Fotografía de una manifestación del Movimiento Sebastián Acevedo, siendo reprimida por Carabineros.
UntitledFotografía de una manifestación del Movimiento Sebastián Acevedo.
UntitledFotografía donde se observa a un escenario con una gran pancarta que dice “Siempre entre nosotros Pablo y Araceli” y al final del escenario un grupo de niños observando.
UntitledGrupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) encadenados al monumento de Manuel Baquedano en señal de protesta contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledGrupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), encadenados al monumento de Manuel Baquedano, en señal de protesta contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Plaza Italia, Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledGrupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), encadenados al monumento de Manuel Baquedano, en señal de protesta contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Plaza Italia, Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledManifestación de mujeres. Intersección de Paseo Huerfanos con calle Estado, centro de Santiago. 10 de marzo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza
UntitledManifestación de mujeres. Intersección de Paseo Huérfanos con calle Estado. Centro de Santiago, 10 de marzo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledMural. Población La Victoria. Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledToma de la Universidad de Chile. Torre 15 de administración Campus Andrés Bello. Santiago, 2 de julio 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledMujeres en toma de la Universidad de Chile. Torre 15 de administración Campus Andrés Bello. Santiago, 2 de julio 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledEstudiante en toma de la Universidad de Chile, Campus Andrés Bello. Santiago, 2 de julio 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledMujeres en toma de la Universidad de Chile. Torre 15 de administración Campus Andrés Bello. Santiago, 2 de julio 1988.
UntitledMujeres en toma de la Universidad de Chile. Torre 15 de administración Campus Andrés Bello. Santiago, 2 de julio 1988.
UntitledManifestación de estudiantes de la Universidad de Chile en contra del Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Alameda, Santiago, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledManifestación de estudiantes de la Universidad de Chile en contra del Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Alameda, Santiago, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledManifestación de estudiantes de la Universidad de Chile en contra del Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Alameda, Santiago, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledFacultad de Ingeniería de la Universidad de Chile en paro contra Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledUniversidad de Chile en toma contra Rector designado por la dictaura, José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledEstudiantes en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile durante toma en protesta por Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, agosto, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledEstudiantes en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile durante toma en protesta por Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, agosto, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledAsamblea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante paro en protesta en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledAsamblea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante paro en protesta en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledAsamblea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante paro en protesta en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledDirigente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Germán Quintana, en asamblea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante paro en protesta en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledGlobo aerostático lanzado desde la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile en en señal de protesta en contra del Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledAsamblea de estudiantes en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledEncapuchados con distintivos del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) reparten panfletos.
UntitledEnfrentamientos durante el acto del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledEnfrentamientos durante el acto del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledEnfrentamientos durante el acto del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledEnfrentamientos durante el acto del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledEstudiantes en Campus Oriente de la Universidad Católica, manifestación.
UntitledActo del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledDía de la Mujer. Paseo Ahumada. Santiago, 8 de marzo de 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledDía de la mujer. Hombre reparte claveles. Paseo Ahumada, Santiago, 8 de marzo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledAcción del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo "Homenaje a las mujeres torturadas por la dictadura". Santiago, 8 de marzo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledDía de la Mujer. Paseo Ahumada. Junto a varios jóvenes que regalan claveles se encuentra Hilda Rozas, integrante de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) Santiago, 8 de marzo de 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledManifestación por el No en Escuela de Derecho Universidad de Chile. Carabineros reprimen a estudiante. Santiago, 26 junio 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledManifestación por el No en Escuela de Derecho Universidad de Chile. Estudiantes preparan barricadas en calle Pío Nono. Santiago, 26 junio 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledManifestación por el No en Escuela de Derecho Universidad de Chile. Carro lanza aguas reprime a estudiantes. Santiago, 26 junio 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledManifestación por el No en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Santiago, 26 junio 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledManifestación por el NO en toma de la Escuela de Medicina Universidad de Chile. Santiago, 3 de julio 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledManifestación de profesores en las afueras del Ministerio de Educación. Santiago, 15 noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledManifestación de profesores en las afueras del Ministerio de Educación. Santiago, 15 noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledJorge Pavez, dirigente del Colegio de Profesores, discute con carabineros durante manifestación en las afueras del Ministerio de Educación. Santiago, 15 noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledJorge Pavez, dirigente del Colegio de Profesores, en entrevista en las afueras del Ministerio de Educación. Santiago, 15 noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledJorge Pavez, dirigente del Colegio de Profesores, en entrevista en las afueras del Ministerio de Educación. Santiago, 15 noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledManifestación de profesores despedidos en la Municipalidad de Peñalolén. Santiago, 29 de diciembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledManifestación de profesores despedidos en la Municipalidad de Peñalolén. Santiago, 29 de diciembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledJaime Gajardo detenido por carabineros en manifestación de profesores despedidos en la Municipalidad de Peñalolén. Santiago, 29 diciembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledManifestación de profesores despedidos en la Municipalidad de Peñalolén. Santiago, 29 de diciembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledFotografía de un dibujo de Pinochet en forma de animal, con la leyenda "se busca", hecho con pintura sobre un tabique de tablas.
UntitledCarabinero observa apostado delante de un kiosko (en el que se puede leer el rayado "Lautaro fuerza rebelde"), equipado con casco y escudo.
UntitledCarabineros desalojando Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile durante toma en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Calle Belgrado (actual calle José Carrasco Tapia) Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledCarabineros desalojando Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile durante toma en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Calle Belgrado (actual calle José Carrasco Tapia) Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledCarabineros desalojando Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile durante toma en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Calle Belgrado (actual calle José Carrasco Tapia) Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledMinisterio de Relaciones Exteriores a Director de la Central Nacional de Informaciones. Materia informa sobre declaraciones del Ex Primer Ministro Olof Palme, pronunciadas con motivo del aniversario de la ocupación de Praga (Primavera de Praga).
UntitledCarabineros desalojando Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile durante toma en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Calle Belgrado (actual calle José Carrasco Tapia) Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledMujeres estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile pintan lienzos durante toma. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledEstudiantes de la Universidad de Chile y rayado “Periodismo en Toma”. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledEstudiante de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, durante toma. Santiago, Agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledCartel con la consigna “Ánimo compañeros la U es nuestra a defender la CEI” en el frontis de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile. Toma en contra del rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, Agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledCartel con la consigna “Federicci: Te amo, te amo a echar de la U”. Facultad de Derecho de la Universidad de Chile en toma contra el rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, Agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledFacultad de Derecho de la Universidad de Chile en toma contra el rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, Agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledAsamblea en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile durante toma. Santiago, 27 de agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledFacultad de Artes de la Universidad de Chile en toma. Calle Compañía con Pasaje Sótero del Río, Santiago, 27 de agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledPanfleto que llama a protestar, el 30 de enero de 1986, en contra de la ley 18.413. Tiene un texto que dice: por la derogación de la ley 18.313, contra la nueva ley de salud, pensionados de Chile, a protestar.
Manifestación de profesores fuera de la Casa Central de la Universidad de Chile. Jaime Gajardo junto a dirigentas y dirigentes. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledManifestación del Colegio de Profesores. Jaime Gajardo junto a dirigentas y dirigentes marchan por el centro de Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledDirigente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, en discurso público durante manifestación fuera de la Iglesia de San Francisco. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledTTESTIMONIO ? Antonio Kadima, Lilia Santos, Carmen Berenguer, Jorge Olave y Virginia Errázuriz Testimonio grupal con integrantes de lo que fue la Unión Nacional de la Cultura (UNAC), organización formada por trabajadores de la cultura y artistas en plena dictadura, que con posterioridad dio origen a una instancia más amplia y convocante como lo fue el Coordinador Cultural. 15 de enero 2016 Cámara: Cristóbal Aguayo Godoya Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 150 minutos
UntitledManifestación de profesores. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledTTESTIMONIO Antonio Kadima, Lilia Santos, Carmen Berenguer, Jorge Olave y Virginia Errázuriz Testimonio grupal con integrantes de lo que fue la Unión Nacional de la Cultura (UNAC), organización formada por trabajadores de la cultura y artistas en plena dictadura, que con posterioridad dio origen a una instancia más amplia y convocante como lo fue el Coordinador Cultural. 15 de enero 2016 Cámara: Cristóbal Aguayo Godoya Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 150 minutos
UntitledManifestación del Colegio de profesores. Centro de Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledTestimonio grupal con integrantes de lo que fue la Unión Nacional de la Cultura (UNAC), organización formada por trabajadores de la cultura y artistas de diferentes disciplinas que dieron la lucha por la libertad de expresión en pleno contexto represivo de la dictadura. Desde esta instancia surgió con posterioridad el Coordinador Cultural, que tuvo una orgánica más amplia y convocante a nivel nacional. 14 de mayo 2015 Cámara: Cristián Medina Paya Realización Audiovisual: José Manuel Rodríguez Leal Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 120 minutos
UntitledDirigente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, en discurso público durante manifestación fuera de la Iglesia de San Francisco. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledCarabineros detienen a manifestante y los suben a vehículo policial en manifestación del Colegio de Profesores. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro.
UntitledCarabineros detienen a dirigente del Colegio de Profesores en manifestación en las afueras de la Iglesia de San Francisco. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro.
UntitledDirigentes del Colegio de Profesores manifestándose en las afueras de la Casa Central de la Universidad de Chile, con carteles en mano, uno de los cuales dice "¡Apoderado detente! La educación es un negocio". Avenida Alameda, Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledEstudiantes de la Universidad de Chile marchan por calle Diagonal Paraguay. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledJosé Quilapi Aniguir. Nació en Santiago, hijo de madre y padre mapuche. Estudió en el Conservatorio de Música de la Universidad de Chile, es Licenciado de Artes con mención en canto en la Escuela Superior de Artes de Berlín H.d.K, con estudios de postgrado en la Escuela Superior de Música Hanns Eisler. Además de sus estudios académicos suma un perfeccionamiento con grandes cantantes de nuestro tiempo. Une a esta amplia actividad en Europa una intensa labor docente en Chile que se inicia en la sede occidente de la Universidad de Chile y en el histórico Taller 666, donde conoció a Margot Loyola con quien inicia un intercambio que une la música folclórica con la tradición de la música docta europea. Este es precisamente el camino que sigue transitando este artista que desde lo académico ha iniciado una exploración en sus propias raíces. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Byron Orostica Ramírez
UntitledIncorpora documentos de archivo de actividades universitarias, además de documentos administrativos del Instituto Pedagógico la Universidad de Chile en épocas de dictadura.
UntitledEstudiantes de Ingeniería de Universidad de Chile recolectando dinero en las afueras de su Escuela en calle Bauchef. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledMateo Iribarren Arrieta, nació en Santiago en 1964. Estudió en el Colegio Francisco de Miranda, al mismo tiempo que comenzaba sus estudios de actuación en el Taller 666, dirigido por su madre, la gestora cultural Kena Arrieta. En ese espacio creo sus primeras obras dramatúrgicas y participó de varios montajes como actor. En 1982 partió a cursar estudios de cine y música en Bulgaria. De regreso a Chile formó la compañía teatral Bufón Negro en 1990 junto a Alejandro Trejo y Alejandro Goic. Posteriormente se enfocó en el trabajo cinematográfico, primero como actor y luego como guionista, trabajando con directores como Cristian Galaz, David Abdala y Pablo Larraín. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Byron Orostica Ramírez
UntitledFondo que contiene colecciones de fotografías y publicaciones seriadas. Las fotografías corresponden a actividades realizadas por estudiantes del Pabellón J del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile a fines de los años 70 y principios de los 80. Las publicaciones también están relacionadas con ese periodo, pues destaca la Revista Letras, surgida en la misma organización estudiantil.
UntitledArpillera de fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que nos muestra a un grupo de manifestantes del Movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo en una plaza con un lienzo que dice "y se sigue torturando", son acompañados en los alrededores por uniformados que portan armas.
Grupo de estudiantes en una de las puertas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, calle Marcoleta. Tomas por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledAndrés Alcalde nació en Santiago en 1952. En 1970 entró a estudiar Composición en la Universidad de Chile. Ahí, entre sus maestros tuvo a Cirilo Vila quien lo invita a participar como docente en el Taller 666. En 1982, gana una beca para estudiar en Italia con Mauro Bortolotti y Franco Donatoni. A su regreso desarrolla apoyo pedagógico de un sinnúmero de alumnos y agrupaciones de carácter comunitario en los talleres “Lira”, “Compañía Pilcomayo-Gogol”, “CAMERA”, cursos de Magister en Composición en la Universidad de Chile. Años más tarde crea, junto a otros músicos y compositores, el Centro de Estudios de la Composición Matta 365 en Viña del Mar. En 2008 gana el premio Altazor en la categoría de música docta. En la actualidad continúa el trabajo compositivo tanto en trabajos personales como en grupos colaborativos junto a otros compositores y compositoras. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Byron Orostica Ramírez
UntitledGrupo de carabineros intentando mover un auto en las afueras de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, intersección de calles Marcoleta y Portugal, en el contexto de toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledRoberto Poblete Zapata. Nació en Los Ángeles, Región del Biobio. El 8 de enero de 1955. Hijo de Fortunato Poblete y María Zapata. Realizó sus estudios en el Liceo Alemán de la ciudad de los Ángeles. Estudió en la Escuela de Artes de la Comunicación en la Universidad Católica de Chile, titulándose de actor en 1979. Junto con participar de compañías teatrales y montajes desde la segunda mitad del los años 70, comenzó a hacer clases en el Taller 666. Ha tenido una larga carrera en teatro y televisión. Se ha dedicado hasta la actualidad a la docencia en la universidad Católica, Universidad de Santiago, Universidad Bolivariana y UNIACC. Fue diputado de la República por el distrito 47, en el periodo 2014 -2017. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Byron Orostica Ramírez
UntitledMaterial relacionado al movimiento secundario contra la dictadura en Copiapó.
Grupo de carabineros en las afueras de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, calle Marcoleta, en el contexto de la toma por créditos universitarios. Santiago, agosto, 1988. Fotografía de Patricia Alfaro.
UntitledFrancisca Rozas Varela, nació en Viña del Mar. Es hija de Lautaro Rozas y Mónica Varela, familia completada por otras dos hemanas y un hermano. Su familia se instaló en Santiago, y Francisca estudió en el Colegio de la Monjas Teresienas. Estudió arte en la Universidad de Chile, lugar donde comienza a militar en las Juventudes Comunistas. Luego del golpe cerraron su escuela, por lo que intenta retomar sus estudios en la Universidad Católica, pero posteriormente decide ingresar a la carrera de Diseño Teatral en la Universidad de Chile. En paralelo comienza a estudiar teatro en el Taller 666, participando de varios montajes y trabajos de extensión. Continua trabajando en las artes escénicas hasta la actualidad. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Byron Orostica Ramírez
UntitledProyectos testimoniales colaborativos desarrollados con la Casa de la Cultura y las Artes Violeta Parra de Cerro Navia, para el rescate de memoria local y contribuir en la historia de las personas pobladoras y de los distintos barrios de la comuna.
UntitledEstudiantes movilizados en las dependencia de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile. Toma por créditos universitarios, Santiago, agosto, 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledMarcela Schultz Morales nació en Viña del Mar. Es la menor de siete hermanos. Su familia emigró a Santiago y cursó sus estudios en el Colegio Universitario El Salvador. El golpe de estado afectó a su familia, pues su hermano Fernando sufrió la prisión política y luego el exilio, lo que a Marcela le tocó vivir siendo niña. Posteriormente, llegó al Taller 666 para estudiar teatro y donde también participó de las actividades de extensión con organizaciones sociales. Posteriormente se dedicó al trabajo político. Luego del fin de la dictadura volvió a las artes escénicas, trabajando en la actuación, la dramaturgia y la docencia. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Byron Orostica Ramírez
UntitledTeresa Benítez, nació en Santiago. Su madre, Silvia Martínez, era profesora. Tiene una hermana. Pasó parte de su infancia en Copiapó. Creció con el ejemplo de su madre, militante del Partido Socialista, independiente y con gran compromiso social. Estudió en el Liceo N°26 y en el Internado Nacional Femenino. En 1972 comenzó a militar en la Juventud Socialista. En 1978 Ingresó al Taller 666 para ser parte del Grupo Folclórico dirigido por Patricio Solovera. Em 1980, ingresó al Instituto Pedagógico a educación parvularia. Posteriormente estudio Pedagogía en Historia y realizó un Magister en Educación. Desde 1991 se dedica a la docencia escolar y posteriormente en la educación universitaria. Es madre de dos hijos. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Entrevista realizada vía Zoom durante la pandemia
UntitledEstudiantes manifestándose en asamblea. Facultad de Economía de la Universidad de Chile. Tomas por créditos universitarios. Santiago, agosto, 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Untitled