Mostrando 125 resultados

Descripción archivística
105 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Protesta
CL MMDH 00000309-000001-E-000660 · item
Parte de Alfaro Insunza Patricia

Fotografía donde se observa un cartel en contra de la pena de muerte.

Alfaro, Patricia OK
When the state kills 1989
CL MMDH 00000089-000006-000101 · item · 1989
Parte de Amnistía Internacional

Artículo de Amnistía Internacional analizando la Pena de Muerte en Chile desde 1985 hasta mediados de 1988.

Amnistía Internacional OK
00000031-000096 · collection · 1991 - 1999
Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

Recortes de prensa sobre la pena de muerte extraídos de diferentes periódicos, La Época, El Mercurio, La Tercera, Las Últimas Noticias, La Hora y La Nación. El seguimiento del tema fue realizado entre los años 1991 a 1998 y la consulta se hizo en las referencias temáticas de la Biblioteca del Congreso Nacional.

Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo
Amnesty Report - AMR 22-093-1986
CL MMDH 00000089-000006-000082 · item · 1986-12-15
Parte de Amnistía Internacional

Apelación al juzgado militar por la condena a muerte de hugo Marchant Moya, José Palma Donoso y Carlos Araneda Miranda.

Amnistía Internacional OK
CL MMDH 00002037-000007-000077 · item · 29-03-1990
Parte de Aylwin Azócar Andrés

Entrevista en que Andrés Aylwin Azócar manifiesta que sintió como un gran honor el hecho de que los presos políticos en huelga de hambre sólo hayan querido conversar con él. Agrega que la libertad de los presos políticos "contribuirá para que en Chile se vayan creando las condiciones sociales para una reconciliación". Con respecto a los derechos humanos, señala que "el problema de los derechos humanos está muy socializado a nivel de los pobres, pero quizás no tanto en otros niveles de la sociedad". Se declara totalmente contrario a la pena de muerte.

Diario La Epoca
Deux autres peines capitales au Chile
CL MMDH 00000632-000025-000075 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Documento escrito en francés y que es una transcripción de una noticia publicada el 19 de diciembre de 1973. Trata sobre la confirmación de dos sentencias de muerte y 41 de prisión impuestas por el Consejo de Guerra de Talcahuano a quienes eran partidarios de Allende. Documento presentado a la Comisión Investigadora.

Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
Two more capital punishment in Chile
CL MMDH 00000632-000025-000074 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Documento escrito en inglés y que es una transcripción de una noticia publicada el 19 de diciembre de 1973. Trata sobre la confirmación de dos sentencias de muerte y 41 de prisión impuestas por el Consejo de Guerra de Talcahuano a quienes eran partidarios de Allende. Documento presentado a la Comisión Investigadora.

Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
CL MMDH 00000632-000025-000073 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Documento transcrito de una noticia publicada en El Nacional el día 20 de diciembre de 1973. Trata sobre la confirmación de dos sentencias de muerte y 41 de prisión impuestas por el Consejo de Guerra de Talcahuano a quienes eran partidarios de Allende. Documento presentado a la Comisión Investigadora.

Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
Fusilados 16 extremistas
CL MMDH 00000632-000025-000041 · item · 1974
Parte de Insunza Barrios Sergio

Texto en el que se informa sobre la muerte de 16 extremistas, 11 de ellos el Valdivia y el resto en Temuco y Arica. Todos fueron ejecutados bajo la pena de muerte. Los ejecutados fueron acusados de desarrollar acciones terroristas y de atentar contra las fuerzas militares en el sector cordillerano.

Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
Fusilados 16 extremistas
CL MMDH 00000632-000025-000040 · item · 1974
Parte de Insunza Barrios Sergio

Texto en el que se informa sobre la muerte de 16 extremistas, 11 de ellos el Valdivia y el resto en Temuco y Arica. Todos fueron ejecutados bajo la pena de muerte. Los ejecutados fueron acusados de desarrollar acciones terroristas y de atentar contra las fuerzas militares en el sector cordillerano.

Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
CL MMDH 00002037-000007-000034 · item · 17-03-1990
Parte de Aylwin Azócar Andrés

Recorte de prensa que informa sobre la postura de Andrés Aylwin Azócar en relación a la pena de muerte. Explica que "la pena de muerte -además de irreparable-, en definitiva la impone un juez. Pero tiene que cumplirla un gendarme, quien fríamente tiene que matar a un hombre indefenso. ¿Cuántos traumas habrá para ese gendarme? Hay decenas de razones para abolir a pena máxima de nuestros códigos".

Diario Fortín Mapocho
CL MMDH 00002037-000007-000032 · item
Parte de Aylwin Azócar Andrés

Recorte de prensa que informa la postura de Andrés Aylwin Azócar en relación a la pena de muerte. Señala que "pienso que cuando una sociedad fríamente condena a una persona a la pena de muerte está dando un muy mal ejemplo a toda la comunidad, porque está en alguna medida señalando que los hombres tienen derecho a disponer de la vida de otros hombres".

Diario La Epoca
Amnesty Report - AMR 22-012-1988
CL MMDH 00000089-000006-000027 · item · 1988-02
Parte de Amnistía Internacional

La Corte Suprema estudia las posibles condenas a muerte de 15 prisioneros políticos exigidas por el tribunal militar.

Amnistía Internacional OK
Cuatro condenas a pena capital
CL MMDH 00000632-000057-000026 · item · 1974-07-30
Parte de Insunza Barrios Sergio

Recorte de prensa en la que se da a conocer 4 casos de militares detenidos, procesados por el Consejo de Guerra y sentenciados a la pena de muerte, ellos son: Carlos Carvacho, Carlos Lazo, Belarmino Merino y Raúl Vergara. La noticia también incluye otras condenas y al artículo que corresponden según la justicia militar dando a conocer los nombres, cargos y penas decretadas por el Juez Militar.

Diario La Segunda
Cuatro penas de muerte
CL MMDH 00000632-000057-000025 · item · 1974-06-30
Parte de Insunza Barrios Sergio

Recorte de prensa en la que se da a conocer 4 casos de militares detenidos, procesados por el Consejo de Guerra y sentenciados a la pena de muerte, ellos son: Carlos Carvacho, Carlos Lazo, Belarmino Merino y Raúl Vergara. La noticia también incluye otras condenas y al artículo que corresponden según la justicia militar dando a conocer los nombres, cargos y penas decretadas por el Juez Militar.

Diario La Segunda
Amnesty Report - AMR 22-011-1985
CL MMDH 00000089-000006-000025 · item · 1985-01-31
Parte de Amnistía Internacional

Carta dirigida al Augusto Pinochet con motivo de abolir la condena a muerte a Jorge Sagredo Pizarro y Carlos Topp Collins.

Amnistía Internacional OK
Amnesty Report - AMR 22-007-1985
CL MMDH 00000089-000006-000018 · item · 1985-01-10
Parte de Amnistía Internacional

Amnistía Internacional se manifiesta sobre la situación de los dos carabineros (Jorge Sagredo y Carlos Topp), los sicópatas de viña, condenados a la pena de muerte en Valparaíso.

Amnistía Internacional OK
CL MMDH 00000046-000002-000014 · item · 1973-10-16 - 1975-08-05
Parte de Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

Que instruyó el presente proceso contra José Felmer Klenner, Oscar Arizmendi Medina, Francisco Avendaño Bórquez, Mario Torres Velásquez, Sergio Angulo Cárdenas, José Cárcamo Garay, José Barría Barría, José Asencio Rain, Valdemar Miranda Oroz, Heriberto Redlich Schafer; para establecer la responsabilidad que les cabe en los hechos denunciados./ El abogado Sergio Elgueta solicita que se les remita la pena a Heriberto Redlich Schafer, Atilio Gallardo Salinas, Luis Retamal Seguel, Pablo Anderson Muñoz y Andrés Gómez Toledo./ El abogado Hugo Paniagua designado por la fiscalía en tiempo de guerra como defensor de los procesados José Cárcamo Garay, Oscar Arismendi Medina y otros.

00000031-000096-000011 · item · 19970311
Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

Recorte de prensa. El Mercurio, 11 de marzo 1997. En sesión de hoy o mañana: Senado vuelve a pronunciarse sobre abolición de pena capital. Tal como ocurrió a fines de 1990 -cuando por estrecho margen de votación se rechazó el proyecto- esta nueva propuesta del Senador Sebastián Piñera cruza a los legisladores de RN y del PDC.

Diario El Mercurio