embargo, permaneció en territorio nacional como preso político en las cárceles de Arica, Antofagasta, La Serena y Santiago, además de un cuartel secreto de la CNI. Tras un montaje organizado por el Ejército chileno y la CNI, 6 compañeros fueron detenidos y expulsados definitivamente del país afrontando proceso por "tenencia de armas". Finlandia fue el destino de Alberto Soto.
Testimonio confidencial mecanografiado escrito en inglés en el que se relata la persecución política a los estudiantes de la Universidad Técnica del Estado, en particular de tres estudiantes norteamericanos, quienes fueron arrestados y torturados en distintos recintos en los que se produjeron las más crueles vejaciones, violaciones y amenazas. Encontrando refugio en la Iglesia Católica, en la Embajada de las Naciones Unidas y asilo político en el exterior.
Testimonio manuscrito en el que se relata la experiencia de trabajadores de la salud, en particular de la situación vivida al interior de diversos hospitales, ejemplificando y detallando en el Hospital Roberto del Río, Hospital Clínico de la Universidad de Chile y Hospital Barros Luco en donde se realizaron torturas de todo tipo, privaciones de atención, prohibiciones al personal de salud, traslados ilegales. El documento revela diferentes situaciones de violaciones a los derechos humanos y del aparataje cívico-militar preparado para ello.
Testimonio confidencial de un soldado chileno, se trata de una entrevista realizada en Chile la cual fue grabada. En el texto se transcriben las preguntas y respuestas realizadas. El ex militar relata las obligaciones a las que fue sometido desde la madrugada del 11 de septiembre de 1973, declarándose como uno de los muchos que no estando de acuerdo con las órdenes tuvo que cumplirlas por miedo. Participó en fusilamientos a compañeros y a civiles en toque de queda. Afirma que su salud mental está totalmente dañada, sufre delirios, paranoia y terror.
Nota periodistica Alemana, sobre el desarrollo en los tribunales contra los crimenes de la junta militar de chile, donde Jorge Canto dio su testimonio sobre lo sucedido con subsecretario del partido comunista Victor Diaz.
Testimonio de Raimundo del Carmen Marchant Galáz, empleado de Soquimich en Tocopilla. Prisionero Político, sometido a Consejo de Guerra, relegado en Los Vilos. Vivió el exilio en Argentina desde 1975 hasta su muerte en 2009.
Testimonio sobre el asesinato de Sergio Leiva Molina por un carabinero, cuando se encontraba al interior de la embajada argentina.
UntitledTestimonio del Doctor Alberto Neumann presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.
Testimonio de Dina de Cabrera, esposa de Haroldo Cabrera (detenido desaparecido) presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.
Testimonio de Juventino Velasquez, torturado durante el régimen, presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.
Testimonio de Alicia Flores, torturada y detenida, presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta
Intervención de Volodia Teitelboim ante la Comisión Investigadora, centrada principalmente en agradecimientos a los organizadores de la Comisión y a todo el staff que la hizo posible, así como reconocer la contribución de todos quienes participaron en la búsqueda de la justicia en Chile.
UntitledTestimonios de Sheila Cassidy, Renán Fuentealba, Alejandro Jiliberto, Patricio Gajardo, Diana Montes, Margarita Luque de Ponce, Ricardo Navarro, José Olivares, Carlos Pérez, Samuel Riquelme y Américo Zorrilla.
Documento que presenta la conferencia de prensa de Patricio Gajardo, Aurea Hermosilla y Loreto Pellusier, en Finlandia en marzo de 1976. Presenta extractos de testimonios presentados por ellos a la Comisión Investigadora.
Testimonio del minero de Lota, Raúl González, quien relata su detención y posterior reclusión en los centros de tortura en Concepción. Relata las torturas a las que fue sometido, las preguntas de los interrogatorios y la situación en la que se encontraban los prisioneros.
UntitledTestimonio de Jorge Silva, ex Oficial de la Fuerza Aérea de Chile, quien relata los sucesos que debió atestiguar por su condición en servicio activo durante 30 días después de ocurrido el golpe de estado y que luego pudo presenciar como prisionero. Se refiere, además, a la situación que afectó a un grupo de civiles y a la situación que enfrentan algunos de sus compañeros militares.
Testimonio de Osvaldo Tello Gómez. "Lucha Sindical en la Minería del Cobre (1964-1973) Memorias de Osvaldo Tello
Giusti Juan Ángel “La víspera del Golpe” Un puertorriqueño en Santiago de Chile. Julio-Agosto de 1973.
“Para leer la declaración universal de los derechos humanos” Comisión chilena de derechos humanos. Andrés Domínguez Vial. Septiembre 1985. “Cuestión de los derechos humanos en Chile. 42 sesión” Comisión chilena de derechos humanos. 14 marzo 1986. “Chile. Intimidación y hostigamiento por grupos clandestinos. Resumen” Amnistía Internacional. Agosto 1988. [adjunta listado de víctimas del año 1988]. “Los derechos económicos, sociales y culturales como derechos humanos” programa de Derechos Económicos Sociales y Culturales. Comisión Chilena de Derechos Humanos. Octubre 1987. Informe en base a testimonios de tortura. Amnistía internacional, mayo 1986.
Carta del Pastor Enrique Vilches Millar al Excelentísimo Presidente de la República, relatando el Testimonio de un Coronel de la FACH, sobre el paradero de Detenidos Desaparecidos. Documento incompleto.
Documento: Antecedentes sobre las doce muertes acaecidas a raíz de operativos realizados por la Central Nacional de Informaciones entre el 15 y el 16 de junio de 1987. Informa provisional destinado a entregar los antecedentes que obran en poder de la Comisión Chilena de Derechos Humanos sobre los hechos que lo motivan.
Cadetes y oficiales de las fuerzas armadas fueron detenidos por oponerse a llevar a cabo el Golpe Militar. Los cerca 100 de cien opositores habrían sido detenidos antes del atentado a la Moneda en las Bases Navales de Valparaíso y Talcahuano.
UntitledInforme realizado por el departamento de investigación de Amnistía Internacional, detallando múltiples casos de desapariciones y torturas en Chile.
UntitledRelato testimonial de Fernando Alarcón en forma cronológica que abarca sus vivencias en la UP, el Golpe de Estado, su detención y posterior salida de Chile realizado a través de un resumen de 15 páginas.
El número 186 de la revista Análisis contiene como artículo principal el testimonio de la "Flaca Alejandra", a esto se suma la entrevista a Jorge Molina y un reportaje sobre la represión de la seguridad pública en Chile tras las vuelta a la democracia.
UntitledTestimonio golpe de Estado y detención. Frank Cristian Reyes Miers.
"Tributo a Rodrigo en el séptimo aniversario del día en que 33 militares lo quemaron vivo". Testimonio escrito por Verónica De Negri en donde habla de su experiencia con la muerte de Rodrigo.
Documental sobre la historia del grupo terrorista peruano Sendero Luminoso, fundado por Abigail Guzmán, y el modo en que la lucha contra el terrorismo afectó a los fundamentos de la democracia peruana, por la dificultad de distinguir a los terroristas del resto de la población. Se basa en los trabajos de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Perú, y recoge múltiples testimonios de las personas a las que tocó vivir esa difícil época. Una película de Pamela Yates, Peter Kinoy y Paco de Onís.
“Testimonio de Detención, Tortura y Cárcel” Jorge Martínez López.
Testimonio de Eduardo Medina Hernández "Un día para no olvidar"
Escrito de Eduardo Medina Hernández titulado: "Un día para no olvidar: testimonio de mi pasada por el cuartel de la DINA de Simón Bolívar 8800" En este documento, Eduardo Medina, relata su experiencia de detención el 26 de diciembre de 1976, cuando tenía 19 años y fue detenido por Carabineros en su domicilio debido a la denuncia de su padre. Fue llevado a la 24° Comisaría y de allí a un recinto desconocido por personal de la DINA. En su testimonio, Eduardo Medina expone las razones para creer que fue llevado al Cuartel de Simón Bolívar y no a Villa Grimaldi, en donde es registrado como sobreviviente. Eduardo Medina, tiene un hermano, Rodrigo Alejandro, que hasta la fecha figura como detenido desaparecido.
Correo electrónico cuyo asunto dice: Las diversas caras de Miguel Krassnoff EL CABALLO LOCO. Cuyo contenido es una biografía del oficial de inteligencia encargado de la Brigada Águila en Villa Grimaldi, además detalla una funa en su contra y un relato de Víctor Toro, sobreviviente de Villa Grimaldi.
Una entrevista con María Otilia Vargas, una mujer izquierdista que sufrió el exilio y la desaparición de sus hijos por la dictadura. Recuenta la historia de su vida durante la dictadura.
UntitledEscrito por Fausto Fernandez Ponte, corresponsal de Excelsior. Haqbla del ex embajador estadounidense en Chile, Edward M. Korry, quién, ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, declaró que el actual secretario de Estado, Cyrus Vance, participó en las primeras operaciones contra Allende en 1964. El artículo descata varios puntos claves de su declaración.
UntitledDibujos de métodos de tortura hechos por Miguel Lawner. Realizados a partir de los testimonios dados por Aura Maria Hermosilla y María Loreto Pelissier.
Texto en francés con detalles de testimonios presentados en la reunión del secretariado de la Comisión Investigadora sobre arrestos y detenciones arbitrarias en Chile, Finlandia, marzo, 1976. Se presentan los testimonios de Sheila Cassidy, Américo Zorrilla, Renán Fuentealba, Alejandro Jiliberto, Diana Montes, Margarita Luque Ponce, Samuel Riquelme, Ricardo Navarro, José Olivares, Carlos Pérez, Aura Hermosilla y Patricio Gajardo.
Testimonio de un ex teniente de la Fuerza Aérea de Chile, quien fue detenido bajo acusación de traición a la patria por no estar de acuerdo con el golpe de estado, y acusado además de ser oficial del plan z. Relata su detención y las torturas a las que fue sometido.
UntitledTestimonio de Diana Montes, sobre la persecución, detención y torturas de las cuales fueron víctimas toda su familia. Relata en detalle las torturas a las cuales fue sometida y se adjunta su certificado de detención, firmada por Julio Fuenzalida.
UntitledTestimonio de Diana Montes, sobre la persecución, detención y torturas de las cuales fueron víctimas toda su familia. Relata en detalle las torturas a las cuales fue sometida.
UntitledTestimonio del padre Gajardo, detenido en 1974 a las afueras de la Cárcel de Mujeres, tras terminar una jornada de trabajos voluntarios en prisiones. Relata su experiencia como detenido.
UntitledTestimonio de Isabel Margarita Letelier, presentado en la quinta sesión de la Comisión Investigadora. En él presenta el caso de Orlando Letelier, quien presentó su caso en la sesión de México y murió asesinato en EEUU.
UntitledCarta dirigida a Kurt Waldheim, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, examinando el contenido expuesto en la sesión realizada en Roma por la Comisión Internacional de Investigación de los Crímenes de la Junta Militar en Chile.
Traducción al inglés de la carta escrita por Ángela Jeria dirigida a la sesión de la Comisión Internacional Investigadora realizada en Ciudad de México, en 1975, en donde expresa su dolor y clama por la necesidad de investigar lo que sucede en Chile, la urgencia en la ayuda a quienes están padeciendo el dolor por los crímenes perpetrados por la Junta Militar.
Testimonio mecanografiado de Vasco Sinecio Molina Ramírez, detenido el 13 septiembre de 1973, en la vía pública por una patrulla militar siendo trasladado a la Cárcel Pública de Chillán, luego al Campo de Concentración Isla Quiriquina. Fue hospitalizado y desahuciado por enfermedad, acogiéndose a Conmutación de Pena de Presidio, saliendo del país con visa a Suecia. Firma original certificada ante notario.